Neoplasias Flashcards
Neoplasia maligna de las células germinales
Semioma
Neoplasia maligna de las células plasmáticas
Mieloma múlitple
Neoplasia maligna de los linfocitos
Linfoma
Neoplasia maligna de los linfoblastos
Leucemia
Neoplasia maligna de los astrocitos
Glioblastoma
Neoplasia maligna de los melanocitos
Melanoma
Características macroscópicas de la neoplasia benigna
- Localizados en lugar de origen
- Bien circunscritos o delimitados
- Encapsulados
- Pueden extirparse en cirugía
- De buen pronóstico (generalmente)
- Excepción: Ubicado en lugares vulnerables como el cerebro
Características de neoplasias malignas
- Invaden y destruyen estructuras adyacentes
- Bordes irregulares y mal dlimitados
- Se diseminan a lugares distantes (metástasis)
- No siempre son mortales (dx temprano y extripación quirúrgica)
Nomencaltura de neoplasia epitelial maligna
Carcinoma
Nomenclatura de neoplasia mesenquimal maligna
Sarcoma
Cuáles son las excepciones de la nomenclatura de neoplasias malignas
Linfoma (linfocito), leucemia (linfoblasto), gioblastoma(astrocito), semioma(cel germinal), melanoma (melanocito), mieloma múltiple(cel plasmatica), mesotelioma (mesenterio)
Características de los tumores mixtos
- de 1 línea germinal de diferenciación
- Surgen de un célula capaz de transformarse en epitelial y mesenquimal
- Una sola capa germinañ (mesodermo, endodermo, ectodermo)
- Adenoma pleomorfo: Glándula salival, componenete epiteliales dispersos + estroma mixoide cartílago o hueso
cuales son las lineas germinales mas frecuentes para desarrollar un tumor mixto
epitelial + mesenquimal
Adenoma pleomorfo
Componente epiteliales dispersos , mezclados con un epideteioma fibromixoide, que puede contener cartilago o hueso
Ej: glándula salival
¿Qué es un teratoma? Características
Es un caso especial de tumor mixto.
- Contienen células o tejidos maduros o inmaduros de más de una línea germinal
- Se originan a partir de cél. geminales totipotenciales (se encuentran en ovario y testículos)
– Endodermo: Ap, digestico, respiratorio, tejido tiroideo
– Mesodermo: Tej. muscular, adiposo
– Ectodermo: Tej. cerebral, epidermis y glándulas anexas
Características que diferencias un tumor benigno de uno maligno
- Diferenciación y anaplasia
- Infiltración local
- Metástasis
Cambios en neoplasias malignas
- Pleomorfismo: Alteración tamaño y forma
- Alteración de relación núcleo-citoplasma (aumentada- 1:4 o 1:6)
- Hipercromasia
- Nucleolos muy grandes
- Mitosis: Alta tasa de proliferación y figuras mitóticas anómalas y atípicas
- Pérdida de polaridad
- Necrosis: Por falta de irrigación
Invasión local de una neoplasia benigna
Crecen como masas cohesionadas y expandibles, localizadas
Sin capacidad de infiltrar o metastatizar
Palpable no fijo y extirpable facilmente
Están encapsulados por tej. fibroso creando plano tisular separando tumor
Excepcion de Invasión local de una neoplasia benigna
Hemangiomas (no encapsulados, pueden infiltrar y pueden ser irresecables)
Infiltración local de una neoplasia maligna
Infiltración progresiva destrucción del tejido circundante y diseminación sistémica
Mal delimitados, sín límites anatómicos
Margen infiltra estructuras y/o órganos adyacentes, Dificultad o imposibilidad de resección quirútgica completa
Extirpar con margen de tej. adyacente normal
¿Qué es la metástasis?
Diseminación del tumor primario a lugares físicamente discontinuos- Permite penetrar en vasos sanguinos, vasos linfáticos y cavidades corporales.
Menciona las 3 vías de diseminación
- Siembra directa de cavidades o superficies corporales
- Diseminación linfática
- Diseminación hematógena
Vía más común de dismenación inicial de carcinomas
Vía linfática
¿Cuándo ocurre una neoplasia invasiva?
Cuando las neoplasias invaden una cavidad corporal natural sin barreras físicas. Son frecuentes en cavidades corporales: pleural, pericárdica, subaracnoidea y articular.
Pueden permanecer en la superficie de las vísceras sin penetrar su interior.
¿En que casos es frecuente la diseminación por siembra?
Carcinomas de ovario y apendiculares seccretores de moco
¿Cuál es la diseminación más común en sarcomas y carcinomas?
Vía hematógena
¿En qué consiste la diseminación linfática?
Diseminación de la neoplasia por medio de las vías naturales de drenaje linfático (vasos linfáticos de los márgenes)
¿Por que gánglios se disemina el carcinoma de mama?
- G.L Axilares
- G.L Infraclaviculares
- G.L Supraclaviculares
¿Por qué gangios e disemina el cáncer de pulmón?
G.L Traqueobronquiales
G.L Mediastínicos perihiliares
Importancia del Ganglio centinela
Primer ganglio del territorio linfático regional que recibe linfa del tumor primario
Evalúa la presencia o ausencia de metástasis: Estudio de corte intraoperatorio durante la cirugía
Pronóstico y Tramiento
Otros: Melanomas, cánceres de colon y otros
¿Qué se observa en una diseminación hematógenoa?
Dentro de los VS, venas sobre todo, se observan células tumorales
+FR en venas pequeñas y -FR en arterias
Invasión venosa: sedetien en el primer lecho capilar: HÍGADO Y PULMONES
¿Como se evalúa el estadiaje general?
Por medio de la histopatología, radiología y evaluaciones clínicas
¿Qué se debe tomar en cuenta para el estadiaje?
T- Tumor: diseminación local (tamaño)
N - Nódulos linfáticos : diseminación a distancia
M - Metástasis: diseminación a distancia
¿Para que sirve el sisetma TNM? Importancia
Para puntuar la extensión del tumor local, afectación de los ganglios linfáticos regionales y metástasis
Importancias: Planificación de terapia
¿Cuáles con los niveles de T?
- Tis: in situ
- T1: limitado a mucosa o submucosa
- T2: Afecta a musculatura propia
- T3: Invade serosa
- T4: Invade órganos
¿Cuáles son los niveles de N?
- N0: Ganglios no infiltrados
- N1: Infiltraganglios perigástricos a una distancia <3cm del tumor primario
- N2: Infiltra ganglios regionales (gástrico izq, hepático, común, celiaco, esplénico)
- N3: Afecta ganglios intraabdominales más lejanos (duodenal, mesentérico, paraaórtico o retropancreático
¿Cuáles son los niveles de M?
- M0: Sin metástasis a distancia
- M1: Con metástasis a distancia
Prevención
Screening test (prueba no invasiva)
definicion de tumor
hinchazon causada por inflam
tumor benigno que provoca crecimiento de masas quisticas
cistoadenoma
que es cistoadenoma?
proyeccion papilar hacia esp quistico
tumor benigno, cuya proyeccion crece hacia la luz sobre una mucosa
Pólipo
neoplasia epitelial benigna erivada de una glándula
adenoma
neoplasia benigna epitelial productora de proyecciones
papiloma