neuro diencéfalo Flashcards
los hemisferios cerebrales rodean por completo al
diencéfalo (excepto en su superficie ventral)
limitado atrás por la comisura post y en la parte anterior por la lámina terminal o agujero monro
diencéfalo
en la parte medial el diencéfao forma la pared lateral del
tercer ventriculo
surco que se extiende entre el agujero monro y el acueducto cerebral (surco hipotalámico) divide
porción dorsal - tálamo
porción ventral- hipotálamo
70 % de los seres humanos están unidos los dos tálamos a través de la línea media por la adherencia intertalámica
masa intermedia
el diencéfalo se desarrolla a partir de
vesícula caudal del prosencéfalo embrionario
cuales son las 4 divisiones del diencéfalo
epitálamo, tálamo, metatálamo, subtálamo, hipotálamo
estructura que ocupa una posición dorsal respecto al tálamo
epitálamo
sigue una dirección dorsomedial hacia el tálamo y une el área sptal (olfatoria media, localizada bajo el extremo rostral del cuerpo calloso en el lóbulo frontal con los NÚCLEOS HABENULARES
Estría medular talámica
se hallan en el diencéfalo caudal- dorsomediales en relación al tálamo
núcleos habenulares
reciben la estría medular y la proyectan a través del tracto hibenulointerpeduncular (fascículo retoflexo de MEYNERT) al núcleo interpeduncular del mesencéfalo
núcleos habenulares
los núcleos habenulares están unidos por
comisura habenular
los nucleos habenulares se conectan con los mecanismos de
emoción y conducta
rostral respecto a los colículos superiores en el techo del tercer ventrículo
gñándula pineal
contiene funciones gonadales y ritmo cardiáco
glándula pineal
secreta aminas biogenas (serotonina, noradrenalina y metionina) contiene varios péptidos hipotalámicos entre ellos (tirotropina(TRH) LIBERADORA DE HORMONA LUTEINIZANTE (LHRH) factor inhibidor de la liberación de somatostatina (SRIF)
Glándula pineal
sinetiza melotonina a partir de la serotonina en forma rítmica que fluctúa con el ciclo diario de la luz
glándula pineal
A los cuantos años se calcifica la GP
16 años
deprimen la función gonadal y retrasan el inicio de la pubertad
tumores en la GP
Inicio precoz de la pubertad los cual sugiere que la glandula pineal ejerce una influencia inhibidora en la función gonadal
destrucción de la GP
los tumores en la GP interfieren con la mirada vertical
cierto
Resul de la presión de la lesión pineal en el área pretetoria, la comisura posterior o ambas
SX de PIRINAUD (relación con mirada vertical)
componente más grande del diencéfalo
tálamo
rostrocaudal 30 mm
peso 20 grs
anchura 20mm
10 mill de neuronas
tálamo
cuántas divisiones tiene el tálamo
6 (anterior, posterior, lateral, intralaminar, línea media, posterior)
lámina de fibras mielinizadas que sigue a lo largo de la extensión rostrocaudal del tálamo
lámina medular interna
contiene fibras intratalámicas que conectan los diferentes núcleos del tálamo entre sí
lámina medular interna
Forma el límite lateral del tálamomedial con la cápsula interna
lámina medular externa
entre la lámina medular externa y la cápsula interna se encuentra está más a lateraaaaaaaal
Núcleo reticular del tálamo
contiene fibras nerviosas que salen o llegan al tálamo en su trayecto hacia la cápsula adyacente o provenientes de ella
lámina medular externa
El grupo nuclear anterior del tálamo se divide en dos núcleos
principal anterior y anterodorsal
tiene conexiones recíprocas con el hipotálamo (cuerpos mamilares) y la corteza cerebral (giro del cíngulo)
grupo anterior de nucleos talámicos
recibe aferencias de la formación hipocámpica de la corteza cerebral (subículo y presubículo) a través del fórnix
grupo anterior de núcleos talámicos
Las fibras RECÍPROCAS entre el grupo nuclear talámico y los cuerpos mamilares iguen a través del
tracto mamilotalámico (Vicq d¨Azyr)
Las conexiones RECÍPROCAS entre el núcleo anterior al giro del cíngulo acompañan el
Segmento anterior de la ápsula interna
El grupo nuclear anterior del tálamo es parte del sistema límbico que se relaciona con
conducta emocional y mecanismos de memoria
se acompaña del déficit de un tipo específico de la memoria, la episódica a largo plazo con conservancia relativa a corto plazo
daño discreto del tacto mamilotalámico
Se relaciona con la corteza prefrontal.
Relacionado con la conducta afectiva, toma de decisiones, juicio y memoria.
Núcleo dorsomedial
Se relaciona con el sistema límbico (cíngulo) y con el hipocampo (emociones y memoria)
Núcleo anterior
Se relaciona con el núcleo anterior y el sistema límbico.
Núcleo lateral dorsal
Se relaciona con el núcleo pulvinar
Núcleo lateral posterior
Manda fibras a múltiples cortezas de asociación.
Estación de relevo visual importante.
Pulvinar
Influye en la función motriz
Forma parte del circuito de los ganglios (núcleos) basales.
Núcleo ventral anterior
Influye en la función motriz
Forma parte del circuito de los ganglios (núcleos) basales y cerebelo.
N ventral lateral
Participa en las funciones sensitivas corporales (VPL) y de la cara (VPM)
N ventral posterior
Participan en las funciones sensitivas especiales. El medial es de la vía
auditiva y el lateral es de la vía visual.
Cuerpos geniculados
Se relacionan con la formación reticular
Intralaminares
El grupo nuclear lateral se divide en dos componentes que son
dorsal y ventral
Subgrupo que incluye a los núcleos lateral dorsal, lateral posterior y pulvinar
Subgrupo dorsal
Nucleo del subgrupo dorsal que forma en conjunto el tálamo límbico
nucleo lateral dorsal
Recibe aferencias del hipocampo (a través del fórix) y una aferencia icierta de los cuerpos mamilares y se proyecta al giro del cíngulo
Núcleo lateral dorsal
Núcleo que esttá rodeado por una típica cápsula de mielina
Núcleo lateral dorsal
El límite entre elnúcleo lateral posterior y el núcleo pulvinar es vago y con frecuencia se utiliza el término
complejo pulvinar- lateral posterior (para referirse a este complejo nulear)
Tiene conexiones recíprocas caudales con el cuerpo geniculado lateral y rostrales con las áreas de asociacion de las cortezas parietal, temporal y occipital
Entidad anterior del subgrupo dorsal
También recibe fibras del área pretectorial y colículo superior
entidad antrior del subgrupo dorsal
Estación de relevo entre centros visuales subcorticales y sus cortezas de asociación respectivas en los lóbulos temporal, parietal y occipital
Núcleo pulvinar
interviene en la atención visual selectiva
Posee función con el mecanismo del dolor
Las lesiones en el siguiente nucleo han resultado eficaces en el tratamiento del dolor refractario
Su estimulación en el hemisferio dominante produce anomia (afasia nominal)
Pulvinar
Participa en los mecanismos del habla
Pulvinar
el cmplejo PULVINAR-LATERAL POSTERIOR y el núcleo dorsomedial se conocen en conjunto como
núcleos talámicos de asiciacion multimedial
No recibe aferencias directas de tractos ascendentes largos
Sus aferencias provinen de nucleos talámicos
se proyectan en especial a las áreas de asociacion de la corteza cerebral
comlejo pulvinar- lateral dorsal (subgrupo dorsal)
Comprende de los núcleos ventrales anterior, lateral y posterior
subgrupo ventral
Subgrupo que forma parte de los núcleos talámicos de modalidad específica
Subgruppo ventral
Reciben aferencias directas de los tractos ascendentes largos
tienen relaciones recíprocas con áreas corticales específicas
Se degeneran cuando s eextirpa el área cortical específica a la que se proyectan
Nucleos talámicos de modalidad específica (subgrupo ventral)
REPITAMOS UNA PREGUNTA: De qué nucleos se compone el subgrupo ventral
Nventral anterior, ventral lateral y ventral posterior
Colocado de forma ventral respecto al subgrupo ventral que recibe fibras de varios orígenes
Nucleo ventral anterior
Una de las principales aferencias del núcleo ventral anterior proviene del segmento interno del
globo pálido
las fibras del siguiente forman el asa y fascículo lenticulares y llegan al núcleo ventral a través de fascículos talámicos
GLOBO PÁLIDO
Globo pálido
parte reticular de la sustancia negra
nucleos talamicos intramediales
cortezas premotora y prefrontal SON AFERENCIAS DE
NUCLEO VENTRAL ANTERIOR
Estas afrencias terminan en la porción medial del núcleo, en contraste con las aferencias pálidas que lo hacen en la porción lateral
parte reticular de la sustancia negra (Van hacia al núcleo ventral del segmento ventral)
Las aferencias del globo pálido y la sustancia negra son Inhibidoras
GABA - enérgicas
Las aferencias de la corteza cerebral son
excitadoras
Las principales aferencias de este se dirigen a las cortezas premotoras y áreas amplias de la la corteza prefrontal, incluidos los campos frontales
Aferencias del nucleo ventral anterior
Estaciónmayor de relevo en las vías motoras de los ganglios basales a la corteza cerebral
Nucleo ventral anterior
Parte del nucleo ventral anterior que se relaiona con el control de los movimientos voluntarios del ojo, la cabeza y el cuello
Parte medial (magnocelular)
Parte del nucleo ventral anterior que se relaciona con el control de los movimientos dl cuerpo y las extremidades
lateral (parvocelular)
Posee una situación caudal respecto al núcleo vetral anterior y tiene una función importante en la integración motora
NUCLEO VENTRAL LATERAL
NUCLEO VENTRAL ANTERIOR + NUCLEO VENTRAL LATERAL ES IGUAL A
TÁLAMO MOTOR
Núcleos cerebelosos profundos
globo pálido (segmento interno)
corteza motora primaria
PRINCPALES AFRENCIAS DLE NUCLEO VENTRAL LATERAL
Constituye la principal aferencia al núcleo ventral lateral
SISTEMA DENTADOTALÁMICO
Sistema que se origina en los núcleos cerebelosos profundos (sobre todo el dentado) sale del cerebelo a través del pedúnculo cerebelosos superior y decusan el mesencéfalo
sistema dentadotalámico
Algunas fibras de este sistema hacen sinápsis con el núcleo rojo en tanto otras eluden para llegar al tálamo
sistema dentadotalámico
Relación recíproca entre la corteza motora primaria (área 4) y el núcleo ventral lateral
Corteza motora primaria
Las fibras aferentes dl nucleo ventral lateral discurren sobre todo hacia la corteza motora primaria en el giro
precentral
Otras áreas corticales incluyen áreas somatosensoriales secundarias en la corteza parietal (área 5 y 7) y las cortezas premotora y suplementaria
fibras aferentes de nucleo ventral lateral
Se considera como una estación importante en el sistema motor que enlaza el cerebelo los ganglios basales y la corteza cerebral
nucleo ventral lateral ( lo mismo pasa en el nucleo ventral anterior)
Nucleos cerebelosos profundos se proyectan de manera exclusiva a los núcleos talámicos ventrales laterales
Las proyecciones del globo pálido se dirigen al núcleo ventral anterior
TOTALMENTE CIERTO, PERO TAMBIEN EL GLOBO SE VA HACIA EL LATERAL
Se inducen lesiones quirúrgicas para aliviar transtornos de movimiento que se manifiestan por temblor
Núcleo ventral lateral
Cuáles son los cuatro tipos de células taláicas que se encontraron durante la TALAMOTOMÍA
voluntarias(vinculadas con el movimiento activo), sensoriales(activas con estimulacionsomatosensorial), combinadas(activas relacionadas con estimulacion somatosensorial y movimiento activo),sin respuesta(activas sin nexo con la estimulacion somatosensorial ni con el movimiento activo)
Células que participan en el mecanismo del temblor parkinsoniano
Células combinadas
Se halla en la parte caudal del tálamo
-Recibe los tractos ascendentes largos que llevan modalidades sensoriales (incluido el gusto) de la mitad contralateral del cuerpo y la cara
NUCLEO VENTRAL POSTERIOR
Los tractos ascendentes DEL NUCLEO VENTRAL POSTERIOR incluyen al leminisco medial, lemnisco trigeminal (fascículos trigeminales secundarios) y fascículo espinotalámico
cierto son 3
Se releva información vestibular a la corteza cerebral a través de
GRUPO VENTRAL POSTERIOR , INTRALAMINAR, POSTERIOR DE LOS NÚCLEO TALÁMICOS
Cuáles son los dos grupos por los que se integra el NÚCLEO VENTRAL POSTERIOR
Núcleo ventral posteromedial (VPM) + Núcleo ventral posterolateral (VPL)
Recibe la fibras del lemnisco trgeminal y el gusto
VPM
recibe fascículos del lemnisco medial y espinotalámicos
VPL
Cuáles son los núcleos que captan las aferencias de la corteza somatosensorial primaria
VPM y VPL
Las aferencias de los nnúcleos VPM y VPL se proyectan a la corteza somatosensorial primaria (S1) EN EL GIRO PROCENTRAL QUE PERTENECEN A LAS ÁREAS
123
Las fibras del núcleo ventral posteromedial se dirigen hacia el área de la CARA
Fibras de núcleo ventral posterolateral CUERPO DE LA CORTEZA CEREBRAL
Un grupo de células localizadas en sentido ventral entre los núcleos ventral posterolateraly ventral posteromedial comprene el
NUCLEO VENTRAL POSTEROINFERIOR VPI
Las células en el núcleo VENTRAL POSTEROINFERIOR proporcionan la principal proyección tal´´amica al área somatosensorial
S11
Lo núcleos posterolateral + ventral posteromedial se denominan en conjunto
COMPLEJO VENTROBASAL
A partir de aquí veremos los núcleos intralaminares, de la línea media y reticular
cierto ( núcleos que estan encerrados dentro de la lámina medular interna en el tálamo caudal)
Ocupan una posición entre la lámina medular externa y la cápsula interna
Núcleos reticulares
Se dividen en 2 grupos (caudal y rostral)
Núcleos intralaminares
Núcleo que incluye los núcleos centromediano y parafascicular,
CAUDAL
Comprende de los núcleos paracentral, centrolateral y centromedial
ROSTRAL
Cuáles son las conexiones eferentes de los núcleos intralaminares
FORMACIÓN RETICULAR DEL TALLO CEREBRAL
CEREBELO
LEMNISCO MEDIAL ESPINOTALÁMICO Y TRIGEMINAL
GLOBO PÁLIDO
CORTEZA CEREBRAL
Constituye la principal aferencia a los núcleos intralaminares
FORMACIÓN RETICULAR DEL TALLO CEREBRAL
Sistema dentadorrubrotalámico se proyecta en el núcleo ventral lateral del tálamo, colaterales de este sistema se proyectan a núcleos intralaminares
CEREBELO
Fibras aferentes de las vías de dolor ascendente se proyectan en granparte en el núcleo ventral posterior pero también en los núcleos intralaminares
LEMNISCO ESPINOTALÁMICO Y TRIGEMINAL
Proyecciones de núcleos eferentes de los núcleos intralaminares
OTROS NÚCLEOS TLÁMICOS
ESTRIADO (CAUDADO Y PUTAMEN)
localizados en el borde medial del tálamo a lo largo de los márgenes del tercer ventriculo que incluyen los núcleos paraventral, central y reunien
Núcleos de la línea media
Incluyn proyecciones del hipotálamo, núcleos dle tallo cerebral, amigdala y giro parahipocámbico
Aferencias de núcleo de la línea media
Discurren hacia la corteza límbia y el estriado ventral y tienen un papel en la emocion, la memoria y la funcióon autónoma
Eferencias del núcleos de la línea media
loa núcleos intralaminares y la línea media comprenden
GRUPO NUCLEAR TALÁMICO INESPECÍFICO
Continuación de la formaciónreticular del tallo cerebral al diencéfalo
Núcleos reticulares
Núcleos reticulares Recibe aferencias de la corteza cerebral (proyecciones corticotalámicas) y núcleos talámicos (proyecciones talamocorticales)
Núcleos reticulares
Cuál es el neurotransmisor inhibidor en los núcleos reticulares
GABA
Es el único entre los núcleos talámicos porque sus axones no salen del tálamo
Núcleo reticular
interviene en la integración y control de las actividades de los núcleos talámicos
Núcleo reticular
Núcleos que permiten actuar en respuesta cortical del DESPERTAR
NÚCLEO RETICULAR Y NÚCLEO INTRALAMINARES
Participan en mecanismos de control motor y, en virtud de las aferentes de vías ascendntes que median el dolor, intervienen también en el reconocimiento de l EXPERIENCIA SENSORIAL DEL DOLOR
núcleos intralaminares
El término metatálamo se refiere a dos núcleos talámicos que son
GENICULADO MEDIAL + GENICULADO LATERAL
Es un núclo talámico de relevo en el sistema auditivo que recibe fibras directas del lemnisco lateral o con mayor frecuencia, después de una sinápsis en el COLÍCULO INFERIOR
NUCLEO GENICULADO MEDIAL
a TRAVÉS DE QUÉ ESTAS FIBRAS AUDITIVAS LLEGAN AL NUCLEO GENICULADO MEDIAL
Brazo del colículo inferior (brazo cuadrigeminal inferior)
Recibe fibas de retroalimentación de la corteza auditiva primaria en el lóbulo temporal
NÚCLEO GENICULADO MEDIAL
Forma la radiación auditiva de la cápsula interna (parte sublenticular)a la corteza auditiva primaria en el lóbulo temporal (ÁREAS 41 Y 42)
FLUJO EFERENTE DEL NÚCLEO GENICULADO MEDIAL
Los infartos hemorrágicos en el núcleo geniculado medial se acompañan de ilusiones auditivas como
HIPERACUSIA y PALINACUSIA y EXTENSIÓN COMPLETA DE LAS AFERENCIAS DEL OÍDO CONTRALATERAL
Puede participar en el análisis espectral de sonidos , reconocimiento del patron de sonido, memoria auditiva y la localización del sonido en el espacio, además de igualar la información auditiva con otras modalidades
NÚCLEO GENICULADO MEDIAL
Núcleo talámico de relevo en ell sistema visual
recibe fibras del tracto óptico q conducen impulsos DE AMBAS RETINAS
NUCLEO GENICULADO LATERAL
Es laminado y la aferencia de cada retina se proyecta en diferentes láminas (retina ipsilateral a las láminas I, III y V; retina contralateral a las láminas I,IV,VI)
NÚCLEO GENICULADO LATERAL
El núcleo geniculado lateral forma la radiación óptica de la cápsula interna (parte retrolenticular) a la corteza visual primaria del lóbulo occipital
FLUJO EFERENTE DEL NUCLEO RETICULAR LATERAL
Parte de flujo se proyectan al nivel pulvinar y la corteza visual secundaria ( áreas 18-19)
FLUJO EFERENTE DEL NUCLEO RETICULAR LATERAL
Incluye polo caudal del grupo ventral post de los nucleos talámicos en relación medial con el núcleo pulvinar y se extiende en sentido caudal para fundirse en el cuerpo geniculado medial y la sustancia gris
GRUPO NUCLEAR TALÁMICO POSTERIOR
Recibe aferencias de todos los tratos somáticos ascendentes (lemnisco medial y espinotalámico) y vías auditivas y probablemente visuales
GRUPO NUCLEAR TALÁMICO POSTERIOR AFERENCIAAAAS
Fibras que se proyectan alas cortezas de asociación en los lóbulos parietal, temporal y occipital
FIBRAS EFERENTES DEL GRUPO NUCLEAR TALÁMICO POSTERIOR
Centro de convegencia para diversasmodalidades sensoriales
GRUPO NUCLEAR TALÁMICO POSTERIOR
Permite una interacicón entre los sistemas sensoriales divergentes que se proyectan en este
GRUPO NUCLEAR TALÁMICO POSTERIOR
nO RECIBE CONEXIONES RECÍPROCAS DE RETROALIMENTACIÓN DE LA CORTEZA CEREBRAL
CIERTO GRUPO NUCLEAR TALÁMICO POSTERIOR
Cuántos sistemas de nomenclatura se utilizan por regularidad
2
cuales son las tres categorías generales en el primer grupo de nucleos talámicos
MODALIDAD ESPECÍFICA
MODALIDAD ASOCIATIVA
INESPECÍFICA Y RETICULAR
Recibe aferencias directas de tractos ascendentes largos relacionados con información somatosensorial, visual y auditiva (ventral posterior lateral y medial geniculado lateral, geniculado medial) o procesa inf derivada de los ganglios basales (ventral anterior, ventral lateral) o el sistema límbico (anterior, dorsal lateral)
NUCLEOS DE MODALIDAD ESPECÍFICA
Tiene conexiones recíprocas con áreas corticales bien definidas (área somatosensorial primaria, auditiva y visual, área premoora y motora primaria, giro del cíngulo)
NUCLEOS DE MODALIDAD ESPECÍFICA
Estos núcleos incluyen el dorsomedial y complejo nuclear pulvinar- lateral posterior
GRUPO MULTIMODAL ASOCIATIVO
No recibe aferencias directas de tractos ascendentes largos y se proyecta a áreas corticales de asociación en los lóbulos frontal, parietal y temporal
GRUPO MULTIMODAL ASOCIATIVO
Estos núcleos incluyen el intralaminar de la linea media y reticular
GRUPO DE NÚCLEOS INESPECÍCICOS Y RETICULAR
Se caracteriza por proyecciones corticales difusas y dimensiones directass, además de aferencias de la formación reticular del tallo cerebral
GRUPO DE NÚCLEOS INESPECÍFICOS Y RETICULAR
La estimulación de baja frecuencia de núcleos talámicos de modalidad específica da por resultado una reacción cortical característica que se conoce como
RESPUESTA DE AUMENTO
El otro sistema de nomenclatura incluye a los grupos nucleares talámicos de los siguientes niveles
MOTORA
SENSORIAL
ASOCIACION
INESPECÍFICA
RETICULAR
Recibe aferencias motoras de los ganglios basales (ventrales anterior y lateral) o el cerbelo (ventral lateral)y se proyecta a la corteza premotora y motora primaria
GRUPO MOTOR CON SUS AFERENCIAS
Recibe aferencias de los sistemas somatosensorial ascendente (ventral posterior lateral y medial) auditivo (geniculado medial) y visual (geniculado lateral)
GRUPO SENSORIAL
Se relciona con estructuras límbicas (cuerpos mamilares, hipocampo, giro del cíngulo)
GRUPO LÍMBICO
Neurotransmisor inhibidor en terminales del globo pálido, neuronas del circuito local y neuronas de proyección de núcleo reticular y nucleo geniculado lateral
GABA
Neurotransmisores exitadores en terminales corticotalámicas y cereelosas y neuronas de proyección talamocortical
glutamato y aspartato
son neuropéptidos en terminales de tractos ascendentes largos
Sustancia P, somatostatina, neuropéptido Y, encefalina y colecistocinina.
Los núcleos talámicos contienen dos tipos de neuronas que corresponden a
NEURONA PRINCIPAL (de proyección)- axones e proyectan a blancos extratalámicos
INTERNEURONA DE CIRCUITO LATERAL
A partir de aqui veremos
CÁPSULA INTERNA