Oftalmologia Flashcards
Capas del globo ocular
EXTERNA: Esclera, cornea, Limbo
MEDIA: Uvea posterior (coroides) y anterior (cuerpo ciliar e iris)
INTERNA: retina
donde se forma el humor acuoso
en los procesos ciliares
donde se reabsorbe el humor acuoso
en el limbo a través de las trabeculas y el canal de Shlemm
inervacion vegetativa del iris
Simpatico: Dilatador de iris (midriasis)
Parasimpatico: esfinter del iris (miosis)
Que es la papila retiniana
Punto ciego de la retina donde se inserta el nervio optico
Que es la macula
zona central de la retina con el maximo contenido de conos
que es la fovea
Zona de maxima vision en el centro de la macula
inervacion de los musculos extraoculares
III par craneal excepto; oblicuo superior (IV) y recto lateral (VI)
esquema de la via optica
Nervio optico - Quiasma optico - cintillas opticas - ganglio geniculado lateral - radiaciones opticas - cortex occipital
el dioptrio ocular esta formado por
Cornea y Cristalino
describe que es la hipermetropia
Ojo Pequeño, ve mal de cerca (imagen despues de la retina), corrige con lente convergente
describe que es la miopia
Ojo grande, ve mal de lejos (imagen antes de la retina), corrige con lente divergente
describe que es la presbicia
Perdida de la acomodacion, no enfoca al leer, corrige con lente convergente
describe que es el astigmatismo
deformacion de la cornea, mala agudeza visual, corrige con lente cilindrica
exoftalmos unilateral, inflamatorio, doloroso, AV y movilidad disminuidas
Celulitis orbitaria
inflamacion dolorosa de tejido palpebral, motilidad y AV normales
Celulitis preseptal
tumor orbitario mas frecuente en el adulto
angioma cavernoso
exoftalmos con desviacion inferonasal
Dacroadenitis
secuencia de tratamiento de la dacroadenitis del RN cronica
Masajes - Sonda - Cirugia
Que es el entroprion
Inversion del parpadio hacie el globo ocular
tipo de entroprion mas comun
involutivo en paciente anciano
Eventos fisiopatologicos de la retinopatia diabetica
- Perdida de tono vascular: Microaneurismas
- Perdida de la barrera vasculoretiniana: hemorragia en flama y exudados duros
- Hipoxia: exudados algodonosos y neovasos
primer signo visible de la retinopatia diabetica
Microaneurismas
complicaciones tardias de la retinopatia diabetica
- Edema macular con perdida progresiva de la vision
- Neovasos con desprendimiento de retina traccional y hemorragia vitrea
formas clinicas de retinopatia diabetica
- No proliferativa con o sin edema macular
- Proliferativa
tratamiento de la retinopatia diabetica no proliferativa sin edema macular
observacion (control de la glucemia)
tratamiento de la retinopatia diabetica no proliferativa con edema macular
Laser de argon local
tratamiento de la retinopatia diabetica proliferativa
Panfotocoagulacion
perdida de la vision aguda e indolora en un diabetico
hemorragia vitrea
Factor que condiciona la aparicion de cataratas a edades mas tempranas
diabetes mellitus
que define una hipertension como maligna
el edema de papila (unico criterio)
Perdida de la vision aguda y dolorosa en un diabetico
Glaucoma neovascular
causa mas frecuente de perdida de la vision en diabeticos
edema macular
alteraciones visibles en retina por retinopatia hipertensiva
- Cruce arteriovenoso
- hilos de cobre y plata
- alteraciones del calibre
- extravasacion (exudados duros y algodonosos o edema de papila)
Que es la mancha rojo cereza y de que es carcateristica
es una macula aun perfundida cuando el resto de la retina esta en isquemia, tipica de oclusion de arteria central de la retina
variedades de la degeneracion macular senil
- Atrofica 90%
- Exudativa 10%
caracteristicas de la degeneracion macular senil atrofica
lentamente progresiva.
FO: degeneracion atrofica y drusas
caracteristicas de la degeneracion macular senil exudativa
Rapidamente progresiva
FO: membranas neovasculares, hemorragias y despendimiento de epitelio pigmentado
tratamiento de la degeneracion macular senil
no hay… la exudativa puede responder a laser
adolecente con perdida de vision nocturna y disminucion concentrica del campo visual
Retinosis pigmentaria (distrofia retiniana mas comun)
caracteristicas del sindrome macular
- Escotoma central
- Metamorfopsias
- Micropsia/macropsia
- Disminucion de AV
- Discromatopsia
tumor mas frecuente del sistema ocular
melanoma coroideo
tumor primario mas frecuente de la retina
retinoblastoma
sintomas de debut mas frecuentes de retinoblastoma
primero la leucocoria, le sigue el estrabismo
prueba de imagen de eleccion en retinoblastoma
TAC (el tumor se calcifica)
gen relacionado con el retinoblastoma
Gen Rb (tambien muy relacionado con el osteosarcoma)
las moscas volates son caracteristicas de
desprendimiento de vitreo posterior
factores de riesgo para desprendimiento de vitreo posterior
Anciano, Miope, afaquico
tipo y causa mas frecuente de desprendimiento de retina
Regmatogeno por Desprendimiento de vitreo posterior
tipos de desprendimiento de retina
- Exudativo; tumores, HTA, RDNP
- Traccional: retinopatia proliferativa, RDP
- Regmatogeno: desgarro de retina, DVP
tratamiento de desprendimiento de retina
tres pasos
1- drenaje con vitrectomia
2- retinopexia con laser
3- inyeccion de gas en camara vitrea
las lesiones de la via optica que producen defectos eteronimos solo pueden ser
quiasmaticas
lesion de la via optica que produce un defecto unilateral solo puede ser
prequiasmatica
la lesion quiasmatica medial dara
hemianopsia bitemporal
la lesion quiasmatica a ambos lados dara
hemianopsia binasal
una hemianopsia homonima sera producto de
lesion cortical masiva con daño a las radiaciones opticas superiores (lobulo parietal) e inferiores (lobulo temporal)
la lesion a las radiaciones opticas superiores (lobulo parietal) pruducira
cuadrantanopsia homonima inferior
la lesion a las radiaciones opticas inferiores (lobulo temporal) pruducira
cuadrantanopsia homonima superior
cual es la via aferente del reflejo pupilar
una porcion de la via optica se separa antes de llegar al nucleo geniculado externo hacia el area pretectal (nucleo de Eddinger-Westphal)
el estimulo simpatico en la pupila producira
midriasis
la midriasis por estimulo simpatico se produce en respuesta a…
oscuridad y estres
el estimulo parasinpatico producira
miosis
la miosis por estimulo parasimpatico se produce en respuesta a…
Luz
la anisocoria solo puede ocurrir en la lesion de la via
eferente SNC–>ojo (no hay anisocoria en la lesion de via aferente ojo–>SNC)
que es la anisocoria
asimetria en el tamaño de las pupilas
causas de anisocoria midriatica
- Exceso simpatico: fenilefrina, cocaina locales
- Defecto parasimpatico: lesion del III Pc, colirio anticolinergico (atropina)
causas de anisocoria miotica
- Defecto simpatico: Sx de Horner,
- Exceso parasimpatico: colirio de acetilcolina
clinica de las neuritis retrobulbares
Dolor a la movilizacion de ojo con perdida de la agudeza visual unilateral aguda y defecto pupilar aferente
que defecto pupilar se encontrara en la lesion de la via aferente
Arreactividad del lado enfermo, reactividad consensual conservada
que defecto pupilar se encontrara en la lesion de la via eferente
anisocoria
causa mas frecuente de neuritis optica anterior
viral en niños e isquemica en ancianos (HTA, arteritis temporal, Ateroesclerosis)
causa mas frecuente de neuritis optica posterior
esclerosis multiple (suele ser el signo de debut)
diferencia clinica entre la neurritis optica anterior y posterior
la neuritis optica anterior puede verse como un pailedema leve en FO, la posterior no tiene alteraciones en fondo de ojo ‘‘ni el enfermo ni el medico ven nada’’
el edema de papila en la hipertension intracraneana se caracterizara por ser…
bilateral
clincia del glaucoma de angulo abierto
vision borrosa y halos coloreados con excavacion de papila
tratamiento de la crisis de glaucoma de angulo cerrado
- diureticos osmoticos (manitol)
- Analgesicos
- Mioticos (pilocarpina)
- contraindicado todo lo que produzca midriasis (atropina y simpaticomimenticos)
criterios diagnosticos de glaucoma de angulo abierto
- PiO >24mmHg
- Aumento de la excavacion papilar
- Campimetria caracteristica
tratamiento de eleccion del glaucoma de angulo abierto
colirios de analogos de la prostaglandina (-prost)
edad a la que hay que hacer tonometria de screning a la poblacion general
40 años
clinica de la uveitis anterior (iridociclitis)
inyeccion ciliar, dolorosa, miosis y fenomeno de tyndal
clinica de la uveitis posterior
indolora, moscas volantes y vision neblinosa
causa mas frecuente de uveitis anterior
ideopatica
causa mas frecuente de uveitis posterior
toxoplasmosis
farmacos mas aosciados a catarata
mioticos y corticoides
la diplopia monocular es tipica de
subluxacion de cristalino
agente causal tipico de queratitis en usuarios de pupilentes que han nadado en agua dulce
Acanthamoeba
en cuales inflamaciones del polo anterior de ojo esta contraindicada la ocusion
las infecciosas
enfermedades inflamatorias de la orbita por orden de frecuencia
- Celulitis preseptal
- Celulitis orbitaria
- trombosis de seno cavernoso
clinica y principal agente etiologico de la trombosis del seno cavernoso
edema inflamatorio de orbita con exoftalmos, con dolor al movimiento ocular y a la presion, bilateral (lo diferencia de las celulitis) y con gran ataque al esatdo general
el exoftalmos que se instaura en segundo…
hemorragia orbitaria
causas de ojo rojo doloroso y patron ciliar
- uveitis anterior
- glaucoma de angulo cerrado
- queratitis