MX History Pt.2 Flashcards
Horizonte Cultural:
Se utiliza para designar un periodo del desarrollo histórico.
Emperadores:
- Moctezuma.
- Cuitlahuac.
- Cuauhtémoc (último emperador).
Virreinato*Colonia (méera):
Inició después de que los españoles, al mando de Hernán Cortes, conquistaran la antigua México-Tenochtitlan. El territorio fue dividido por reinos y provincias; hubieron 61 virreyes.
Años que abarca el Virreinato:
S.XVI*S.XIX (1521 a 1821).
Duró casi 300 años.
Períodos del virreinato:
- S.XVI (1521-1600).
- S.XVII (1601-1700).
- S.XVIII (1701-1800).
1er Virrey:
Antonio Mendoza y Pacheco.
Último virrey:
Juan O´Donojú.
Jerarquía de gobierno:
- Rey.
- Consejo de Indias.
- Casa de contratación de Sevilla.
- Virrey.
- Audiencia.
- Gobernadores.
- Cabildo o ayuntamiento.
Mestizaje:
Mezcla de 2 grupos de personas diferentes y originó las castas.
Sincretismo:
Fusión de elementos precedentes de otras culturas.
Mestizos:
españoles + indígenas.
Castizos:
españoles + mestizo.
Mulatos:
españoles + negro.
Moriscos:
españoles + mulato.
Albino:
españoles + morisco.
Peninsulares:
Conquistadores (nacidos en España).
Criollos:
Hijos de peninsulares nacidos en América.
Independencia de México:
Fue un proceso político y social que se desarrolló a lo largo de once años. Inició el 16 de septiembre de 1810 y finalizó el 27 de septiembre 1821 al liberar a México, anteriormente Virreinato de la Nueva España, del dominio español.
Miguel Hidalgo y Costilla:
Nació en San Diego, Corralejo, Guanajuato en 1753 y murió en 1811 en Chihuahua. Es conocido por ser el patriota mexicano que “inició” la lucha de Independencia.
José María Morelos Pavón y Pérez:
Nació el 30 de septiembre de 1765 en la ciudad de Valladolid, Morelia. Se posicionó dentro d los líderes del movimiento y en 1811 fue comisionado por Hidalgo como jefe insurgente en el sur de México. Para 1814, logró conquistar la mayor parte del sur del país y parte del centro.
Al morir Hidalgo, él toma el mando.
¿Cómo era conocido José María Morelos Pavón y Pérez?
“El siervo de la nación”.
¿Cuándo murió José María Morelos?
Fue fusilado en diciembre 1815 en San Cristóbal, Ecatepec.
Vicente Guerrero:
Nació en Tixtla, Guerrero en 1782 y fue fusilado en Cuilapan, Oaxaca en 1831. Destaca como militar en 1812 en la batalla de Izucar, Puebla y acompaño a José María Morelos en la toma de Oaxaca.
Forma parte del triunvirato que asume el poder ejecutivo.
Guadalupe Victoria:
Nace en 1786 en Tamazula, Nueva Vizcaya y muere en San Carlos de Perote, Veracruz en 1843.
Es un político militar independentista mexicano que fue el primer presidente de la republica. Además, se opuso a la monarquía de Iturbide.
Conspiraciones en la Independencia de México:
1808: Conspiración de la CDXM.
1809: Conspiración de Valladolid.
1810: Conspiración de Querétaro.
1820: La Profesa.
Cosas que influyeron en la Independencia de México:
Reformas Borbónicas. Revolución Industrial. Independencia de E.UA. Invasión Francia- España. Maltrato a Indígenas. Movimiento de Ilustración.
Etapas del movimiento de la Independencia de México:
1810-1811 (Miguel Hidalgo, Allende, Aldama, Mariano Jiménez).
1811-1815 (Morelos, Familia Bravo, Familia Galeana, Guadalupe Victoria).
1815-1821 (Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide).
1ra etapa:
Surge con las conspiraciones.
2da etapa:
El 15 de septiembre de 1813 Morelos da su discurso “Sentimientos de la nación” en el Congreso de Apatzingán, Guerrero.
3ra etapa:
Destaca por el abrazo de Acatempan el 10 de febrero de 1821.
Se unieron Agustín de Iturbide (Comandante del ejercito virreinal de la Nueva España) y Vicente Guerrero (Jefe Insurgente del Ejercito del Sur). Con el abrazo y unión se formó el Ejercito Trigarante hasta llegar al final de la guerra en 1822.