NOVECENTRISMO Flashcards
En que momento temporal se desarrolla el Novecentrismo O Gen 14?
1915-1925
Cual es la situación mundial de la época?
- Desarrollo de la I Guerra Mundial y sus consecuencias (Avances tecnológicos, Derrumbamiento de la sociedad liberal Europea, USA se convierte en la potencia hegemónica, Rusia está pasando por la Rev. Bolchevique y Nacimiento de Fascismos.)
- Momento fértil para el arte y la literatura mundial ya que buscan la ruptura con la época anterior.
Cual es la situación de España
Caída de la Restauración Borbonica* (a causa de la incapacidad de resolver los problemas, lo cual provoca un aumento en la criminalidad)*
- En el aspecto literario, España se encuentra en la Edad de Plata ya que nacen movimientos con la intención de renovar el arte y el pensamiento
CONCEPTO: Que es el Novecentrismo?
Movimiento cultural formado por intelectuales liberales que se oponen a todo lo que tenga que ver con el S.XIX y tienen como objetivo modernizar la sociedad española y acercarla a Europa.
CONCEPTO: Desarrolla sobre estos intelectuales que comenzaron el movimiento novecentrista
Intelectuales liberales que:
- Tenían de objetivo:Modernizar la sociedad y acercarla a Europa.
- A qué se dedicaban?:
1. A la actividad literaria
2. también participaban en la vida pública y política
3. Contribuyeron al desarrollo de los humanidades y las ciencias.
CONCEPTO: Por qué también se les denominan como Gen 14 a los novecentristas?
También se les llama Generación del 14 porque alrededor de ese año, 1914, estos intelectuales alcanzaron su máximo desarrollo intelectual. Publicaron sus obras más importantes entre 1915 y 1925, consolidando así su influencia en la cultura y la sociedad.
Principales características de los Novecentistas
- Intelectualistas: (El intelecto antes que los sentimientos y desos además poseen una sólida formación universitaria, son expertos e investigadores.)
- Racionalistas: La razón es la única manera de obtener la verdad.
- Preocupación por España: la busca de renovar el país con el intelecto.
- Cosmopolitas: modernizar el país en consonancia con las ideas liberales, imperantes en Europa.
- Buscan la perfección formal y defienden el ARTE puro o deshumanizado (el arte ha de proporcionar placer estético de tipo intelectual, no sentimental).
- Se consideran Aristócratas Intelectualmente: literatura para minorías superiores intelectuales.
Principales tipos de producción literaria novecentrista. Di cual tiene más existo.
Ensayo, novela y poesía.
El que tiene mayor éxito es el ensayo.
Principales características del ensayo novecentrista.
- Es el genero que más se desarrolla debido a su carácter flexible y divulgativo.
- Tiene un planteamiento reflexivo y sereno.
- Tono OBJETIVO.
- Difunden publicaciones en periódicos.Ej: Revista de Occidente
Nombra y desarrola sobre el autor más relevante de los ensayos novecentristas. Pon un ejemplo de sus obras
José Ortega Gasset:
- Fué un referente intelectual que fué muy influenciado en escritores y pensadores.
- Realiza reflexiones profundas y serenas sobre todos los temas.
- OBRAS: España invertebrada // La reblión de las masas.
Nombra otro gran escritorde ensayos novecentristas
Eugenio D’Ors, crea el término Noucentisme (“Glosas”), G. Marañón (Don Juan o Doña Inés), M. Azaña (El idearium de Ganivet).
Principales características de la novela en el novecentrismo.
- Se abandona el híbrido novela-ensayo de la gen 98 (otra forma de decirlo novela realista).
- Se abandona el subjetivismo de la gen 98.
- Se centran en la experimentación usando:
1. Lirismo
2. Análisis de las sensaciones, del humor o del analisis de los temas, evitando la identificación emotiva del lector.
3. la novela deshumanizadora
Nombra obras y autores relevantes de la novela novecentista
- Analisis de sensaciones: G. Miró: El obispo leproso.
- Analisis de humor: Jaridel Poncela.
Nombra al mejor poeta noventrista de la época y di sus 2 características más importantes
JUAN RAMÓN JIMENEZ:
1. Poeta de transición y unión entre el Modernismo y la Gen 98.
2. Noble de literatura en 1956
Di las características de la poesía del poéta más importante de la poesía novecentrismo
- **Se busca la belleza y la verdad: Juan Ramón Jiménez concibe la poesía como un medio para alcanzar la belleza y la verdad, utilizando la creación poética como camino hacia la eternidad y el conocimiento. Debido a esto el tema general es el dialogo con la belleza
- Es un “poeta medium”: Juan Ramón Jiménez es un “poeta médium” que percibe la esencia de la realidad más allá de las apariencias gracias a un trabajo intelectual riguroso y no gracias a una mera inspiración o de la intuición.
- También se busca la perfección para lograr la belleza y la verdad, teniendo su obra en perpetua reelaboración.
Nombra las etapas del poéta Juan Ramón Jimenez y di en que periodo se desarrollo
- Etapa sensitiva o de influjo modernista: hasta 1915
- Etapa intelectual o de “poesía pura”: 1916-1936
- Etapa suficiente o verdadera: a partir de 1936 y en el exilio
Desarrolla sobre la etapa 1 de Juan Ramón Jimenez
Etapa sensitiva o de influjo modernista–hasta 1915–
1. (Durante la etapa modernista se valoraba la experiencia sensiorial y Juan Ramón se influencia de esto para expresar sensualidad y emoción, utilizando símbolos y un lenguaje subjetivo para expresar estados de ánimo y emociones personales)
2.* Ejemplos: Arias Tristes / Jardines lejanos*
Desarrolla sobre la etapa 2 de Juan Ramón Jimenez
Etapa intelectual o de “poesía pura”–1916 a 1936–
1.* Se depura el lenguaje poético* (eliminando adornos y concentrandose en la claridad, precisión y objetividad del lenguaje.)
2. Refleja la “esencia de las cosas”(, es decir, Juan Ramón Jiménez busca capturar la esencia de la realidad de manera más profunda y filosófica, en lugar de simplemente decorarla o idealizarla. Por ejemplo: Descripción sentimental (superficial):
“La rosa roja florece, llena de fragancia y belleza, alegrando el jardín con su presencia delicada.”
Descripción reflexiva (esencia):
“La rosa, en su efímera existencia, revela la verdad de la belleza transitoria, un símbolo de la vida que brota, brilla y se desvanece.”)
3. No hay sentimentalismo si no reflexión (no se centran en las emociones si no en la realidad objetiva y la interpretación filosófica de la misma)
4. Ejemplo: Diario de un poeta recién casado / La estación total
Desarrolla sobre la etapa 3 de Juan Ramón Jimenez
Etapa suficiente o verdadera – a partir de 1936 y durante el exilio
1. Fusión con la naturaleza (No se ve a la naturaleza como algo separado del ser humano, sino como una parte integral de la experiencia humana).
2. Esa fusión con la naturalesza está en consonancia con filosofías orientales de carácter panteísta (las cuales consideran que lo divine está presente en todas partes incluido en lo natural).
3. Poesía colorista (utiliza descripciones vívidas y detalladas de colores y formas, creando imágenes visuales ricas y sensoriales)
4. De tono místico (implica una sensación de misterio y asombro ante el universo, a menudo relacionado con experiencias espirituales y trascendentes)
***5. Ejemplo: Dios deseado y deseante / “Espacio”
*