Objetivos (clases y características) Flashcards
¿Qué diferencia hay entre el número f y el número T?
A. El número T tiene en consideración la luz que entra por la lente teniendo en cuenta las pérdidas debidas a su estructura óptica
B. El número T se usa tradicionalmente en cine
C. El número T se determina para cada objetivo, mientras que el número f no.
D. Todas con correctas
D. Todas con correctas
Cuando la marca de medida de la lente se corresponde a la distancia desde el sensor hasta la carta de foco, significa que…
A. La lente es un teleobjetivo
B. La lente tiene backfocus
C. La lente está colimada
D. La lente no está colimada
C. La lente está colimada
Los rayos luminosos que pasan por el centro óptico de una lente:
A. No se desvían
B. Pasan por el foco
C. Salen paralelos al eje principal
D. Se desvían 90º
A. No se desvían
Los rayos luminosos que pasan paralelos al eje principal:
A. No se desvían
B. Pasan por el foco
C. Salen paralelos al eje principal
D. Se desvían 90º
B. Pasan por el foco
Todo rayo luminoso que pasa por el foco:
A. No se desvían
B. Pasan por el foco
C. Salen paralelos al eje principal
D. Se desvían 90º
C. Salen paralelos al eje principal
Una lente convergente…
A. Tiene un mayor espesor en el centro que en los bordes
B. Son más delgadas en el centro que en los bordes
A. Tiene un mayor espesor en el centro que en los bordes
Una lente divergente…
A. Tiene un mayor espesor en el centro que en los bordes
B. Son más delgadas en el centro que en los bordes
B. Son más delgadas en el centro que en los bordes
¿Cómo se llama a la distancia existente entre el punto nodal posterior de la lente y el plano donde se forma la imagen, cuando el objetivo está enfocado al infinito?
A. Distancia nodal
B. Distancia focal
D. Distancia de enfoque
B. Distancia focal
¿Qué es la distancia focal del objetivo?
A. Es la distancia desde el centro del objetivo hasta el sensor de la imagen (o plano focal)
B. Es la distancia desde el centro del objetivo hasta la lente más externa
C. Es la existente entre el punto nodal posterior de la lente y el plano donde se forma la imagen, cuando el objetivo está enfocado al infinito
D. Es la existente entre el punto nodal posterior de la lente y el plano donde se forma la imagen, cuando el objetivo está enfocado al punto más cerca
C. Es la existente entre el punto nodal posterior de la lente y el plano donde se forma la imagen, cuando el objetivo está enfocado al infinito
¿De qué tipo de objetivo hablamos cuando su distancia focal es igual a la diagonal del fotograma o al diámetro del círculo qde imagen que proyecta sobre el plano focal?
Objetivo normal
¿De qué tipo de objetivo hablamos cuando su distancia focal es menor a la diagonal del fotograma o al diámetro del círculo que imagen que proyecta sobre el plano focal?
Angular
¿Qué entendemos por distancia focal normal?
A. Es aquella que produce un ángulo de cobertura similar al del ojo humano
B. Es aquella que produce un ángulo de cobertura mayor al del ojo humano
D. Es aquella que produce un ángulo de cobertura menor al del ojo humano
A. Es aquella que produce un ángulo de cobertura similar al del ojo humano
¿Qué es un objetivo parafocal?
Un objetivo es parafocal es aquel que mantiene el enfoque aunque variemos su distancia focal.
¿Qué afirmaciones sobre las lentes fijas que forman un objetivo son ciertas?
A. Forman parte del sistema óptico que nos da las características del objetivo
B. Forman la imagen y concentran la luz
C. Corrigen aberraciones
D. Todas son ciertas
D. Todas son ciertas
¿Cuál es la función de las lentes móviles en los objetivos?
A. Se encargan de hacer converger los rayos luminosos sobre el plano focal.
B. Solo hay lentes móviles en los objetivos zoom
C. Un objetivo no tiene lentes móviles
A. Se encargan de hacer converger los rayos luminosos sobre el plano focal.
A mayor poder de desviación de la luz que tiene el objetivo…
A. Más corta es su distancia focal, y más pequeñas son las imágenes que forma. Es un angular
B. Más corta es su distancia focal, y más grandes son las imágenes que forma. Es un angular
C. Más corta es su distancia focal, y más pequeñas son las imágenes que forma. Es un teleobjetivo
D. Más larga es su distancia focal, y más pequeñas son las imágenes que forma. Es un teleobjetivo
A. Más corta es su distancia focal, y más pequeñas son las imágenes que forma. Es un angular
¿Qué entendemos por el ángulo visual del objetivo?
A. Es la cantidad de escena que queda proyectada en el objetivo enfocado al infinito
B. Es la cantidad de escena que queda proyectada en el objetivo enfocado al punto más cercano
C. Es la cantidad de escena que queda proyectada en el objetivo enfocado a la distancia hiperfocal
A. Es la cantidad de escena que queda proyectada en el objetivo enfocado al infinito
¿Cómo se mide el ángulo visual de un objetivo?
A. En mm
B. En mm2
C. En grados
C. En grados
¿De qué factores depende la perspectiva?
A. De la proximidad del objetivo al sujeto
B. Del ángulo visual
C. Del formato del objetivo
D. A y B son correctas
D. A y B son correctas
¿Qué es la distancia hiperfocal?
A. Es la distancia de enfoque más próxima para cualquier objetivo y diafragma determinados que aún mantiene enfocados a los objetos situados en el infinito
B. Es la distancia de enfoque más próxima para cualquier objetivo y diafragma determinados que ya no a los objetos situados en el infinito
C. Es la relativa a un menor diámetro del círculo de confusión
A. Es la distancia de enfoque más próxima para cualquier objetivo y diafragma determinados que aún mantiene enfocados a los objetos situados en el infinito
¿Cuáles son las aberraciones axiales?
A. Aquellas que afectan a la imagen en un punto sobre el eje de la lente
B. Aquellas que afectan a los rayos que pasan de forma oblicua y no aparecen en el centro, sino en los bordes
A. Aquellas que afectan a la imagen en un punto sobre el eje de la lente
¿Cuáles son las aberraciones axiales?
A. De campo
B. Cromática
C. Esférica
D. B y C son correctas
D. B y C son correctas
¿Cuáles son las aberraciones no axiales?
A. De Coma y astigmatismo
B. Curvatura de campo
C. Distorsión
D. Todas son ciertas
D. Todas son ciertas
¿Qué aberración produce un reborde coloreado en torno a los objetos de color más claro, y cómo podemos minimizarlo?
A. Aberración esférica, podemos cerrar diafragma para minimizar
B. Aberración de coma, podemos abrir diafragma para minimizar
C. Aberración cromática, podemos cerrar diafragma para minimizar
C. Aberración cromática, podemos cerrar diafragma para minimizar
¿Qué aberración óptica se manifiesta como un halo alrededor de las fuentes de luz brillante en la visión nocturna?
A. Curvatura de campo
B. Distorsión
C. Esférica
D. De coma
C. Esférica
¿Qué tipo de aberración óptica distorsiona las altas luces y les confiere forma de cometa?
A. Curvatura de campo
B. Distorsión
C. Esférica
D. De coma
D. De coma
¿Qué particularidad tienen las lentes aplanáticas?
A. Minimizan la aberración de coma
B. Son parfocales
C. Son de mala calidad
A. Aberración de astigmatismo
¿Qué produce la aberración de curvatura de campo?
A. Los objetos situados en un plano normal al eje óptico se forman como una superficie curva
B. Se rompe la relación de semejanza entre objeto e imagen
C. Se produce una distorsión de barril
A. Los objetos situados en un plano normal al eje óptico se forman como una superficie curva
5
¿Qué dos variaciones existen de la aberración óptica por distorsión?
A. De cojín (positiva) y de barril (negativa)
B. De almohada (positiva) y de cubo (negativa)
C. De coma y esférica
A. De cojín (positiva) y de barril (negativa)
¿Por qué se caracteriza una distorsión de cojín (positiva)?
A. Los puntos fuera del eje están más alejados del límite del cuadro
B. Los puntos fuera del eje están más próximos al límite del cuadro
C. Produce un oscurecimiento de las esquinas
B. Los puntos fuera del eje están más próximos al límite del cuadro
¿Qué objetivo es susceptible de padecer mayores aberraciones?
A. Los objetivos normales
B. Los teleobjetivos
C. Los angulares
D. Los objetivos más luminosos
D. Los objetivos más luminosos
¿Qué tipo de aberración se produce debido a una diferencia entre los indices de refracción que forman una lente?
A. Aberración cromática
B. Aberracción esférica
C. Aberracción de coma
D. Aberración de distorsión
A. Aberración cromática
¿Hay varios tipos de aberraciones cromáticas?
A. Solo una
B. Sí. Cromática longitudinal, que produce bordes coloreados al no converger los rayos en el mismo punto focal; y cromática lateral, cuando diferentes longitudes de onda se enfocan en distintos puntos a lo largo del mismo plano focal, generando más blanco en las esquinas de la imagen
C. Ni idea
B. Sí. Cromática longitudinal, que produce bordes coloreados al no converger los rayos en el mismo punto focal; y cromática lateral, cuando diferentes longitudes de onda se enfocan en distintos puntos a lo largo del mismo plano focal, generando más blanco en las esquinas de la imagen
La aberración cromática longitudinal…
A. Produce bordes coloreados en los objetos al no converger los rayos en el mismo punto focal
B. Genera una mayor proporción de blanco en la imagen, cuado las diferentes longitudes de onda se enfocan en distinos puntos a lo largo del mismo plano focal. No aparece en el centro, solo visible en las esquinas
Produce bordes coloreados en los objetos al no converger los rayos en el mismo punto focal
La aberración cromática lateral…
A. Produce bordes coloreados en los objetos al no converger los rayos en el mismo punto focal
B. Genera una mayor proporción de blanco en la imagen, cuado las diferentes longitudes de onda se enfocan en distinos puntos a lo largo del mismo plano focal. No aparece en el centro, solo visible en las esquinas
B. Genera una mayor proporción de blanco en la imagen, cuado las diferentes longitudes de onda se enfocan en distinos puntos a lo largo del mismo plano focal. No aparece en el centro, solo visible en las esquinas
¿Cómo se llama a la aberración debida a la incapacidad de una lente de hacer converger los rayos luminosos que inciden de manera paralela al eje óptico?
A. Aberración esférica
B. Aberracción de campo
C. Aberracción de cojín
D. Aberracón de cromática
A. Aberración esférica
Objetivo en el que se ha corregido la aberración cromática para los tres colores aditivos primarios. Un sistema apocromáticvo consiste en asociar lentes convergentes y divergentes, consiguiendo el enfoque de todos los rayos en el mismo punto
A. Apocromático
A. Apocromático
Una lente asférica…
Lente cuya superficie de curvatura no forma parte de una esfera y cuyo fin es eliminar la aberracción esferica.
Lente cuya superficie de curvatura no forma parte de una esfera y cuyo fin es eliminar la aberracción esferica.
Un Bokeh se caracteriza…
A. Por una mínima profundidad de campo
B. Por una gran profundidad de campo
A. Por una mínima profundidad de campo
¿Cuál es el método correcto para ajustar el “back focus” de una óptica de distancia focal variable?
a) Hacer “zoom in” y cerrar la óptica hasta su distancia focal mayor sobre un punto alejado, ajustar el “back focus”
hasta conseguir el enfoque correcto y hacer “zoom out” hasta la distancia focal mínima verificando que se
mantiene el enfoque correcto.
b) Hacer “zoom in” y cerrar la óptica hasta su distancia focal mayor sobre un punto alejado, enfocar, hacer “zoom
out” hasta la distancia focal mínima y entonces ajustar el “back focus” hasta conseguir el enfoque correcto.
c) Hacer “zoom in” y cerrar la óptica hasta su distancia focal mayor sobre un punto muy cercano, ajustar el “back
focus” hasta conseguir el enfoque correcto y hacer “zoom out” hasta la distancia focal mínima verificando que se
mantiene el enfoque correcto.
d) Hacer “zoom out” hasta la distancia focal mínima de la óptica, enfocar y luego cerrar hasta la distancia focal
máxima sobre un punto alejado para verificar el enfoque.
b) Hacer “zoom in” y cerrar la óptica hasta su distancia focal mayor sobre un punto alejado, enfocar, hacer “zoom
out” hasta la distancia focal mínima y entonces ajustar el “back focus” hasta conseguir el enfoque correcto.
¿Qué término se utiliza para referirse a la calidad de un objetivo basada en la estética de las zonas
desenfocadas que produce?
a) Bokeh.
b) Flare.
c) Knee.
d) Gamma.
a) Bokeh.
Respecto a esta lista de ópticas, ¿cuál tiene una distancia focal mayor, es decir, más tele para vuestra
cámara broadcast de televisión con montura B4?
a) Óptica UA24x7.8 BERD.
b) Óptica XJ27x6.5B.
c) Óptica XJ22x7.3B IE-D.
d) Óptica HA18x7.6 BERD.
a) Óptica UA24x7.8 BERD.
Reduciendo la apertura del diafragma de un objetivo:
a) Se aumenta la profundidad de campo.
b) Se disminuye la profundidad de campo.
c) No afecta a la profundidad de campo.
d) Se modifica el ángulo de la imagen.
a) Se aumenta la profundidad de campo.
¿Cuáles son las cinco aberraciones básicas de un objetivo según Seidel?
a) Aberración esférica, astigmatismo, miopía, distorsión y de barril.
b) Aberración esférica, coma, astigmatismo, curvatura de campo y distorsión.
c) Aberración esférica, aberración de color, coma, curvatura de campo y distorsión.
d) Aberración esférica, coma, curvatura de campo, distorsión y barril.
b) Aberración esférica, coma, astigmatismo, curvatura de campo y distorsión.
¿Cómo se define la distancia focal de un objetivo en términos ópticos?
a) Es la distancia en mm. entre el centro óptico del objetivo y el punto donde los rayos de luz paralelos convergen en
el plano de imagen.
b) La distancia en mm. entre el plano del sensor y el punto donde los rayos de luz se enfocan dentro del objetivo.
c) La distancia en mm. entre el punto de enfoque del objetivo y el plano de imagen cuando el objetivo está
enfocando a la distancia mínima de enfoque.
d) La distancia en mm. entre el centro óptico del objetivo y el plano de imagen cuando el objetivo está enfocando al
infinito
d) La distancia en mm. entre el centro óptico del objetivo y el plano de imagen cuando el objetivo está enfocando al
infinito
¿La velocidad de un objetivo es?
a) Su menor número f.
b) La velocidad de apertura/cierre del zoom.
c) La longitud.
d) El mayor número f.
a) Su menor número f.
Los objetivos zoom disponen de un mecanismo adicional que se conoce como “ajuste de tiraje”. Este se corresponde con…
a) Back focus o foco de carro.
b) Duplicador de focal.
c) Corrector de punto de fuga.
d) Target.
a) Back focus o foco de carro.
¿Qué montura óptica tiene la distancia focal de brida o “focal flange” mayor?
a) Montura B4.
b) Montura PL.
c) Montura E.
d) Montura EF.
b) Montura PL.
¿Cómo se define la distancia focal de un objetivo en términos ópticos?
a) Es la distancia en mm. entre el centro óptico del objetivo y el punto donde los rayos de luz paralelos convergen en el plano de imagen.
b) La distancia en mm. entre el plano del sensor y el punto donde los rayos de luz se enfocan dentro del objetivo.
c) La distancia en mm. entre el punto de enfoque del objetivo y el plano de imagen cuando el objetivo está
enfocando a la distancia mínima de enfoque.
d) La distancia en mm. entre el centro óptico del objetivo y el plano de imagen cuando el objetivo está enfocando al infinito.
d) La distancia en mm. entre el centro óptico del objetivo y el plano de imagen cuando el objetivo está enfocando al infinito.
Al compartimento donde se alojan las lentes del objetivo de la cámara se le llama:
A. Grupo óptico
B. Cuerpo de cámara
C. Objetivo
D. Barrilete
D. Barrilete
¿En qué consiste el enfoque diferencial?
A. Aplicar una muy escasa profundidad de campo
B. Alterar la profundidad de campo
C. Cambiar el sentido mediante un desenfoque
D. Cambiar el centro de interés variando el plano enfocado
D. Cambiar el centro de interés variando el plano enfocado
Para realizar la técnica de enfoque diferencial sobre un personaje, posicionaremos el objetivo en…
A. Angular
B. Tele
C. Ojo de pez
D. Super angular
B. Tele
En igualdad de condiciones, ¿cómo conseguiría realizar un enfoque selectivo con mayor facilidad?
A. Con el objetivo en posición tele y el diafragma muy abierto
B. Con el objetivo en posición angular y el diafragma muy cerrado
C. Con el objetivo en posición tele y el diafragma muy cerrado
D. Con el objetivo en posición angular y el diafragma muy abierto
A. Con el objetivo en posición tele y el diafragma muy abierto