Neuroanatomía Flashcards

1
Q

Fisura que divide a la corteza en hemisferios

A

Fisura interhemisférica o longitudinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sustancia blanca que conecta a los dos hemisferios de la corteza

A

Cuerpo calloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fisura que separa al lóbulo temporal del parietal

A

Fisura central o de Rolando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fisura que separa al lóbulo frontal del temporal

A

Surco de Silvio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Surco que divide al lóbulo parietal del occipital

A

Surco parietooccipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Área localizada en el giro precentral y en el postcentral

A

Corteza motora primaria

Corteza somatosensitiva primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Partes del cerebro donde se llevan a cabo funciones de integración complejas.

A

Áreas de asociación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La parte medial de la corteza motora primaria está relacionada con los miembros________ y la lateral con los ________

A

Inferiores

Superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Parte de la corteza cerebral encargada de los movimientos finos

A

Corteza premotora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Parte de la corteza encargada del movimiento ocular

A

Campo ocular frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Parte de la corteza encargada de la conducta sexual, apuestas, agresividad, aprendizaje

A

Área prefrontal del lóbulo frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El área de broca se encuentra en un 97% de los casos en el

A

Hemisferio Izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El área encargada con la ejecución del lenguaje se encuentra en el lóbulo

A

Frontal (Área de Broca)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Proceso neurológico de una conversación

A

Corteza auditiva primaria → Corteza de asociación auditiva
Corteza visual primaria → Corteza de asociación visual

Cortezas de asociación → área de Wernicke → fascículo arcuato → área de broca → corteza premotora → corteza motora primaria → tronco encefálico → inervación PC 3 (boca), PC9-11 (faríngeas y laríngeas), PC12 (lengua)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Parte de la corteza que permite comprender los sonidos, relacionarlos con memorias y clasificarlos.

A

Corteza de asociación auditiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una lesión en la corteza auditiva primaria no permitiría…

A

Identificar el tono, frecuencia ni localización del sonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Parte de la corteza que nos permite reconocer olores, los guarda en la memoria y lo da respuesta conductual.

A

Corteza de asociación olfatoria (lóbulo temporal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Parte del lóbulo temporal donde se detecta el gusto, sensación visceral y sensaciones vestibulares.

A

Corteza insular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lóbulo de la corteza donde se encuentra el área de reconocimiento facial, más dominante en el lado derecho.

A

Lóbulo frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Al sentir una sensación esta va a _________ y luego_________

A

Corteza somatosensorial primaria

Corteza de asociación somatosensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La corteza de asociación somatosensorial permite conocer

A

El tamaño, textura, peso y posición del objeto, lo guarda en lamemoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Un daño en la arteria cerebral media causaría.

A

Pérdida de sensaciones en extremidad superior

Parálisis de la extremidad superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Un daño en la arteria cerebral anterior causaría.

A

Pérdida de sensación en extremidad anterior

Parálisis en extremidad inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Un daño en esta área causaría agnosia visual (no reconocer el color, tamaño ni movimiento del objeto)

A

Corteza de asociación visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipo de tracto de materia blanca entre circunvoluciones del mismo hemisferio
Tracto de asociación
26
Tipo de tracto de materia blanca entre circunvoluciones correspondientes entre hemisferios
Tracto comisural
27
Tipo de tracto de materia blanca que conecta al cererbo con el tálamo, tronco y médula espinal.
Tracto de proyección
28
[Sustancia blanca] Tracto de proyección que lleva y trae información entre la corteza y la médula espinal
Cápsula interna
29
[Núcleos b] Forman el núcleo lenticular
Putamen y globo pálido
30
[Núcleos b] Conforman el cuerpo estriado
Núcleo lenticular y núcleo caudado
31
Función de los núcleos basales
Iniciar y finalizar la atención, memoria y planificación. | Regular emociones
32
Componente del sistema límbico que integra la memora, se encarga de la cognición y atención y empatía.
Giro del cíngulo
33
[Sistema límbico] Consolida la memoria, lugar de mitosis neuronal.
Hipocampo
34
[Sistema límbico] Giro entre el hipocampo y giro parahipocampal
Giro dentado
35
[Sistema límbico] Encargada del miedo y memoria
Amígdala
36
[Sistema límbico] Funciones extras de la amígdala
Regula TA, motilidad intestinal, micción, defecación, piloerección liberación de RH, olfato, masticación, miedo, odio, sexo.
37
Componentes del diencéfalo
Tálamo (80%) Hipotálamo Epitálamo
38
Tejido que conecta los dos tálamos
Masa intermedia / Comisura gris intertalámica
39
Núcleos del tálamo y qué aferencias reciben y cuáles eferencias envían
Anterior (Hipotálamo → sist. límbico) Mediales (Sist límbico → corteza [cognición]) Laterales (Sist. límbico → corteza [emociones])
40
Partes del diencéfalo en las paredes del tercer ventrículo que detectan cambios químicos en la sangre.
Órganos circunvalares
41
Componentes del epitálamo
Glándula pineal Núcleos habenulares Comisura posterior
42
[Epitálamo] Libera melatonina
Glándula pineal
43
[Epitálamo] Encargados de las respuestas emocionales a olores.
Núcleos habenulares
44
Estructura que atraviesan los axones que conectan el tálamo con la corteza.
Cápsula interna
45
Estación de relevo para impulsos sensitivos.
Tálamo
46
Núcleo del hipotálamo encargado del sueño y vigilia
Núcleo supraquiasmático
47
Núcleo del hipotálamo encargado de la sed y hambre
Centro de alimentación, saciedad y sed
48
Efectos del hipotálamo en el SNA
Inotropismo y secreción glandular
49
Estructuras que conectan al hipotálamo con el sistema límbico
Fórnix Hipocampo Estría terminal
50
Núcleo del hipotálamo que libera hormonas liberadoras e inhibidoras (no gonadales)
Núcleo arcuato
51
Núcleo del hipotálamo que libera GnRH y GnIH
Núcleo preóptico
52
Componentes del tallo cerebral
Mesencéfalo Protuberancia Bulbo raquídeo
53
Núcleos de los pares craneales en el tronco
Mesencéfalo: 3 y 4 Puente: 5 a 8 Bulbo raquídeo: 10 a 11 [8 a 12]*
54
Partes del tronco encefálico de anterior a posterior y su función
Pie o pirámides: Vías motoras Calota: Vías sensitivas, núcleos de NC y formación reticular Techo
55
Partes de la región posterior del mesencéfalo (tegmento) y sus funciones
Colículos sup: reflejos a estímulos visuales | Colículos inf: reflejos a audición
56
Es la parte anterior del mesencéfalo que contiene las vías motoras
Pedúculos cerebrales
57
Centros grises del puente que conectan los hemisferios y coordinan movimientos.
Núcleos pontinos
58
Parte del tronco encefálico con el grupo respiratorio y bulbar.
Puente
59
Foramen por el que sale el puente para convertirse en bulbo raquídeo
Foramen Magno
60
Porcentaje de axones de los tractos corticoespinales que decusan a nivel de las pirámides.
90%
61
Estructura a los lados de las pirámides del bulbo raquídeo que conectan la corteza, médula espinal y mesencéfalo con el cerebelo.
Núcleos olivares inferiores
62
Funciones vitales del bulbo raquídeo.
``` Ritmo e intensidad de las contracciones cardíacas Ritmo de la respiración Vómito Deglución Estornudo, tos e hipo ```
63
Banca que conecta las aferencias sensitivas de los tractos posteriores del bulbo raquídeo al tálamo opuesto.
Lemnisco medial
64
Núcleos y fibras nerviosas del puente encargados de los ciclos de sueño/vigilia.
Formación reticular
65
Se activa para estimular la consciencia, despertar y la atención.
Sistema activador reticular ascendente (SARA)
66
Septo que separa los ventrículos laterales
Septum pellucidum
67
Lóbulos del cerebelo y sus funciones
Anterior y posterior: movimiento subconsciente ME | Floculonodular (inf): Equilibrio y postura
68
Capas del cerebelo
Superficie: Corteza (sustancia gris) Medio: Árbol de la vida (sustancia blanca) Profundo: (Núcleos cerebelosos (sustancia gris)
69
Pedúnculos cerebelosos y sus funciones
Superiores (cerebelo a mesencéfalo y tálamo) Medios: movimientos voluntarios (puente a cerebelo) Inferiores: Aferencias
70
Agujeros por los que sale el LCR del 4to ventrículo
2 agujeros de Luschka (laterales) | 1 agujero de Magendie (posterior)
71
Es el conglomerado de vellosidades aracnoideas
Granulación aracnoidea
72
Irrigación cerebral
Cerebral anterior: Corteza medial Cerebral media: Corteza lateral, lóbulos frontal y parietal Cerepral posterior: Lóbulo occipital