Nomenclatura Flashcards
Nomenclatura utilizada para neoplasia benigna
-oma
Nomenclatura utilizada para neoplasia maligna de origen epitelial
(tipo) -carcinoma
Nomenclatura utilizada para neoplasia maligna de origen mesenquimal
-sarcoma
Nomenclatura utilizada para neoplasia maligna mesenquimal de músculo esquelético
Rabdomiosarcoma
Nomenclatura utilizada para neoplasia maligna mesenquimal de músculo liso
Pleiomiosarcoma
Epitelio escamoso
Nomenclatura utilizada para lesiones benignas de los melanocitos
Nevo
Epitelio escamoso
Es la unica excepción en la nomenclatura -oma y se refiere a una lesión maligna de los melanocitos
Melanoma
Epitelio escamoso
Nomenclatura utilizada para referirse a un crecimiento no maligno del epitelio escamoso en el cérvix
Papiloma
Epitelio cilíndrico
Nomenclatura utilizada para referirse a lesiones del epitelio cilíndrico (glándulas)
Adeno-
Epitelio cilíndrico
Lesiones benignas
- Polipo
- Adenomas
Epitelio cilíndrico
Lesiones malignas
Adenocarcinoma
Cuadro clínico de lesiones en el endometrio
Sangrado anormal
Epitelio cilíndrico
Lesión benigna de la tiroides
Adenoma tiroideo
Epitelio cilíndrico
Lesión maligna de la tiroides
Carcinoma de tiroides
Epitelio cilíndrico
Tipo de carcinoma de tiroides más frecuente
Papilar
Epitelio cilíndrico
Tipos de carcinoma de tiroides
- Folicular
- Medular (células C)
- Anaplásico
Epitelio cilíndrico
Lesión maligna del epitelio urotelial
Adenocarcinoma
Epitelio cilíndrico
Neoplasia maligna de la mama
Adenocarcinoma mamario
Tejido mesenquimal
Lesion benigna de los fibroblastos
Fibroma
Tejido mesenquimal
Lesion maligna de los fibroblastos
Fibrosarcoma
Tejido mesenquimal
Lesión benigna del hueso
Osteoma
Tejido mesenquimal
Lesión maligna del hueso
Osteosarcoma
Tejido mesenquimal
Lesión benigna del tejido adiposo
Lipoma
Tejido mesenquimal
Lesión maligna del tejido adiposo
Liposarcoma
Tejido mesenquimal
Lesión benigna de cartílago
Condroma
Tejido mesenquimal
Lesión maligna de cartílago
Condrosarcoma
Tejido mesenquimal
Lesión benigna del músculo liso
Pleiomioma
Causa más común de sangrado uterino anormal
Pleiomiosarcoma
Tejido mesenquimal
Lesión maligna del músculo liso
Pleiomiosarcoma
Población donde se presenta con mayor frecuencia el pleiomiosarcoma
- Mujeres > 60 años
- En útero y víceras huecas
Tejido mesenquimal
Lesión benigna del músculo esquelético
Rabdomioma
Tejido mesenquimal
Lesión maligna del músculo esquelético
Rabdomiosarcoma
Tejido mesenquimal
Lesión benigna del músculo cardíaco
Rabdomioma cardíaco
Tejido mesenquimal
Lesión malgina del músculo cardíaco
Rabdomiosarcoma cardíaco
Cérvix
Serotipos de VPH que asocian al desarrollo de carcinoma escamoso
16 y 18
Cervix
Serotipos de VPH que asocian al desarrollo de papilomas
6, 9 y 11
Ovarios
Lesiones presentes
Neoplasias germinales
Segunda causa más comun de sangrado anormal en mujeres jóvenes
Polipos
Elementos que te ayudan a diferenciar entre pleiomiosarcoma y adenocarcinoma endometrial
- Edad
- Engrosamiento del endometrio (no engrosado –> Pleiomioma)
Neoplasia maligna mesenquimal de células madre mesenquimales
Sarcoma de Ewing
Localizaciones más comunes del osteosarcoma
- Femur distal
- Tibia proximal
Si un tumor rompe la cortical se debe:
Descartar osteosarcoma
Tipos de rabdomiosarcoma
- Embrionario
- Alveolar
- Pleomórfico o anaplásico
Rabdomiosarcoma
En que sitios es más frecuente el rabdomiosarcoma embrionario
Huecos y cavidades
Es el tipo de rabdomiosarcoma más agresivo
Alveolar
Traslocaciones del rabdomiosarcoma alveolar
- 2-13
- 1-13
Rabdomiosarcoma alveolar
- El más agresivo
- En extremidades
- Alteraciones moleculares
El rabdomiosarcoma pleomórfico se presenta en:
Adultos
El rabdomiosarcoma anaplásico se presenta en:
Niños
Osteosarcoma usualmente da metastasis a:
Pulmón
Neoplasias benignas de ganglios linfáticos
- Hiperplasia sinusal
- Hiperplasia cortical
- Hiperplasia mixta
Característica de la hiperplasia sinusal de ganglios
La médula se ensancha
Característica de la hiperplasia cortical de ganglios
Centros germinales de muchos tamaños
Neoplasia maligna de ganglios
Linfoma
Tipos de linfoma
- Ganglionar
- Extraganglionar
Tipos de linfoma ganglionar
- Hodking (B)
- No hodking
Tipo de linfoma más común
Ganglionar
Tipos de linfoma hodking
- Clásico esclerosis nodular
- Clásico celularidad mixta
- Clásico rico en linfocitos
- Depresión linfoide
- No clásico
Tipo de linfoma hodking más frecuente
Clásico esclerosis nodular
Tipo de linfoma hodking más frecuente en méxico
Clásico celularidad mixta
Tipos de linfoma No Hodking
- B
- T
- NK
Neoplasia maligna de médula osea
Leucemia linfoblástica (B o T)
Leucima
Síntomas sistémicos sin bola
Leucemia
Leucemia
Síntomas sistémicos + bola
Leucima linfoblástica
Una celularidad menor del 20% significa
Aplasia medular (puede darse por quimioterapia)
Tipos de tumores germinales
- Gonadales
- Extragonadales
Lugares donde aparecen los tumores germinales gonadales
- Testículos
- Ovarios
Lugares donde aparecen los tumores germinales extragonadales
Cualquier punto de la línea media (SNC, torax, abdomen)
Tumores germinales
- Serminoma y disgerminoma
- Coriocarcinoma
- Carcinoma embrionario
- Teratoma
Tumor de senos endodérmicos o tumor de saco vitelino
Coriocarcinoma
El coriocarcinoma eleva:
- Alpha feto proteína
- Porción beta de hormona corionica humana
Situaciones en las que se eleva la alpha feto proteína
- Tumores germinales
- Tumores hepáticos
Tumor que tiene componentes de las tres lineas embrionarias
Teratoma
Tumores germinales que no elevan nada
- Teratoma
- Carcinoma embrionario
Glándula suprarrenal
Neoplasias de la médula
- Feocromositomas (mayores de 16 años)
- Tumores neuroblásticos
Células en las que se orginian los tumores neuroblásticos
Células cromafines (sistema simpático)
Neoplasia de la glándula suprarrenal más común
Tumor neuroblástico
Tres grupos de tumores neuroblásticos
- Neuroblastoma (Indiferenciado)
- Ganglioneuroblastoma
- Ganglioneuroma (Diferenciado)
Tumor neuroblástico más grave
Neuroblastoma
Significa mal pronóstico en un neuroblastoma
N myc
Característica principal del ganglioneuroblastoma
+50% del estroma de Schwann
El ácido anilmandelico elevado significa:
Neuroblastoma
Para diferenciar entre los 3 tipos de tumores neuroblasticos:
- Presencia de neuroblastos
- Células ganglionares
- Neuropilo
- Estroma de Schwann
Tinción necesaria para identificar neuroblastoma
Inmunohistoquímica
Tipos de blastomas
- Neuroblastoma
- Hepatoblastoma
- Nefroblastoma
- Retinoblastoma
Población que sufre más los BLASTOMAS
Niños
Blastoma más frecuente en niños
Tumor de Willis
Clasificación utilizada para los tumores de SNC
- Clasificación de la OMS
- Grado 1 - 4
Tumor de SNC más frecuente
Astrocitoma
Astrocitoma más común
Pinocitico (infratentorial)
Sitio de aparición de los ependinomas
Ventrículos
Lugar de aparición de los meduloblastomas
Infratentorial en cerebelo
¿Cómo diferenciar entre meduloblastoma y pinocitoma?
El meduloblastoma es una lesión solida