Neumo Flashcards

1
Q

prueba básica de función mecánica respiratoria para le diagnostico y vigilancia de enfermedades pulmonares cronicas

A

espirometria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

la via de conducción del sistema respiratoria abarca de

A

nariz a bronquiolo terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

donde se lleva a cabo el intercambio gaseoso

A

unidad alvéolo capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

principal musculo accesorio de la respiración

A

diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

son los músculos accesorios de la respiración

A

intercostales, trapecio y ECM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

generación del árbol bronquial donde se encuentran los sacos alveolares

A

generación 23-24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuantos sacos alveolares contenemos

A

300 a 600 millones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

células del alvéolo que recubren la mayor parte de la superficie alveolar

A

neumocito tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

neumocito que produce el surfactante pulmonar

A

neumocito tipo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

con que movimiento inicial el ciclo respiratorio

A

con la contracción del diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

es el volume generado en la inspiración, durante una respiración normal en reposo

A

volumen corriente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cual es la función de la espirometría

A

medir el tamaño del pulmón y calibre de los bronquiolos para saber si esta o no obstruido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

el el volumen de aire medido en litros que se puede sacar de los pulmones, cuando se encuentran totalmente inflados

A

capacidad vital forzada (FVC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

en un paciente con Tb pulmonar, es frecuente que sus pulmones se encentren pequeños y con cicatrices lo que hace dificil el inflar los alvéolos y que tenga una FVC..?

A

disminuida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuales son algunas de las enfermedades que se encuentran con flujo de aire disminuido ?

A

asma
enfisema
bronquitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

es la cantidad de aire que se puede sacar en un segundo, teniendo los pulmones completamente inflados, y haciendo un espiración forzada

A

volumen espiratorio forzado en 1 seg /FEV1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿cuál es el valor normal del FEV1/FVC?

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la principal causa por la que se solicita una espirometría?

A

tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los síntomas por los que se solicita una espirometria?

A
sibilancias
disnea
ortopnea
tos
flemas
dolor Tx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuales son algunos de los signos por los que es conveniente realizar una espirometria?

A
ruidos respiratorios bajos
hiperinflación 
lentitud espiratoria
deformidad torácica
estertores|
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

la espirometria con patrón obstructivo que revierte con el uso de brocodilatadores es sugestivo de

A

Asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cuales son algunas de las contraindicaciones para llevar a cabo una prueba espirométrica

A
IAM o crisis cardíaca
enfermedad cardíaca reciente
cirugías recientes
embarazo de alto riesgo
edo. de salud precario
neumotorax
Tb activa sin tratamiento 
influenza
hemoptisis
aneurimas grandes
dello de agua o traqueotomía
otitis media
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

numero de maniobras que se deben de realizar para que una prueba espirométrica sea aceptable

A

se deben de tener al menos 3 pruebas

2 de las maniobras espirométricas deben de estar muy parecidascon una diferencia no mayor a 150ml del FVC y FEV1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

criterios de aceptabilidad del inicio de la prueba

A

inicio abrupto y vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
criterios de aceptabilidad para el final de la prueba
* no debe de tener cambios mayores a 25 ml/seg en la curva V/T * en pacientes mayores de 10 años la prueba debe de durar mínimo 6 segundos
26
cuales son algunos de los artefactos que se pueden encontrar en la prueba espirometrica
que tenga una terminación temprana | que presente tos, cierre de la glotis, esfuerzo variable, obstrucción o fugas de la boquilla o errores en el sensor
27
tipo de inhalador que tiene partículas pequeñas y con esto logra un mayor deposito de sustancias en el pulmón
broncodilatador inhalado seco
28
para considerar que la respuesta significativa con el uso de broncodilatadores es por que ?
hay una mejoría del FEV1 y FVC del 12% o mas de 250ml
29
una reversibilidad completa que normaliza la FEV1 es diagnostica de
asma
30
una reversibilidad parcialmente reversible de la FEV1 es diagnostica de
EPOC
31
Que nos mide el FEV1
la obstrucción bronquial
32
que nos mide el FVC
el tamaño del pulmón
33
patron respiratorio que se caracteriza por tener un FEV1/FVC normal y un FVC disminuido
patrón restrictivo | *pulmón pequeño
34
patron respiratorio que se caracteriza por tener un FEV1/FVC disminuido
patrón obstructivo
35
al tener una prueba con patrón obstructivo como se mide la gravedad de la enfermedad
en base al FEV1
36
un FEV1 de 50-59 % nos habla de un patron obstructivo de tipo..?
moderadamente grave
37
un FEV1 de70-100% nos habla de un patrón obstructivo de tipo..?
leve
38
un FEV1 de 60-69% nos habla de un patrón obstructivo de tipo..?
moderado
39
un FEV1 de 35-49% nos habla de un patrón obstructivo de tipo..?
grave
40
un FEV1 de >35% nos habla de un patrón obstructivo de tipo...
muy grave
41
Colección de enfermedades pulmonares incluyendo bronquitis crónica, enfisema y enfermedad crónica obstructiva de las vías aéreas
EPOC
42
Las personas con EPOC tienen dificultad para respirar, esto es por:
estrechamiento de las vías aéreas, a esto se le llama obstrucción al flujo aéreo
43
Los síntomas típicos de EPOC incluyen
–Aumento de disnea en actividad –Tos y expectoración persistente –Infecciones respiratorias frecuentes
44
¿QUÉ CAUSA LA EPOC?
- tabaquismo - humos - polvos - contaminación ambiental - trastornos genéticos, pero son más raros
45
La causa principal de EPOC es
el tabaquismo
46
La causa principal de EPOC es el tabaquismo, esto es por que
el fumar irrita e inflama a los pulmones, lo que causa cicatrices
47
Cambios que causan los síntomas de disnea, tos y expectoración asociados a EPOC
Después de varios años, - la inflamación causa cambios permanentes en el pulmón. - Las paredes de las vías aéreas se hacen gruesas y se produce más moco. - Hay daño en las delicadas paredes de los sacos aéreos de los pulmones que hacen perder su elasticidad normal. - Las vías aéreas pequeñas también cicatrizan y se estrechan.
48
¿A QUIÉN LE AFECTA EPOC?
a personas mayores de 35 años, aunque la mayoría no son diagnosticados hasta que están en los 50s. -afecta más a los hombres que a las mujeres, aunque las tasas en mujeres están aumentando.
49
La EPOC generalmente se diagnostica
después de una consulta con un médico, que debe ser seguida por pruebas respiratorias.
50
TRATAMIENTO DE EPOC
- Dejar de fumar - aliviar los síntomas con medicamentos - La rehabilitación pulmonar también ayuda a aumentar la cantidad de ejercicio que es capaz de hacerse. - La cirugía es una opción solo en una pequeña proporción
51
Pasos simples que ayudan a reducir los síntomas de la EPOC.
- vivir en un ambiente sano - permanecer lo más activo posible - aprender técnicas de respiración - usar los medicamentos
52
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA EPOC?
*cambios en el estilo de vida. •Dejar de fumar es la manera única más simple y efectiva *evitar lo más posible la exposición al humo de tabaco
53
causas más comunes de hospitalizaciones por EPOC
exacerbaciones que empeoran en el invierno
54
Otros signos de EPOC pueden incluir
–Pérdida de peso –Cansancio y fatiga –Edema en pies
55
Hay algunos pocos factores que no se pueden cambiar, para que no se desarrolle EPOC
-Tener un hermano(a) con EPOC grave | –Tener una tendencia genética a EPOC
56
Hay una tendencia rara a desarrollar EPOC llamada deficiencia de
alfa-1-antitripsina
57
La antitripsinaalfa-1 es una proteína que
protege los pulmones. Sin ella, los pulmones son dañados por otras enzimas que existen en el cuerpo.
58
Las personas con deficiencia de alfa-1-antitripsina desarrollan generalmente EPOC a edades tempranas, a menudo antes de los
35 años
59
El flujómetro mide
que tan rápido se puede exhalar
60
Tipos de Broncodilatadores que brindan una dosis pequeña de medicamento, relajan al músculo liso y abren relajando a las vías aéreas por lo tanto.
Broncodilatadores de acción corta
61
tipos de Broncodilatadores de acción corta
–b2 agonistas, como el salbutamol y terbutalina | –Antimuscarínicos, como el ipratropium
62
Cuándo se deben usan los Broncodilatadores de acción corta
cuando sea necesario para aliviar los síntomas
63
Hay dos tipos Broncodilatadores de acción larga :
–b2agonistas, como el salmeterol, formoterol, indacaterol, vilaneterol –Antimuscarinicos, como el tiotropium, glycopyroniumy aclidinium
64
Si hay exacerbaciones o persiste la disnea a pesar de usar el broncodilatador de acción larga, se puede sugerir usar un
esteroide inhalado como parte del tratamiento
65
Si a pesar de usar una combinación de inhaladores, hay mayor disnea o exacerbaciones, se puede recetar tabletas de
teofilina
66
función de la teofilina.
Causa relajamiento de los músculos de las vías aéreas y por lo tanto se abren
67
fármaco particularmente útil en pacientes con tos persistente con expectoración abundante o en las exacerbaciones.
Mucolítcos | •Como la carbocisteína, fluidifican la expectoración y la hacen más fácil de “mover”.
68
la Circulación Pulmonar esta dada por un Suministro Dual formado por
* ArteriasBronquiales | * ArteriasPulmonares
69
Circulación relacionada con el sistema de intercambio gaseoso
pulmonar
70
Circulación abastece de sangre arterial al pulmón para las necesidades de sus células
bronquial
71
por que las vena pulmonar, que se ha oxigenado, no esté oxigenada al 100%
Ambos sistemas circulatorios (pulmonar y bronquial) producen uniones (anastomosis), lo que hace que la sangre de la vena pulmonar, no esté oxigenada al 100%
72
En una Rx de Tx las áreas que se encuentran hiperclaras son de color
Negro
73
En una Rx Tx normal, el borde mediastinal izquierdo, está compuesto por
Arco ártico Arteria pulmonar Oreja de la AI VI
74
Patrón radiográfico que representa una ocupación de alveolos con material anormal, ya sea líquido como sangre, agria, expectoración o pus
Patrón alveolar
75
El patrón de tipo alveolar generalmente es sujestivo, de que patología
Neumonía | Edema pulmonar
76
Con radiopacidad nos referimos a que la radiografía es de color
Blanco
77
Una imagen Radiográfica de broncograma aéreo nos habla de
Un área limitada de forma difusa y d morfología acinar
78
Son patrones radiográficos de origen focal
Broncograma aéreo y alas de mariposa
79
Son patrones radiográficos de tipo diseminado
Edema Hemorragia Aspiración
80
En una radiografía de tórax que se muestra con un. Tipo de patrón destructivo, como se diferencia un absceso de una caverna
La caverna es de pared más gruesa | El absceso es de pared fina se encierran píen definido con niveles hidroaéreos
81
En el síndrome de consolidación pulmonar nos referimos a
Neumonía | Que se presenta con fiebre, aumento en las vibraciones vocales, matidez y estertores
82
Cuales son las características exploratorias de un derrame pleural
Hay compresión del pulmón Está lleno d líquido y por lo cual el tórax es amplio Hay matidez y ruidos respiratorios disminuidos
83
El patrón radiográfico de tipo panal de abeja es sugestivo de qué tipo de patología,
Fibrosis
84
El patrón radiográfico de tipo micronodular es sugestivo de qué tipo de patología,
Tb miliar
85
Índice tabáquico que nos dice que el paciente tiene un riesgo moderado de desarrollar cáncer
Mayor a 20
86
Índice tabáquico que nos dice que el paciente tiene un riesgo moderado de desarrollar EPOC
Mayor de 10
87
Escala utilizada en pacientes con EPOC para hacer énfasis al paciente de la gravedad de su enfermedad
CAT
88
Un CAT de 1-10 nos habla de
La calidad de vida del paciente con EPOC tiene un bajo impacto en sus actividades de la vida diaria
89
Un CAT de mayor a 20 nos habla de
La EPOC tiene un alto impacto en la calidad de vida del paciente
90
En el EPOC se agrupan 3 trastornos pulmonares que son
Bronquitis crónica Enfisema pulmonar Enfermedad de las pequeñas vías aéreas
91
Es una tos productiva crónica que aparece en la mayoría d los días por mínimo en 3 meses al año por 2años consecutivos
Bronquitis crónica
92
Es la dilatación del espacio aéreo distal al bronquiolo terminal, con destrucción de la pared, sin fibrosis
Enfisema
93
Es el estrechamiento de los bronquiolos terminales y respiratorios
Enfermedad e las pequeñas vías aéreas
94
Virus más asociado a exacerbaciones de EPOC
Rinovirus
95
La prueba más sencilla y eficiente en el terreno clínico en nuestro medio para estimar la ventilación alveolar es:
Medir la presión arterial de CO2 en gases arteriales
96
El cálculo de ventilación alveolar se hace de la siguiente maner
Fc respiratoria X (volumen corriente - volumen de espacio muerto anatómico)
97
respecto al intercambio gaseoso a nivel de alvéolos
La presión arterial de CO2 es igual a la presión alveolar de CO2
98
La ventilación alveolar es:
La parte del volumen minuto que participa en el intercambio gaseoso.
99
Las causas más frecuentes de una ventilación alveolar disminuída durante meses son:
EPOC, obesidad, apnea obstructiva del sueño.
100
Los criterios de Light para discernir un derrame pleural trasudado de exudado son los siguientes:
Tasa DHL pleura/DHL suero > 0.6 tasa proteínas pleura/proteínas suero > 0.5, DHL pleural > 2/3 límite superior normal para el laboratorio
101
Las causas más frecuentes de derrame pleural (trasudado y exudado) son:
Neoplasia, tromboembolia pulmonar, neumonía, insuficiencia cardíaca.
102
Los criterios alternos propuestos en 1997, que sólo requieren líquido pleural y que tienen el mismo desempeño clínico que los de Light toman los siguientes puntos en cuenta:
Proteínas, colesterol y DHL.
103
Se presenta a urgencias un paciente de 65 años de edad, con diabetes mellitus de 15 años de diagnóstico, por un cuadro de 4 meses con disnea, ortopnea, disnea paroxística nocturna, edema de miembros inferiores. Durante los últimos 5 días ha tenido tos, expectoración amarillenta, fiebre de 38 C e incremento de la disnea. En la EF y radiografía de tórax usted detecta derrame pleural bilateral, con predominio del derrame pleural en hemotórax izquierdo (50% del hemotórax izquierdo, en comparación con el derecho 30%). En la citología hemática le reportan leucocitos de 13,000 con 85% de neutrófilos. Usted decide tratar la insuficiencia cardíaca y además:
Administrar antibióticos y realizar toracocentesis diagnóstica en forma inmediata.
104
Los mecanismos por los cuales la insuficiencia cardíaca produce derrame pleural es (todos ellos están incluídos en la ecuación de Starling)
Aumento de la presión hidrostática en los vasos pleurales y paso de líquido del intersticio a la pleural.
105
Los criterios para drenar un derrame pleural paraneumónico en forma inmediata son
pH
106
Los síntomas más frecuentes en las neumopatías intersticiales son
Tos crónica seca + disnea progresiva.
107
El patrón radiológico que traduce fibrosis pulmonar es
Panal de abeja.
108
cuál es el patrón en pruebas de función pulmonar más frecuentemente asociado a neumopatías intersticiales?
Patrón restrictivo (FVC y FEV1 disminuidos con FEV/FVC normal o alto)
109
La enfermedad más frecuente causante de neumopatía intersticial es
Fibrosis pulmonar idiopática.
110
Acude a su consulta una mujer de 40 años de edad, con historia de HTA de 2 años de evolución en tratamiento con losartan 50 mg c/24 hrs. El motivo de consulta es tos dos años de evolución + disnea lentamente progresiva. Durante este lapso de 2 años ha tenido diagnósticos de “neumonías” repetidas que han ameritado hospitalización y “bronquitis”. A la EF usted encuentra estertores crepitantes en ambas regiones subescapulares. No tiene hipocratismo digital, no hay edema de miembros inferiores, no hay ninguna anormalidad a la EF de precordio. Usted recuerda que por los estertores + tos + disnea la paciente puede tener una neumopatía intersticial. También recuerda que es de vital importancia conocer la historia exposicional (de trabajo y recreación) de la paciente, así como de consumo de medicamentos. La paciente refiere que siempre que usa un insecticida en su casa le ocurren los mismos síntomas
Neumonitis por hipersensibilidad
111
Las características fundamentales de la circulación pulmonar son:
Alto flujo y baja presión
112
Las principales características del ventrículo derecho son:
Paredes musculares delgadas, poca tolerancia a postcarga y alta dependencia a precarga (retorno venoso
113
Las causas más frecuentes de hipertensión arterial pulmonar son:
Insuficiencia cardíaca izquierda y enfermedades pulmonares con hipoxemia
114
El síntoma fundamental con la que se presentan a su consultorio los pacientes con
Disnea de esfuerzo progresiva
115
Usted sabe que el mejor estudio para detectar e iniciar el abordaje diagnóstico de pacientes en quien se sospecha hipertensión arterial pulmonar es el eco-cardiograma transtorácico ¿cuáles son los dos elementos fundamentales utilizados para su diagnóstico?
resión de arteria pulmonar mayor a 40 mmHg y velocidad de reflujo tricuspídeo mayor de 3.0 a 3.5 m/s
116
El primer paso para realizar el diagnóstico en cualquier caso de tromboembolia pulmonar (TEP) es:
Establecer la probabilidad clínica pretest del dimero-D
117
Suponga usted que le solicitan una interconsulta para valorar a un paciente con sospecha alta o intermedia de TEP. ¿Cuál sería el estudio de mayor utilidad para comprobarla?
Angio-TAC de tórax
118
La principal razón de la mortalidad en la TEP, y de aquí la decisión de iniciar tratamiento en cuanto se tenga una sospecha firme, es:
Recurrencia de la tromboembolia y cor pulmonale agudo
119
¿Cuál es el estudio con el que se podría iniciar el abordaje de todo paciente con sospecha de TEP, no importa el grado de probabilidad (baja, intermedia o alta)?, y que podría ayudarle a disminuir costos, ya que al resultar positivo justificaría el inicio de tratamiento inmediato.
Ultrasonido doppler venoso de miembros inferiores
120
¿Cuál es la mayor utilidad de los criterios de Light?
Distinguir a los pacientes que tienen enfermedad en el espacio pleural, de los que no la tienen
121
La mejor forma de determinar la funcionalidad del diafragma es?
Determinando la presión intrapleural en forma directa.
122
Cual es un estímulo para mantener la ventilación pulmonar?
a. ‐ vigilia b. ‐ ejercicio c. ‐ elevación del CO2 d. ‐ disminución del pH
123
La complicación mas frecuente de la broncoscopía es?
sangrado
124
Las siguientes son condiciones para realizar una broncoscopía, cual considera las mas importante?
la valoración antes del estudio
125
Los siguientes son riesgos de la biopsia pleural, cual es el mas frecuente?
neumotórax
126
Una paciente acude por tos no productiva y disnea de 8 meses de evolución y cuenta con una espirometría que muestra una CVF al 90% del predicho para su edad, sexo y talla, y una relación VEF1/CVF del 65%. En base a la espirometría el diagnóstico es:
Probable proceso obstructivo
127
Una paciente acude por tos no productiva y disnea de 8 meses de evolución y cuenta con una espirometría que muestra una CVF al 90% del predicho para su edad, sexo y talla, y una relación VEF1/CVF del 65%. El siguiente estudio de utilidad para definir el diagnóstico es:
Espirometría con broncodilatador.
128
Un paciente de 68 años de edad con historia de tabaquismo de >50 paquetes/año y con tos con esputo mucoso casi cotidiano durante la mayor parte del año desde hace 15 años, acude con una espirometría que muestra CVF 85% del predicho para su edad, sexo y talla, y un VEF1 del 42% de su predicho. La respuesta a broncodilatador es de un 7% y 120 ml en VEF1. ¿Cual es el diagnóstico de este paciente?
EPOC
129
La circulación pulmonar tiene como característica ser un lecho vascular distensible, de gran capacitancia. ¿Cuál es la presión media normal de la circulación pulmonar?
15mmHg
130
Acude a su consultorio una mujer de 40 años de edad, aqueja disnea de 8 meses de evolución, lentamente progresiva; tolera caminar 300 metros sin disnea. Además tiene tos escasa, seca. Niega sibilancias. Refiere dolor torácico leve en región esternal. La EF de tórax prácticamente es normal. La espirometrÍa es normal, sin estertores o sibilancias. La radiografía de tórax es reportada como normal. La espirometria es normal. Usted solicita un ecocardiograma para descartar hipertensión arterial pulmonar (HAP). El límite superior de presión sistólica de arteria pulmonar normal es:
35mmHg
131
¿Cual es el tratamiento de elección para este grupo de HAP?
Antagonistas de endotelina-1, inhibidores de 5 fosfodiesterasa, derivados de prostaciclinas
132
Usted entrevista a un paciente masculino de 65 años de edad. Acude con usted por somnolencia excesiva durante el día. Al revisarlo usted encuentra ciertas características clínicas que predicen que puede tener Apnea obstructiva del sueño, ¿Cuáles signos y síntomas han sido asociados como predictores de este diagnóstico? Pruebas de función tiroidea normales
circunferencia de cuello, apneas observadas, ronquido, hipertensión arterial, obesidad
133
En su consulta recibe a un paciente femenino, con índice tabáquico de 10 paquetes años, suspendido hace 4 años, exposición a humo de leña durante 20 años. A queja como síntomas principales tos seca y disnea de esfuerzo lentamente progresiva. A la EF encuentra estertores crepitantes en las regiones de lóbulos inferiores La radiografía de tórax es reportada como probable vidrio esmerilado en lóbulos inferiores. La SaO2 al aire ambiente en reposo es de 91%. La espirometria le da los siguientes datos: FEV1/FVC 120% del predicho, FVC 70% de predicho, FEV1 75% del predicho. El patrón espirométrico es:
Restrictivo
134
que combinación de estudios realizaría para comprobar que existe una enfermedad que afecta al intersticio pulmonar (diagnostico nosológico):
TAC de tórax con cortes de 1mm, caminata de 6 minutos, DLCO.
135
La TAC de tórax le muestra un patrón de vidrio esmerilado en parches, que alternan con áreas de atenuación pulmonar normal, no hay panal de abeja. Usted sospecha que pueda tener neumonitis por hipersensibilidad o una neumonía intersticial primaria, ¿Qué estudio le ayudaría al establecer un diagnostico especifico?
Biopsia pulmonar con aguja-guiada por TAC
136
¿Cuál es la neuropatía intersticial más frecuente en el mundo?
fibrosis pulmonar idiopática
137
¿Cuál es el patrón topográfico característico de fibrosis pulmonar idiopática
panal de abeja con líneas intralobulillares de predominio basal y periférico
138
Para obtener las imágenes más nítidas y reales, el paciente debe estar lo más [cerca/lejos] posible del chasis.
cerca
139
El tubo de rayos X debe estar a [1.2m/ 1.5m/ 2m] del chasis
2mts
140
Los efectos de la radiación dispersa se minimizan con una ___________.
rejilla
141
¿Qué proyección o técnica, además de las habituales PA y lateral, proporcionaría una mayor información en las situa-ciones siguientes? (a) derrame pleural derecho: ________
decúbito lateral derecho
142
¿Qué proyección o técnica, además de las habituales PA y lateral, proporcionaría una mayor información en las situa-ciones siguientes? (b) sospecha de atropamiento aéreo por un tumor endo-bronquial: ________
en espiración
143
¿Qué proyección o técnica, además de las habituales PA y lateral, proporcionaría una mayor información en las situa-ciones siguientes? sospecha de neumotórax derecho en un paciente que no puede sentarse ni tolera la bipedestación: _
decúbito lateral izquierdo
144
¿Qué proyección o técnica, además de las habituales PA y lateral, proporcionaría una mayor información en las situa-ciones siguientes? (d) fragmento de bala, posiblemente en el corazón: ____
fluoroscopia
145
En el enfisema, existe atrapamiento de un exceso de _____ en el pulmón
aire
146
El aire [absorbe/transmite] la mayor parte de la radiación.
transmite
147
En las regiones enfisematosas la película radiográfica aparece excesivamente [oscura/clara]
oscura
148
El líquido (derrame, sangre, pus) es más radiodenso. Absorbe [menos/más] radiación que un pulmón normal.
más
149
El área enferma llena de líquido aparece [oscura/clara]
clara
150
El líquido (derrame, sangre, pus) es más radiodenso/radiolúcido
radiodenso
151
El corazón y el líquido tienen la misma densidad. ¿Por qué el corazón es «más blanco»?
Es más grueso, por lo que absorbe más radiación
152
``` Secuencia de lectura de la radiografía de tórax: A = ______________ T = ______________ M = ______________ L = ______________ L = ______________ (¿Acaso Tiene Mucha Patología Pulmonar?) ```
``` Abdomen Pared torácica Mediastino Pulmón—unilateral Pulmones—bilateral ```
153
En el patrón intersticial, los pulmones aparecen bien [airedos/consolidados], pero las marcas vasculares están _______
aireados engrosadas (más prominentes)
154
en el patrón alveolar, las marcas vas-culares son _________, porque el pulmón que las rodea está _________.
invisibles sin aire (consoli-dado) (radiodenso)
155
la radiografía posteroanterior, o «tórax PA». El término posterior/anterior se refiere a la dirección del haz de ra-yos X, que en este caso atraviesa al paciente desde su parte _______________ a su parte _______________.
posterior; anterior
156
La placa PA se realiza a una distancia de _______ metros para reducir la magnificación y aumentar la nitidez. Al colocar la parte del cuerpo que se quiere radiografiar próxima al chasis (placa), también se reduce la magnificación y se aumenta la nitidez.
6mts
157
Para reducir la magnificación y aumentar la nitidez de la imagen, el tórax debería estar lo más [cerca/lejos] posible del chasis de la placa, y el tubo de rayos X lo más [cerca/lejos] que sea factible
cerca; lejos
158
La proyección anteroposterior (AP) se suele realizar con un aparato de rayos X portátil en pacientes graves que son incapaces de tolerar la bipedestación, y en lactantes. El paciente está en decúbito supino o sentado en la cama. En este caso el haz de rayos X atraviesa al paciente desde su parte ______________ a _____________
anterior; posterior
159
La radiografía lateral es la otra proyección de rutina. Por acuerdo, el lado izquierdo del paciente se coloca contra el chasis. Esto se denomina una proyección __________. De la misma forma que la proyección PA, se toma también a _____ metros
lateral izquierda 6
160
si escucha sibilancias unilaterales, pida una radiografía en
espiración para buscar atrapamiento aéreo.
161
Las estructuras que dan soporte a los alvéolos son los vasos sanguíneos, linfáticos, bronquios y tejido conectivo. Esta red de soporte se conoce en conjunto como el _________ del pulmón
intersticio
162
Si una enfermedad afecta sólo al intersticio, el tejido intersticial en torno a los pequeños vasos y los tabiques interlobulillares [aumenta de espesor/adelgazará] y se hará [más visible/menos visible] en la periferia del pulmón.
aumenta de espesor más visible
163
Si los sacos alveolares se llenan de líquido o tejido (sangre, edema, moco, tumor, etc.), los pulmones se volverán [radio-densos/radiotransparentes
radiodensos
164
sonido respiratorio Hueco y no musical, se oye claramente en las dos fases del ciclo respiratorio
sonido traqueal
165
sonido respiratorio : Suave no musical, oído solamente en la inspiración y en la espiración final
Sonido pulmonar
166
Sonido respiratorio suave no musical, escuchado en las dos fases del ciclo (imita sonido traqueal).
Respiración bronquial
167
ruido respiratorio musical, de tono alto, se puede escuchar a través de las vías respiratorias superiores o a distancia, sin un estetoscopio
Estridor
168
el estrido Indica
la obstrucción de la vía aérea superior.
169
ruido respiratorio musical, de tono alto; oído en la inspiración, espiración, o ambos
Silbilancias
170
las Silbilancias sugieren:
el estrechamiento de las vías respiratorias o bloqueo cuando está localizado. En ASMA y EPOC. Cuidado con la respiración silente, representa una obstrucción muy grave.
171
ruido respiratorio Musical, de tono bajo, puede ser escuchado en la inspiración, espiración o ambos
roncus
172
el roncus indica
vía aérea de gran calibre afectada por secreciones
173
ruido respiratorio no musical, corto, explosivo; escuchado en mediados o finales de la inspiración y de vez en cuando en la espiración; afectado por la tos, dependiente de la gravedad, no transmitida a la boca.
estertores finos
174
Indica la apertura intermitente de la vía aérea, puede estar relacionado a las secreciones (por ejemplo, en la bronquitis crónica)
Estertor grueso
175
Sonido no musical, por lo general bifásicos explosivos; normalmente se escucha por encima de las regiones basales. Asociados con la inflamación pleural o tumores pleurales
Roce pleural
176
sonido mezclado con un componente musical corto (sibilancias cortas) acompañada o precedida por estertores. Asociado con las condiciones que afectan a las vías respiratorias distales; puede sugerir la neumonía por hipersensibilidad u otros tipos de enfermedad pulmonar intersticial
piantes
177
Proyección estándar frontal del tórax es la radiografía
posteroanterior.
178
proyección en la que la parte anterior derecha del músculo pectoral o la mama izquierda se desplaza lateralmente y la escápula izquierda medialmente
oblicua
179
La posición ideal para detectar un neumotórax es en
bipedestación.
180
Se dice que el hueso es _____ porque la radiación lo penetra con dificultad.
radiodenso
181
El pulmón se considera _____ porque la radiación lo atraviesa con facilidad
radiotransparente
182
Los pulmones en ala de mariposa se presentan en el
EDEMA PULMONAR AGUDO