Neuroanatomía externa pt 3 Flashcards

1
Q

¿Dónde se ubica el cerebelo?

A

En la fosa craneal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué separa al cerebelo del lobo occipital?

A

Por un tabique formado por una de las cubiertas meningeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué separa al cerebelo del tronco encefálico?

A

IV ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué forma tiene el cerebelo aislado?

A

Triangular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué caracteriza al cerebelo?

A

La presencia de:

  • Corteza (lámina de células muy extensa y plegada sobre sí misma)
  • Lobulillos o Folia (formados de corteza)
  • 2 Hemiferios
  • 1 Vermis ( en posición medial, separa los hemisferios)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué función, a modo general, tiene el cerebelo?

A

Corresponde a un importante sitio de coordinación de movimiento voluntarios, entre otras cosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué une el cerebelo al tronco encefálico?

A

Tres pares de pedúnculos cerebelares (superior, medio e inferior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuántas caras presenta el cerebelo?

A

Tres (superior, inferior y anterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué caracteriza la cara superior del cerebelo?

A
  • Posee menos relieves anatómicos
  • Se distingue vermis y hemisferios
  • Se distingue la fisura primaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué separa la fisura primaria en la cara superior del cerebelo?

A

En un lobo anterior y un lobo posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué caracteriza la cara inferior del cerebelo?

A
  • Presenta mayoritariamente el lobo posterior
  • Se observa la tonsila ( proyección del lobo posterior hacia medial del tronco encefálico y el agujero magno)
  • Se aprecia mejor el vermis
  • Se ve el surco posterolateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué separa el surco posterolateral en la cara inferior del cerebelo?

A

El lobo posterior del flóculo (un pequeño lobo adicional)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué caracteriza la cara anterior del cerebelo?

A
  • Se ve el flóculo
  • Pedúnculos cerebelares cortados
  • Porción más alta del IV ventrículo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

[CORTE TRANSVERSAL CEREBELO] ¿Qué se observa en un corte transversal de cerebelo?

A
  • Se separa del IV ventrículo por los velos cereberales superior e inferior ( techo IV ventrículo)
  • RECORDAR QUE NO TIENE CAVIDAD VENTRICULAR
  • Es compacto, posee corteza cerebelosa, sustancia blanca intermedia y 3 pares de núcleos profundos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el núcleo profundo más lateral y grande del cerebelo?

A

El núcleo dentado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde se ubica el tronco encefálico?

A

Anterior al cerebelo y al IV ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la porción más rostral del tronco encefálico y qué ventrículo está asociado a dicho elemento anatómico?

A

El mesencéfalo y el acueducto cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué importancia tiene el acueducto cerebral?

A

Conduce líquido cerebroespinal del III ventrículo (diencéfalo) al IV ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A nivel de mesencéfalo, ¿Qué región se encuentra posterior al acueducto cerebral?

A

El techo, formado por los colículos o lámina cuadrigémina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué se encuentra en posición intermedia del tronco encefálico?

A

El puente (descansa en la porción basilar de la base del cráneo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué se encuentra en posición posterior del tronco encefálico?

A

El bulbo (se extiende hasta el agujero magno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué constituye la cara posterior de puente y bulbo?

A

el piso del IV ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los límites de la cara anterior del tronco encefálico aislado?

A
  • ## Superior: Borde posterior de los cuerpos mamilares diencefálicos y del tracto óptico
24
Q

[CARA ANTERIOR TRONCO ENCEFÁLICO AISLADO] ¿Qué partes anatómicas presenta el mesencéfalo?

A
  • Los pedúnculos cerebrales ( estructuras columnares oblicuas, formadas por tracto de sustancia blanca)
25
Q

[CARA ANTERIOR TRONCO ENCEFÁLICO AISLADO] ¿Qué partes anatómicas presenta el puente?

A
  • Prominente hacia anterior
  • Surco ponto mesoencefálico (entre mesencefálo y puente)
  • Surco bulbo pontino (entre puente y bulbo)
26
Q

[CARA ANTERIOR TRONCO ENCEFÁLICO AISLADO] ¿Qué partes anatómicas presenta el bulbo?

A
  • Forma de cono trunco
  • Desde el surco bulbo pontino a la decusación motora
  • Se observan las pirámides ( formadas por sustancia blanca)
27
Q

[CARA LATERAL TRONCO ENCEFÁLICO AISLADO] ¿Qué partes anatómicas presenta el mesencéfalo?

A
  • Pedúnculo cerebral del mesencéfalo (atravesado por el tracto óptico diencéfalico)
28
Q

[CARA LATERAL TRONCO ENCEFÁLICO AISLADO] ¿Qué partes anatómicas presenta el puente?

A
  • ## Origen aparente del V NC, el trigémino (límite entre puente y pedúnculo cerebral medio, el más grande de los 3 pedúnculos cerebelares)
29
Q

[CARA LATERAL TRONCO ENCEFÁLICO AISLADO] ¿Qué partes anatómicas presenta el bulbo?

A
  • Receso lateral del IV ventrículo
30
Q

[CARA POSTERIOR TRONCO ENCEFÁLICO AISLADO] ¿Qué partes anatómicas presenta el mesencéfalo?

A
  • Colículos ( 2 inferiores y 2 superiores)

- Origen aparente nervio troclear (límite entre mesencéfalo y puente)

31
Q

[CARA POSTERIOR TRONCO ENCEFÁLICO AISLADO] ¿Qué partes anatómicas presenta el puente?

A
  • Límite con mesencéfalo por inferior marcado por la inserción del frenillo del velo (techo IV ventrículo)
  • Parte superior de fosa romboídea –> Piso el IV ventrículo ( se ve con pedúnculos cerebelares cortados) es pared posterior del puente
32
Q

[CARA POSTERIOR TRONCO ENCEFÁLICO AISLADO] ¿Qué partes anatómicas presenta el bulbo?

A
  • Parte inferior de fosa romboídea –> Piso el IV ventrículo ( se ve con pedúnculos cerebelares cortados) es pared posterior del bulbo
  • Óbex (extremo inferior del IV ventrículo)
  • Límite caudal es dorsal al origen del primer nervio espinal
33
Q

[CARA POSTERIOR TRONCO ENCEFÁLICO AISLADO] ¿Cuál es el límite entre puente y bulbo?

A

Es arbitrario y se asigna a la parte más ancha de la fosa romboidea

34
Q

¿Cuál es el origen aparente del N. oculomotor, NC III?

A

En la cara anterior del mesencéfalo, en la fosa interpeduncular (entre pedúnculos cerebrales)

35
Q

¿Cuál es el origen aparente del N. troclear, NC IV?

A

En la cara posterior del mesencéfalo, inferior a los colículos inferiores.

36
Q

¿Cuál es el origen aparente del N. trigémino NC V?

A

En la cara anterior del puente, lateral al surco basilar (pasa la arteria basilar)

37
Q

¿Cuál es el origen aparente del N. abducens, NC VI?

A

En la cara anterior del puente, a nivel del surco bulbo pontino, hacia medial

38
Q

¿Cuál es el origen aparente del N. facial, NC VII?

A

En la cara anterior del puente, a nivel del surco bulbo pontino, hacia superolateral

39
Q

¿Cuál es el origen aparente del N. vestíbulococlear, NC VIII?

A

En la cara anterior del puente, a nivel del surco bulbo pontino, hacia inferolateral (bajo nervio facial)

40
Q

¿Cuál es el origen aparente del N. glosofaríngeo, NC IX?

A

En la cara anterior del bulbo, a nivel del surco retroolivar

41
Q

¿Cuál es el origen aparente del N. vago, NC X?

A

En la cara anterior del bulbo, a nivel del surco retroolivar (inferior a NC IX)

42
Q

¿Cuál es el origen aparente del N. accesorio, NC XI?

A

En la cara anterior del bulbo, a nivel del surco retroolivar (inferior a NC X)

43
Q

¿Cuál es el origen aparente del N. Hipogloso, NC XII?

A

En la cara anterior del bulbo, a nivel del surco preolivar

44
Q

¿Qué elementos se ven en la vista posterior del bulbo?

A
  • Obex
  • Tubérculo grácil ( a ambos lados)
  • En el piso del ventrículo:
    a) Trígono del hipogloso (lateral)
    b) Trígono del vago (medial
45
Q

¿Qué importancia tiene el tronco encefálico?

A
  • Origen real de 10 de los 12 NC

- Es vía de paso de tractos ascendentes y descendentes

46
Q

Respecto a la médula espinal, ¿Qué características generales anatómicas presenta?

A
  • Es una estructura secundaria

- Se origina a continuación del bulbo , a nivel del agujero magno

47
Q

Respecto a la médula espinal, ¿Qué características generales anatómicas presenta en una vista POSTERIOR?

A
  • Se ve la sucesión de raicillas SENSITIVAS que dan origen a los nervios espinales
48
Q

Respecto a la médula espinal, ¿Qué características generales anatómicas presenta en una vista ANTERIOR?

A
  • Se ve la sucesión de raicillas MOTORAS que dan origen a los nervios espinales
  • Se ve piamadre fuertemente adherida al tejido nervioso (las otras meninges se deben remover para ver la raicillas)
  • Se ve convergencia de raicilla MOTORA y SENSITIVA para la formación del nervio espinal
49
Q

Respecto a la médula espinal, ¿Hasta donde se extiende?

A

Hasta la 1° o 2° vértebra lumbar

50
Q

Respecto a la médula espinal, ¿Qué se ubica entre la 1° y 2° vértebra lumbar que marca el fin de la médula espinal?

A

El cono medular

51
Q

Respecto a la médula espinal, ¿A qué da origen el cono medular?

A

A las raíces que dan lugar a los nervios sacros bajos y coccígeos

52
Q

Respecto a la médula espinal, ¿Cómo se llama la estructura que formarán las raíces de los nervios sacros bajos, coccígeos y de L3 hacia abajo?

A

Cola de caballo o cauda equina (desciende dentro del canal vertebral)

53
Q

A nivel del cono medular, ¿Cómo sigue la piamadre que revestía la medula espinal?

A

Continúa hacia caudal bajo el nombre de filum terminale (ES TEJIDO CONECTIVO, NO NERVIOSO)

54
Q

¿Cuántos filum terminale existen?

A

2; interno y externo

55
Q

¿Cómo se forma el filum terminale externo?

A

Posterior a la salida del último nervio espinal, se unen las meninges y se forma el filum terminale. Este se une como ligamento coccígeo en el coxis.