Neuropsicología Flashcards
Neurociencia busca unificar, explorando aspectos
como la anatomía, funcionamiento y química del sistema nervioso. Surge como un esfuerzo por comprender los
procesos cognitivos y el comportamiento humano
La Neurociencia como referente de la Neuropsicología
Neurología, Neuropsicología y Neurología de la conducta
: La Neurología y la Neuropsicología están
intrínsecamente vinculadas, con la primera proporcionando un fundamento importante para el desarrollo de la
segunda. La Neurología de la Conducta surge como un puente entre ambas disciplinas
La neuropsicología se centra específicamente en el conocimiento de
bases neurales de los procesos mentales complejos. Es de carácter neurocientífico, utiliza modelos humanos,
se divide en neuropsicología básica y clínica.
Características de la Neuropsicología
: La hipótesis cerebral propuesta por Hipócrates y Alcmeón
quienes situaron lo sentimientos en el corazón y la actividad intelectual en el cerebro, mientras que Aristóteles y
Empédocles situaron los procesos intelectivos en el corazón, creando así la hipótesis cardiaca
Hipótesis cerebral frente a Hipótesis cardíaca
Localizacionismo y Holismo
El Localizacionismo se basa en que las funciones mentales están ligadas a un
área determinada del cerebro. Por otra parte, el holismo propone que las funciones mentales son integrativas.
Dedujo la existencia de áreas asociativas en la corteza cerebral.
Los afasiólogos
Dax, 1836 trastornos implicados en el habla como causas de lesiones en el hemisferio
izquierdo del cerebro. Paul Broca, 1861 confirma que en el lóbulo frontal izquierdo se gestiona el lenguaje. Carl
Wernicke identificó en la zona posterior del lóbulo temporal izquierdo al encargado de comprender el lenguaje,
al igual que el fascículo arqueado el cual conecta al área de broca.
: El termino neuropsicología se popularizo a partir del año 1949, gracias
a la publicación de la obra de Donald Hebb titulada: The Organization of Behaviour: A Neuropsychological
Theory. El desarrollo científico de la Neuropsicología se inicia definitivamente a partir de los años 60.
El nacimiento de la Neuropsicología
La vasta obra de Luria ha quedado reflejada
en varias obras, algunas de imprescindible referencia como” Las Funciones Nerviosas Superiores en el
Hombre.” Entre sus numerosas aportaciones hay que destacar en primer lugar su concepción
antilocalizacionista del funcionamiento del cerebro
La influencia de Luria en la neuropsicología contemporánea
Neuropsicología de orientación neurológica
La neuropsicología de orientación neurológica se interesó más
en la localización de la lesión cerebral mediante pruebas neuropsicológicas. Por lo tanto, se priorizo la
evaluación del daño cerebral.
: La neuropsicología de orientación psicológica tiene un abordaje
de signo más holístico, haciendo hincapié en el análisis y la comprensión de la naturaleza de pruebas
psicológicas para llegar a comprender su relación con la función cerebral.
Neuropsicología de orientación psicológica
Neuropsicología dinámica:
La Neuropsicología dinámica, influenciada por los postulados de Alexander Luria,
se distingue por su enfoque interactivo entre el cerebro y la conducta, buscando profundizar en las relaciones
entre ambos.
Neuropsicología Cognitiva:
La Neuropsicología Cognitiva surge como una perspectiva dinámica y enfoque
interactivo para comprender los procesos mentales a partir de las relaciones entre la conducta y los sistemas
de procesamiento cerebral.
Diagnóstico del daño cerebral
Evaluación neuropsicológica:
Rehabilitación cognitiva
Programas de rehabilitación cognitiva para sujetos sanos y con daño cerebral
Prevenir accidentes y promover la salud en la prevención primaria
Prevención del daño cerebral
Creando herramientas de evaluación.
Investigación de las relaciones conducta-cerebro
En casos de daño cerebral, apoyando a la familia y entorno sobre la lesión cerebral.
Orientación
Neuropsicología
Estudio de las
relaciones entre el
cerebro y la actividad
mental superior.
Friedrich Goltz
(1834-1902)
Principio de la
Equipotencialidad
En ciertas circunstancias, el cerebro puede
redistribuir funciones y compensar la pérdida de
una región específica debido a lesiones o
extirpaciones. Este principio revolucionó la
comprensión de la plasticidad cerebral y sentó las
bases para futuras investigaciones en
neurociencia.
Principio de la
Equipotencialidad
División del
sistema nervioso
en tres niveles
John Hughlings
Jackson (1835-
1911)
División del
sistema nervioso
en tres niveles
El nivel inferior o espinal se localizaría en la
medula espinal y tronco cerebral; el segundo nivel
(de tipo sensorial y motor) ubicado en los ganglios
basales y en la corteza motora; el nivel superior se
localizaría en los lóbulos frontales permitiendo el
control de los movimientos voluntarios
Kart Lashley
(1890-1958)
Ley de Acción
en Mas y Principio de la
Equipotencialidad
Las consecuencias de una lesión sobre el
comportamiento tendrán más relación con la cantidad
de tejido nervioso y no en su localización.
Ley de Acción
en Masa