Cavidad bucal Flashcards
¿como divide la arcada dentaria?
en vestibulo (ant) y cavidad bucal(post)
caracteristicas del vestibulo:
-por delante de las arcadas dentarias, atras de los labios y dentro de las mejillas
-tapizado por mucosa bucal (epitelio escamoso estratificado no queratinizado)
1. hacia arriba y hacia abajo. Frenillos
2.a la altura del 2do molar superior: orificio del conducto parotideo/ stenon o stensen
Pared anterior de la cavidad bucal:
Labios
1. Superficie interna
1. Superficie externa
1. Zona de berbellon
Superficie externa
surco nasageniano/surco nasolabial
surco mentolabial
surco subnasal o filtrum (que termina hacia abajo con el tuberculo del labio sup)
Zona del berbellón
-sup y ant
-separados por la hendidura bucal terminano en el modiolo/comisura labial/angulo de la boca
Superficie interna
cubierta por mucosa
1. frenillo del labio sup
2.frenillo del labio inf
constitución anatómica de la pared anterior o labios:
-piel y mucosa
-músculos
-a. y v.
-drenaje linfatico
-inervación motora y sensitiva
pared anterior/ piel:
-superior: epitelio plano estratificado con queratina en hombres con foliculos pilosos
-media/vermellon: epitelio plano estratificado no queratinizado, color de la sangre
-interna: epitelio escamosos estratificado paraquertinizado
pared anterior/musculos:
-orbicular de los labios (esfinter)
-buccinador
-elevador del ala de la nariz y labio supeior
-risorio de santorini
-canino/elevador del angulo de la boca
-cigomatico mayor y menor
-triangular de los labios/depresor del angulo de la barba
-cuadrado de la barba/depresor del labio inferior
-borla del menton
el musculo buccinador tiene:
fibras de anterior a posterior= musculo comprensor de los labios/ m. recto del labio/ m.clein / m. propio de cross
Pared anterior: Arterias y venas
- a. facial
- a. labiales sup e inf/ coronarias y se anastomosan en la linea media por inuculacion
- v. facial
¿como se forma el circuito arterial peribucal?
a. labiales superior y inferior derecha y izquierda
¿como se forma la a. del subtabique?
anastomosis de la a. labial sup der con la a.labial sup izq
arterias accesorias de la pared anterior:
- rama bucal
- rama infraorbitaria
- rama mentoniana
drenaje linfatico de la pared anterior:
labio sup. nacen en ls submucosa y terminan en los linfonodos submandibulares
labio lat: linfonodos submandibulares
labio inf: cruza en los linfonodos submandibulares de lado contrario
pared anterior: n. suborbitario
-sensitiva
labio superior
1. n. suborbitario/infraorbiario
2. n. maxilar
3. n.trigemino
labio inferior
1. n. mentoniano
n. alveolar inf
n. mandibular
-motora
1. n. facial
2. tronco temporofacial y tronco cervicofacial
Pared lateral: Mejillas/ configuración externa
cara externa:
bolsa adiposa bucal o bichat
m. buccinador
¿que pasa por el m.buccinador?
camina el conducto parotideo o conducto de stensen que desemboca a la altura del segundo molar superior en un tuberculo
¿porque es importante la bolsa de bichat?
succión
y contener los alimentos
m. buccinador
se inserta en el borde alveolar del hueso maxilar, en el borde alveolar de la mandibula, rafe pterigomandibular y en el gancho de las apofisis pterigoides
termina en la comisura de los labios
¿con que musculo el buccinador comparte su origen en el rafe pterigomanidibular?
m. constrictor superior de la faringe
paredes laterales: arterias y venas
a. transversa de la cara
rama bucal y alveolar superior
- v. facial
- plexo pterigoideo
pared lateral: dranaje linfaticp
linfonods submandibulares y preauriculares/ parotideo anteriores a veces de la bolsa de bichat
pared superior: boveda palatina
-apofisis palatina del hueso maxilar y lamina horizontal del palatino
-conducto incisivo
-agujeros palatino posterior
-agujero palatino accesorio
-rafe palatino
¿a que da paso el conducto incisivo?
VAN nasopalatino/ esfenopalatino
¿a que da paso el agujero palatino posterior/ foramen palatino mayor?
n. palatino anterior
a. palatino superior
¿a que da paso el agujero palatino accesorio/ foramen palatino menor?
n. palatino posterior
rafe palatino:
-adelante en una eminencia conocida como tuberculo palatino/ papila incisiva que corresponde al orificio inferior del conducto incisivo
-lateral, crestas/ pliegues palatinos transversos
pared superior: boveda palatina
irrigación
a. palatina superior
se anastomosa con a. nasopalatina
pared superior: boveda palatina
inervacion
n. palatino anterior y n. nasopalatino
pared inferior: músculo milohiodeo/ piso de la boca
-lengua
-región sublingual
musculo milohiodeo
se origina en la linea y rafe miliohiodeo y termina a la altura del borde superior del cuerpo del hueso hiodes
región sunlingual
-frenillo de la lengua que se una con la lengua
*anquiiloglosia
-caruncula submandibular (ostium umbilical)
-caruncula sublingual
caruncula submandibular
a cada lado del frenillo que corresponde a la desembocadura conducto submanibular o conducto de wharton
caruncula sublingual
desembocadura de los conductos accesorios de la glandula sublingual
conducto principal de la glandula submandibular
conducto de riminus o sublingual
pared inferior: músculo milohiodeo
irrigación
a. lingual
pared posterior: velo del paladar
-velo del paladar y pilares del velo
se insera en el borde posterior de la lamina horizontal del palatino y haua atras se despliega la uvula
- musculos
musculos del velo del paladar:
- m tensor del velo del paladar/ peristafilino externo/ esfenosalpingoestafilino
- m elevador del velo del paladar/ peristafilino interno/ petrosalpingoestafilino
- m uvula/ palato estafilino /acigos de la campanilla
- m palato faringeo / faringeo estafilino
- m palatoglogo / gloso estafilino
todos invervados por el n. vago ( real n. accesorio) excepto el tensor del velor de paladar (trigemino- mandibular)
“salpingo”
tuba auditiva o trompa de esutaquio
“estafilino”
velo del paladar o uvula
Anillo linfativo de waldeyer o faringeo:
primera barrera de defensa entre la nasofaringe y la base de la lengua
- tonsila faringea o amigdala faringea de lushka o bolsa faringea de lushka
-amigdala palatina o faucial (del itsmo de las fauces)
-amigdala lingual
-amigdala tubarica de gerlach o rodete de gerlach
-amigdala faringea (inconstante)
pared posterior: velo del paladar
pilares del velo
- pilar del anterior/ palatogloso: m. palatogloso o gloso estafilino
2.pilar posterior: m. faringoestafilino o palatofaringeo
comunicación de la cavidad bucal dada por:
entre el ultimo molar y la rama ascendente de la mandibula
limites de la cavidad bucal:
anterolateral: arcos alveolares, dientes y encias
posterior: istmo bucofaringeo
techo. paladar
piso. lengua y diafragma bucal, frenillo de la lengua, papila submaxilar, pliegue sublingual, conducto sublingual
istmo bucofaringeo:
conformado por ambos pilares anteriores del paladar/ arcos palatoglosos
abajo. raiz de la lengua
arriba. raíz del paladar
Labios y mejillas:
Labios:
-m. orbicular de los labios
-labio sup e inf
-comisuras labiales
-filtrum
-frenillo de los labios
Mejillas
-contiene el buccinador y glandulas salivales menores
-conducto parotideo
-bola adiposa bucal
-surco nasolabial
-rafe pterigomandibular (termina el vestibulo bucal)
los musculos de la lengua de insertan en:
-hueso hiodes
-maxilar inferior
-apofisis estiloides
-faringe
-paladar
partes de la lengua:
- punta o vertice
- dorso de la lengua
3.cara inferior - raiz de la lengua
punta o vertice de la lengua:
se aplica alos incisivos
dorso de la lengua:
divididos por el surco terminal que convergen en el agujero ciego
- porcion bucal
surco medio
papilas linguales
papilas filiformes
papilas fingifomes
papilas circunvadalas
papilas foliadas
-porción bucofaringea (base)
amigdala lingual
pliegue glosoepiglotico medio
pliegue glosoepiglotico lateral
valecula epiglotica
cara inferior de la lengua
-frenillo de la lengua
-pliegue franjeado
-a. profunda de la lengua/ ranina
-glangulas liguales anterioes
raiz de la lengua
musculos
musculos intrinsecos de la lengua
- longitudinal superior (impar)
-lungitudinal inferior
-transverso
-vertical
musculos extrinsecos
-geniogloso
-m.hiogloso
-m.estilogloso
-m.palatogloso
m. geniogloso
O: apofisis geni superior
I: cara inferior de la lengua y h. hiodes
Fx: depresor de la lengua y protrusión
m.hiogloso
en comunicación con su opuesto
O: asta mayor y cuerpo del hueso hiodes
I: borde lateral y cara inferior de la lengua
Fx. retrae la lengua
m. estilogloso
O: apofisis estiloides, ligamento estilomaxilar
I: borde lateral y cara inferior de la lengua
Fx. Retrae la lengua
m. palatogloso
O: aponeurosis palarina
I: borde lateral de la lengua
Fx: aproximan a los pilares anteriores
m. condrogloso
O: hueso hiodes
I: dorso de la lengua
irrigación de la lengua
a. lingual
1. a. dorsales de la lengua
2. a. profuna de la lengua
v. ligual
1. venas dorsales de la lengua
2. vena profunda de la lengua
¿como se forma el troncolingufacial?
v. lingual y v. facial
v. tiroides superfial= troncotirolingufacial
que llega a la v. yugular interna
Inervación de la lengua motora:
-n. hipogloso (XII) para todos los musculos excepto para el palatogloso
-plexo faringeo (IX, X, XI) m.palatogloso
Inervación de la lengua sensitiva:
2/3 anterior
-n. lingual (V3)- sensitiva
-cuerda del timpano (VII)- gust
1/3 posterior
-n. glosofaríngeo (IX)- sens y gust
-n. facial (VII)- gust
-n. laringeo superior (x)- sens y gust
drenaje linfatico de la lengua
- ganglios submentonianos y submaxilares
-ganglios cervicales profundos (yugulodigastrico, yugolomohiodeo en caso de metastasis)
boveda palatina
- a nivel de c2
-paladar ósea
apofisis palatia de los huesos maxilares
laminas horizontales de los huesos palatinos
-mucosa nasal, mucoperiostio bucal
-glandulas palatinas
-rafe palatino
-papila incisiva
-pliegues palatino transversos
-toro palatino
velo del paladar
-glandulas palatinas
-úvula
-arco palatogloso-piramidal(tiene su musculo)
-arco palatofaringeo(tienen musculo)
conforman el istmo bucofaringeo que separa la cavidad bucal de la orofaringe
arco palatogloso
paladar
raiz de la lengua
conforman el istmo faringeo/ nasofaringeo que separa la nasofaringe de la bucofaringe
pilar posterior/arco palatofaringeo
velo del paladar
pared posterior de la faringe
musculos del velo del paladar:
-aponeurosis palatina que deriva del m.peristafilino
1. palatogloso
2. palatofaringeo
3. m. uvula
4. m. elevador del velo del paladar
5. m. tensor del velo el paladar
m. palatogloso
O: aponeurosis palatina
I: pared lateral de la lengua y paladar
Fx: aproximar a los pilares anteriores
m.palatofaringeo
O: aponeurosis palatina, paladar óseo
I: cartilago tiroides, pared lateral de la faringe
Fx: aproxima a los pilares posteriores
forman el anillo del itsmo bucofaringeo y cierran la relacion que existiria entre la cavidad bucal y la bucofaringe:
m.palatogloso
raiz de la lengua
pilar anterior del lado opuesto
forman el anillo entre los pilares posteriores, para cerrar la comunicacion entre la nasofaringe y la bucofaringe:
velo del paladar
m.palatofaringeo
cierran la fosa amigdalina donde se haya la amigdala palatina:
m. palatogloso
m.palatofaringeo
m. de la uvula
O: espina nasal posterior, aponeurosis palatina
I: mucosa de la úvula
Fx: eleva la úvula
m. elevador del velo del paladar (peristafilino interno)
O: peñasco temporal, vaina carotidea, trompa faringotimpanica
I: aponeurosis palatina, musculo contralateral
Fx: eleva el velo del paladar
que forma el m.elevador del velo del paladar en la mucosa de la nasofaringe
torus levaturus
m. tensor del velo del paladar / peristafilino externo
O: lamina pterigoidea interna, espina del esfenoides
I: aponeurosis palatina
Fx: tensa el velo del paladar, abre la trompa faringo timpanica
divisiones del paladar:
-boveda palatina
a nivel de C2
-velo del paladar
irrigación del paladar
- a.maxilar interna
- a. palatina descendente
a. palatina anterior y posterior - a. nasopalatina
- a. facial
- a. palatina ascendente
inervación sensitiva
- n. trigémino (V)
n. maxilar superior(V2)
ganglio esfenopalatino
-n. palatino anterior
-n. palatino medio
-n. palatino posterior
-n. nasopalatino - n. glosofaringeo (IX)
inervación motora
- plexo faringeo (VII, IX, X, “XI”)
-n. maxilar inferior (V3) PE
-n. petroso superficial mayor (VII) PI
el n. XI (accesorio o espinal) inerva a todos los musculos del paladar blando excepto al:
peristafilino externo que es inervado por el n. maxilar inferior (V3)
¿cual es la fx del velo del paladar?
separar la nasofaringe de la orofaringe
¿como se forma la aponeurosis palatina?
expansion del m. tensor del velo del paladar
musculos
- tensor del velo del paladar
2.elevador del velo del paladar
3.uvula - palatogloso(pilar)
5.palatofaringeo (pilar)
aparentemente todos los musculos estan unidos por el n. vago, excepto:
m. tensor del velo del paladar que esta invervado por el n.mandibular (V3)
m. tensor del velo del paladar
peristafilino externo
esfeno salingo estafilino
esfeno estafilino
O: fosa nabicular o escafoidea y la parte anterolateralde la tuba auditiva
desciende en la cara externa del ala interna, tiene relacion con el musculo pterigoideo medial separado por la fascia perifaringea o aponeorosis lateral de la faringe
cuando el m. se encuentra a la altura del gancho de la apofisis pterigoides se horizontaliza y su tendon se expande y se forma la aponeurosis palatina
Fx: tensa el paladar y dilata la tuba auditiva con el fin de vintalar el oido medio
pretubarico
m. elevador del velo del paladar
peristafilino interno
petrosalpingoestafilino de shosier
petroestafilino
petropalatino
O: porcion petrosa del velo del paladar, cara posteromedial de la tuba auditiva, uvula
I: cara superior de la aponeurosis palatina donde sus fibras de confunden con el m. elevador del lado opuesto
fx. elevada el paladar al momento de la deglucion, dilata el orificio de la tuba auditiva
retrotubarico
m. uvula
palatoestafilino
acigos de la campanilla
O: espina nasal posterior
I: tejido submucosa de la uvula
Fx: levanta y recorta la uvula en sentido antero posterior
m. palatogloso
glosoestafilino
O: cara inferior de la aponeurosis palatina
I: bordes laterales de la base de la lengua
¿quien forma el arco palatogloso?
¿que se encuentra en el espesor del istmo de las fauses?
m. palatogloso
m. palatofaringeo
faringoestafilino
O: fasciculo palatino en la cara superior de la apofisis palatina, sus fibras se confunden con las del musculo de la uvula, m. palatofaringeo del lado opuesto, m. elevador
fasciculo tubarico o salpingo faringeo (a veces es independiente) que se inserta en la porción fibrosa de la tuba auditiva
fasciculo pteriogoideo se origina en el gancho de las apofisis pterigoides
I: bordes laterales del cartilago tiroideo y paredes de la faringe
Arco palatofaringeo
¿que musculo forma el arco palatofaringeo/ arco faringo nasal/ pilar posterior del velo?
m. faringo estafilino o palato faringeo
¿que musculo forma el pilar anterior del velo?
m. palatogloso o glosoestafilino
¿donde se abre el seno esfenoidal?
techo de las fosas nasales, atico, o meato superior
¿que se inserta en la espinal del esfenoides?
lig.esfenomaxilar
lig.esfenopterigoideo
m.tensor del timpano/martillo