Desarrollo del SN Flashcards
Posturas del desarrollo del SN:
Filogenético
Ontogenético
Es el estudio del desarrollo del SN comparado con el de otras especies.
Filogenético
Es abordar el desarrollo del SN dentro de la misma especie.
Ontogenético
Grupo de organismos que está aislado de otros organismos.
Especie
Se considera que se originó en el agua en organismos unicelulares:
Vida
Desarrollo filogenético:
- Neuronas en grupos
- Agrupación integradora central
- Estructuras básicas del cerebro
- Prosencéfalo
- Áreas terciarias (PTO y prefrontales)
Área en la que los lóbulos parietales convergen:
Parieto-temporo-occipital (PTO)
Último en desarrollarse, se encarga del juicio y moral.
Prefrontales
Las neuronas se agrupan a lo largo de la médula espinal:
Cordados
Aparecen huesos que rodean y protegen a la médula espinal.
Vertebrados
Los peces óseos salen del agua.
Anfibios
Aparecen cuando se independizan del agua:
Reptiles
Dejan de poner hueso y las hembras empiezan a amamantar a sus crías.
Mamíferos
Dentro de éstos se encuentran los primates y nosotros somos una familia de dicho orden.
Homínidos
Índice de encefalización:
Cerebro reptiliano
Cerebro mamífero
Cerebro neomamífero
Índice de encefalización de tipo instintivo:
Cerebro reptiliano
Índice de encefalización de tipo emocional (límbico):
Cerebro mamífero
Índice de encefalización de tipo racional (datos):
Cerebro neomamífero
Proceso evolutivo en el que van a producir distintos cambios en los seres humanos y que van a llevar al ser actual:
Proceso de hominización
Influye sobre el conjunto de genes que afectan al comportamiento de los miembros de cada especie.
Evolución
Inician un programa exclusivo de desarollo neurológico.
Genes de c/individuo
Depende de sus interacciones con el medio ambiente (como experiencia):
Desarrollo del SN de c/individuo
Depende de sus patrones de actividad nerviosa exclusivos, algunos de los cuales se experimentan como pensamientos, emociones, sentimientos, etc.
Capacidad del comportamiento de c/individuo
Surge de la interacción entre los patrones de actividad nerviosa y su percepción de la situación actual.
Comportamiento de c/individuo
Influye sobre la posibilidad de que sus genes pasen o no a las generaciones futuras.
Éxito del comportamiento de c/individuo
Célula que se forma de la fertilización del óvulo con el espermatozoide:
Cigoto
Surge del proceso de segmentación hasta formar 16 o más células del embriocito.
Mórula
Las células se van distribuyendo y se juntan en un lado dejando un hueco.
Blastocito
Es de donde sale el nuevo ser:
Disco embrionario
Partes del disco embrionario:
Endodermo
Mesodermo
Ectodermo
Forma vísceras menos corazón y se cierra hacia enfrente
Endodermo
Forma hueso, músculo esquelético y corazón.
Mesodermo
Forma piel, órganos de los sentidos y al SN. Se cierra hacia atrás de la parte media a los extremos.
Ectodermo
¿Cuándo se cierra el tubo neural?
Día 28 de la gestación
¿En qué se divide el tubo neural?
Vesículas primarias y secundarias
Vesículas primarias:
Prosencéfalo
Mesencéfalo
Rombencéfalo
Vesículas secundarias del prosencéfalo:
Telencéfalo
Diencéfalo
Vesículas secundarias del mesencéfalo:
Mesencéfalo
Vesículas secundarias del rombencéfalo:
Metencéfalo
Mielencéfalo
Inductor del desarrollo embrionario que promueve cada fase:
Notocordia
De ellas surge el sistema nervioso periférico.
Crestas neurales
Son las células del SN:
Célula madre
Células progenitoras
Células que dan origen a todas las neuronas del SN. Resiven en la zona ventricular. Produce a las células progenitoras.
Célula madre
¿En dónde reside las células madre?
Zona ventricular
Célula que deriva de la célula madre y actúa como una células precursora que emigra y produce una neurona o una células glial.
Células progenitoras
Son las células progenitoras:
Neuroblasto
Glioblasto
Células progenitora de la que proceden todos los diferentes tipos de neuronas.
Neuroblasto
Célula progenitora de la que proceden diferentes tipos de células gliales.
Glioblastos
Desarrollo del SN:
- Nacimiento
- Migración
- Diferenciación
- Maduración
- Sinaptogénesis
- Muerte y eliminación y poda sináptica
- Mielogénesis
Ocurre una sobre generación de neuronas (neurogénesis y gliogénesis).
Nacimiento celular
¿Cuándo empieza y termina el nacimiento celular?
7 días y termina a la semana 20 de gestación
¿Cuándo empieza y termina la migración celular?
7 días a la semana 26 de gestación
Guía a las neuronas en la migración celular.
Glía radial
Su función será de acuerdo con el ambiente y a las conexiones que estén alrededor.
Diferenciación celular
¿Cuándo empieza y termina la diferenciación celular?
Semana 20 al nacimiento
¿Cuándo empieza y termina la maduración celular?
Semana 20 (mismo tiempo que la diferenciación.
El axón se desarrolla más rápido que las dendritas.
Maduración celular
Señales químicas que dirigen a los axones en la sinaptogénesis:
Moléculas de adhesión celular (MAC)
Moléculas trópicas (MT)
¿Cuándo empieza la muerte celular y eliminación y poda sináptica?
Nacimiento
Es una muerte progtamada o apoptosis.
Muerte celular y eliminación y poda sináptica
Es la formación de célula glial que recubre al axón.
Mielogénesis
¿De dónde comienza la mielogénesis?
De las zonas sensoriales y motoras más simples
¿Cuándo empieza y termina la mielogénesis?
Antes del nacimiento a los 7 años
Trastornos del neurodesarrollo:
Anencefalia
Síndrome alcohólico fetal
Problemas del cierre del tubo neural
Hidrocefalia
Falta de una parte del encéfalo por mala alimentación (ácido fólico) de la madre o por agentes químicos (drogas).
Anencefalia
No hay buen desarrollo de los huesos sacros y la columna se sale y forman una bola.
Problemas del cierre del tubo neural
Tipos de problemas del cierre del tubo neural:
Meningocele
Mielomeningocele
Bomba con piel, meninge y LCR:
Meningocele
Bomba con piel, meninge, LCR y médula espinal:
Mielomeningocele