MX History. Flashcards
Historia:
Se refiere tanto a la disciplina de las ciencias sociales que estudia y relata los acontecimientos pasados de la humanidad, como a las narraciones de los hechos y sucesos verdaderos o ficticios.
Segmentos de la Historia:
Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna, Vanguardia y Contemporánea.
Identidad:
Conjunto de rasgos que caracterizan y definen a una persona o comunidad.
Polisemia:
Múltiples significados de una palabra.
Historografía:
Ciencia que estudia los hechos del pasado junto a los humanos de una manera más profunda.
Teorías del poblamiento de América:
Teoría Autóctonista, Teoría Asiática, Teoría Oceánica, Teoría Australiana.
Teoría Autóctonista:
Propuesta en 1879 en un congreso americanista en París. Según el origen de los primeros pobladores de América no sería desde otros continentes como lo dicen otras teorías, sino que el hombre americano sería originario de la Pampa, Argentina.
Teoría Asiática:
Menciona que el ser humano había ingresado en el continente americano por el estrecho de Bering a través de un puentes que se formo a raíz del descenso del nivel de las aguas de ese estreso durante el ultimo periodo glacial. Desde Alaska se habrían empezado a dispersar.
Teoría Oceánica:
Según Rivet, grupos de Polinesios y Melanesios habrían llegado a América Central y desde ahí se habían dispersado por todo el continente.
Teoría Australiana:
Para Mendéz Correa, población que habitaba Australia construyó una serie de balsas que le permitieron en un primer momento colonizar las islas de Tasmania, Auckland y posteriormente la Antártida. Según sobre el año 5000 a.C, los australianos pudieron cruzar toda la Antártida gracias a una época de clima más cálido de lo habitual.
Mesoamérica:
*Siglo XXVI a.C hasta XV d.C
Región central del continente americano que va desde la mitad meridional de México a los territorios de Belice, Guatemala, El Salvador y la región occidental de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Fue cuna de la civilización mesoamericana, de gran variedad étnica y lingüística, protagonizada por culturas como olmecas, toltecas, maya y mexicas.
La economía agrícola con cultivo de maíz principalmente, un calendario ritual de 260 días y civil de 36, ausencia de metalurgia, sacrificios humanos, religión politeísta.
Aridoamérica:
Extensa área geográfica desértica del sur de los Estados Unidos de América y del norte de México (Aguascalientes, Baja California Norte y Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luís Potosí, parte de Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, parte del norte del estado de Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Sinaloa).
Fue hogar de los chichimecas quienes fueron un conjunto de pueblos considerados barbaros por los pueblos mesoamericanos debido al poco desarrollo cultural.
Oasisamérica:
se localizaba dentro de los estados de Utah, parte de California y nuevo México en los Estados Unidos de América, mientras que en México se ubicaba en Chihuahua y Sonora.
Se han identificado 3 grandes áreas culturales que por nombre llevan Anazasi, Hokhoman y Mogollón. Además, dentro de esas 3 areas se engolban tambien otras 3 regiones nombradas Fremont, Pataya y Trinchera.
Olmecas:
Existe evidencia Olmeca desde hace 1.500 a 100 a.C. Una de sus majestuosas obras son las cabezas colosales que representaban los retratos de quienes gobernaban los trópicos en lo que ahora son los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas en México.
Mayas:
Gran civilización cuyo inicio data entre los años 2000 a.C hasta su apogeo entre los años 200 y 900 d.C y su declive con la conquista de América durante el siglo XV. Ciudades principales mayas: Yaxchilán, Tulum, Cuello, Coba, Copán, Palenque y Chichén Itzá.
¿Cómo es conocido la cultura olmeca?
“Hombres del País del Hule”.
Importantes centros políticos-religiosos de los Olmecas:
San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.
Mexica u Aztecas:
Mexica deriva de Aztlán, el lugar origen del grupo. Fundan en 1325 d.C su capital México-Tenochtitlan y se convirtieron en la sociedad que dominaba la mayor parte del territorio mesoamericano durante la conquista española.
Tiempo de los Mexicas:
Aproximadamente 350 años: entre 1150 y 1521 d.C
¿Cómo se traduce Teotihuacán?
“Lugar donde se hicieron los dioses”.
Cultura Teotihuacana:
Comenzó en el periodo Clásico Prehispánico, en el valle de México. Aquí llegaron los primeros pobladores y se asentaron en Zohapilco, esto entre 5000 y 3500 a.C
¿Por qué se distinguen los basamentos piramidales de la cultura teotihuacana?
Por usar el talud y tablero.
Construcciones más importantes de los Teotihuacanos:
Pirámides del Sol y de la Luna, la Calzada de los Muertos y el Templo de Quetzalcóatl.
Primer centro de los Zapotecas:
San José Mogote.