Niño Flashcards

1
Q

Etapas del px lactante: (4)

A
  • recien nacido
  • neonato
  • lactante menor
  • lactante mayor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el bajo peso al nacer?

A

menos de 2500 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es el bb nacido vivo antes de las 37 semanas.

A

bb prematuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

subcategorías del recien nacido prematuro: (3)

A
  • prematuro extremo
  • muy prematuro
  • prematuro entre moderado y tardío
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indicadores para la ev. del estado nutricio en neonatos: (4)

A
  • patrones de crecimiento
  • peso para la edad
  • longitud
  • perimetro cefálico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Permite conocer la proporcionalidad del crecimiento, permitiendo valorar el estado nutricio del neonato.

A

índice ponderal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rango para considerarse hipoglucemia en neonatos:

A

< 47 mg/dL a cualquier edad extrauterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los recién nacidos prematuros y/o de muy bajo tienen una disminución en la incidencia de: (3)

A
  • enterocolitis necrotizante
  • displasia broncopulmonar
  • retinopatía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Recomendación nutrimental (fortificación) para el px prematuro:

A

prematuros <1800 g deberán iniciar la fortificación de la leche materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Métodos para la evaluación clínica en neonatos: (2)

A
  • método de metcoff
  • APGAR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tipos de fortificantes según sus componentes: (2)

A
  • multicomponente
  • unicomponente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

estrategias de fortificación: (2)

A
  • estándar
  • individualizada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estrategia de fortificación donde se añade una cantidad fija de fortificante a la leche humana.

A

estándar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estrategia de fortificación donde suelen ser superiores a los estándares por asumir un mayor aporte nutricional.

A

individualizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

paciente lactante de 0 - 6 días:

A

recien nacido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

paciente lactante de 7 - 29 días:

A

neonato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

px lactante de 1 - 12 meses de vida:

A

lactante menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

px lactante de 13 - 24 meses de vida:

A

lactante mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

un recién nacido puede tener bajo peso al nacer sin ser pequeño para la edad gestacional?

20
Q

px prematuro que nació antes de las 28 semanas:

A

prematuro extremo

21
Q

px prematuro que nació de las 28 - 32 semanas:

A

muy prematuro

22
Q

px prematuro que nació de 32 - 37 semanas:

A

prematuro entre moderado y tardío

23
Q

¿por qué los bbs pueden llegar a tener ictericia?

A

debido a la alta actividad hepática que hace que la vesícula genere más ácidos biliares y por tanto haya más bilirrubinas en sangre

24
Q

pilar nutricional para todos los recién nacidos:

A

alimentación con leche materna

25
Q

Enfermedad con presencia de fiebre 38.5º o más, tos y dificultad respiratoria, de 7 días o más.

A

Infección respiratoria aguda grave

26
Q

Es el desequilibrio entre el requerimiento de nutrimentos y la ingesta, resultado de un déficit acumulado de energía, pt o micronutrimentos que afectan negativamente el crec y des.

A

Malnutrición (desnutrición)

27
Q

Diferencias entre la desnutrición aguda y crónica:

A

Aguda: afecta el peso. < 3 semanas

Crónica: afecta la longitud/estatura ya que se asocia a problemas de crecimiento. > 3 semanas

28
Q

Indicadores para evaluar la dn pediátrica: (7)

A
  • ingesta de alimentos y nutrimentos
  • energía
  • ev. del crecimiento
  • velocidad de ganancia de peso
  • perimetro de brazo
  • fuerza de prensión manual (dinamometría)
  • evaluación de tanner
29
Q

¿cuál es el orden de afectación en la dn pediátrica?

A
  1. talla
  2. peso
  3. perímetro cefálico
30
Q

Diferencias entre marasmo y kwashiorkor:

A

M: déficit energético y delgadez extrema
K: déficit energético y proteíco, edema, ascitis

31
Q

Es la respuesta potencialmente letal secundaria al aumento de energía (HCO) al iniciar la alimentación oral, enteral, intravenosa, etc.

A

Sx de realimentación

32
Q

Durante un episodio de diarrea, se pierde agua y qué electrolitos:

A
  • sodio
  • cloruro
  • potasio
  • bicarbonato
33
Q

Deshidratación donde se observa: letargo o pérdida del conocimiento, ojos hundidos o incapacidad para beber, retorno lento a la normalidad después de pellizcar la piel.

A

Deshidratación grave

34
Q

Deshidratación donde se puede observar: desasosiego o irritabilidad, ojos hundidos, sed.

A

Deshidratación moderada

35
Q

Deshidratación donde no son claros los signos.

A

Deshidratación leve

36
Q

Deposición de 3 o más veces al día de heces sueltas o líquidas.

37
Q

La talla es un signo de?

A

Desnutrición AGUDA

37
Q

El peso es un signo de?

A

Desnutrición CRÓNICA

37
Q

Medida clave recomendada por la OMS para tratar la deshidratación:

A

complemento de zinc
(-25% duración de episodios diarrea y -30% del volumen de las heces)

38
Q

En cuánto tiempo tiene que ser la rehidratación?

A

2 - 4 horas

39
Q

Medida de suplementación en caso de sx de realimentación:

A

Suplementación con Tiamina

40
Q

Diferencia de momento de aparición entre marasmo y kwashiorkor:

A

M: 0-24 meses
K: 18-24 meses

41
Q

Tipos clínicos de enfermedades diarreicas:

A
  • diarrea líquida aguda
  • diarrea con sangre aguda
  • diarrea persistente
42
Q

¿Por qué existe un riesgo de cambios en la glucemia de los prematuros?

A

Porque el depósito hepático de glucógeno está agotado, entonces no puede suceder la glucogenólisis > aumentando el riesgo de hipoglucemia o cambios bruscos en la glucemia

43
Q

Medida importante para el manejo de la deshidratación:

A

Uso de soluciones salinas de rehidratación oral (SRO)

44
Q

Existe mayor prevalencia en el sexo _ de desarrollar IRAS: