Nutrición Infantil Flashcards

1
Q

Cite los requerimentos energético de una madre que da de lactar

A

Si está nutrida, 505 kcal/día extras
Si está desnutrida, 675 kcal/ día extras

En los 6 primeros meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como se hace la suplementación de hierro y ácido fólico en gestantes?

A

Ambos son desde las 14 SS de gestación hasta 2 meses pós parto

Hierro: 300 mg (hierro elemental 60 mg)
Ácido fólico: 400 ug (c/ sulfato ferroso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como se hace la suplementación de calcio en embarazadas?

A

2000 mg desde las 20 SS de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como se planifica la nutrición de niños menores de 1a?

A

Hasta los 6 meses: lactancia materna exclusiva

6-11 meses: alimentación complementaria y lactancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son los requerimentos de energía durante las fases del embarazo?

A

Tri 1: 85 kcal/día extras

Tri 2: 285 kcal/día extras

Tri 3: 475 kcal/día extras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Objetivos nutricionales

A

Asegurar salud física y mental de la mamá

Nacimiento saludable del niño

Peso y talla adecuados a la edad gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Prevalencia de lactancia materna

A

Sierra
Madres sin secundaria
Zona rural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Epidemiología de lactancia a la primera hora de nacido

A

Mayor prevalencia: selva
Menor prevalencia: costa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Epidemiología de lactancia al primer día de nacido

A

Mayor: Selva
Menor: costa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Epidemiología de recibir alimentos antes de lactar

A

Mayor: costa
Menor: selva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En que zona se evolucionó más la lactancia materna?

A

Zona rural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual sector invierte más en la lactancia materna?

A

Sector privado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como está la evolución de la lactancia materna en menores de 6 meses?

A

Sigue aumentando, con mayor porcentaje en Madre de Dios en relación a la evolución y menor evolucion en Callao.

Pero los que amamentan más son Áncash y menos es Tumbes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de lactancia a los 6 meses según zona, área y nivel de educación

A

Sierra
Rural
Madres sin nivel de primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Anatomía de la mama

A

Es una glándula de secreción externa

Tejido conectivo, glandular, adiposo
Ductos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Modificación de la mama durante el embarazo

A

Semana 5 y 6: glándula de Montgomery aumenta y se oscurece áreas de pezón y areolas

5to mes: desarrollo de alvéolos por lactogeno placentario

Tri 2: hormonas placentarias desarrollan sistema ductular

17
Q

Fases de la lactogenesis

A

Lactogenesis 1:

prolactina estimula producción de calostro por lactogeno placentario, progesterona y estrógenos.

Es el trimestre 2 del embarazo hasta 2-3 días post parto

Calostro con alto índice de ptnas

Lactogenesis 2:

Leche aumenta de volumen
72h después del parto
Se reducen hormonas inhibitorias

Lactogenesis 3:

Se mantiene lactancia
10 días postparto
Leche con alto índice de grasa y calorías .

Hay control autocrino donde hay factor inhibidor “pecho lleno”

18
Q

Describa el ciclo de oferta y demanda

A
  1. ESTÍMULO
    bebé succiona el pezón, cuyos receptores envían información para la hiposifis para producir leche
  2. LIBERACIÓN DE HORMONAS
    la hiposifis secreta en el hipotálamo prolactina y oxitocina que van al torrente sanguíneo
  3. PRODUCCION LACTEA
    prolactina llega a los alvéolos y estimula células para producir leche
  4. REFLEJO DE EYECCION
    oxitocina hace con que la células se contraigan para salir la leche a través de los conductos galactoforos
  5. VACIADO
    senos galactoforos se vacían por la succión
19
Q

Cuales son los tipos de leche

A

Calostro
De transición
Madura
De madre de prematuros

20
Q

Caracterize los tipos de leche

A

Calostro - varias vitaminas (A,E,K) , IgA, betacaroteno, gran cantidad de lactoferrina, linfocitos y macrófagos

Transición - se produce entre días 4 y 15 del post parto , la mayor producción es entre los días 4 y 6.

Aumenta hasta alcanzar 600/700 ml/dia

Madura - volumen de 700/900 ml/dia durante 6 primeros meses post parto. A partir de los 6 meses es 500 ml/dia.

Prematuros - hay más IgA y lactoferrina, más sodio y ptnas. Los de muy bajo peso deben recibir complementos .

21
Q

Clasifique los riesgos de lactantes con respecto a los fármacos

A

Alto riesgo - prematuros, neonatos, bebes inestables o con mala función renal

Moderado riesgo - menores de 6 meses con complicaciones metabólicas e GI

Bajo riesgo - mayores de 6 meses y menores de 18 meses que metabolismo fármacos bien

22
Q

Que virus transmiten por la leche materna?

A

CMV y Virus de la Hepatitis C
Varicela: probable

Se puede amamentar en todos los casos

Con respeto a hepatitis B, se puede amamentar con vacuna y IgG

23
Q

Tuberculosis y amamantamiento

A

Puede, pero al iniciar hay que tratarla.
Si hay BCG, continúa la lactancia

24
Q

Contraindicaciones de lactancia materna

A

VIH/SIDA
Drogadicción
HTLV

25
Posición de amamantamiento recomendada para niños hipertonicos y hipotonicos , fisura palatina o que las madres tengan mamás muy grandes
Posición del Caballito
26
Técnica correcta de amamantamiento
Producción de leche Amamantamiento sin dolor , pechos sanos Bebé aumenta de peso 6 pañales con orina clara 4 deposiciones amarillas fluidas diarias
27
Como se hace la alimentación complementaria
6-8 meses: aplastados, como puré. | 3-5 cucharadas o medio plato 2-3 veces al día 9-11 meses: picado | 5-7 cucharadas o 3/4 del plato 3-4 veces al día 12-23 meses: de la olla familiar | 7-10 cucharadas , 1 plato mediano 5 veces al día y 2 refrigerios (1 por la mañana, 1 por la tarde) No agregar sal Agregar media cucharadita de aceite
28
Mencione las 10 claves para lactancia materna
1. Amamentar pronto (20 min después del parto) 2. Ofrecer pecho día y noche 3. Asegurar succión y postura correcta 4. Permitir que mame en el primer pecho y solo después cambie 5. Cuando más mame el bebé, hay más producción de leche 6. Evitar suplementos y agua 7. Evitar chupete en los primeros días 8. Llanto no necesariamente significa hambre 9. Importante que la madre descanse 10. Grupos de apoyo cuanto a lactancia materna