NEURO PT2 Flashcards

1
Q

se debe de cambiar de ritmo durante la exploración para que el paciente ___

A

no caiga en repetición de respuestas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿qué se evalúa en el músculo en la exploración motora?

A

trofismo
tono
fuerza muscular
reflejos de estiramiento muscular
reflejos anormales patológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿qué es trofismo?

A

valoración subjetiva de la masa muscular del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

mucha masa muscular

A

hipertrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

poca grasa muscular

A

hipotrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

masa muscular del paciente regular

A

trofismo normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿que es tono?

A

resistencia pasiva al movimiento que presenta un músculo que se encuentra voluntariamente relajado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

qué se evalúa en el tono

A
  • rigidez: limitación en todo el arco
  • espasticidad: fenómeno de navaja
  • disminución del tono
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿qué se evalúa en fuerza muscular?

A

px realice movimientos activos en contra de la gravedad y después en contra de reisstencia empleada por el médico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿qué se usa para evaluar la fuerza muscular?

A

escala de Daniels

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿qué músculos se evalúan de forma rutinaria con flexión y extensión?

A

biceps y triceps
cuadriceps, isquiotibiales, biceps semitendinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿para qué se palpa el músculo en la fuerza muscular?

A

para percibir contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

grados de la escala de Daniels

A

0 - ausencia contracción
1- contracción visible o palpable sin movimiento activo
2- movimiento activo sin vencer la gravedad ni la resistencia
3- movimiento activo en toda su amplitud, vence la gravedad y una resistencia moderada
4- movimiento activo en toda su amplitud, vence la gravedad y una resistencia moderada
5- fuerza normal. Movimiento activo, vence la gravedad y la resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

grados de reflejos y sus clasificaciones

A

0 - ausente
1+ - hipoactivo
2+ - normal
3+ hiperactivo sin clonus (contracciones rápidas involuntarias)
4+ - hiperactivo con clonus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

reflejo de la raiz nerviosa C5

A

bicipital
flexión codo con palma hacia abajo
dedo pulgar en tendón bicipital
golpear con martillo de reflejo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

exploración motora raíz nerviosa C5

A

px hace abducción

17
Q

relfjo de raíz nerviosa C6

A

supinador largo flexionado
codo con palma en posición, lateral
golpear con martillo de reflejos en tendón muscular

18
Q

Raíz nerviosa C6 motora

A

extensor de la muñeca
mientras en contra el movimiento

19
Q

raíz nerviosa C7 reflejo

A

tricipital
flexión codo, palma dirigida al cuerpo, golpee el tendón encima de codo

20
Q

raíz nerviosa C7 motora

A

flexor muñeca

21
Q

reflejo C8

22
Q

motor C8

A

músculos interóseos
dejar caer billete para el px lo tome

23
Q

reflejo L4

A

tendón rotuliano
px sentado, sin contracción muscular golpear con martillo en tendón rotuliano

24
Q

L4 motor

A

tibial anterior
px realice supinación del pie contra resistencia

25
L5 reflejo
ninguno
26
L5 motor
extensor de dedos del pie pedir al px que realice extensión de dedos del pie contra resistencia
27
S1 reflejo
tendón aquiles px decúbito vertebral golpear con martillo tendón aquiliano
28
S1 motor
peroneo laterales, largo y corto px realice pronación del pie contra resistencia
29
SIGNO DE BEEVOR T5-T15
Positvo: ombligo se desvía hacia un lado, debilidad del lado contralateral
30
raíces L1-L3
px sentado elevación rodilla al cielo fuerza sentido contrario manos sobre cuadriceps
31
L2-L4
px aducción cadera fuerza sentido inverso zona medial musculo sujetando
32
L4-S1
px abducción de cadera fuerza en sentido inverso sujetando zona medial del muslo
33
L5- S2
px de pie elevación pierna hacia el cielo fuerza en sentido inverso sujetando zona muslo posterior