Nombre, Grupo, Mecanismo Acción Flashcards

1
Q

¿Grupo terapéutico y Mecanismo de acción de la Metformina?

A

Antidiabéticos, Hipoglucemiantes orales, Biguanidas

Mecanismo de acción: reduce glucosa en plasma postprandial y basal. Por 3 mecanismos:

  1. Reduce producción hepática de glucosa por inhibir gluconeogénesis y glucogenólisis.
  2. En el músculo incrementa sensibilidad a insulina y mejora captación de glucosa periférica y uso.
  3. Retrasa absorción intestinal de glucosa.

Nota: no estimula secreción de insulina entonces no causa hipoglucemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Liraglutida?

A

Antidiabético

Mecanismo de acción: Es análogo de los receptores de glp1, teniendo de esta manera efecto incretina, para aumentar la liberación de insulina, también disminuye el vaciamiento gástrico, con consecuente pérdida de peso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Empagliflozina?

A

Antidiabético, iSGLT2

Mecanismo de acción: inhibidor selectivo del transportador de sodio-glucosa-2 (SGLT2).
SGLT2 se expresa en los túbulos renales proximales y es responsable de la mayoría de la reabsorción de glucosa filtrada de la luz tubular; Los inhibidores de SGLT2 reducen la reabsorción de glucosa y disminuyen el umbral renal de glucosa, aumentando así la excreción urinaria de glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción de insulina Glargina?

A

Antidiabéticos

Mecanismo de acción: Análogo de la insulina humana de acción prolongada. Cuando se inyecta, por vía
subcutánea, forma un microprecipitado ante el pH fisiológico del tejido celular subcutáneo; debido a esta estabilidad, la absorción se retrasa y dura más tiempo, lo
que permite una aportación más constante de la insulina que asemeja mejor la secreción basal de la persona no diabética en el estado posabsortivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Apixaban?

A

Inhibidor directo del Factor Xa

Mecanismo de acción: Es un potente inhibidor oral reversible, directo y selectivo del factor de coagulación
Xa libre y unido al coágulo. También inhibe la actividad de la protrombinasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Dabigatran?

A

Anticoagulante (inhibidor directo de la trombina)

Mecanismo de acción: Su principio activo junto con sus acil glucoronidasas actúan como inhibidores competitivos directos de la trombina en la cascada de conversión de fibrinógeno a fibrina e impedir la formación del coágulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción del ASA?

A

Antiagregante plaquetario, analgésico y antipirético

Mecanismo de acción: Inhibe irreversiblemente las enzimas COX-1 y 2, mediante acetilación, lo que
resulta en una disminución de la formación de precursores de prostaglandinas. Inhibe irreversiblemente la formación del derivado de prostaglandina, el tromboxano A2 , mediante la acetilación de la ciclooxigenasa plaquetaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Clonidina?

A

Antihipertensivo

Mecanismo de acción: Agonista Alfa a nivel central. Actua mediante el agonismo Alfa 2 adrenérgico el
cual está acoplado a receptor tipo Gi. Va a actuar específicamente, por el hecho de ser de acción central, los centros simpáticos del tallo cerebral, ocasionando
un feedback negativo sobre el sistema nervioso central.
Es importante destacar que si bien es un agosnista adrenérgico, al estar acoplado a Gi su efecto va a ser la inhibición de la adenilato ciclasa, lo que va a disminuir la
producción de AMPc, por lo tanto va a generar hipotensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Prazosina?

A

Antagonista alfa 1 (simpatocolítico)

Mecanismo de acción: Inhibe los receptores alfa-1 presente en músculo liso vascular donde la NE se une y
genera vasoconstricción y también está presente en sistema nervioso central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Propanolol?

A

Fármaco cardiovascular. Antihipertensivo.

Mecanismo de accion: Es un Beta-bloqueador de primera generación, eso queire decir que no es
selectivo y puede inhibir tanto a los receptores beta adrenérgicos 1 como a los 2. Compite contra los ligando endógenos de los receptores beta adrenérgicos por el
sitio de acción del receptor. Tan pronto genera el bloqueo y la posterior inhibición de ese estímulo adrenérgico, tanto el cronotropismo, inotropismo y vasodilatación
reducen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Metoprolol?

A

Bloqueador receptor beta-1

Mecanismo de acción: Bloquea receptor beta-1 localizado en corazón y riñones encargados de aumentar el gasto cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Carvedilol?

A

Bloqueador alfa/beta-adrenérgico, agente
cardiovascular

Mecanismo de acción: Es un agente bloqueador beta-adrenérgico no selectivo con actividad bloqueante
alfa1-adrenérgica y sin actividad simpaticomimética
intrínseca. Se desconoce el mecanismo exacto delefecto antihipertensivo producido por el bloqueo beta-adrenérgico, pero puede implicar la supresión de la producción de renina. La actividad de bloqueo beta-adrenérgico del carvedilol disminuye el gasto cardíaco, la taquicardia inducida por ejercicio y/o isoproterenol y la taquicardia refleja ortostática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Enalapril?

A

Antihipertensivo; Inhibidor de la enzima convertidora de
angiotensina ( IECA)

Mecanismo de accion: Inhibe competitivamente y potentemente a la ECA, por lo que evita la conversion de angiotensina I en angiotensina II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Losartán?

A

Antagonista del receptor de angiotensina II, Agente
cardiovascular

Mecanismo de acción: Es un bloqueador del receptor de angiotensina II, selectivo para el receptor AT1. Bloquea el efecto vasoconstrictor y secretor de aldosterona de la
angiotensina II al bloquear selectivamente la unión
de la angiotensina II al subtipo de receptor AT1 en muchos tejidos (p. Ej., Músculo liso vascular, glándula suprarrenal). No tiene actividad agonista de AT1 y su afinidad por el receptor AT1 es aproximadamente 1000 veces mayor que por el receptor AT2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Amlodipino?

A

Antianginoso, antihipertensivo; antagonistas de los
canales del calcio

Mecanismo de accion: Antagonista del Ca que inhibe el flujo de entrada de iones Ca al interior del músculo liso vascular y cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Verapamilo?

A

Agente cardiovascular. Bloqueador de Canales de calcio.

Mecanismo de accion: Bloqeuadro de canales de calcio tipo L, los cuales permiten la entrada de calcio necesaria para la contracción muscular. Pertenece al grupo de los
calcioantagonistas NO dihidropiridínicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Atorvastatina?

A

Estatinas o Inhibidores competitivos de reductasa HMG - CoA.

Mecanismo de acción: Inhibe selectiva y competitivamente la HMG-CoA reductasa, una enzima limitante de la velocidad que convierte la 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A en mevalonato, un precursor de esteroles y colesterol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción de Ezetimiba?

A

Antihiperlipidémico

Mecanismo de acción: Reduce colesterol en sangre actuando en el borde velloso del intestino delgado
inhibiendo la absorción de colesterol, reduciendo la cantidad de colesterol intestinal que llega al hígado. reduce la carga de colesterol hepático y aumenta
la eliminación de colesterol de la sangre. Actúa sobre el transportador de esterol (NPC1L1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Hidroclorotiazida?

A

Diurético tiazídico

Mecanismo de accion: Inhibe el sistema de transporte Na + Cl - en el túbulo distal renal, disminuyendo la
reabsorción de Na + y aumentando su excreción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción de Dinitrato de Isosorbide?

A

Nitrato orgánico con propiedades vasodilatadoras.

Mecanismo de acción: El dinitrato de isosorbida se convierte en óxido nítrico activo para activar la guanilato
ciclasa. Esta activación aumenta los niveles de guanosina cíclica 3 ‘, 5’-monofosfato (cGMP). La cGMP activa las proteínas quinasas y provoca una serie de reacciones de fosforilación que conducen a la
desfosforilación de las cadenas ligeras de miosina de las fibras musculares lisas. Finalmente, hay una liberación de iones de calcio que causa relajación del músculo liso
y vasodilatación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Minoxidil?

A

Vasodilatador, antihipertensivo

Mecanismo de acción: Abre canales de potasio modulados por ATP, lo que provoca hiperpolarización de
las membranas celulares y con ello la relajación del músculo liso

22
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Amiordarona?

A

Es un fármaco antiarrítmico del grupo III de la clasificación de Vaughan Williams

Mecanismo de accion: Prolonga el período refractario efectivo (PRE) por el bloqueo de canales de potasio
(Ikr, Ikur, Iks) responsables de la repolarización en la fase 3 del potencial de acción. Bloquea canales de Na+, Ca++, K+, y bloquea de manera no competitiva los
receptores alfa y beta adrenérgicos (a nivel intracelular y no sobre los receptores de membrana)

23
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Dobutamina?

A

Catecolamina sintética

Mecanismo de accion: Estimula directamente los receptores beta-1 cardíacos.

24
Q

¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Adrenalina?

A

Agonista adrenérgico no selectivo

Mecanismo de acción: Estimula receptores alfa 1-2 y beta 1-2 adrenérgicos

25
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Omeprazol?
Inhibidor selectivo e irreversible de la bomba de protones e inhibidor de la secrecion de acido gastrico Mecanismo de acción: omeprazol suprime la secreción de ácido gástrico inhibiendo el sistema enzimático de hidrógeno, potasio y adenosintrifosfato que se encuentra en la superficie secretoria de las células parietales. lo cual inhibe el transporte final de iones de hidrógeno hacia el lumen gástrico * la inhibición de dosis-relativa * inhibidor del isoenzima CYP2C19 y puede afectar al metabolismo hepático de muchos fármacos
26
¿Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Bisacodilo?
Laxante, estimulante Mecanismo de accion: Acción directa sobre mucosa o sobre plexos intestinales estimulando el peristaltismo. Inhibe absorción y aumenta secreción de agua y electrolitos.
27
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Domperidona?
Antiemético. Mecanismo de accion: Bloqueador específico de receptores dopaminergicos. La domperidona actúa como un complemento de vaciado gastrointestinal (retardado) y estimulante peristáltico. Las propiedades gastroprocinéticas de la domperidona están relacionadas con sus propiedades de bloqueo del receptor periférico de dopamina. La domperidona facilita el vaciado gástrico y disminuye el
28
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Indacaterol-Glicopirronio?
Broncodilatador beta 2 adrenérgico de acción prolongada (ABAP) con un agente antimuscarínico de acción prolongada (AMAP) Mecanismo de acción: El indacaterol tiene gran afinidad por los receptores B2 adrenérgico y muy débil por lo B1, por lo que no produce taquifilaxia. El glicopirronio tienen una afinidad no selectiva para lo 5 subtipos de receptores muscarínicos, con selectividad cinética para los M3 sobre los M2 y actúan de forma antagonista, contrarrestando el efecto constrictor en músculos.
29
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Darunavir?
Inhibidores de proteasa del VIH Mecanismo de accion: Inhibe selectivamente la división de las poliproteínas codificadas Gag-Pol del VIH en las células infectadas por el virus
30
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Metotrexato?
Antimetabolito Mecanismo de accion: Inhibe la dihidrofolato ácido reductasa, encargada de reducir los dihidrofolatos a tetrahidrofolatos para continuar con la síntesis de nucleotidos de purinas, por lo tanto interfiere con la síntesis de ADN, reparación y replicación celular.
31
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Cloroquina?
Antipalúdico (antiprotozoarios) Mecanismo de acción: Inhibe la polimerasa de ADN y ARN; interfiere con el metabolismo y la utilización de hemoglobina por parásitos; inhibe los efectos de la prostaglandina; se concentra dentro de las vesículas ácidas del parásito y aumenta el pH interno, lo que resulta en la inhibición del crecimiento del parásito; puede involucrar agregados de ferriprotoporfirina IX que actúan como receptores de cloroquina causando daño a la membrana.
32
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Micofenolato?
Inmunosupresor Mecanismo de acción: Es un competidor reversible y no competitivo de la inosin monofosfato deshidrogenasa. inhibe la síntesis de guanosina sin ser incorporado en el ADN. Previene la glicosilación de glicoproteínas en linfocitos y monocitos que están involucradas en la adhesión intercelular con las células endoteliales y puede inhibir el reclutamiento leucocitario dentro del sitio de inflamación y en los rechazos de injertos.
33
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Alopurinol?
Antigotoso Mecanismo de accion: Inhibe la xantina oxidasa
34
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Sitagliptina?
Antidiabético, inhibidor DPP-4 Mecanismo de acción: Inhibe la degradación de la GLP-1 por la DPP-4.
35
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la insulina Glulisina?
Antidiabético Mecanismo de acción: Activa el receptor de la insulina Es un análogo de la insulina recombinante de rápida acción, que regula el metabolismo de la glucosa induciendo la captación de glucosa por parte del músculo esquelético y el tejido graso e inhibe la secreción hepática de glucosa. Al ser de acción rápida tiene su inicio de acción a los 5-15 mins después de aplicación, su pico de acción máxima lo tiene a la 1-1.5 horas y la duración efectiva es de 3 a 4 horas. Se aplican de forma subcutánea y se disocia aceleradamente en monómeros que se absorben rápido.
36
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Warfarina?
Antagonista Vitamina K Mecanismo de acción: La warfarina impide la acción de la enzima hepática que reduce el 2,3 epóxido de vitamina K, un paso clave en la formación de ciertos factores de coagulación.​ La vitamina K reducida es un cofactor esencial en la carboxilación de ciertos residuos glutamatos a γ-carboxiglutamatos (Gla) en la producción de los factores II, VII, IX, X y las proteínas anticoagulantes C y S.​ Este proceso químico oxida la vitamina, dejándola en la forma de epóxido. Para seguir carboxilándose los glutamatos, se necesita reducir el epóxido a la forma activa. Esta reducción se realiza en dos pasos. Primero, el epóxido se convierte en la quinona de vitamina K (vitamina K1), una reacción catalizada por la epóxido reductasa de vitamina K (VKOR). Luego, una quinona reductasa reduce la vitamina K1 a la forma hidroquinona, que puede participar en la carboxilación de nuevo. La acción de la warfarina inhibe la primera enzima, previniendo así la formación de la quinona e interrumpiendo el reciclaje necesario de vitamina K. Sin los residuos de γ-carboxiglutamato sintetizados con la ayuda de vitamina K, los factores II, VII, IX, y X no pueden unirse a calcio divalente, un catión necesario para su activación normal. La vitamina K1 contrarresta los efectos de la warfarina, y se puede administrar en casos de sobredosis, sangrado, o riesgo elevado de sangrado peligroso.
37
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Clopidogrel?
Agentes antitrombóticos, Inhibidores de la agregación plaquetaria. Una tienopiridina de segunda generación que inhibe la agregación plaquetaria. Mecanismo de acción: Profármaco inactivo que requiere bioactivación hepática a través de varias enzimas del citocromo P450, incluido CYP2C19. El metabolito activo inhibe irreversiblemente el receptor de ADP de plaquetas, P2Y12; y la activación subsiguiente del complejo GPIIb-IIIa mediada por ADP.
38
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Gemfibrozilo?
Hipolipemiante; derivado de ácido fíbrico Mecanismo de accion: Los fibratos funcionan principalmente como ligandos para el receptor de transcripción nuclear PPAR-α. Mediante mecanismos de transcripción incrementan las LPL, apo A-I y apo A-II y reducen las apo C-III, inhibidores de la lipólisis. Un efecto importante es un aumento en la oxidación de los ácidos grasos en el hígado y el músculo estriado (figura 35–4). Aumentan la lipólisis del triglicérido lipoproteico a través de LPL. La lipólisis intracelular en el tejido adiposo está disminuida. Los niveles de VLDL disminuyen, en parte como resultado de la disminución de la secreción por el hígado. Sólo se producen reducciones ligeras de LDL en la mayoría de los pacientes. En otros, en especial aquellos con hiperlipidemia combinada, LDL a menudo aumenta a medida que se reducen los triglicéridos. El colesterol HDL acrecienta moderadamente. Parte de este aumento aparente es consecuencia de un menor nivel de triglicéridos en plasma, lo que resulta en la reducción del intercambio de triglicéridos en HDL en lugar de ésteres de colesterilo.
39
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Furosemida?
Diurético de asa Mecanismo de accion: inhibe el cootransportador de sodio potasio 2 cloros, causando la perdida de estos osmoles y arrastrando agua.
40
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Espironolactona?
Diurético ahorrador de potasio. Mecanismo de accion: Antagonista receptor de aldosterona en túbulo colector por lo que no se reabsorbe sodio.
41
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Nitroprusiato?
-
42
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Digoxina?
Antiarrítmico, Glucósido digitálico Mecanismo de acción: La digoxina se une al sitio de unión extracelular de la subunidad α de la bomba sodio-potasio en la membrana celular de los miocitos o fibras musculares cardíacas. Inhibe a la bomba sodio potasio lo que genera una disminución del gradiente electroquímico del sodio, lo cual bloquea la acción de la proteína antiportadora Na, Ca e induce un incremento en la concentración celular de calcio al bloquear uno de los mecanismos por los cuales se saca el calcio del miocito lo que provoca una mayor actividad de las fibras contráctiles de actina y miosina. Se produce, por tanto, una extensión de las fases 4 y 0 del potencial de acción cardíaco, lo que conduce a una disminución de la frecuencia cardíaca. El aumento del calcio intracelular se almacena en el retículo sarcoplasmático y se libera con cada potencial de acción, un efecto que no cambia con la digoxina, por lo que se produce al mismo tiempo un aumento en la contractilidad del corazón.​ Por otro lado, las proteínas contráctiles del sistema troponina-tropomiosina son activadas por la digoxina, aunque se desconoce cuál es el mecanismo.
43
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Ranitidina?
Antagonista del receptor H2 Mecanismo de acción: Disminuye producción de ácido en el estómago. Inhibe la secreción estimulada y basal de ác. gástrico y reduce la producción de pepsina.
44
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Loperamida?
Antidiarreico. Agonista opioide. Mecanismo de accion: Los estudios in vitro y en animales muestran que el clorhidrato de loperamida actúa disminuyendo la motilidad intestinal y afectando el movimiento del agua y los electrolitos a través del intestino. La loperamida se une al receptor de opiáceos en la pared intestinal. En consecuencia, inhibe la liberación de acetilcolina y prostaglandinas, reduciendo así el peristaltismo y aumentando el tiempo de tránsito intestinal. La loperamida aumenta el tono del esfínter anal, lo que reduce la incontinencia y la urgencia.
45
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Polietilenglicol?
Laxante osmótico Mecanismo de accion: es osmóticamente activo y arrastra agua
46
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Metoclopramida?
Antiemético. Mecanismo de accion: Bloqueo receptores de dopamina y serotonina en zona quimiorreceptora del sistema nervioso central. Estimula la respuesta de acetilcolina de tracto gastrointestinal superior lo que causa aumento de la motilidad y vaciamiento gástrico acelerado. Aumenta tono esfínter esofágico inferior.
47
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Tenofovir-Emtricitabina?
Antirretrovirales Mecanismo de accion: Análogos nucleósidos de la transcriptasa reversa
48
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción del Dolutegravir?
-
49
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Cloroquina?
Antipalúdico (antiprotozoarios) Mecanismo de acción: Inhibe la polimerasa de ADN y ARN; interfiere con el metabolismo y la utilización de hemoglobina por parásitos; inhibe los efectos de la prostaglandina; se concentra dentro de las vesículas ácidas del parásito y aumenta el pH interno, lo que resulta en la inhibición del crecimiento del parásito; puede involucrar agregados de ferriprotoporfirina IX que actúan como receptores de cloroquina causando daño a la membrana.
50
¿ Grupo terapéutico y mecanismo de acción de la Colchicina?
-