Musculos de la masticación Flashcards
¿cuales son los m.masticadores?
masetero, temporal, pterigoideo medial o interno, pterigoideo lateral o externo
característica de los m. masticadores:
están inervados por la división mandibular del nervio trigemino y estan irrigados en su mayoria por la arteria maxilar interna
¿donde se aloja el m.masetero?
en la fosa temporal
¿donde se origina el m. temporal?
en la fascia temporal en toda la extensión de la fosa temporal continua hacia abajo y hacia adelante bajando por el 1/ medio de la cara interna del arco cigomatico
¿donde se inserta el m.temporal?
en la apofisis coronoides
Relaciones de la cara profunda del temporal:
Descansa en la fosa temporal
En medio, circundan VAN temporales profundas anterior y posterior
en relacion con el m.pterigoideo lateral y a veces con la a.maxilar interna
origen arterias temporales profundos anterior y posterior
a. maxilar interna
origen de los nervios temporales profundos ant y post
n.mandibular
de donde provienen las venas temporales profundas ant y post
plexo pterigoideo
Relaciones superficiales del m. temporal
fascia temporal en sus 3/4 sup
cubierto por el arco cigomatico y el musculo masetero
fascia temporal
se inserta en la linea temporal superior y termina a la altura del arco cigomatico
1. hoja anterior/int
2. paniculo adiposo donde discurren las a. temporales profundas
3. hoja post/ext
Irrigacion del m. masetero
a. temporales profundas anterior y posterior
a.temporal superficial
inervacion
n. temporales profundas ant y post del n. mandibular
funcion del m. temporal
retrución y retracción
m. principal de la masticación
masetero
origen del m.masetero
- fasciculo superficial: 2/3 anteriores del borde inf del arco cigomatico siguiendo el
2.fasciculo profundo: 1/3 post del borde infe del arco cigomatico
inserción del m.masetero:
se dirige hacia abajo para terminar en la cara externa de la rama de la mandibula
relaciones del m.masetero
profunda: cara externa de la rama de la mandibula, cubre la escoadura sigmoida y vasos maseterinos, buccinador y bolsa aiposa de bichat
superficial: cubierto por la fascia maseterina, prolongacion anterior de la glandula de la parotida, conducto parotideo o condcuto de stensen, platisma miohides o cutaneo del cuello, risorio de santorini, ramas terminales del n.facial que correspoden al tronco temporofacial y tronco cervicofacial
el angulo antero inferior del masetero esta cubierto por vena y nervio facial
irrigacion del masetero:
a. maseterica inferior y a. premaseterica que porvienen de la a.facial
inervacion del m.masetero
n. maseterino del n.mandibular
acción del masetero:
elevacion de la madibula
retrucion y retracción
origen del m.pterigoideo medial:
fasciculo sup: tuberosidad del maxilar
fasciculo prof: fosa pterigoidea se dirige hacia abajo, hacia atras y hacia a fuera
insercion del m. masetero
termina en la cara interna del angulo de la mandibula, gonion
relaciones del pterigoideo medial o maseterino interno:
prof: paredes laterales de la faringe, fascia faringea y m. tensor del velo del paladar o peristafilino interno
ext.cubiero por el m.pterigoideo lateral. n.lingual, n. y a. alveolar inferior, ligamento esfenomandibular y a y n bucales (fosa infratemporal)
donde se forma ojal retrocondileo de jugara o agujero condileo ligamentoso?
fosa infratemporal o fosa cigomatica
que pasa en el ojal retrocondileo de jugara o agujero condileo ligamentoso?
a. maxilar interna
v.maxilar interna
n.auriculotemporal
como esta delimitado el agujero condileo de jugara?
por el ligamento esfenomandibular y condilo de la madibula
irrigacion del m. pterigoideo medial
a. facial y a.maxilar interna
inervación del m.pterigoideo medial
n. mandibular
acción del m. pterigoideo medial
elevación de la mandibula
forma del pterigoideo medial:
abanico
origen del m. ptergoideo lateral
fasciculo sup: ala mayor del esfenoides por debao de cresta infratemporal
fasciculo inf: se inserta la altura del ala externa de las apofiss pterigoides
inserción del m. pteriogoideo lateral:
articulacion tempormandibular y cuello del condilo
relaciones del m.pterigoideo lateral:
cara profunda: m. pterioideo medial, n. lingual y alveolar inf, 40% a.maxilar interna que emerge entre los fasciculos de origen, a. bucales
cara superficial: m.masetero, condilo, apofisis coronoides y tendon del m.temporal, 60% a.maxilar interna superficial de m.pterigoideo medial
irrigacion del m.pteriogeo medial
a. maxilar interna y a. temporales profundas
inervacion del m. pterigoeo lateral
n.pterioigeo lateral que emerge del n. mandibular