NEUROLOGIA Flashcards
¿Cuando se realiza el examen neurologico?
Durante un examen físico de rutina, traumatismo, para seguir la progresión de una enfermedad y si presenta algún síntoma de falla neurológica
Qué material se necesita?
Martillo de reflejos, agujas, escobilla óptico de snallen, algodón, depresor y diapasón
Cuál es el orden de exploración?
Funciones corticales pares craneales sistema motor sistema sensitivo, cerebelo postura y marcha irritación meníngea
Que Se ve en funciones corticales?
1.nivel de conciencia 2. Orientación 3. Comportamiento 4. Lenguaje 5. Momoria 6. Capacidad constructiva-perceptiva 7.Exploración del lóbulo frontal
Cuales son las principales Áreas de funciones corticales?
La intelictiva o cognitiva, la conducta y la afectividad
Cuáles son las variaciones del nivel de conciencia?
Disminuido o aumentado
Disminuido: somnolencia, estupor, coma superficial y coma profundo
Aumentado: Hiper excitación
Qué es la escala de Glasgow?
Diseñada por Bryan Jennett y Graham Teasdale en 1974
Es una herramienta de valoración objetiva del estado de conciencia para las víctimas de traumatismo craneoencefálico
Cuál es la mayor y menor puntuación que indica la escala de Glasgow?
La menor puntuación es 3 y la mayor es 15
Cuál es la puntuación Para evaluar apertura de ojos?
1-4 Sin respuesta: uno Respuesta el dolor: dos Respuesta la voz: tres Espontánea: cuatro
Cuál es la puntuación para evaluar respuesta verbal?
1-5 SR: 1 Sonidos incomprensibles: 2 Palabras inadecuadas: 3 Conversación confusa: 4 Orientado: 5 
Cuál es la puntuación para evaluar respuesta motora? 
1-6 
SR: 1
Respuesta extensora o de descelebración: 2
Respuesta flexora o de decorticacion: 3 
Retira: 4
Localiza el dolor: 5
Obedece: 6 
Cuáles son los niveles de alteración de la conciencia? 
Alerta, confusión, somnolencia, estupor superficial, estupor profundo y coma profundo
Cuál es el máximo nivel de conciencia que corresponde al paciente normal? 
Alerta 15
Características del estado confusión
De 11-14
Deterioro de funciones intelectuales desorientación
alteración de la memoria
Paciente piensa y responde lentamente
Características del estado de somnolencia 8-11
El paciente permanece dormido pero si se le estimula despierta y responde las órdenes
- cuando el estímulo cesa vuelve a dormirse
Características del estupor superficial 6-7 
Permanece dormido pero generalmente se inquieta
- habla incoherencias
- no despierta ante estímulos pero si se defiende adecuadamente retirando el estímulo doloroso
Características de la estupor profundo 3-6 
Mayor depresión del nivel de conciencia
- responden adecuadamente al estímulo doloroso con movimientos incoordinados
- se mantienen las funciones vegetativas como la respiración, circulación y temperatura
Características del coma profundo
3 puntos 
No hay contacto con el medio
- no responde a los estímulos dolorosos
- se empiezan a alterar las funciones vegetativas
Causas de la alteración de la conciencia
Hemorragia cerebrovascular, traumático epiléptico contusión, cerebral, infeccioso y metabólico
Qué se ve en la orientación
Tiempo, lugar y persona
Que se ve en el comportamiento o afecto? 
Motor hiper o hipoquinético; tenso relajado, normal
Emocional: hostil, deprimido, eufórico, variable, irritable, negativista. 
Alteración del lenguaje
Afasia y disartria 
Qué es una afasia? 
Dificultad para producir el lenguaje

Qué es disartria?
Dificultad para pronunciar palabras
Qué analizamos en el examen del lenguaje?
Fluencia, intensidad y volumen, articulación, exactitud, denominación de imágenes, repeticiones, lectura, comprensión oral, escritura
Qué hacer en el examen de memoria?
Inmediata: repetir serie de dígitos
Reciente: recordar hechos personales en últimos dos días
Y remota: información personal o hechos históricos
Qué es la apraxia ideomotriz? 
Incapaz de idear y verbalizar la secuencia de un acto
Cómo tomar sopa
Qué es apraxia construccional? 
No reproduce dibujos sencillos
Qué es apraxia bucolinguofacial?
No puede soplar una vela
Que es agnosia?
Incapacidad de reconocer
Qué es agnosia visual?
No reconoce objetos al verlos pero si a tocar, oler o hacer ruido con
Qué es agnosia auditiva? 
No reconoce sonidos 
Qué es astereognosia? 
No reconoce por el tacto 
Cómo realizar la exploración del lóbulo frontal? 
Ejecución motora, capacidad de abstracción, capacidad de juicio, reflejos y por frontales: grasping, palmomentoniano, hociqueo , glabelar
examen del primer par craneal
Nervio olfatorio
Percepción de olores
Segundo par
Ocular: agudeza visual visión de colores campimetría y fondo de ojo
Tercero, cuarto, sexto pares craneales
III: oculomotor
IV: troclear
VI: motor oculular externo
Reflejos pupilares y movimientos oculares
Examen del V Par craneal
Trigemino
Evalúa la función motora y fuerza muscular
Examen del séptimo par
VII: facial
Función motora y sensitiva
Examen del octavo par 
VIII: auditivo
Susurrar y chasquear dedos
Audiometría
RAMA VESTÍBULAR Y COCLEAR
Examen del noveno y 10º par
Reflejos faríngeo y palatino ,tragar y decir ah
Examen del onceavo par
Fuerza de trapecio y fuerzaECM 
Examen del doceavo par
Nervio hipogloso
Observar desviación de la lengua, atrofia, fasciculaciones, movimientos y fuerza 
Cómo hacemos el examen de trofismo muscular?
Palpamos, medimos diámetros, y comparar contra lateral
Cómo me dimos el Tono muscular?
Palpamos músculos en reposo, observamos resistencia a movimientos pasivos, buscamos espasticidad, rigidez o flacidez 
Cómo medimos la fuerza muscular
Con maniobras antigravitatorias(Barre y mingazzini)
Pruebas isométricas en contra del movimiento
Cómo me dimos los reflejos superficiales
Cutáneo plantar: Signo de Babinsky
Sucedáneos gordon

Que se observan movimientos anormales
La rigidez: maniobra de Froment
Discinesias: unir y separar índice con el pulgar en la máxima velocidad posible
-Bradicinesia hay lentitud
-Hipocinesia hay poca amplitud
-Acinesia hay congelación del movimiento
Temblor: observar intensidad y frecuencia

Exploración compleja por su subjetividad evalúa las vías sensitivas y la corteza cerebral
Sistema sensitivo
Qué tipo de sensibilidades hay? 
Esteroceptiva, propioceptiva y cortical o coordinada
Como tomamos examen de sensibilidad exteroceptiva
Tactoalgesia: identificar el estímulo doloroso
Sensibilidad táctil fina: torunda de algodón
Sensibilidad térmica: tubos frío o caliente
Como se toma el examen de sensibilidad propioceptiva
Artrocinetica: flexión y extensión de articulación pequeña de mano y pie
Palestesia: con diapasón de 128
Como medir sensibilidad cortical o cordinada
Estereognosia
Gradoestesia
Doble estimulación simultánea
Función del cerebelo
Recibe información propioceptiva y hace ajustes para realizar movimientos de forma suave y precisa
Que es Dismetría y como realizamos el examen?
Trayectoria anómala de un movimiento, maniobra nariz dedo nariz, maniobra talón rodilla
Qué es disdiadococinesia? 
Coordinación alterada de movimientos alternantes rápidos
Maniobra dorso o palma
Cómo se realiza el examen de postura o estática
Maniobra de romberg 
El Parkinson qué tipo de movimiento tiene
Hipocinético 
Cuáles son las maniobras para signos meníngeos? 
Rigidez nucal signo de Kerning y signo de Brudzinski 
Maniobra de Brudzinski 
La rigidez severa del cuello produce que las rodillas y cadera del paciente se flexionen cuando se flexiona el cuello.
Maniobra de Kerning
Con una de sus caderas y la rodilla flexionada en ángulo de 90º, extienda lentamente su rodilla.