Examen 2 Flashcards
Organismos cuyas médula se recubre de hueso para su protección
Vertebrados
Organismos con las neuronas acomodadas en una línea como una médula primitiva
Cordados
Grupo de organismos en los que surgen el sistema limbico
Mamíferos
Animales que salen del agua pero no se pueden alejar de ella
Anfibios
Animales que surgen para explorar la tierra sin depender tanto de ella por lo que no suda pero no son termorreguladores
Reptiles
Animales que nacen inmaduros y requieren del cuidado de su madre para terminar de adaptarse al medio
Mamíferos
Animales que se independizan del agua y generan caparazón
Reptiles
Éstos dos vesículas secundarias solución de la vesícula primaria llamada rombencéfalo
Mielencéfalo
Metencéfalo
El tronco del encéfalo contiene como estructuras a
Mesencéfalo, Puente o protuberancia, bulbo raquídeo
Si no estructura de tres capas que recubre al cerebro
Meninges
También significa entrada del información, imput o sensorial
Aferente
Forma a la sustancia gris en el sistema nervioso central
Cuerpos neuronales
Tejido primitivo del que surgirán las vísceras
Endodermo
Trastorno donde el niño genera retardo mental debido a la ingesta de alcohol de la madre durante el embarazo
Síndrome alcohólico fetal
Estructura considerada un inductor del desarrollo de todos los momentos del sistema nervioso
Notocorda
Momento donde se conforman la estructura de tres láminas o tejidos embrionarios antes de formar el tubo neural
Disco embrionario
Trastorno del cierre del tubo neural al donde se forma una bolsa con la médula, meninges y líquido cefaloraquídeo
Mielomeningocele
Estructura que se forma al cerrarse el ectodermo
Tubo neural
Trastorno del cierre del tubo neural al donde se forma una bolsa con meninges y líquido cefalorraquideo
Meningocele
Tejido del cual surgirá el sistema nervioso
Ectodermo
Trastornos del Neurodesarrollo donde se genera exceso de líquido en el cerebro
Hidrocefalia
Trastorno donde no surge el tejido encefálico
Anencefalia
Vesícula primaria de la que surgirá el telencéfalo y diencéfalo
Proscencéfalo
Tejido del que surgirán músculo y hueso
Mesodermo
Todas las células del cuerpo surgen de este tipo
Células madre
Momento donde las neuronas tomen su forma según el lugar y la función que les corresponde
Diferenciación neuronal
Momento donde las neuronas al no reconocer ese bien conectadas activa en su muerte programada
Apoptosis
Momento donde surge el axon y las dendritas para su conexión
Maduración neuronal
Momento donde las neuronas se conecta de manera intensa
SinaptoGénesis
Se active este proceso y las neuronas no se encuentran suficientemente conectadas
Apoptosis
Tipo de señalamiento que les indica a las neuronas dónde conectarse y donde no
MAC
Momento donde crece el recubrimiento neuronal para incrementar la velocidad de conducción
Mielinización
Las neuronas surgen de las células progenitoras llamadas
Neuroblastos
Momento donde surgen las nuevas neuronas y glias
Nacimiento neuronal
Llamamos activación neuronal cuando la neurona produce
Potencial de acción
Son las capas protectoras del sistema nervioso
Meninges
Es también conocida como cisura central
Rolando
Controla el músculo oblicuo mayor de los ojos
IV
Trigémino
V
Espinal
XI
Glosofaríngeo
IX
Recoge la información del bulbo olfatorios
I
Controlan los músculos de la lengua
XII
Recoge información auditiva
VIII
Enviar información vestibular
VIII
Recibe los sabores dulces y salados
VII
Controlar los músculos de la masticación
V
Regular la contracción pupilar además de algunos músculos del ojo
III
Regulan la respuestas viscerales del parasimpático
X
Controlan los músculos del cuello
XI
Recoge la información de la retina
II
Vago
X
Hipogloso
XII
Regulador de las lágrimas, saliva y mucosa nasal
VII
Motor ocular común
III
Accesorio
XI
Controla el músculo recto externo de los ojos
VI
Zona responsable de absorber el líquido cefalorraquídeo una vez que ha recolectado desechos y ha entregado todos los nutrientes
Granulaciones aracnoideas
Tipo de neurona que liberan acetilcolina
Colinérgica
Tipo de glía que colaborar con el sistema de defensa
Microglia
Tipo de Glia que participan en la barrera hematoencefálica
Astrocito
Parte de la neurona que típicamente enviar información
Axón
Parte de la neurona que típicamente recibe información
Dendrita
Tipo de glia que forma la mielina en sistema nervioso central
Oligodendrocito
Tipo de glia que forma la mielina en el sistema nervioso periférico
De Schwann
Tipo de neurona que recibe información del medio ambiente
Sensorial
Tipo de neurona de axon corto
Golgi tipo II
Tipo de neurona de la cual surgen varias prolongaciones de su soma
Multipolar
Estructuras que sirven de base a la segunda unidad funcional
Áreas frontales
Éste corte permite tener una imagen de la cisura interhemisferica tanto en la parte anterior como en la posterior, su forma es ovoidal y se puede ver a los largo
horizontal
Es el desarrollo que permite comparar la aparición de las estructuras del sistema nervioso y entre las diferentes especies actuales y pasadas con un enfoque evolutivo
Filogenético
La formación de una capa de mielina en los axones ayuda a
Mejorar la velocidad del conducción del impulso nervioso
El sistema nervioso central se divide en dos, en
Central y periférico
Capa protectora que contiene entre sus velocidades al LCR
Aracnoides
Entre la aracnoides y la piramidal hay un líquido compuesto de cloruro de sodio y otra sales llamado
Líquido cefalorraquídeo
La cauda esquina está compuesta por
Raíces nerviosas
Son potenciales eléctricos que están presentes en las neuronas
Potenciales de reposo, acción y umbral
Obtiene el premio Nobel por descubrir que las neuronas estaban separadas y nunca se tocaban
Santiago Ramón y Cajal
Tipo de desarrollo que permite comparar las estructuras que van apareciendo en la medida que se conforma un ser humano desde su concepción
Ontogenético
El sistema nervioso periférico se divide en
Somático y autónomo
Animales cuyas neuronas son acomodadas en la línea media
Cordados
Tipo de trastorno del desarrollo y estructura del cerebro caracterizado porque no se desarrolla el proscencéfalo
Anencefalia
Nombre que reciben los lugares donde hay cuerpos neuronales fuera del sistema nervioso central
Ganglios
Término que se utiliza para hacer referencia al información que sale del encéfalo o de una parte del encéfalo
Eferente
Regula el hambre, el apetito y la sociedad por medio de hormonas
Hipotálamo
Responsable del efecto de contragolpe
Líquido cefalorraquídeo
Grupo de estructuras del prosencéfalo que se localizan justo por debajo de la neo corteza y que tienen funciones motoras que coordinar los movimientos de las extremidades y el tronco
Ganglios basales
El que probé de la energía celular
Mitocondria
Responsable de empaquetar los productos celulares
A de golgi
Cuando se produce un líquido o carbohidrato se dice que el retículo es
Liso
Contienen enzimas digestivas para limpiar los desechos celulares
Lisosoma
El ARN contiene en vez de timina al
Uracilo
Cuando se produce una proteína se dice que el retículo es
Rugoso
Son responsables de transportar los productos celulares hasta su destino
Microtúbulos
Conforman el esqueleto de la célula
Micro filamentos
Es una bicapa fósforo lipídica
Membrana neuronal
Responsable contener la información genética
Núcleo
Responsable de copiar la información genética
ARN
Responsable de elaborar los productos neuronales
Retículo endoplasmático
Los productos celulares se empaquetan en
Vesículas
Los proveedores de aminoácidos son
Ribosomas
Es la información genética, no sale del núcleo
ADN
Es una vista superior o
Dorsal
Región donde se intercomunican todas las arterias cerebrales
Polígonos de willis
Pares craneales que tienen que ver con el sistema nervioso parasimpático
III, VII, X
Compuesto por una red de estructuras a lo largo del tallo cerebral
Formación reticular
Estructura responsable de mantenernos en vigilia, andarnos a dormir
Formación reticular
Compuesto por cerebelo, protuberancia y bulbo
Rombencéfalo
Conjunto de estructuras encargadas de la formación de recuerdos
Sistema límbico
Compuesta por tálamo, hipotálamo, epitálamo, subtálamo
Diencéfalo
Su lesión puede generar coma o estado vegetativo
Formación reticular
Compuesto por corteza cerebral y, ganglios basales y sistema límbico
Prosencéfalo
Contiene a la glándula maestra
Diencéfalo
Contienen los tubérculos cuadrigémina
Mesencéfalo
Contiene a la amígdala y el hipocampo
Sistema límbico
Conformada por tectum y tegmentum
Mesencéfalo
Contiene a los núcleos pigmentados
Mesencéfalo
Responsable de las funciones complejas como razonamiento o memoria
Prosencéfalo
Incluye al putamen, globo pálido y núcleo caudado
Prosencéfalo
Sistemas que integran estructuras de varias regiones y se le considera responsable de las emociones
Sistema límbico
Contienen núcleos que regulan la frecuencia cardíaca y respiratoria
Rombencéfalo
Incluye los pedúnculo cerebrales
Mesencefalo
Estructura que es responsable de casi todas las funciones biológicas de nuestro cuarto
Diencéfalo
Contiene a una estructura que se considera un filtro sensorial
Diencéfalo
Región de la influencia corporal por un segmento medular
Nervio
Se le llama así a la parte embrionaria del encéfalo que incluya el cerebelo, la protuberancia y bulbo raquídeo
Rombencéfalo
Área cerebral que es la base anatómica de las funciones ejecutivas. Capacidad de planear, organizar, secuencial y corregir conductas voluntarias
Lóbulo frontal
Estas estructuras son parte del tronco del encéfalo
Tegmentum y Rombencéfalo
Tipo de celular y al que limpia desechos y apoyo sistema de defensa
Microglia
Tipo de neurona que envía los impulsos a los músculos
Motora
Tipo de celular glial que se encarga de nutrir a las neuronas
Astrocito
Tipo de neurona que tiene varios prolongaciones saliendo del soma
Multipolar
Tipo de neurona cuyo axones corto
Golgi II
Tipo de célula glial que es la mielina en el sistema nervioso central
Oligodendrocito
Tipo de neurona que recibe los impulsos entrada
Sensorial
Tipo de celular glial que forma la mielina en el sistema nervioso periférico
De Schwann
Tipo de neurona que solamente tiene una prolongación saliendo el soma
Unipolar
Neurona cuyo axón es largo
Golgi I
Espacios en medio del encéfalo que contienen líquido cefalorraquídeo
Ventrículos
Espacio con líquido cefalorraquídeo que se encuentra entre los talamos
Tercer ventrículo