NERVIOS CRANEALES Flashcards

1
Q

Nomenclatura de los Nervios craneales

A
  • Aferente o eferente
  • Somático o visceral
  • General o especial
  • ASG/ASE/AVG/AVE
  • ESG/ESE/EVG/EVE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

OLFATORIO

NC I

A

AVE - olfato

Pruebas clínicas: pruebas olfatorias (poca importancia clínica)
Datos clínicos: Anosmia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ÓPTICO

NC II

A

ASE - visión

Pruebas clínicas: agudeza visual / perimetría-campimetría / discriminación de colores / relfejo pupilar (aferente)
Datos clínicos: ceguera / pérdida del reflejo fotomotor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

OCULOMOTOR

NC III

A

ESG: Elevador del párpado superior// rectos superior, medial e inferior, oblicuo inferior.
EVG: Esfínter de la pupila, músculo ciliar.

Pruebas clínicos: Movimientos oculares, reflejo pupilar (eferente), acomodación

Datos clínicos: Diplopía, ptosis, ciclopejía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

NC IV

A

ESG: Oblicuo superior

Pruebas clínicas: movimientos oculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

NC VI

A

ESG: Recto lateral

Pruebas clínicas: movimientos oculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

NC V

A

ASG: Sensibilidad de la cara, cavidades bucal y nasal, menínges.

EVE: musc de masticación, tensor del tímpano y tensor del velo del paladar, milohioideo y vientre anterior del digástrico

Pruebas clínicas:
Se evalúa sensibilidad general de la cara/ reflejo corneal (aferente).
Se evalúa función motora (masticación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

NC VII

A
  • ASG: CAE y pabellón auricular.
  • AVE: 2/3 anteriores de lengua (gusto)
  • EVE: músc de expresión facial, y músc del estribo.
  • EVG: glándulas de la cabeza (lagrimales, submandibulares y sublinguales).

Pruebas clínicas:
* Músculos de la expresión/ reflejo corneal (eferente)
* Gusto de 2/3 anteriores de la lengua (ageusia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

NC VIII

A

ASE: Audición, balance y equilibrio

Pruebas clínicas
* Audición (ruidos leves)
* Diapasón (Weber y Rinne)
* Equilibrio y nistagmo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Maniobra de Dix-Hallpike

A

Utilizado para diagnosticar el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB).

El paciente se sienta en una camilla con la cabeza girada a 45 grados y luego se acuesta rápidamente con la cabeza inclinada hacia atrás en un ángulo de 20 grados por debajo de la horizontal.

La observación de cualquier mareo intenso y nistagmo indica la presencia de VPPB al desplazar cristales de calcio en el oído interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

NC IX

A
  • ASG: Sensación del oído externo
  • AVG: Sensación de faringe, oído medio, tracto auditivo, tercio posterior de lengua, seno carotídeo.
  • AVE: Gusto tercio posterior de lengua
  • EVE: Músculo estilofaríngeo.
  • EVG: Glándulas parótidas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

NC X

A
  • ASG: Sensación del oído y menínges.
  • AVG: Mucosa de la faringe, laringe, esófago, tráquea, vísceras torácicas y
  • abdominales hasta ángulo esplénico del colon.
  • AVE: Sensación gustativa epiglotis.
  • EVE: Músculos laríngeos y faríngeos.
  • EVG: Vísceras torácicas y abdominales.

Pruebas clínicas:
* Reflejo nauséoso (sensitivo IX) motor (X).
* Vago: Elevación de paladar blando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

NC XI

A

EVE: Trapecio y esternocleidomastoideo

Prueba clínica:
Contracción muscular de dichos músculos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

NC XII

A

ESG: Músculos de la lengua

Pruebas clínicas
* Movimiento de la lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pruebas del NC II

A

Lectura de tarjeta de bolsillo (cada ojo), Fondo de ojo

Valorar:
* Baja agudeza visual con su corrección

  • Atrofia o edema de la papila
  • Hemorragias o exudados, émbolos y trombosis arteriales o venosas
  • Degeneración macular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pruebas del NC III

A

Reflejos pupilares a la luz y convergencia, Iluminación pupilar alternante

Valorar:
* Asimetría franca de las pupilas
* Arreflexia a la luz
* Disociación luz/convergencia
* Defecto pupilar aferente

Mirar hacia arriba, abajo y a ambos lados

Valorar:
* Estrabismo y diplopía
* Paresia de algún movimiento monocular o conjugado
* Nistagmo u otros movimientos anormales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pruebas del NC V

A
  1. Sensibilidad táctil y dolorosa de la cara
  2. Abrir la boca
  3. Cerrar la boca

Valorar:
* Asimetría o disminuición en una zona
* Desviación de la mandíbula a un lado
* Asimetría en la contracción de los maseteros

18
Q

Pruebas del VII

A

Arrugar la frente, cerrar los ojos, enseñar los dientes

Valorar:
* Debilidad global o asimetría
* Signo de Bell

19
Q

Pruebas del VIII

A

Vibración de un diapasón

Valorar:
* Asimetría o ausencia de audición

20
Q

Pruebas del XII

A

Sacar y mover la lengua

Valorar:
* Paresia, atrofia y fasciculaciones

21
Q

VIDEO

Lugares por donde pasan los nervios craneales

A

Forámenes o fisuras en la cavidad craneal

22
Q

VIDEO

Vía del NC I

A

Fibras especiales salen de la mucosa olfatoria, entran a la cavidad craneal por la placa cribiforme (etmoides), y llegan al bulbo olfatorio - sitio de origen del tracto olfatorio. Después pasan por las estrías olfatorias hasta las áreas olfatorias del cerebro.

23
Q

VIDEO

Vía del NC II

A

Se origina de las neuronas bipolares de la retina, sale de la órbita ósea y entra a la cavidad craneal mediante el canal óptico.

Los 2 nervios ópticos corren posteromedialmente hasta llegar al quiasma óptico, donde se cruzan.

24
Q

VIDEO

Vía del NC III

A

Se origina en el mesencéfalo; sale de la cavidad craneal hacia la órbita ósea mediante la fisura orbital superior, donde pasa a los músculos extraoculares

25
# VIDEO Vía del NC IV
Se origina en el **mesencéfalo**, sale de la superficie **posterior**; entra a la órbita ósea mediante la **fisura orbital superior**, terminando en el músculo oblicuo superior.
26
# VIDEO Vía del NC VI
Se origina en el **puente**, pasa de la cavidad craneal a la órbita ósea mediante la **fisura orbital superior**, donde pasa a inervar al **recto lateral**.
27
# VIDEO Inervaciones del Nervio oftálmico (NC V)
**Inerva:** * Mitad anterior del cuero cabelludo * Contenido orbital * Párpado superior * Cavidad nasal * Dorso de la nariz * Seno frontal
28
# VIDEO Inervaciones del Nervio Maxilar (NC V)
**Inerva:** * Párpado inferior * Costado de la nariz * Cavidad nasal * Nasofaringe * Cachete * Labio superior * Dientes superiores (maxilares)
29
# VIDEO Inervaciones del Nervio Mandibular (NC V)
**Inerva:** * Labio inferior * 2/3 anteriores de la lengua * Dientes inferiores (mandibulares) * Mandíbula * Oído externo anterior * Región temporal * Meato acústico externo
30
Inervación motora del Nervio trigémino
* Músculos de la masticación * Milohioideo * Vientre anterior del digástrico * Tensor del tímpano * Tensor del velo palatino
31
Vía del NC V
Sale de la superficie anterolateral del **puente** como una **rama sensitiva grande, y una rama motora pequeñ**a. La rama sensitiva se expande al **ganglio trigeminal**, de donde salen sus tres terminaciones principales. * El N. **Oftálmico** sale por la **fisura orbital superior**. * El N. **Maxilar** sale por el **foramen redondo**. * El N. **Mandibular** sale por el **foramen oval**. La **rama motora** se une al mandibular, sin pasar por el ganglio trigeminal.
32
Inervaciones del NC VII
**Inervación motora:** * Orbiculares del ojo, Cigomáticos (músculos de la expresión facial) * Vientre posterior del digástrico, músculo del estribo (estapedio), estilohioideo **Inervación sensorial:** * Fibras del gusto * Meato acústico externo * Oído interno **Inervación parasimpática:** (Act. secretomotora) * Glándulas salivares * Glándulas lagrimales * Glándlas mucosas de las cavidades nasal y oral
33
# VIDEO Vía del NC VII
Sale de la parte anterior del **puente**, sale de la cavidad craneal a través del **foramen estilomastoideo** para inervar los **músculos de la expresión facial**.
34
Vía del NC VIII
El nervio **vestibular** (superior) y **coclear** (inferior) se unen, entran a la cavidad craneal a través del **meato acústico interno**, y terminan en la superficie lateral del **puente**.
35
# VIDEO Inervaciones del NC IX
**Inervación sensitiva:** * Cuerpo y seno Carótido * 1/3 Posterior de la lengua * Tonsilas palatinas * Orofaringe * Piel del meato acústico externo * Membrana del tímpano * Fibras sensoriales del gusto **Inervación motora:** * Músculo estilofaríngeo **Inervación parasimpática:** * Glándula parótida salival
36
Vía del NC IX
Se origina de la parte anterolateral de la **médula oblongada** y sale de la cavidad craneal por el **foramen yugular**, a partir del cual inerva a múltiples estructuras.
37
Inervaciones del NC X
**Inervación sensitiva:** * Corazón * Pulmones * Paladar * Faringe * Laringe * Tráquea * Bronquios * Oído externo * Fibras sensitivas del gusto **Inervación motora:** * Palatogloso * Músculos del paladar blando, faringe y laringe **Inervación parasimpática:** * Glándulas y músculo liso
38
# VIDEO Vía del NC X
Sale de la médula oblongada y abandona la cavidad craneal por el foramen yugular.
39
# VIDEO Vía del NC XI
Sale de la médula espinal, asciende a la bóveda craneal a través el foramen magno, y sale de la cavidad craneal mediante el foramen yugular para inervar al esternocleidomastoideo y trapecio.
40
# VIDEO Inervaciones del NC XII
**Inervación motora:** * Músculos extrínsecos e intrínsecos de la lengua (excepto palatogloso)
41
# VIDEO Vía del NC XII
Sale del costado de la **médula oblongada**, abandona la cavidad craneal mediante el **canal del hipogloso** y pasa a inervar la mayoría de los músculos de la lengua.