Neoplasia Flashcards
Qué es una neoplasia?
Es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede y no está coordinado con los tejidos normales, y que persiste tras cesar el estímulo que la inició debido a alteraciones genéticas.
Qué es un tumor?
Es el aumento de volumen “hinchazón” secundario a una inflamación.
Neoformación =
“Crecimiento nuevo”
Denominación actual de todos los tumores malignos:
Cáncer
De qué se forma un tumor?
- Células neoplásicas proliferantes (parénquima)
- Estroma: da sostén, determina la conducta de la neoplasia, nutre las células neoplásicas.
Cuando el estroma reacciona a las células neoplásicas y se colageniza se llama:
Desmoplasia
Quién determina el comportamiento biológico de una neoplasia: el parénquima o estroma?
Parénquima
Quién determina el crecimiento y diseminación de la neoplasia: el parénquima o estroma?
Estroma
Cuál es la diferencia entre un tumor benigno y uno maligno?
- Los tumores benignos no dan metástasis, son encapsulados y crecen de manera expansiva y la mayoría de crecimiento lento.
- Los tumores malignos invaden tejidos, no tienen cápsula y SIEMPRE CAUSAN METÁSTASIS por diseminación por cavidades, linfática, vascular o nerviosa.
Son tumores epiteliales benignos que se originan de glándulas o forman estructuras glandulares:
Adenomas (tumores benignos)
Qué es un cistoadenoma?
Son adenomas que producen grandes masas quísticas.
Cuáles son los dos tipos de tumores malignos?
1- De origen epitelial (carcinomas)
2- De origen mesenquimatoso (sarcomas)
Qué es el adenocarcinoma?
Es un carcinoma maligno de origen epitelial que adquiere un crecimiento glandular.
Qué es un tumor mixto?
Es un tumor compuesto de diferentes tipos de tejido.
Cuáles son los tumores mixtos?
Adenoma pleomorfo, teratoma, coristoma y hamartroma
Es un tipo de tumor mixto que es epitelio en un estroma mixoide:
Adenoma pleomorfo
Tipo de tumor mixto que se origina de las 3 capas germinales:
Teratoma
Tipo de tumor mixto que son los restos ectópicos de tejido no transformado de un mismo sistema (ej. fragmentos de tej. pancreático en la pared del intestino):
Coristoma
Tipo de tumor mixto que son masas desorganizadas del tejido propio de una localización en particular (ej. masa de cartílago hialino mezclado con acinos serosos y áreas con epitelio respiratorio):
Hamartroma
Qué es un tumor bien diferenciado?
Es el que se asemeja mucho morfológicamente a la célula que le dio origen.
Qué es un tumor moderadamente diferenciado?
Es aquel que se asemeja moderadamente a la morfología de la célula que le dio origen.
Qué es un tumor poco diferenciado?
Es aquel que NO se asemeja a la morfología de la célula que le dio origen. (anaplasia/ falta de diferenciación)
Es la falta de diferenciación en las células tumorales, caracterizada por pleomorfismo, núcleos hipercromáticos y mitosis atípicas:
Anaplasia
Cuáles son las características de la anaplasia?
- Pleomorfismo
- Núcleos hipercromáticos
- Pérdida de la relación núcleo-citoplasma
- Abundantes mitosis y mitosis atípicas
- Pérdida de la polaridad
- Células tumorales gigantes
Es la variabilidad en el tamaño y forma de las células o núcleos dentro de un tumor:
Pleomorfismo
Qué es la displasia?
Es la pérdida de la orientación o arquitectura de un epitelio con núcleos irregulares o hipercromáticos.
Cuáles son los tipos de displasia?
- Displasia de bajo grado (NIC I)
- Displasia de alto grado ( si es de alto grado se considera carcinoma IN SITU / NIC II y III )
(NIC 1 - NIC II - NIC III - Carcinoma in situ - Carcinoma invasor)
El ganglio centinela es un ejemplo de:
Invasión linfática
Qué es la metástasis?
Es la diseminación de células tumorales desde el sitio primario hacia los tejidos distantes a través de la sangre, linfa o cavidades corporales.
Qué es la metástasis saltatoria?
Es cuando la metástasis se salta ganglios para invadir.
Los trastornos adquiridos predisponentes para el cáncer son:
1- Inflamación crónica
2- Lesiones precursoras
3- Estados de inmunodeficiencia
Cuáles son las características de la inflamación crónica?
- De etiología infecciosa o no
- Proliferación crónica compensatoria de células para reparar el daño
- Las células madre aumentan
- Las células lesionadas crónicamente producen radicales libres con genotoxicidad
- Lesión epitelial crónica conlleva a la metaplasia para soportar la lesión crónica
- Con el tiempo las alteraciones pueden hacer que sobrevivan células mutadas y causar cáncer.
Infección por H. pylori y cáncer de estómago son ejemplos de:
Inflamación crónica
Cuál es una característica de lesiones precursoras?
Aparecen bajo un fondo inflamatorio y son cambios celulares que pueden preceder al cáncer, como la metaplasia y displasia.
Esófago de Barrett, metaplasia escamosa bronquial, metaplasia escamosa vesical, hiperplasia endometrial, leucoplasia, adenoma velloso, o infecciones virales son ejemplos de:
Lesiones precursoras
Cuáles son ejemplos de rasgos celulares (estados de inmunodeficiencia)?
- Autosuficiencia de las señales de crecimiento
- Insensibilidad de las señales inhibitorias del crecimiento
- Alteración en el metabolismo
- Evasión de la apoptosis
- Potencial ILIMITADO de replicación celular
- Angiogénesis sostenida
- Capacidad para invadir y metastatizar
- Evadir el sistema inmune
Es un cambio en el metabolismo celular de las células cancerosas que prefieren la glucólisis para producir lactato, aún con oxígeno, para generar sustancias necesarias para el metabolismo celular:
Efecto Warburg
Qué es un protooncogén?
Un gen normal que promueve la proliferación celular. (GEN NORMAL)Cuando muta o se sobreexpresa, se convierte en un oncogén, causando crecimiento celular autónomo.
Qué es un oncogén?
Es una versión mutada o sobreexpresada de protooncogenes que expresan oncoproteínas. (GEN MALO)
Qué son oncoproteínas?
Son proteínas expresadas por oncogenes que estimulan la proliferación celular con función autónoma (crecimiento autónomo sin necesidad de factores de crecimiento)
Cuáles son los genes que expresan receptores de factores de crecimiento?
ERBB1 y ERBB2
Es un gen que codifica un receptor de crecimiento, el EGFR (receptor del factor de crecimiento epidermoide 1); su mutación activa la expresión de este receptor especialmente en adenocarcinomas de pulmón y gastrointestinales, es:
Gen ERBB1
Es un gen que codifica para un receptor de crecimiento, el HER2-neu (receptor del factor de crecimiento epidermoide 2); su mutación causa sobreexpresión de este receptor especialmente en adenocarcinomas de mama, es:
Gen ERBB2
Qué genes se asocian a la supresión tumoral?
- Gen RB: su mutación causa retinoblastoma
- Gen WT1: su mutación causa tumor de Wilms
- Gen p53: “guardián genómico” que si una célula tiene daño genético DETIENE el ciclo celular, lo repara o induce apoptosis para evitar su replicación
- Gen APC: su mutación se asocia a POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR (px tienen 70% de probabilidad de presentar adenocarcinoma de colon)
Gen que codifica la proteína e-cadherina que se asocia a la invasión y metástasis (en uniones laterales de las células y si se rompen pueden penetrar tejidos más fácil):
Gen CDH1
Gen que codifica una fosfatasa lipídica y su mutación se asocia con el carcinoma de mama y endometrio:
Gen PTEN
Genes que su mutación causa neurofibromatosis 1 y 2:
Genes NF1 y NF2
Gen que codifica un componente de ubiquitina ligasa responsables de la degradación de los factores inducidos por hipoxia y su mutación causa el síndrome de Von Hipple-Lindau:
Gen VHL
Síndrome que se asocia al carcinoma de células claras en el riñón y hemangioblastomas; tmb se asocia a quistes en páncreas, hígado y riñón:
Síndrome de von Hipple-Lindau
En células normales, qué gen está inactivo por una enzima llamada MDM2?
P53 (Guardián del genoma)
En qué ocasiones se libera la p53?
Ante un daño del ADN o hipoxia se libera de los efectos inhibidores de la MDM2 Y SE ACTIVA.
Cuáles son las 3 cosas que puede hacer la p53 una vez activada?
- Parada pasajera del ciclo celular para repara el ADN
- Senescencia inducida por p53
- Apoptosis inducida por p53
En este paso el p53 activa el gen CDKN1 que codifica al p21 (inhibidor de CDK que éste impulsa la expresión de genes para progresar a la fase S), pero como está la p21, ella INHIBE la CDK y DETIENE el ciclo en G1 para hacer una pausa y reparar el ADN dañado.
Parada pasajera del ciclo celular inducida por el p53
Qué proteína es inducida por p53?
GADD45 reparadora del ADN
Este paso es el parado PERMANENTE del ciclo celular y es IRREVERSIBLE y no puede generar tumores:
Senescencia inducida por p53
En este paso, es cuando el daño genético es grave como para no repararlo y el cuerpo decide aponer la célula senesciente y mata la célula por apoptosis al activar p53, que p53 expresa genes proapoptóticos como el BAX o PUMA que inducen la muerte celular programada:
Apoptosis inducida por p53
Qué pasa si p53 pierde su función?
El ciclo celular no para y hay cáncer!
La metástasis se divide en:
- Invasión a la MEC
- Diseminación vascular
En qué se divide la membrana basal?
En lámina basal y lámina fibrorreticular
La célula cancerígena produce membrana basal?
NO
Qué es lo primero que pasa en metástasis?
SE ROMPE LA MEMBRANA BASAL! Se pierde la e-cadherina, degradación de la MB y MEC por las colagenasas sintetizadas por células tumorales.
Es una proteína transmembrana de uniones adherentes:
E-cadherina
Cuáles son los pasos resumidos para que las células tumorales invadan el organismo por la sangre?
1). Expansión clonal, crecimiento, diversificación, angiogenia.
2). Subclón metastásico
3). Adhesión e invasión de la MB
4). Pasa por la MEC
5). Intravasación
6). Interacción con las células linfoides del anfitrión
7). Émbolo de células tumorales
8). Adhesión a la MEC
9). Depósito metastásico
10). Crecimiento
Cuáles son los pasos más explicados para que las células tumorales invadan al organismo por la sangre?
1). Las células tumorales migran a la MEC y se unen a un vaso sanguíneo y debilitan las uniones interendoteliales uniéndose dentro del vaso por intravasión.
2). Ya dentro del vaso sanguíneo las células tumorales se agregan en acúmulos donde se adhieren plaquetas y linfocitos estabilizando el acúmulo tumoral y se forma un émbolo tumoral.
3). La detención y extravasación en lugares lejanos a la intravasión favorecida por la unión de plaquetas que rodean el émbolo tumoral al endotelio. Interacción de integrinas tumorales con VCAM del endotelio y proteínas tumorales afines a los receptores de laminina de la MB vascular ayudando a la salida de las células tumorales del vaso en un proceso llamado EXTRAVASACIÓN.
4). Luego, las células tumorales expresan factores de adhesión a la MEC fijándose a ella, y los factores angiogénicos para terminar siendo masas tumorales metastásicas con propia circulación.
5). Predilección de células tumoorales para invadir ganglios linfáticos es por la expresión de la molécula CD44 por las células tumorales, que se une al ácido hialurónico de las vénulas de endotelio en el ganglio linfático.
Qué hacen los linfocitos T citotóxicos en la respuesta inmune antitumoral?
Los infocitos LTc CD8+ y LTnk producen perforinas y granzimas que causan la apoptosis de las células neoplásicas.
Son macrófagos citotóxicos pero NO tienen la misma capacidad que los LTnk y LTc CD8+, y a veces son ineficientes ante varias sustancias como hipoxia, bajo pH, IL-6, etc:
Células dendríticas
Cuáles son los pasos de respuesta inmune frente al cáncer de los LTnk?
1). Las células tienen receptores antitumorales (NKG2D) que se unen al ligando de la célula tumoral (MICA y MICB) para que un LTnk pueda reconocer una célula tumoral.
2). MICA y MICB son presentados por MHC 1 de las células tumorales.
3). Su unión de NKG2D-MICA/MICB estimula la síntesis de perforinas lisando la célula tumoral o produciendo granzimas activando apoptosis de la célula tumoral.
Son muy importantes porque sirven como CPA’s que producen citocinas, son citotóxicos y producen perforinas y granzimas:
Linfocitos intraepiteliales (gamm/delta)
Cómo es la presentación cruzada o mediada por CPA’s?
La CPA “mata” la célula cancerígena - crea un complejo de histocompatibilidad (MHC1) - y ya con el complejo la CPA ya lo puede expresar
Son las dos citocinas antitumorales:
IL-12: tiene efecto protector en la inducción de tumores.
INF-gamma: aumenta la expresión de MHC1, lo que activa más CD8+ y macrófagos.
Reacción del tumor donde baja la expresión de MHC1, puede expresar TSA’s (moléculas de células normales) y pasar inadvertidos, pueden dejar de expresar los ligandos MICA y MICB para el NKG2D (receptor de LTnk), pueden expresar molécula antiapoptóticas (FLIP), y se inmunodeprimen:
Escape del tumor a al respuesta inmune
Qué es la inmunoterapia?
- Vacunación vs cáncer: Ag’s tumorales purificados o células dendríticas cargadas con péptidos tumorales, o Ag’s virales purificados o virus atenuados.
- Inocular la tumoración con BCG
- Transferencia de células inmunes (LTnk)