Neonato Flashcards

1
Q

Definición PEG Pequeño

A

Debajo de percentila 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición PEG Grande

A

Por arriba de la percentila 90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reflejo de “esgrima”

A

Giro de cabeza y extensión de extremidad del mismo lado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lesión asociada a moro parcial

A

Lesión directa de plexo branquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Duración en meses de Babisnki

A

12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Reflejo de gateo consiste exactamente en

A

Elevación de la cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores K dependientes

A

“1972”

II, VII, IX, X.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hijo de madre con Hepatitis B

A

Ig y vacuna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Profilaxis para conjuntivitis en el RN

A

Cloranfenicol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enfermedades en el tamiz metabólico

A

Hipotiroidismo galáctosemia, fenilcetonuria, fibrosis quistica, hiperplasia suprarrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que detecta el tamiz auditivo

A

Ecos Acústicos, función coclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de la melanosis pustulosa

A

Pústulas en cara, palma y plantas desde el nacimiento, con neutrofilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de Eritema toxico del RN

A

Eritema duh, a las 72 hrs de vida, sin afectación palmoplantar con eosinofilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Region donde se presenta la mancha salmon

A

Nuca, relacionado al decubito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tratamiento de hemangioma

A

Expectante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de hemangiomas vascularizados

A

Propranolol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Localización de mancha mongólica

A

Lumbosacra, pies, mas raro. Tarda hasta 3 años en quitarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual APGAR tiene valor

PRONOSTICO

A

A LOS 5 MINUTOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Porcentaje de oxigenación al nacimiento

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Posición de extremidades normal en neonato

A

Flexión de las CUATRO extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Puntos para considerar depresión moderada en APGAR

A

4-6 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Relación Compresión:Ventilación en Neonatos

A

3:1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En que fase de Ventilación debe dejarse a un paciente que se le aplico surfactante

A
Arriba de Fase 2(CPAP, flujo+ Presión)
Fase 3(Flujo+Presión+Tiempo+ Volumen)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Condición para aspirar traquea en paciente con Meconio

A

Solo si no Respira

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ombligo húmedo, transito de meconio PH ALCALINO
Persistencia de conducto onfalomesenterico
26
Asociaciones de hernia umbilical
RNPT, down, Beckwith Wiedemann, hipotiroidismo congénito
27
Condiciones para cirugía en hernia umbilical
Si más de dos años, mayor de 1.5 cm
28
En que momento se operan las hernias inguinaes
Al momento del diagnóstico
29
CUBIERTO DE AMNIOS O PERITONOprotruye por anillo umbilical. Masculino, marcador Alfa feto proteína, asociado a más malformaciones congénitas
Onfalocele
30
No cubierto, de ubicación PARA UMBILICAL Masculino, no asociado a alteraciones congénitas pero si a mal rotación
Gastrosquisis
31
Complicación de tratamiento quirúrgico de gastrosquisis
Sx intestino corto
32
Caput succedaneum, características
Desde el nacimiento, lesión del celular subcutáneo, NO RESPETA SUTURAS, piel con hemorragia
33
Cefalohematoma, características
Aparece hrs después del nacimiento, SUBPERIOSTICO, Si respeta suturas, piel sin signos de hemorragia. mas afectado los parietales
34
Enfecalopatia hipoxicoisquemica, caso típico
A termino, con datos de sufrimiento fetal | pH menor de 7, APGAR menor de 3 A LOS 5 MINUTOS, Alteraciones neurologicas/organicas
35
Signos y síntomas de encefalopatia
Letargo, estupor, coma, irritable, hipo o hipertonico, ROTS alterados. Convulsiones
36
Tratamiento Encefalopatía hipoxico isquemica
Neuroprotección, Si convulsiona fenobarbital
37
Que Clasificación se usa para EHI
Sarnat, García-Alix
38
Tratamiento crisis convulsivas neonatales
Fenobarbital
39
Hemorragia matriz germinal, presentación clásica
Aumento de flujo, En RNPT, se presenta de las 72 hrs a los 7 dias
40
Signos y síntomas de hemorragia matriz germinal
INESPECIFICOS, anemia, apnea, acidosis, hipotonico, convulsiones, inestabilidad hemodinamica, deterioro de actividades que ya tenia
41
Clasificación en Hemorragia matriz germinal
Volpe(extension de sangrado con USG, pronostica I menos de 10%, II menos de 50%, III mas de 50%)
42
Tratamiento de Hemorragia matriz germinal
EXPECTANTE
43
Caso típico Enfermedad de membrana hialina(Distress respiratorio tipo 1)
RNPT, ausencia de surfactante, Madre Diabetica. Crepitos, Radiografía VIDRIO ESMERILADO, broncogrema aereo. NO MEJORA CON SOLO O2
44
Caso típico de TTRN(pulmón húmedo, Distress respiratorio tipo 2)
TERMINO O POSTERMINO, AUSENCIA DE TRABAJO DE PARTO. Mejora con O2, sin alteración gasometrica. Radiografía CISURITIS empastamiento parahiliar, "corazón peludo".
45
Características de SAM
POSTERMINO, Hipotonico, hipoxico, acidotico, hipercapnico. Radiografia con HIPERINSUFLACIÓN, (mas de 7 arcos, aplanamiento, como un EPOC)Infiltrado algodonoso PRIMERO ASPIRAR, VENTILACION ASISITIDA
46
Complicaciones SAM
Neumonitis quimica, Ecoli, Neumotorax(por la válvula wey), HAP
47
Caractersticas displasia broncopulmonar
Toxicidad por O2, DEPENDENCIA DE OXIGENO.Fibrosis pulmonar, Radiografía Patrón en Esponja, atelectasias, opacidades, quistes.
48
Tratamiento DBP
O2, B2 agonista,Corticoides inhalados, Restringir liquidos+ diuréticos, Vitamina A
49
Características de Hipertensión Pulmonar Persistente del RN.
Persistencia de resistencias vasculares. Asfixia, SAM, Infecciones, cortocircuito DERECHA a IZQUIERDA, ECOCARDIO de elección, gradiente de oxigenación pre y postductal MAYOR DE 10%
50
Tratamiento de Hipertensión Pulmonar Persistente del RN.
O2, Ventilación mecánica, Oxido nítrico, Sildenafil. Oxigenación EXTRACORPOREA
51
Labs en Enterocolitis necrotizante
Leucopenia, Neutropenia Anemia, Hiponatremia, Acidosis. (TODOS BAJOS)
52
Diferencia principal entre el estadio 1A y 1B de Enerocolitis necrotizante
1A Sangre oculta en heces | 1B Sangre abundante
53
Complicaciones enterocolitis
Estenosis intestinal, pseudoobstrucción | Cirugía, Intestino corto, mal absorción O VOMITO(Mas raro)
54
Sepsis neonatal precoz
Menos de 7 dias. S agalactiae, E coli, H. influenzae, listeria, enterococos
55
Sepsis neontal tardia
Menos de 90 días. S epidermidis, S agalactiae, E coli, Klebsiella, Pseudomonas. Menor mortalidad pero mas secuelas
56
Sepsis nosocomial
Multiinvadidos, sondas, canulas, vias. Staph aureus meticilina resistente, Pseudomonas, Candida
57
Tratamiento sepsis temprana
Ampicilina | Gentamicina. No mejora en 48 hrs reconsiderar terapia
58
Tratamiento sepsis tardía
Ampicilina Amika Vancomicina(staph meticilina resistente) Anfotericina(hongos)
59
Ictericia neonatal fisiológica
24-48 hrs Indirecta Hemolisis fisiológica Inmadurez de conjugación hepática
60
Ictericia por leche materna precoz, caracteristicas
Precoz 3-6 días 10-15 mg Continuar con lactancia, no líquidos complementarios
61
Ictericia por leche materna tardía, características
Tercera semana de vida 3alfa-20Beta pregnanendiol inhibe la glucoronil transferasa. No suspender lactancia
62
Incompatibilidad Rh, características
LA MAS GRAVE MENOS COMÚN Ig G anti D Coombs +
63
Indicación absoluta de gamma globulina anti D
Mujer Rh -, con COOMBS NEGATIVO Primera dosis Semana 28 Posterior a procedimiento invasivo SI AL NACER HIJO Rh+, SEGUNDA DOSIS
64
Incompatibilidad AB0, caracteristicas
Mas temprana, DESDE EL PRIMER EMBARAZO, desde el útero ya hemolisaN Menos grave, no hidrops Tx fototerapia
65
Ictericia Colestasica, tipos
Intrahepatica:Alagille, hipoplasia biliar intrahepatica Hepatitis Neonatal idiopatica Extrahepaticas: Atresia vías biliares
66
Hematocrito necesario para tratar policitemia en RN aun siendo asintomático
70%. exanguinotransfusión
67
Agente causal más frecuente infección neonatal
CMV Coriorretinitis Microcefalia calcificaciones periVentriculares
68
Tetrada de Sabin
``` Toxoplasma Coriorretinitis HIDROCEFALIA Convulsiones Calcifcaciones DIFUSAS ```
69
Tratamiento toxoplasmosis
Pirimetadina+Sulfadiacina+Ac folinico | +/- Prednisolona
70
Infección por sífilis PRECOZ
Penfigo sifilitico(afectación palmoplantar) Rinitis Hepatoesplenamegalia Ruptura de periostio
71
Triada de Hutchinson
SIFILIS TARDIA(mas de 2 años) Queratitis, Hipoacusia, Dientes en tonel CIEGO SORDOMUDO
72
Sx de Gregg
``` Rubeola Microcefalia CATARATA Galucoma, retinitis Persistencia de ductus arterioso Sordera ```
73
Tratamiento de madre, con gestación antes de 20 semanas sin varicela previa, con exposición al virus
Ig Anti VVZ en las primeras 72 hrs
74
Tratamiento de varicela neonatal
Ig Anti VVZ en las primeras hrs de vida