Cardio Flashcards
EKG con ondas T picudas
Hiperkalemia
Datos EKG de trombo embolia pulmonar
- Desviación del eje a la derecha o más 30° a la derecha a su situación previa
- Onda T alta y picuda = p pulmonale por dilatación de aurícula derecha
- Bloqueo completo o incompleto de rama derecha del Has de Hiz
- Patrón Q3T3S1 = de McGuinn-White 25%
- Onda T invertida en V1 a V4
- Descenso del segmento ST en D2, D3 y aVF
Tx de elección para pacientes con HAS + DM
IECA
Tx de elección para paciente con HAS + DM + proteinuria o microproteinuria
ARA II
Tx de elección para pacientes con HAS + cardiopatia isquemica
Beta - Bloqueadores
Tx de segunda línea en pacientes con HAS +DM
Calcio antagonistas
Tx de tercera línea en pacientes con HAS + DM
Diurético tiazidico
Edema agudo pulmonar medida primaria
Sentarlo con las piernas colgando
Ya que disminuye el retorno venoso y mejora la mecánica ventilatoria
Hipertensión con sospecha de arteriopatia de extremidades pelvicas, el síntomas más clásico es…
Claudicación intermitente
dolor molesto de pantorrilla o nalgas durante la marcha que cede al reposo
Diagnóstico confirmatorio de arteriopatia de las extremidades inferiores
Índice tarsal/braquial
TA sistolica tarsal : TA sistolica braquial
( +) indice < 0.9
Estudio que permite cuantificar la gravedad del reflujo venoso
Pletismigrafia
(no es invasivo)
Datos cuantitativos
Estándar de oro para el diagnóstico y cuantificar la insuficiencia venosa
Medición cruenta de la presión venosa en una vena del dorso del pie
(es invasivo)
USG doppler dúplex evalúa en insuficiencia venosa
Datos cualitativos, insuficiencia de válvulas
Tratamiento en insuficiencia venosa leve con telangectasias y que la sintomatologia cede con el uso de medias de compresión
Escleroterápia
Tx en insuficiencia venosa grave
Fleboextracción
Paciente HAS + antecedente de cardiopatia isquemica
Ingesta máxima de sodio al día
2.3 gramos al día
Producto final del metabolismo de la glucosa en el miocardio una vez instalada la isquemia
Lactato
Tiempo máximo posterior a la oclusion total de una arteria coronaria para que el daño sea reversible
< 20 minutos
> 20 minutos = necrosis = irreversible
Anomalía de Ebstein
Descenso de válvula tricuspídea
Penetración de esta en ventrículo derecho
Arritmia de componente maligno que se desarrolla en anomalía de Ebstein
Síndrome de Wolff-Parkinson-White con fibrilacion atrial
Cuadros clínicos de la anomalía de Ebstein
1 cianosis progresiva por cortocircuito auricular de derecha a izquierda
2 manifestaciones causadas por insuficiencia tricuspídea y disfunción del ventrículo derecho
3 taquirritmias auriculares paroxísticas con vías de derivación auriculoventricular o son ellas
Síndrome de Barlow
Prolapso de válvula mitral
Característica del síndrome de Barlow
Deficiencia de colágeno tipo III
Sx Marfán y Ehlers-Danlos
Choque cardiogénico criterios
Hipotension persistente (>30min) PAS < 90 o PAM < 30 de la basal
Índice cardíaco < 1.8L/min/m2 sin soporte o <2.2 con soporte
Presión de llenado ventriculo izquierdo elevada
(normal < 12mmHg)
Estudio que permite cuantificar la gravedad del reflujo venoso
Pletismografía
Indicaciones de flebografía
Anomalías o malformaciones anatómicas
Candidatos a Qx
Varices recidivantes
Estudio de elección no invasivo para valoración de insuficiencia venosa profunda
USG doppler dúplex
Resultado cualitativo
Estudio que permite la evaluación cuantitativa de la insuficiencia venosa profunda
Pletismografía