Grupo poético 27 Flashcards
En que contexto mundial se desarrolla el Grupo poético del 27
En la 1 guerra mundial y sus consecuencias.
En que situación histórica se encuentra el arte mundialmente durante el desarrollo de la generación del GP 27 ?
En las artes y en la cultura es un periodo muy fértil ya que se desarrollan movimientos artísticos como las vanguardias las cuales pretenden la ruptura con el arte y la literatura anteriores.
Cual es la situación política de España durante el desarrollo del GP del 27?
Continúa la Restauración borbónica la cual sigue siendo incapaz de solucionar los problemas de la época. Esta situación lleva a que se apruebe la dictadura de Primo de Rivera, la cual era rechazada por los intelectuales del momento.
Cual es la situación de la literatura de España durante el desarrollo del GP del 27?
Aparecen varios movimientos que coinciden en el deseo de renovar el el pensamiento y el arte- EDAD DE PLATA
En que espacio temporal se desarrolla El grupo poético del 27?
Primeras décadas del siglo xx
Di el contexto histórico mundial y de España en el que se desarrolla el GP 27
MUNDIAL POLÍTICO: Primera guerra mundial y sus consecuencias
MUNDIAL ARTE: Periodo muy fertil ya que nacen movimientos que pretenden la ruptura con los artes anteriores. Genero principal las vanguardias
ESPAÑA POLÍTICA: Continúa la Restauración borbónica y sigue sin ser capaz de resolver los problemas lo cual lleva a la aparición de la dictadura de Primo de Rivera.
ESPAÑA LITERATURA Y ARTE: Varios movimientos que tenían el deseo de renovar el pensamiento y el arte- EDAD DE PLATA
Que es el GP 27
Destacados poetas que aceptaron la renovación de la vanguardias sin renunciar a la tradición literatura española.
De donde se tomo el nombre del GP 27
Se tomo de un gran acontecimiento literario, III Centenario de la muerte de Góngora, celebraado en Sevilla en el 1927.
https://i.pinimg.com/originals/1e/ed/61/1eed612e5f3df4f19012bd10aba634c8.jpg
Características de los poetas de este grupo
- Edades similares
- Origen acomodado
- Viven de la literatura
- Ideología común: Liberal, progresista y laico
- Formación educativa similar
- Tienen vínculos personales entre ellos.
- Lenguaje generacional: Todos usan un lenguaje similar al hacer poesía
Principales características literarias de la Gen 27
- Intención de renovar la poesía española, por lo que asumen las Vanguardias, pero no rechazan la tradición literaria española.
- Utilización de la metáfora y la imagen como forma de expresión.
- Gran variedad métrica
- Preocupación por aspectos formales de la poesía
De la característica literaria numero 1, que aspectos toman de la literatura tradicional española (Gongora,S. XVI, J.R. Jimenez, Bequer y poesía popular) y que toma de las vanguardias?
LITERATURA TRADICIONAL ESPAÑOLA:
- Gongora:Uso de imágenes y metáforas.
- S.XVI: Sencillez expresiva y naturalidad.
- J.R. Jimenez: Poesía desnuda.
- Becquer: Intimismo.
- Poesía popular: Asonancias.
VANGUARDIAS: Deseo de originalidad, metáforas atrevidas, e imágenes sorprendentes, la libertad en la métrica, juego de palabras.
De que siglo, autores y tipo de poesía usan los autores de la Gen 27 para mantener la tradición española literaria?
S. XVI, Gongora, Becquer, J.R.JIMENEZ y poesía popular
Nombra las etapas y las fechas en las que se desarrolla este grupo
- DESHUMANIZACIÓN: hasta 1927
- REHUMANIZACIÓN: 1927-1936
- RUPTURA DEL GRUPO: desde 1936
Hasta tuvo NF
desde evito
Nombra las principales caracteristicas de la etapa de deshumanización (hasta 1927)
La deshumanización (hasta 1927): Tuvo influencia de las vanguardias europeas (futuriasmo, cubismo, vanguardias hispanas) y cultivo de la poesía culta e intelectual.
Que tendencias literarias seguían en la etapa de deshumanización?
Poesía pura, ecos de las vanguardias y neopopulariasmo
Nombra las principales características de la etapa de REHUMANIZACIÓN (1927-1936)
Muy influenciada por el surrealismo y presenta emociones de angustia, rebeldía y crítica
Que principales tendencias literarias se siguen durante la rehumanización?
Surrealismo, Poesía comprometida en lo social y en lo político y Neorromanticismo
Que ocurre en la etapa 3?
Ruptura del grupo debido a diferencias políticas (guerra civil: republicanos o franquistas) y muertes
Nombras las principales tendencias poéticas de la época y di en que época estuvieron en tendencia
- Poesía pura: deshum
- Ecos de las vanguardias: rehum
- Surrealismo: rehum
- Neopopularismo: deshum
- Poesía comprometida social y políticamente: rehum
- Neorromanticismo: rehum
Explica la tendencia de la poesía pura y di a que época pertenece.
Esta tendencia de la época de las dehum es influenciada por la “poesía desnuda” de Juán Ramón Jimenez y por “la deshumanización del arte” de Ortega y Gasset.
Explica la tendencia de los ECOS DE VANGUARDIAS, di a que época pertenece y los autores más relevantes con sus obras
Esta tendencia del deshum está influenciada principalmente por el Futurismo y el Cubismo.
Gerardo Diego; MANUAL DE ESPUMAS
Explica la tendencia del SURREALISMO, di a que época pertenece y los autores más relevantes con sus obras
Esta tendencia del rehum es una gran influencia en varios poetas del grupo y presenta asociaciones insolitas, connotación y imagenes que representan sueños y simbolismo.
FEDERICO GARCÍA LORCA: POETA EN NUEVA YORK
Explica la tendencia del NEOPOPULARISMO, di a que época pertenece y los autores más relevantes con sus obras
Tendencia poetica deshum que está inspirada en el folklore y la tradición popular que usa la métrica tradicional castellana y presenta sencillez expresiva.
(ambos importantes)
-R. ALBERTI: MARINERO EN TIERRA
-FEDERICO GARCÍA LORCA: ROMANCERO GITANO
Explica la tendencia de la POESÍA COMPROMETIDA SOCIAL Y POLÍTICAMENTE, di a que época pertenece y los autores más relevantes con sus obras
Tendencia de el final de la rehum la cual surge como consecuencia de los acontecimiento políticos de momento (guerra civil) en el cual se denuncia la situación y se anima a combatir en la guerra.
R. ALBERTI: ENTRE EL CLAVEL Y LA ESPADA
Explica la tendencia del NEORROMANTICISMO, di a que época pertenece y los autores más relevantes con sus obras
Tendencia de abordar los sentimientos de forma intimista que se inspira de Becquer y usan un lenguaje emotivo y sencillo.
LUIS CERNUDA: LOS PLACERES PROHIBIDOS
Nombra los poetas más relevantes de la tendencia de ECOS DE VANGUARDIAS y sus obras.
GERARDO DIEGO: MANUAL DE ESPUMAS
Nombra los poetas más relevantes de la tendencia de SURREALISMO y sus obras.
FEDERICO GARCÍA LORCA: UN POETA EN NUEVA YORK
Nombra los poetas más relevantes de la tendencia del NEOPOPULARISMO y sus obras.
RAFAEL ALBERTI: MARINERO EN TIERRA
GARCÍA LORCA: ROMANCERO DE GITANO
Nombra los poetas más relevantes de la tendencia de POESÍA COMPROMETIDA EN LO SOCIAL Y EN LO POLÍTICO y sus obras.
RAFAEL ALBERTI: ENTRE EL CLAVEL Y LA ESPADA
Nombra los poetas más relevantes de la tendencia del NEORROMANTICISMO y sus obras.
LUIS CERNUDA: LOS PLACERES PROHIBIDOS