Obstetricia Q Flashcards

1
Q

En qué periodo ocurren con más frecuencia los abortos espontáneos?

A

1er trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es un aborto espontáneo

A

?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiologías más comunes de las aneuploidias

A

Trinomios 50-60%
Monosomías X9 al 13% Sx turner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que aumenta el riesgo de aborto espontáneo ?

A

Edad materna y paterna avanzada
Aborto espontáneo previo
Tabaquismo intenso
Intervalo intergenesico reducido
Enfermedad materna de tipo médico
Consumo intenso de alcohol o cafeína
Traumatismos
Paridad elevada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación clínica de aborto

A

1.Amenaza
2.Inevitable
3.Incompleto
4.Completo
5.Diferido
6.Séptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación clínica de acuerdo al tiempo

A

Precoz Semana 1-13
Tardío Después de 14 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que debe considerarse en el Dx diferencial de una amenaza de aborto?

A

Embarazo ectopico
Patología cervicouterina
Hemorragia relacionada con la implantación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la primera prueba diagnóstica que debe llevarse a cabo en una mujer con embarazo intrauterino identificado que se presenta con hemorragia transvaginal ?

A

Un ultrasonido transvaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Criterios ultrasonograficos para diagnosticar un embarazo intrauterino no viable

A

Ausencia del latido cardíaco en en un embrión con longitud cefalocaudal de 7 mm
Ausencia de un polo fetal con diámetro promedio del saco gestacional mayor de 20-25 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características clínicas de Amenaza de aborto

A

Sangrado: escaso
Cervix: cerrado
Dolor tipo cólico
Expulsión de tejido: NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Carácter clínicas de aborto incompleto

A

Sangrado: Abundante/Coagulos
Cervix Dilatado
Dolor Si
Expulsión de tejido: Feto o placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características clínicas de Aborto completo

A

Sangrado: NO
Cervix: Cerrado
Dolor NO
Expulsión de tejido: TODO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características clínicas de Aborto Retenido

A

Sangrado: CHOCOLATOSO ESCASA
Cervix: Cerrado
Dolor: No/ cólico leve
Expulsión de tejido: NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características clínicas de Aborto Inevitable

A

Sangrado: Si
Cervix: Dilatado
Dolor: Si
Exposición de tejido: NO pero hay RUPTURA DE AMNIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características clínicas de Aborto Séptico

A

Sangrado: Escaso
Cervix: Dilatafo
Dolor Di
Expulsión de tejido: Restos placentarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo se Dx el aborto

A

Usg transvaginal con fracción beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es la causa más frecuente de muerte relacionada con el embarazo durante el primer trimestre

A

Rotura de embarazo ectopico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En qué sitios se ubican los embarazos ectopicos y con qué frecuencia relativa ocurre en cada uno?

A

95% Segmentos de la trono de falopio
Ampolla 70%
Istmo 12%
Fimbriqles 11%
Tubaricos intersticiales 2%

5% Ovario,cavidad peritoneal,cuello uterino o en cicatriz previa por cesárea

19
Q

Cuáles son los principales factores de riesgo para el embarazo ectopico?

A

Cirugía correctiva de trompas
OTB
DIU
EPI
Tecnología de reproducción asistida
ITS clamidia
Tabaquismo
Cesárea previa
Ps múltiples

20
Q

A qué edad gestacional inician las manifestaciones clínicas del embarazo ectopico?

A

6-8 semanas después de la FUM

21
Q

Principales síntomas de embarazo ectopico

A

Amenorrea
Dolor abdominal o pélvico
Hemorragia transvaginal
Dolor en fondos de saco

22
Q

Cuáles son los signos de embarazo ectopico a la exploración física

A

Masa dolorosos a la palpación
Dolor a la movilización de cuello
Dolor a la palpación abdominal
Dolor de rebote
Distensión abdominal
Dolor del hombro fondo posterior de saco vaginal abombado

23
Q

Qué es un embarazo heterotopico?

A

Existencia concomitante de un embarazo intrauterino y un extrauterino

24
Q

Que pruebas pueden realizarse para hacer Dx diferencial ?

A

BhCG y Ultrasonido

25
Q

Qué es la enfermedad trofoblastica gestacional

A

Término utilizado para abarcar un grupo de tumores tipificados por la proliferación anormal del trofoblasto

26
Q

Qué tipos de ETG hay?

A

Se divide en
Benigna (Mola hidatiforme completa y parcial)
Maligna (Mola invasora,Coriocarcinoma y tumor del sitio placentario)

27
Q

Cuáles tipos de ETG son benignos

A

Mola hidratiforma parcial y Mola hidratiforme completa

28
Q

Cuáles tipos de TEG son malignas

A

Mola invadida
Neoplasias trofoblasticas (Coriocarcinoma, tumor trofoblastio del sitio placentario y tumor trofoblastico epiteloide)

29
Q

Signos y síntomas de ETG

A

Hemorragia durante el primer trimestre
Discrepancia entre el tamaño del útero y la FUN
Sensación de presión y dolor pélvico
Preeclampsia durante el primer trimestre
Hipermesis gravidica
Hipertiroidismo
Expulsión de vesículas hidropicas similares a Uvas

30
Q

Signos por ultrasonido en tumor mola completa

A

Tormenta de nieve y patrón de queso suizo

31
Q

Funciones del LA

A

Ayuda a proteger al feto de traumas en el abdomen materno y amortigua el cordón umbilical de la compresión entre el feto y el útero
Propiedades anti bacterianas
Depósito de fluido y nutrientes para el feto
Proporciona fluido espacio y factores y crecimiento necesarios para permitir el desarrollo normal

32
Q

Qué es oligohidramnios?

A

Poca cantidad de LA en el embarazo

33
Q

Clasificación de Oligohidramnios

A

Leve 5-3
Moderado 2-1
Severo <1

34
Q

Causas principales de Oligohidramnios

A

Insuficiencia útero-placentaria
Fármacos
Anormalidad fetales
Rotura de membranas

35
Q

Qué es el Polihidramnios?

A

Afección que se presenta cuando se acumula demasiado líquido amniótico durante el embarazo. Se conoce como transtorno del LA o hidramnios

36
Q

Clasificación Polihidramnios

A

Leve 8-11 en sentido vertical
Moderado 12-15 cm
>16 cm Grave

37
Q

En presencia de Polihidramnios descartar…

A

Defectos de tubo neural
Alteraciones del tracto gastrointestinal
Hidrops
Cardiopatía
Macrosomia
Diabetes

38
Q

Principales complicaciones maternas en el Polihidramnios

A

Parto pretermino
Desprendimiento prematuro de placenta normalmente insertada
Ruptura prematura de membranas

39
Q

Factor de riesgo más importante para la APP

A

Parto pretermino previo

40
Q

Principales efectos adversos de la indometacina

A

Cierre prematuro del conducto arterioso

41
Q

Embarazo prologando

A

Aquel que supera las 42 sdg, es decir, 294 días o más desde el primer día del último período mensual

42
Q

Teorías que desencadenan el trabajo de parto fisiológico

A

Teoría mecánica. Distensión uterina
Teoría inmunitaria. Disminución de reacción de tolerancia al final del embarazo
Teoría hormonales. Disminución de la relación progesterona-estrógeno y por otro, la secreción de oxitocina fetal de vasopresiona y de cortisol por parte del producto

43
Q

Criterios ultrasonograficos de evaluación fetal en el embarazo prolongado

A

Determinar edad gestacional
Valoración de grado de madurez placentaria
Medir el índice de líquido amniótico
Perfil biofísico. Presencia de movimientos respiratorios, tono fetal y cantidad de líquido amniótico