Neumo Flashcards
Asma intermitente
Síntomas esporádicos
5 o menos episodios al año y de menos de un día de duración
Síntomas nocturnos menos de 2 veces al mes
Buena tolerancia al ejercicio
Asma leve persistente
Síntomas más de 1 vez por semana pero menos de 1 vez por día Más de una exacerbación al mes Asma por ejercicio FEM 20-30% VEF1 >80%
Asma persistente moderada
Síntomas diarios Exacerbaciones más de una al mes Síntomas nocturnos más de 1 por semana FEM >30% VEF1 >60% Y <80%
Asma persistente severa
Síntomas continuos y diarios Síntomas nocturnos muy frecuentes Hopitalizaciones frecuentes Limitación importante de actividad física FEM >30% VEF1 < 60%
Medida terapéutica que tiene más impacto en la supervivencia de los pacientes con EPOC
Oxígeno suplementario en pacientes hipoxémicos
El desencadenamiento de una crisis asmática se podrá dar si se activan los receptores
Muscarínicos
Duración de la fase temprana del asma
90 - 120 minutos
Pico de respuesta del asma tras exposición al factor desencadenante
10 - 20 minutos
Célula fundamental en la fase temprana del asma
Mastocitos con reacción tipo I (Gell-Coombs)
Ig implicada en la fase temprana del asma
IgE
Receptores muscarínicos implicados en el asma
ML
M2
M3
El sistema colinérgico favorece liberación de acetilcolina y origina… En el árbol bronquial
Espasmo
Edema
Hipersecresión
El sistema adrenergico índice en el árbol bronquial…
Broncodilatación
El sistema no colinérgico no adrenergico ocasiona en el árbol bronquial
Broncodilatación por liberación de óxido nítrico y péptido intestinal vasoactivo
Inicio de la fase tardía del asma
3 - 8 horas
Pico de la fase tardía del asma
8 horas a 3 días
Mecanismo básico de la fase tardía del asma
Reacción tipo 3
Células fundamentales de la fase tardía del asma
Eosinofilos * y linfocitos
Tratamiento que ha demostrado disminuir el riesgo de asma en los pacientes adultos
Inmunoterapia
Neumonia asociada a ventilación mecánica temprana
Menos de 5 días
Neumonia asociada a ventilación tardía
Más de 5 días
Agente etiológico más frecuente en neumonia asociada a ventilación mecánica temprana y tardía en pacientes en coma, TCE, neurocirugía, DM, IRC
Staphylococcus aureus
Temprana meticilino sensible
Tardía meticilino resistente
Agente etiológico más común en neumonia asociada a ventilación mecánica en pacientes con EPOC
Haemophilus influenzae
De inicio temprano
Agente etiológico más frecuente en pacientes con neumonia asociada con ventilación mecánica con cierto grado de I munosupresion o enfermedades concomitantes
Pseudomona aeruginosa
Tratemiento empírico en pacientes con neumonia asociada a la ventilación mecánica sin factores de riesgo
Cefalosporona de tercera generación
Ceftriaxona
Tratamiento para staphylococcus meticilino resistentes
Vancomicina
Cuerpos de Masson
Reparación tisular inespacifica con ocupación de espacios aéreos distal es por yemas de tejido fibroinflamatorio laxo
Tratamiento de neumonia intersticial ideopática
Corticoesteroides
Epiema se coloca sonda de drenaje pleural en caso de encontrar un oh ácido < 7.2 y DHL
> 1000
Se considera índice tabawuico alto con…
> 20 paquetes al año
Tiempo estimado que deben persistir la tos, dolor torácico, disnea, hemoptisis, pérdida de peso y signos pulmonares para indicar RX de tórax en dos proyecciones
3 semanas