Nutricion Molecular Flashcards

1
Q

Estudia la i fluencia de los nutrimentos sobre la expresión génica del individuo

A

Nutrigenomica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estudia el efecto de las variaciones genéticas en la respuesta del organismo a los nutrimentos

A

Nutrigenetica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es lo que define el estado de salud-enfermedad de un individuo

A

La expresión de los genes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Confiere a cada individuo un perfil de expresión de susceptibilidad o protección ante agentes exógenos y procesos endógenos del organismo

A

La constitución génica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son factores que determinan la expresión génica

A

La estructura primaria de los genes y el ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Constituye la variable ambiental modificable más importante que modula la expresión de los genes

A

Nutrición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los genes —— , pero el ambiente ——

A

Predisponen, determina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Objetivos de la nutrición molecular

A

Búsqueda de alternativas nutricionales y el análisis del efecto provocado por algunos alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Regulan la expresión de genes específicos

A

Factores de transcripción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal componente del Té verde

A

Galato de epsigalocatecina 3 EGCG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pigmento vegetar y metabólitos secundario

A

Flavonoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Consumo de :—————- al día puede prevenir el desarrollo de procesos patológicos

A

100 a 300 mg de flavonoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Una taza de té verde (240 ml)=

A

200 mg de EGCG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pimiento amarillo (100mg)=

A

58 mg de flavonoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Uvas (100mg)=

A

55 mg de flavonoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Naranjas (100 mg)=

A

44 mg de flavonoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Son ácidos grasos poliinsaturados esenciales de cadena larga, pertenecientes al grupo de los omega 3 (w-3)

A

Acido docosahexaenoico (DHA) y eicosapengaenoico (EPA)

18
Q

El DHA ——— y el EPA ———

A

22:6 (w-3), 20:5 (w-3)

19
Q

( DHA y EPA) Fuente dietética:

A

Los peces que habitan en aguas frías (trucha o el salmón)

20
Q

Posee un efecto modulador en la expresión de genes que participan en la replicacion y la muerte celular

21
Q

Altera la estabilidad de la membrana plasmática

22
Q

Antioxidante protectora en la reposición de lípidos de membrana

23
Q

Poseen efectos benéficos en enefremedades cardiovasculares

A

Ácidos grasos omega 3

24
Q

Desplazan al ácido araquidonico de las membranas celulares, evitando su metabolismo y sus posteriores productos proflamatorios y protromboticos

A

Los ácidos grasos omega 3

25
Recomendaciones nutricionales
Consumo de pescado ( aceitoso) al menos 2 veces a la semana 100 mg o 1 g de EPA/DHA al día 400 mg/ kg de peso de DHA Al día para prevenir el cancer de mama y prostata
26
- Se asocia el consumo de verduras a una baja incidencia de cancer - Efecto modulador en la expresión de genes - Utilidad en la anti carcinogénesis - Isotiocianatos - las verduras crucíferas, como la coliflor, el col de Bruselas, col, brócoli, sobre todo el germinado de brócoli, son sus fuentes dietéticas más abundantes
Sulforafano (SFN)
27
- inhibitor de las enzimas desacéitala doras de histonas - SNF se une al sitio catalitico de las HDAC al impedir que estas lleven a cabo su función de desacetilacion
SFN
28
Función de desacetitacion
SNF
29
Aumenta la acetilacion de las histonas H3 y H4 en el promotor de p21 y elimina la represion de los genes p 21 y Bax, que codifican proteínas de arresto de ciclo celular y apoptosis, respectivamente, por lo que evita la proliferación de células cancerígenas
SFN
30
- Son pigméntenos vegetales - Tienen la capacidad de disminuir el daño oxidativo ocasionado en el DNA - Acción antiinflamatoria - Efecto hipoglucemico - Su fuente dietética está constituida por alimentos altamente pigmentados ( amarillos, naranjas, verdes, rojos) como jitomates, zanahorias o espinacas
Carotenoides
31
- molécula hidrosoluble - Tiene función antioxidante - Regenera el tocofenol y funciona como factor coenzimatico - Deficiencia se relaciona con enfermedades como el cancer - Deficiencia C se ha asociado a la alteracion de las glucosidasas reparadoras del DNA - Dosis recomendada es de 60 mg/día - Algunos alimentos con altos contenidos son el brócoli, el chile poblano, el kiwi, la naranja y la guayaba
Vitamina C
32
- Vitamina hidrosoluble - deficiencia causa defectos de cierre del tubo neural en la etapa fetal - Su carencia aumenta el riesgo de presentar leucemia en hijos de madres con suplementacion inadecuada durante el embarazo - Deficiencia provoca la incorporación de uracilo en lugar de timina en la síntesis del DNA, lo que altera la metilacion de las islas CpG en el DNA - Consumo recomendada es de 400 mg/ día - Alimentos como son la espinaca, el hígado de pollo, frijol bayo, garbanzos, habas y las lentejas
Ácido fólico
33
- es un metal que participa como cofactor enzimático en diversas reacciones bioquímicas - Desempeña una función importante en el funcionamiento del sistema inmunológico y en el metabolismo de los hidratos de carbono - alimentos altos en proteína, carne de res, cerdo, cordero
Cinc
34
- vitamina liposoluble compuesta por tocoferoles y tocotrienoles - Tiene una función antioxidante - Deficiencia se ha relacionado con la alteración de las glucosilasas reparadoras del DNA - El consumo diario requerido es de 10 mg/día - Fuente dietética principal son el germen de trigo y las oleaginosas, como las nueces y las almendras
Vitamina E
35
Las respuestas a los nutrimentos condicionales por estas variaciones génicas constituyen el objetivo de estudio de la :
Nutrigenetica
36
Enfermedad caracterizada por la acumulación de fenilalanina, debido a la deficiencia de la enzima fenilalanina hidroxilos a, que transforma la fenilalanina en tirosina
Fenilcetonuria (FCN)
37
La dificultad para metabolizar———- origina la acumulación de este aminoácido y la consecuente deficiencia de tirosina
fenilalanina
38
La acumulación de ———- conduce al retraso mental, cuyo grado depende de la mutación sufrida en el gen de la FAH
Fenilalanina
39
Alimentos prohibidos en persona con fenicetonuria
Carnes y pescado, lácteos, frutos secos y aspartamo
40
Alimentos sin fenilalanina:
Azúcar, miel y aceites
41
Paciente con FCN recibe dieta constituida por:
Un hidrolizado proteico libre de fenilalanina desde el nacimiento y hasta, por lo menos, los primeros seis años de vida, o con la cantidad de fenilalanina tolerada
42
El consumo de etanol no debe rebasar de :
Mujeres: 20 g/día Varones: 40 g/día