1. REALISMO Y NATURALISMO Flashcards
En que siglo se desarrollan estos movimientos?
En la segunda mitad del siglo XIX
Explica el contexto internacional en el que se desarrolla
La consolidación del sistema capitalista llevó a cambios sociales y políticos:
- Consolidación de los estados nacionales
- Imperialismo y colonialismo
- Desarrollo de la burguesía y la aparición del proletariado
- Segunda revolución industrial
-Nacimiento del movimiento obrero.
Cambios sociales y políticos que surgieron con la consolidación del sistema capitalista
- Consolidación de los estados nacionales
- Imperialismo y colonialismo
- Desarrollo de la burguesía y la aparición del proletariado
- Segunda revolución industrial
-Nacimiento del movimiento obrero.
Contexto nacional
- Continúan las disputas entre liberales y conservadores
- periodo inestable en lo político
- gran atraso a nivel académico produciendo analfabetismo
- Poca burguesía en España que busca unirse a la nobleza
- Aspecto cultural: debate entre tradicionalistas y krausistas
Di todo el contexto tanto el internacional y el nacional
El movimiento del naturalismo y el realismo se desarrollan en la segunda mitad del siglo XIX. A nivel internacional el sistema capitalista se consolida lo cual lleva a los siguientes cambios sociales y políticos:
- Consolidación de los estados nacionales
- Imperialismo y colonialismo
- Desarrollo de la burguesía y la aparición del proletariado
- Segunda revolución industrial
-Nacimiento del movimiento obrero.
A nivel nacional en España continúan las disputas entre liberales y conservadores es un periodo inestable en lo político el gran atraso qué produce al fatalismo la burguesía no es significativa y buscará unirse a la nobleza en la cultura hay debate entre los tradicionalistas y los krausistas
En que consiste el realismo
El movimiento realista es una corriente artística y literaria que surgió en Europa en la segunda mitad del siglo XIX como reacción contra las fantasías idealistas y románticas. Este movimiento refleja las preocupaciones y valores de la sociedad burguesa de la época, caracterizándose por una representación fiel y objetiva de la realidad. Se fundamenta en las siguientes ideologías:
- Positivismo: Filosofía que sostiene que el conocimiento auténtico se basa en la experiencia y la observación empírica. El positivismo promueve la idea de que la ciencia y el método científico son las únicas vías válidas para entender y explicar el mundo, rechazando especulaciones metafísicas o sobrenaturales.
- Evolucionismo: Teoría inspirada en las ideas de Charles Darwin sobre la evolución biológica, aplicada también a la sociedad y la cultura. El evolucionismo en el realismo se manifiesta en la atención a los procesos de cambio y adaptación de los individuos y las sociedades, reconociendo la influencia del entorno y las circunstancias históricas.
- Marxismo: Esta corriente de pensamiento, desarrollada por Karl Marx y Friedrich Engels, analiza la sociedad desde una perspectiva materialista e histórica, enfocándose en las relaciones de producción y en la lucha de clases. En el contexto del realismo, el marxismo puede influir en la representación de las tensiones sociales, los conflictos de intereses y las injusticias económicas y políticas.
Características generales del realismo
- Observación y descripción de la realidad con exactitud.
- Se escribirá sobre eventos cercanos en el tiempo y el espacio, enfocándose en lo cotidiano y eliminando cualquier elemento subjetivo o fantástico.
- Propósito: crítica social y política.
- Estilo sencillo y sobrio (pocas decoraciones)
- Preferencia por las novelas. Es el tipo de libro más popular.
Rasgos de la novela realista
*Verosimilitud (realismo)
*Análisis científico de la realidad
*Denuncia social y lección moral (“novelas de tesis”).
*Protagonistas individuales o colectivos (la mujer)
* Narrador omnisciente
* Sencillez en el estilo.
* Aproximación del lenguaje al registro: el autor utiliza el lenguaje de manera que refleje fielmente el entorno Y los personajes DE la obra.
Nombra los tipos de escritores novelistas realistas que hay
- Conservadores
- Realistas Liberales
Desarrolla sobre el primer tipo de escritores realistas
Conservadores:
- Sociedad idílica: Campesina
- Sociedad no idílica: La ciudad ya que es in nido de corrupción (ej: moral)
- Escritores y obras más relevantes: Pereda (Peñas arriba) y Valera (Pepita Jiménez)
Desarrolla sobre el segundo tipo de escritores realistas
Realistas liberales:
- Sociedad idílica: La ciudad ya que representa lo moderno y el progreso.
-Sociedad no idílica: Campesina debido a que representa la hostilidad, lo inculto y lo atrasado.
- Escritores y obras relevantes:
1. Benito Perez Galdós: Serie de “Episodios nacionales”, Doña Perfecta, El amigo Manso, Fortunata y Jacinta, Tormento
2. Leopoldo Alas “Clarín”: La Regenta
Características de la poesía realista
- Temas moralizantes: se enfoca en enseñar lecciones morales o transmitir mensajes sobre la realidad social.
- Poesía conceptual y antirretórica: la poesía realista tiende a ser más directa y sencilla en su expresión.
- Principal poeta: Ramón de Campoamor
Nombra los tipos de teatro realista
- Comercial
- El nuevo teatro
Explica el tipo 1 de teatro realista
COMERCIAL
- alta comedia: Crítica a la sociedad de la época. (A través del humor, los autores pueden abordar temas serios y provocar la reflexión en el público)
- El teatro comercial estaba muy influenciado por el drama romántico
Explica el tipo 2 de teatro realista
El nuevo teatro realista:
1. Echegaray: : (Aunque sus obras eran dramáticas y emotivas,) a menudo se criticaban por ser superficiales y patéticas (en términos de profundidad psicológica y crítica social.)
2. Pérez Galdós: Tuvo poco éxito en el teatro realista (tuvo más en la novela) DESTACA LA OBRA:El abuelo
Cuando se desarrolla el naturalismo?
Se desarrolla a finales del siglo XIX
Nombra el máximo representante del naturalismo
Emile Zola
Que es el naturalismo?
Evolución del Realismo que busca ya no solo analizar a la sociedad si no también el comportamiento humano.
(principal diferencia entre el relaismo y el naturalismo)
(El realismo se enfoca en una representación fiel de la vida cotidiana y los problemas de la clase media para hacer crítica social, mientras que el naturalismo extiende este enfoque con un método científico, demostrando el determinismo biológico y social a través de los aspectos más oscuros de la vida.)
Dame la definición completa de Naturalismo
Corriente literaria del último tercio del siglo XIX cuyo máximo representante es el escritor francés Emile Zola. Es una evolución del Realismo que busca dar testimonio de la realidad analizando el comportamiento humano y social.
Características de los escritores naturalistas
*La literatura como ciencia cuyo objeto de estudio es la sociedad: analiza científicamente el comportamiento humano observando y experimentando.
* Determinismo biológico y social.: El comportamiento humano y el destino de las personas están determinados por los factores biológicos.
*El novelista ha de experimentar con sus personajes para comprobar cómo se modifican sus reacciones según cambian sus circunstancias.
* Interés por ambientes miserables y por personajes tarados, embrutecidos o víctimas de patologías diversas.
Rasgos de la escritura Nauralista
- Acentuación de los rasgos realistas:
- Descripciones minuciosas
- Reproducción del lenguaje hablado
- En el naturalismo, el narrador actúa como un observador científico que describe minuciosamente el entorno, las acciones y los diálogos de los personajes sin interferir, interpretar ni juzgar, permitiendo que los lectores saquen sus propias conclusiones.:objetivo e impersonal
- Intención moral: Aunque el determinismo biológico es un tema central, los naturalistas creen que, dado que la herencia biológica no puede cambiarse, es necesario modificar las condiciones sociales para mejorar la situación de los individuos.
NATURALISMO EN ESPAÑA: ¿Quién dio a conocer de primera mano el naturalismo en España y con que obra?
Emilia Pardo Bazán, “La cuestión palpitante”
Qué otro importante evento ocurrió a la par la publicación de los artículos de Emilia Prado Bazán que tuvo un impacto en la llegada del naturalismo a España ?
Las declaraciones de Zola sobre el naturalismo
¿Qué surgió a raíz de las publicaciones de Emilia Pardo Bazán y las declaraciones de Zola?
Grandes polémicas.(debido a su innovación radical y temas controvertidos, lo que llevó a intensos debates intelectuales y una adopción selectiva del naturalismo en España, marcando una evolución importante en la literatura y reflejando con crudeza los problemas sociales de la época.)
Cual fué la consecuencia con respecto a la toma del naturalismo en esppaña de las controversias de los artículos de Emilia Pardo Bazán y las declaraciones de Zola?
El naturalismo se aceptó con grnades matizaciones
Con que matices se aceptó el naturalismo en españa?
- Se aprovechan ciertos recursos narrativos como el distanciamiento del narrador.
- Se introducen ambientes míseros y degradados
- No se acepta la idea de que la literatura sea una ciencia experimental ni tampoco el determinismo biológico-social.
¿Qué recurso narrativo del naturalismo se aprovechó en España?
El distanciamiento del narrador.
¿Qué tipo de ambientes se introdujeron en la narrativa naturalista española?
Ambientes míseros y degradados.
¿Qué idea del naturalismo no se aceptó en España?
Que la literatura sea una ciencia experimental y el determinismo biológico-social.
¿Cuántos textos naturalistas íntegros existen en la literatura española?
Pocos textos naturalistas íntegros.
¿Qué características tienen las novelas influenciadas por el naturalismo en España?
Tienen influencias naturalistas, pero no son íntegramente naturalistas.
Nombras las obras y los autores más importantes del naturalismo
La desheredada de Galdós, La regenta de “Clarín” y, sobre todo, en Los pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán