Neurona Flashcards
Unidad funcional del SN:
Neurona
Partes de la neurona:
Soma o cuerpo neuronal
Dendritas
Axón
Contiene al núcleo. De éste salen las dendritas y el axón.
Soma o cuerpo neuronal
Prolongaciones por las que entra información
Dendritas
Favorecen el mayor número de contactos sinápticos y son reflejos de la estimulación.
Espinas dendríticas
Prolongación única de salida de información
Axón
¿A partir de qué sale el axón?
Del cono axónico del soma (único)
¿En qué se puede dividir el cono axónico?
Teledendrones
¿Qué forman los teledendrones que se ensanchan?
Pie axónico
Tipos de neuronas según su neurotransmisor:
Colinérgica
Dopaminérgica
Noradrenérgica
Gabaérgica
Tipos de neurotransmisores según su axón:
Golgi tipo I
Golgi tipo II
Tipos de neurotransmisores según su forma:
Piramidal
Granular
Horizontal
En penacho
Tipos de neurotransmisores según su número de prolongaciones:
Unipolares
Bipolares
Multipolares
Tipos de neurotransmisores según su función:
Sensorial
Motora
Interneurona
Neuronas de axón largo, manda información a otras zonas lejanas, necesita mucha mielina.
Golgi tipo I
Neuronas de axón corto, integran información importante en corto.
Golgi tipo II
Neuronas que reciben información:
Sensorial
Neuronas que van a un músculos o efector:
Motora
Neuronas que conectan a las demás neuronas:
Interneuronas
¿En dónde se encuentran las neuronas sensoriales?
SNP
¿En dónde se encuentran las neuronas motoras?
SNP
¿En dónde se encuentran las interneuronas?
SNC
¿Qué tipo de neuronas según su función son las neuronas unipolares?
Sensoriales
¿Qué tipo de neuronas según su función son las neuronas bipolares?
Sensoriales
¿Qué tipo de neuronas según su función son las neuronas bipolares?
Interneuronas
Tipos de células gliales:
Ependimocito Astrocito Célula microglial Oligodendrocito Célula de Schwan
Pequeño y ovoide, se encuentra en zonas ventriculares, participa en la secreción del LCR.
Ependimocito
Forma de estrella simétrica, tiene función nutritiva y de soporte a la neurona, forma parte de la barrera hematoencefálica.
Astrocito
Sistema protector que es lo que pasa del vaso sanguíneo a la neurona.
Barrera hematoencefálica
Barrera hematoencefálica:
Vaso sanguíneo
Astrocito
Membrana neuronal
Pequeña, de origen mesodérmico, tiene función de defensa al fagocitar astrocitos muertos y dirigirlos a la sangre venosa.
Célula microglial
Asimétrico, forma mielina alrededor del axón en el encéfalo y médula espinal. No se recupera tan rápido.
Oligodendrocito
Asimétrico, rodea a los nervios periféricos para formar mielina. Se recupera rápido.
Célula de Schwan
Organelos de la neurona:
Membrana neuronal Mitocondria Microtúbulos Microfilamentos Retículo endoplasmático Aparato de Golgi Lisosomas
Estructura central que contiene ADN y ARN:
Núcleo
Receta específica de lo que se tiene que hacer.
ADN
Bases del ADN:
Adenina
Timina
Citosina
Guanina
Entra y sale del núcleo para copiar una parte específica del ADN.
ARN
Bases del ARN:
Adenina
Uracilo
Citosina
Guanina
Capas de membrana plegadas donde se agrupan proteínas.
RE
Posee ribsomas y produce ps.
RER
No posee ribosomas y produce lp y hc.
REL
Empaqueta las moléculas en vesículas o vacuolas.
A. Golgi
Obtiene, almacena y libera ATP.
Mitocondria
Sostiene la forma de la célula.
Microfilamentos
Bandas transportadoras donde viajan las vesículas o vacuolas.
Microtúbulos
Bicapa fosfolipídica que permite o no la entrada de información a la célula.
Membrana neuronal
Partes de la membrana neuronal.
Cabeza hidrófila
Cola hidrofóbica
Regiones de la cabeza hidrófila de la membrana neuronal.
Regiones polares
Regiones de la cola hidrofóbica de la membrana neuronal.
Regiones no polares
Accesos a la neurona:
Canales
Canal activado
Bomba
Paso libre de sustancias:
Canales
Se abre en situaciones específicas:
Canal activado
Deja entrar sustancias cuando salen otras:
Bomba
Estructuras de una sinapsis:
Membrana presináptica
Hendidura o espacio sináptico
Membrana postsináptica
Elementos de una sinapsis:
Neurotransmisor
Enzima
Receptor
Mensaje químico que la neurona presináptica manda.
Neurotransmisor
Encargada de limpiar la hendidura. Puede recapturar y devolver, inactivar o degradar al NT.
Enzima
Tipos de sinapsis según sus efectos:
Tipo I
Tipo II
Generalmente llega a las dendritas, es excitadora, la forma de las vesículas es redonda y el espacio sináptico es más ancho.
Sinapsis tipo I
Generalmente es en el soma, es inhibitorio, la forma de las vesículas es aplanada y el espacio sináptico es más estrecho.
Sinapsis tipo II
¿A dónde llega la sinapsis tipo I?
Dendritas
¿A dónde llega la sinapsis tipo II?
Soma
¿Cómo es el efecto de la sinapsis tipo I?
Excitatoria
¿Cómo es el efecto de la sinapsis tipo II?
Inhibitoria
¿Cómo son las vesículas en la sinapsis tipo I?
Redondas
¿Cómo son las vesículas en la sinapsis tipo II?
Aplanadas
¿Cómo es el espacio sináptico en la sinapsis tipo I?
Ancho
¿Cómo es el espacio sináptico en la sinapsis tipo II?
Estrecho
Tipos de sinapsis según el lugar en que se da:
Dendrodendrítica Axodendrítica Axoextracelular Axosomática Axosináptica Axosecretora
Dendritas envían mensajes a otras dendritas.
Dendrodendrítica
Terminal del axón con la espina dendrítica de otra.
Axodendrítica
No tiene diana específica, vierte su NT en el líquido extracelular.
Axoextracelular
Terminal de axón que acaba en un soma celular.
Axosomática
Terminal de axón que acaba en otro terminal.
Axosináptica
Terminal de axón que acaba en un pequeño vaso sanguíneo y vierte su NT directoo en la sangre
Axosecretora
Clasificación de NT:
Aminoácidos Gases solubles Monoaminas Acetilcolina Neuropéptidos
NT aminoácidos:
Glutamato
Aspartato
Glicina
GABA
NT gases solubles:
Óxido nítrico
Monóxido de carbono
NT monoaminas:
Catecolaminas
Indolaminas
Catecolaminas:
Dopamina
Adrenalina
Noradrenalina
Indolaminas:
Serotonina
NT neuropéptidos:
Endorfinas
No endorfinas
NT del sistema dopaminérgico:
Dopamina
Función del sistema dopaminérgico:
Placer
Control motor
Estabilidad mental
Exceso de dopamina:
Esquizofrenia
Deficiencia de dopamina:
Parkinson
Núcleo que produce dopamina:
Sustancia nigra
NT del sistema colinérgico:
Acetilcolina
Función del sistema colinérgico:
Unión neuromuscular
Memoria
Exceso de acetilcolina:
Convulsiones
Deficiencia de acetilcolina:
Alzheimer
Núcleo que produce acetilcolina:
Núcleos del proscencéfalo
Núcleos mesencefálicos
NT del sistema noradrenérgico:
Noradrenalina
Función del sistema noradrenérgico:
Activación general
Estabilidad emocional
Exceso de noradrenalina:
Manía
Deficiencia de noradrenalina:
Depresión cíclica
Núcleo que produce noradrenalina:
Locus coeruleus
NT del sistema serotoninérgico:
Serotonina
Función del sistema serotoninérgico:
Control conductual
Sensación de bienestar
Exceso de serotonina:
T.O.C.
Tic de Guilles de la Tourette
Deficiencia de serotonina:
Depresión
Núcleo que produce serotinina:
Núcleos de Rafe
Aniones proteicos y potasio:
Líquido intracelular
Sodio y cloro.
Líquido extracelular
Fuerza con que cargas diferentes se atraen y cargas iguales se repelen.
Gradiente eléctrico
Tendencia de repartir por igual lo que está adentro y lo que está afuera.
Gradiente de concentración
Entrada de sodio hasta que se alcance el equilibrio.
Despolarización
Salida de potasio.
Repolarización
Saca 3 sodios y mete 2 potasios.
Bomba sodio-potasio
¿Qué causa la bomba sodio-potasio?
Hiperpolarización