Nichos ecológicos Flashcards

1
Q

Nicho ecológico

A

Es la descripción del conjunto particular de condiciones y recursos abióticos y bióticos de los que depende un organismo o una población y el papel ecológico de una especie de un ecosistema. En otras palabras, un nicho ecológico se define como el papel funcional y la posición que una especie ocupa dentro de una especie ocupa dentro de un ecosistema, incluyendo todos los factores bióticos y abióticos que la afectan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Indique los factores que influyen en el nicho ecológico de una especie.

A

En el nicho ecológico de una especie influyen factores bióticos y abióticos.
Algunos factores bióticos como la disponibilidad de comida (presas), la competencia inter e intraespecífica, la depredación, el parasitismo, las enfermedades, el mutualismo, la simbiosis o las formas de nutrición.
O factores abióticos como disponibilidad de agua, humedad, temperatura, luz solar, pH, disponibilidad de oxígeno o dióxido de carbono, salinidad, entre otros.
- Los factores abióticos influyen enormemente en el nicho ecológico de una especie, pues estas variables determinan la zona de tolerancia de las especies y, por ende, el lugar en el que viven.
- El modo de nutrición minimiza la competición y es así como las especies se apoyan en otras para ofrecer una variedad de servicios
- Para que una especie pueda sobrevivir, crecer y reproducirse todas las condiciones del nicho (bióticas y abióticas) deben satisfacerse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Anaerobios obligados

A

No pueden sobrevivir en presencia de oxígeno. Viven en ambientes anóxicos y tienen una eficiencia energética baja.
- Arqueas, metamogénicos, Clostridium tetani

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Anaerobios facultativos

A

Pueden vivir con o sin oxígeno. Usan oxígeno si está disponible, ya que lo prefieren al permitirles producir más energía, pero pueden sobrevivir en su ausencia.
- E. coli, Saccharomyces cerevisiae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Aerobios obligados

A

Requieren oxígeno para vivir pues solo pueden realizar respiración aeróbica.
- Animales, plantas, Micrococus luteus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Describa la nutrición de las plantas, algas y algunos procariotas fotosintéticos.

A

La nutrición de las plantas, de las algas y de algunas procariotas fotosintéticas es autótrofa y se basa en la fotosíntesis. Una alimentación autótrofa significa que los organismos tienen la capacidad de producir su propio alimento a partir de compuestos inorgánicos (como el dióxido de carbono, el agua o minerales) utilizando luz solar como energía. Este es el caso de las plantas, algas y las procariotas fotosintéticas, que realizan este proceso mediante la fotosíntesis
6CO_2+6H_2 O+luz→C_6 H_12 O_6+6O_2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describa la nutrición holozoica de los animales.

A

La nutrición holozoica es el tipo de nutrición característica de los animales y algunos protozoos. Hace referencia a el proceso que organismos cumplen para obtener nutrientes y energía a partir de alimentos. Este proceso cuenta con cinco etapas: Ingestión, absorción, asimilación y egestión.
1. Ingestión : Ingestión de alimentos.
2. Digestión : Descomposición de los alimentos en moléculas más simples.
3. Absorción : Las moléculas de nutrientes ingresan al torrente sanguíneo.
4. Asimilación : Los nutrientes se utilizan para obtener energía y crecimiento.
5. Egestión : Eliminación de material no digerido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describa la nutrición mixotrófica de algunos protistas.

A

La nutrición mixotrófica es un tipo de nutrición en la que un organismo puede obtener energía tanto de manera autótrofa como heterótrofa. En condiciones de luz, algunos protistas utilizan cloroplastos para convertir la luz solar en energía, usando dióxido de carbono y produciendo compuestos orgánicos. En ambientes con baja disponibilidad lumínica o cuando se requiere un suplemento energético, estos protistas pueden digerir bacterias u organismos pequeños a través de fagocitosis o absorber nutrientes disueltos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describa la nutrición saprotrófica de algunos hongos y bacterias

A

La nutrición sapotrófica es un tipo de nutrición heterótrofa en la que los organismos obtienen nutrientes descomponiendo materia orgánica muerta o en descomposición mediante digestión extracelular. Los hongos descomponedores secretan enzimas extracelulares que degradan la materia orgánica en moléculas más simples, que luego son absorbidas. En las misma vía, las bacterias sapotróficas participan en la descomposición de compuestos complejos en nutrientes esenciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describa los diversos tipos de nutrición de las arqueas.

A

Las arqueas son microorganismos unicelulares procariotas que pueden obtener energía y nutrientes de diversas fuentes. Se encuentran en hábitats extremos como aguas termales, fondos marinos o ambientes altamente salinos. Dependiendo de su tipo de nutrición, se pueden considerar autótrofas, heterótrofas o mixótrofas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Omnívoro (Plantas y carne)

A
  • Homo sapiens, Homo floresiensis
  • Dientes adaptados para cortar, desgarrar y masticar. Caninos reducidos e incisivos medianos. En general, diferentes tipos de dientes para descomponer tanto carne como plantas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Herbívoro (Principalmente vegetal)

A
  • Paranthropus robustus
  • Molares grandes y planos para triturar, esmalte grueso, mandíbulas robustas, músculos masticadores fuertes. En otras palabras, dientes grandes y planos para moler y romper los tejidos fibrosos de las plantas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Homo sapiens

A
  • Humano
  • Tienen incisivos pequeños que permiten cortar alimentos, caninos reducidos que no son grandes ni afilados, lo que sugiere una menor necesidad de desgarrar carne; molares de tamaño moderado adaptados para triturar tanto carne como vegetales y mandíbula ligera y menos robusta, lo que indica una dieta variada y el uso de herramientas para procesar alimentos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Homo floresiensis

A

Pequeño en tamaño con dientes similares a Homo sapiens, pero con molares relativamente grandes en comparación con su tamaño corporal. Dieta basada en pequeños animales, frutas y tubérculos y mandíbula menos robusta que en los herbívoros, pero con capacidad para triturar alimentos vegetales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paranthropus robustus

A

Molares grandes y planos adaptados para triturar alimentos duros como semillas y raíces, esmalte dental grueso que indica el consumo de alimentos abrasivos y duros. Mandíbula masiva y fuerte para soportar una masticación potente y adaptación del cráneo para permitir la inserción de grandes músculos masticadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Adaptaciones de la dentición de acuerdo con la dieta

A
  • En resumen, los herbívoros como Paranthropus robustus tienen una dentición especializada para triturar material vegetal, por lo que tienen molares más grandes y mandíbulas profundas
  • En omnívoros como Homo sapiens y Homo floresiensis, la dentición es más versátil, pues la dieta es mixta (tanto carne como frutas, tubérculos y vegetales)
  • La reducción del tamaño de los caninos en los homínidos refleja la menor necesidad de defensa y el uso de herramientas para procesar alimentos.
17
Q

Indique las adaptaciones de los herbívoros para consumir plantas y de las plantas para resistir el herbivorismo

A

Los herbívoros han desarrollado diversas adaptaciones que le permiten aprovechar al máximo los recursos vegetales, que suelen ser fibrosos y ricos en compuestos de defensa. De igual forma, a lo largo de la evolución, tanto los herbívoros como las plantas han desarrollado adaptaciones para resistir el consumo de plantas o evitar ser consumidos por herbívoros.
Los herbívoros, por un lado, tienen una dentición especializada que se caracteriza por tener incisivos afilados para cortar hojas y pasto. De igual forma, tienen molares anchos y planos con esmalte grueso para triturar material vegetal fibroso. Además, cuentan con mandíbulas fuertes y móviles que facilitan el movimiento lateral para moler los alimentos eficientemente y lenguas y labios prensiles que le permiten agarrar y arrancar hojas o pasto. También tienen estómagos complejos que les permiten descomponer e ingerir las plantas adecuadamente.
Por otro lado, las plantas tienen adaptaciones físicas como espinas y aguijones que los protegen contra el consumo de herbívoros grandes. Además, generan tricomas que son pelos rígidos que dificultan la alimentación de insectos y corteza gruesa con tejidos duros que hacen difícil que los herbívoros accedan a los tejidos nutritivos.

18
Q

Enumere las adaptaciones químicas, físicas y de comportamiento de las presas (resistir)

A

Adaptaciones físicas
- Colores y patrones que las hacen difíciles de detectar, mimetizando el pelaje o la piel con el entorno (Camuflaje), como las cebras lo hacen con las hierbas de su hábitat.
- Caparazones y espinas que dificultan la captura (mecanismos defensivos) como el erizo que tiene espinas de 3 cm
- Algunas animales tienen cuerpos grandes o musculosos para disuadir ataques
- Ser rápidos y ágiles para escapar
- Algunas presas tienen colores y patrones brillantes que a menudo indican que contienen sustancias tóxicas como la Punta de ante (Phalera bucephata).
Adaptaciones químicas
- Algunas presas tienen veneno o sustancias químicas que las hacen peligrosas y desagradables
- Algunos animales emiten sustancias químicas desagradables en el aire o el agua para ahuyentar a los depredadores
- Por ejemplo, las mofetas explusan un líquido picante que contiene tioles desde su glándulas anales. O la Polilla sinabrio (Tyria jacoboaceae) que emite toxinas alcaloides de artemisa.
Adaptaciones de comportamiento
- Muchas presas tienen gran velocidad para escapar
- Vivir en grupos para maximizar la vigilancia y la protección de los depredadores. Además, en algunas ocasiones, un grupo de animales se junta para parecer un organismo más grande, lo que ahuyenta a los depredadores. Por ejemplo, las caballas o Pargos de rayas azules utilizan este mecanismo para protegerse
- Algunos animales fingen estar muertos para evitar el ataque

19
Q

Enumere las adaptaciones químicas, físicas y de comportamiento de los depredadores (atacar)

A

Adaptaciones Físicas:
- Garras afiladas para sujetar y matar presas
- Dientes caninos largos y afilados
- Sistema digestivo capaz de descomponer a las presas
- Visión, oído y olfato (sistemas sensoriales) desarrollados para detectar presas a distancia
- Velocidad y agilidad que le permiten alcanzar a sus presas
- Un ejemplo de algunas características de lo anterior es el vampiro común (Desmodus rotundus) que tienen caninos afilados para perforar presas.
Adaptaciones químicas:
- Algunas especies inyectan veneno (toxinas) paralizante o digestivo para inmovilizar o predigerir a la presa. En ocasiones, los venenos llegan a inhibir procesos biológicos normales, lo que llega a ser bastante efectivo (incluso llega a causar la muerte)
- Liberación de enzimas digestivas sobre la presa antes de consumirla
- Un ejemplo de lo anterior es la mamba negra Dendroapsis polilepys
Adaptaciones de comportamiento
- Técnicas de caza en grupo para alcanzar presas grandes o difíciles de atrapar
- Algunos depredadores permanecen inmóviles y camuflados hasta que la presa se acerca
- Algunos animales usan objetos, como piedras, para capturar a sus presas
- Un ejemplo de lo anterior son los delfines que nadan en movimiento circular y baten aleta caudal creando un anillo de barro que funciona como una red de pesca para atrapar a sus presas.

20
Q

Indique las adaptaciones de las plantas para captar la luz.

A

La luz es esencial para la fotosíntesis, pues la necesitan para producir energía. En plantas que viven en ambientes forestales el acceso a la luz puede verse limitado por el dosel forestal. Es por esto por lo que han desarrollado algunas adaptaciones que maximizan su capacidad para captar la luz
Adaptaciones físicas
- Hojas anchas y delgadas lo que permite una mayor captación de luz
- Disposición en espiral o alterna de las hojas, lo que evita la superposición de las hojas y maximiza la exposición al sol
- Cloroplastos en células de mesófilo que se concentran en la capa superior de la hoja para captar más luz

21
Q

árboles

A

crecen rápido y a gran altura para alcanzar un dosel alto para no recibir sombra de otros árboles

22
Q

Las lianas

A

trepan los árboles y tienen raíces aéreas de hasta 300 m y pueden trepar los árboles más altos de la selva tropical

23
Q

Las epífitas

A

crecen en los troncos y en los árboles para recibir mayor intensidad de luz

24
Q

Las epífitas estranguladores

A

trepan por los troncos de los árboles y superan sus ramas dando sombra a las hojas. El árbol muere y dejan solo la epífita

25
Q

Los arbustos y las hierbas

A

absorben la luz que llega al suelo

26
Q

Las raíces de una higuera estranguladora

A

Envuelven la planta huésped.

27
Q

Distinga entre nicho fundamental y nicho realizado.

A

El nicho fundamental es el rango teórico de condiciones ambientales y recursos que una especie podría ocupar si no tuviera competencia, depredadores o limitaciones. En contraste, el nicho realizado es el rango real de condiciones en las que vive y se reproduce una especie, considerando la competencia, depredación y otros factores ecológicos. Por lo general, el nicho fundamental es siempre más grande o en ocasiones de igual tamaño al nicho realizado. En otras palabras, un nicho realizado se forma cuando la especie que se encuentra dentro de un nicho fundamental tiene que lidiar con la presión de coexistir con las otras especies del entorno lo que hace que la especie se vea obligada a vivir en un nicho más pequeño