GANGLIOS BASALES CORRELACIONES CLÍNICAS Flashcards

1
Q

Se acompañan con movimiento sinvoluntarios

A

Enfermedades de los GB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Categorías en las que se dividen las enfermedades de los GB

A

HIPERCINÉTICAS - HIPOCINÉTICAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

mov involuntario excesivo

A

HIPERCINÉTICAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ausencia o movimiento lento (bradicinesia) o dificultad para iniciar el mov (acinesia)

A

HIPOCINÉTICAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Corea, atetosis, balismo, distonia temblor y tics son ejemplos de

A

Enfermedad hipercinetica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es el más claro ejemplo de hipocinética

A

Parkinson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las enfermedades de los GB se dan principalmente en las sig estructuras anatómicas

A

Sustancia negra- PÁRKINSON
Núcleo caudado- COREA
Núcleo subtalamico- BALISMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Afecciones en el núcleo caudado

A

Manifestaciones conductuales y cognoscitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lesiones en este se vinculan con síntomas motores

A

Putamen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En relación con lesiones discretas en el núcleo caudado

A

ABULIA ( síndrome de apatía y pérdida de la iniciativa del pensamiento y la repuesta emocional)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sacudidas súbitas, rápidas, frecuentes involuntarias y sin propósito del tronco, las extremidades y la cabeza. Gesticulación facial

A

Corea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se piensa que la anomalía que la precipita se encuentra en

A

Núcleo caudado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A nivel celular las poblaciones bajas de los sig Neurotransmisores producen corea DISMINUCIOOON

A

GABA, acetilcolina, encéfalina, sustancia P, dinorfina y colecistocinina

Pérdida de neuronas noradrenergicas en el NUCLEUS CERULEUS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales sion las variables de corea

A

Benigna y reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Niños con complicaciones de la fiebre reumática y una variedad maligna

A

Corea de Sydenham

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Transtorno hereditario ( autonómico dominante) ligado a un defecto de un gen aislado en el cromosoma 4 con deterioro mental y cognoscitivo progresivo

A

Corea de Huntington

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Afecta musculatura apenndicular

A

Sydenham

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Incluye el tronco

A

Huntington

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

no pueden sostener algo (empuñamiento de los lecheros) ni conservar una protección de la lengua (lengua de trumbon)

A

Pacientes coreicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Expresión aleatoria indeseable del movimiento

A

Huntington

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Padecimientos vinculados con el embarazo ( corea de la gravidez) durante 2do trimestre de la gestación

A

Sydenham

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Movimientos lentos y continuos de contorsión o reptantes

A

Atetosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Posible lesión en

A

Putamen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Relación que tiene la corea con la atetosis

A

Coreoatetosis

25
Alteración del movimiento que casi siempre se debe a una lesión vascular en el núcleo subtalamico
Balismo
26
Los movimientos de las extremidades en este transtorno son súbitos, rápidos y continuos, violentos y defensetrados
Balismo
27
Donde se da el balismo
Núcleo subtalamico
28
Mov involuntarios particularmente en la musc orofacial, similares a la succión ( o chupeteo) y de tipo gesticulado
Discinesia
29
Se relaciona con uso crónico de
Neurolepticos y antisepticos
30
Movimiento involuntario de torcedura, lento, contorsional sostenido y repetido
DISTONIA
31
Genera una postura anormal fija en la parte que es lesionada
DITONIA
32
La distonía puede ser
focal, segmentaria y generalizada
33
incluye una parte aislada del cuerpo como la mano
focal
34
abarca dos o más partes del cuerpo adyacentes por ejemplo cuello y brazo
segmentaria
35
contracción involuntaria de los músculos de la mano o los dedos al escribir ej de distonía FOCAL
CALAMBRE DE LOS ESCRITORES
36
Giro o inclinación involuntaria de la cabeza combinada con distonía facial, constituye la distonía SEGMENTARIA
TORTICOLIS
37
la distonía por torsion idiopática un transtorno hereditario (autosómico dominante)que se inicia en la niñez es ejemplo de
DISTONÍA GENERALIZADA
38
Movim localizados en las extremidades superiores de intención y de predominio distal
TEMBLOR ESENCIAL
39
Se caracteriza por acompañamientos de mov de lado a lado la cabeza "en no"
temblor esencial
40
Tambien se le conoce como temblor familiar
temblor esencial
41
Mov (tics motores) o sonidos (tics vocales) subitos, breves, rápidos e intermitentes que pueden ser simples o complejos
TIC
42
Se deben a contracciones de un grupo de musc solamente o un ruido aislado sin significado
SIMPLES
43
mov secuenciales combinados de mas de un grupo musc o articulaciones verbales con significado
COMPLEJOS
44
pueden ser un preludio del síndrome de TOURETTE
TIC
45
Tics motores y vocales
Sx de TOURETTE
46
Mov involuntarios, súbitos y breves q incluyen musc en diferentes partes del cuerpo como parpadeo y encogimiento del hombro
MOTORES
47
Ruidos gaturales, gruñidos o articulaciones de palabras o frases
VOCALES
48
Reducción del volumen de los núcleos caudados y lenticular
Sx de TOURETTE
49
El circuito límbico de los ganglios basales tiene relevancia con el Sx de tourette
cierto
50
Unico transtorno hipocinético
Parkinson
51
Parálisis agitante
Parkinsomn
52
Temblor, rigidez e hipocinesia o acinesia
parkinson
53
La rigidez se caracteriza por resistencia al mov pasivo de una articulacion en toda la gama de movilidad (rigidez de rueda dentada) resulta de un aumento del tono del musc con accion oponente (agonistas y antagonistas)
rigidez en parkinson
54
disminucion o perdids de mov concomitantes, dificultad para iniciar el mov o imposibilidad de efectuar mov lentos
hipocinesia o acinesia
55
Micrografia, no saber escribir de corrido y pasos lentos y cortos, disminucion de parpadeo
Hipocinesia y rigidez
56
Incluye de forma mas consistente las neuronas dopaminérgicas en la parte compacta de la sustancia negra
Parkinson
57
Afecta el sistema de fibras nigroestriatales dopaminérgicas y agota los depósitos estriatales de dopamina
Parkinson
58
Parkinson puede mejorar con la administracion de
L-DOPA
59
En el parkinson además de la disminucion de la dopamina están disminuidos los sig neuropeptidos
ENCEFALINA SOMATOSTATINA NEUROTENSINA SUSTANCIA P BOMBESINA REDUCCION DE LOS SITIOS DE UNION DE LA ANGIOTENSINA 11 P+ERDIDA DE NEURONAS ADRENERGICAS EN EL NUCLEUS CERULEUS