MUSCULOS DE LA CABEZA Y CUELLO Flashcards

1
Q

Cuales son los musculos masticadores

A

TEMPORAL O COTRAFITES
MASETERO
PTERIGOIDEO INTERNO
PTERIGOIDEO EXTERNO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los musculos cutaeneos de la cabeza

A

OCCIPITOFRONTAL
ORBICULAR DE LOS PARPADOS
SUPERCILIAR
PIRAMIDAL
MIRTIFORME
TRANSVERSO
DILATADOR DE LAS ALAS DE LA NARIZ
ELEVADOR COMÚN DEL ALA DE LA NARIZ Y DEL LABIO SUPERIOR
ELEVADOR PROPIO DEL LABIO SUPERIOR
EL CANINO
CIGOMÁTICO MENOR
CIGOMÁTICO MAYOR
BUCCIONADOR
EL RISORIO
TRANGULAR DE LOS LABIOS
CUADRADO DE LA BARBA
MUSCULO DE LA BORLA DEL MENTÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

musculos de la cabeza porcion externa

A

TEMPORAL – MASETERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

musculos de la cabeza porcion interna

A

PTERIGOIDEOS ( INTERNO y EXTERNO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

insercciones de inicio del msc. temporal

A

-Línea temporal inferior
- Fosa temporal ( toda su extensión)
-Cara profunda de aponeurosis temporal ( cubre al musculo en sus 2/3 sup)
-Arco cigomático ( FASCICULO YUGAL, en la parte media de su cara interna)
- Musculo masetero ( cara anterior de su tendón de origen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

insercciones de termino del musc. temporal

A

-Cara interna y externa de aponeurosis temporal, forma un tendón que se inserta en AP. CORONOIDES DE LA MANDIBULA
-Línea oblicua interna de la mandibula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

planos del musc. temporal

A

SUPERFICIAL Y PROFUNDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

caras y bordes del musc. temporal

A

2 caras y 3 bordes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

relaciones de la cara externa del musc. temporal

A

ARRIBA, APONEUROSIS TEMPORAL ( que lo cubre)
ABAJO, ARCO CIGOMÁTICO Y MASETERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

relaciones de la cara interna del musc. temporal

A

3⁄4 SUPERIORES, FOSA TEMPORAL
1⁄4 INFERIOR, debajo de la fosa corresponde con LOS 2 MUSCULOS PTERIGOIDEOS (INT-EXT) BUCCINADOR Y PARTE MAS POSTERIOR DE BOLSA DE BICHAT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

relaciones de los bordes del musculo temporal

A

BORDE SUPERIOR: APONEUROSIS TEMPORAL y craneo
BORDE POSTERIOR: CANAL EXCAVADO EN BASE DE AP. CIGOMÁTICA
BORDE ANTERIOR: CANAL RETROMALAR,separado por paquete celuloadiposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

vacularizacion del musc. temporal

A

3 arterias temporales profundas (ant-media-post)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

vacularizacion de aponeurosis temporal

A

arteria temporal superficial y profunda posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

inervacion de la caara profunda del temporal

A

-temporal profundo anterior
- temporal profundo posterior
- temporal medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

accion del musculo temporal

A

-ELEVADOR DE LA MANDIBULA, los pterigoides lleven hacia delante al cóndilo de la mandibula, EL MUSCULO
TEMPORAL LO ATRAE HACIA ATRÁS ( RECTRACTOR DEL CONDILO ),

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

aponeurosis temporal recubre …

A

envuelve al musculo temporal solo en su parte superior,
se inserta POR ARRIBA:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

inserccion de la aponeurosis temporal

A

-Porcion ascendente del borde posterior del malar
- Borde post. De ap. Orbitaria externa
-Linea temporal superior, DE AQUÍ SE DIRIGE HACIA EL ARCO CIGOMÁTICO,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

donde termina la hoja superficial y profunda de la apofisis del temporal

A

1° HOJA SUPERFICIAL, termina en labio ext de arco cigomático
2° HOJA PROFUNDA, termina en labio int.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

donde se situa el musculo temporal

A

Ocupa la fosa temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

donde se ubica el musculo masetero

A

CARA EXTERNA DE RAMA ASCENDENTE DE MANDIBULA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

inserción de inicio y de termino del FASCICULO PROFUNDO O POSTEROINTERNO del masetero

A

INICIO: Por dentro del fascículo superficia, en Arco
cigomático , SE DIRIGEN O ABAJO ADELANTE, Y
SE OCULTAN DEBAJO DE LAS FIBRAS DEL FASCICULO SUPERFICIAL
TERMINO: Cara externa de rama ascendente de la mandibula, desde la zona de inserción del
fascículo superficial hasta la ase del apof. Coronoides
FASCICULOS SEPARADOS POR UN iNTERSTICIO OCUPADO POR UNA MASA DE TEJIDO CONJUNTIVO LAXO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

inserccion de inicio y de termino del FASCICULO SUPERFICIAL O ANTEROEXTERNO del masetero

A

INICIO: ARCO CIGOMÁTICO( en los 2/3 anteriores del borde inferior),
TERMINO: Angulo del maxilar y porción inferior de cara externa de rama ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

caras y bordes del musc. masetero

A

TIENE 2 CARAS (ext-int) Y CUATRO BORDES(sup-inf-ant-post)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

relaciones de la cara externa del musc. masetero

A

Cubierta por APONEUROSIS MASEERINA, por fuer de esta
aponeurosis , se corresponde con CIGOMÁTICO( cruza oblicuamente su parte sup), CUTÁNEO Y RISOSIO
-Arteria transversal de la cara
-Prolongación anterior de la parótida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

relaciones de la cara interna del musc. masetero

A

-Rama de la mandíbula
-Escotadura sigmoidea
-Apófisis coronoides y al tendón del temporal
-Buccinador, separada por la bolsa adiposa de Bichat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

relaciones de los bordes del masetero

A

BORDE SUPERIOR: orde inferior del cigoma
BORDE INFERIOR: Angulo de la mandibula
BORDE ANTERIOR: maxilar superior, el buccinador y el cuerpo de la mandibula
BORDE POSTERIOR: POR ARRIBA: fascículo profundo del masetero , POR ABAJO: el
fascículo superficial, en relación con cara externa de rama ascendente
(art. Temporomandibular) NO OFRECE NINGUNA relación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Vascularacion del músculo masetero

A

Arterias superficiales, suministradas por la facial y transversal de la cara
Arterias profundas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Inervacion del músculo masetero

A

Nervio maseterino , rama de la mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

ACCIÓN del masetero

A

-ELEVADOR DE LA MANDIBULA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Insercciones de la aponeurosis maseteriana

A

POR ARRIBA, en la CARA EXTERNA DEL ARCO CIGOMÁTICO
PO ABAJO, en el BORDE INFERIOR DE LA MANDIBULA
POR DETRÁS, en el BORDE PAROTÍDEO DEL MISMO HUESO
POR DELANTE, circunda el BORDE ANTERIOR DEL MASETERO
TERMINA…parcialmente sobre el borde anterior de la apófisis coronoides y en parte en el borde anterior y cara
externa de la rama de la mandibula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

ubicacion del PTERIGOIDEO INTERNO

A

dentro de la rama de la mandíbula, se extiende de la APOFISIS PTERIGOIDES al ÁNGULO DE LA MANDIBULA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

insercciones de inicio del PTERIGOIDEO INTERNO

A

-POR ARRIBA, FOSA PTERIGOIDEA
-DEBAJO de la FOSA ESCAFOIDEA
-CARA POSTERIOR de la APOFISIS PIRAMIDAL DEL PALATINO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

insercciones de termino del PTERIGOIDEO INTERNO

A

hacia ANGULO DE LA MANDIBULA
CARA INTERNA de la RAMA ASCENDENTE
-EN EL ANGULO DE LA MANDÍBULA, LA BASE DEL CANAL MILOHIOIDEO Y AL ORIFICIO DE
ENTRADA DEL CONDUCTO DENTARIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

relaciones del PTERIGOIDEO INTERNO

A

POR DENTRO: en relación con la FARINGE y el MUSCULO TERIESTAFILINO EXTERNO

POR FUERA: MUSCULO PTEROGOIDEO EXTERNO, separado por la
APONEUROSIS INTERPTERIGOIDEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

VASCULARIZ del PTERIGOIDEO INTERNO

A

Arteria del pterigoideo interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

inervacion del PTERIGOIDEO INTERNO

A

Nervio pterigoideo interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

accion del PTERIGOIDEO INTERNO

A

-ELEVADOR DE LA MANDIBULA , LIGERO!!!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

ubiccion PTERIGOIDEO EXTERNO

A

por fuera del precedente, se aloja en la fosa cigomática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

insercion de inicio del FASCICULO SUPERIOR O ESFENOIDAL del PTERIGOIDEO EXTERNO

A

en la porción del ala mayor del esfenoides
POR FUERA, en la cresta temporal del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

insercion de inicio y termino del FASCICULO INFERIOR O PTERIGOIDEO: del PTERIGOIDEO EXTERNO

A

INICIO: CARA EXTERNA DE APOFISIS PTERIGOIDES, PARTE MAS INFERIOR, en la porción externa de la APOFISIS PIRAMIDAL DEL PALATINO

TERMINO: PARTE INTERNA DE LA ATM
CUELLO DEL CONDILO
-PARTE CORRESPONDIENTE DEL MENISCO INTERARTICULAR Y LA CÁPSULA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

relaciones del PTERIGOIDEO EXTERNO

A

CARA SUPERIOR:
-BÓVEDA CIGOMÁTICA ( ala mayor del esfenoides)
CARA EXTERNA O ANTEROEXTERNA:
-De delante a atrás: CON EL MASETERO, APOFISIS CORONOIDES DE LA MANDIBULA, Y ELTENDON DEL TEMPORAl
CARA INTERNA O POSTEROINTERNA:
-De dentro a fuera, CON EL PTERIGOIDEO INTERNO,NERVIOS LINGUAL DENTARIO INFERIOR Y AURICULOTEMPORAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

vascularizacion del PTERIGOIDEO EXTERNO

A

Arteria mandibular interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

inervacion de PTERIGOIDEO EXTERNO

A

Ramo procedente del Nervio temporobucal, rama de la mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

inserccion de inicio del musculo occipital

A

-Por atrás, en los 2/3 externos de la LINEA OCCIPITAL SUPERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

accion del PTERIGOIDEO EXTERNO

A

PROYECCION HACIA DELANTE
MOVIMIENTO DE LATERALIDAD O DIDUCCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

ubicacion del musculo occipital

A

Situado en la parte posterior de la cabeza, por debajo de los tegumentos, desde la concha
occipital a la aponeurosis epicránea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

inserccione de termino del musculo occipital

A

-BORDE POSTERIOR DE LA APONEUROSIS EPICRÁNEA.
-los fascículos más externos se dirigen hacia el pabellón de la oreja o cara posterior de la concha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

relaciones del musculo occipital

A

-Recubierto por la piel
-Cubre el epicráneo
-Separado de su homologo por un espacio triangular, cuyo vértice truncado corresponde a la protuberancia occipital externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

inervacion del musculo occipital

A

Rama horizontal del RAMO AURICULAR POSTERIOR DEL FACIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

accion del musculo occipital

A

tira hacia tras la aponeurosis epicránea y los tegumentos
dirigir el pabellón de la oreja hacia atrás y adentro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Músculos de los párpados:

A

ORBICULAR DE LOS PARPADOS - SUPERCILIAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Músculos de la nariz:

A

PIRAMIDAL- MIRTIFORME- TRANSVERSO- DILATADOR DE LAS
ALAS DE LA NARIZ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Músculos de la boca o músculos de los labios:

A

ELEVADOR COMÚN DEL ALA DE LA NARIZ Y DEL LABIO SUPERIOR- ELEVADOR PROPIO DEL LABIO SUPERIOR- EL CANINO- CIGOMÁTICO MENOR- CIGOMÁTICO MAYOR- BUCCIONADOR- EL RISORIO-
TRANGULAR DE LOS LABIOS- CUADRADO DE LA BARBA- MUSCULO DE LA BORLA DEL MENTÓN

52
Q

Ubicacion del musculo frontal

A

Músculo cuadrilátero muy delgado, que se extiende desde la región orbitaria a la aponeurosis
epicránea

53
Q

inserccion de inicio del musc. frontal

A

borde anterior de la APONEUROSIS EPICRÁNEA, SE DIRGIE ABAJO Y ADELANTE: FASCICUOS INTERNOS, llegan a la región interciliar,
FASCÍCULOS MEDIOS Y EXTERNOS, descienden desde el borde superior de la órbita y se ENTRECRUZAN conel ORBICULAR Y EL SUPERCILIAR

54
Q

inserccion de termino del musc. frontal

A

Se adhieren a la cara profunda de la piel

55
Q

relaciones del musculo frontal

A

-Tiene las mismas relaciones que el occipital

-Se desliza sobre el pericráneo y por otra parte se une íntimamente con la piel.

56
Q

inervacion del musculo frontal

A

RAMA TEMPOROFACIAL) del nervio facial

57
Q

accion del musculo frontal

A

-Si se contrae-> Conduce hacia delante la aponeurosis epicránea
-Determina la formación de arrugas en la frente
- MUSCULO DE LA ATENCION sorpresa , hasta la admiración y
espanto

58
Q

APONEUROSIS EPICRANEAL!!!! O

A

CALOTA APONEURÓTICA:

58
Q

relaciones de la colota aponeurotica

A

-POR DETRÁS: emite una prolongación que se inserta en la protuberancia occipital externa, separando a los os
occipitales
-POR DELANTE: Aísla a los dos frontales
-LATERALMENTE: Desciende sobre la cara externa de la aponeurosis temporal hacia el pabellón de la oreja y
arco cigomático

59
Q

ubicacion del orbicular de los parpados

A

Rodea el orificio palpebral a manea de anillo

o CIRCUNFERENCIA INFERIOR: se confunde con contorno de orificio palpebral
o CIRCUNFERENCIA EXTERIOR: cubre contorno de órbita

  • Se divide en una ZONA ORBITARIA O EXTERNA ( MAS GRUESA) Y UNA PALPEBRAL O INTERNA(MAS DELGADA Y PÁLIDA)
60
Q

MÚSCULOS DE LOS PÁRPADOS:

A

ORBICULAR DE LOS PARPADOS – SUPERCILIAR:

61
Q

inserccion de inicio del orbicular de los parpados

A

Tiene su origen en la región del ángulo interno del ojo
La mayor parte de los fascículos arrancan de un TENDON DEL ORBICULAR, El segundo grupos de fascículos se inserta por medio de fibras aponeuróticas cortas, El tercer grupo de fascículos toma origen en la BASE DE LA ORBITA, se ven algunos fascículos insertase en las mismas paredes del saco
lagrimal

61
Q

relaciones del orbicular de los parpados

A

EN RELACION CON LA PIEL, LA UNE A NIVEL DE LA CEJA (por tejido

celular denso) y a otras regiones ( por tejido laxo)

62
Q

musculo de horner

A

pequeño fascículo cuadrilátero
-Situado detrás del saco lagrimal
SE INSERTA POOR DENTRO, JUNTO CON LA POCION REFLEJA DEL TENDON DEL ORBICULAR,
EN LA CRESTA DEL UNGUIS.

63
Q

inervacion del orbicular de los parpados

A

POR EL FACIAL (filetes palpebrales), PENETRAN POR CARA PROFUNDA

64
Q

accion del musculo de horner y orbicular de los parpados

A

-MUSCULO ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS: Empuja las lágrimas al ángulo interno, as comprime de delante atrás y las obliga a introducirse entre los conductos lagrimales
-MUSCULO DE HORNER: Dilata los puntos lagrimales y conduciéndolos dentro

65
Q

ubicacion del superciliar

A

Situado en la parte interna del arco superciliar, por debajo del precedente

66
Q

insercciones del superciliar

A

INICIO: Por uno o muchos fascículos, en la parte mas interna del arco superciliar DESDE AQUÍ SE DIRIGE ARRIBA Y AFUERA describiendo toda la long. del arco superciliar, AL LLEGAR AL AGUJERO SUPRAORBITARIO, SE DESCOMPONE EN UNA SERE DE PEQUEÑOS
FASCÍCULOS, SE ENTRECRUZAN CON LAS FIBRAS DELORBICULAR Y LAS DE FRONTAL

TERMINO: CARA PROFUNDA DE LA PIEL DE LAS CEJAS

67
Q

relaciones del musculo superciliar

A

-Cubierto y oculto por el orbicular, el forntal y el piramidal el músculo superciliar cubre el
hueso frontal, del que lo separa la arteria supraorbitaria y las ramas del nervio facial

68
Q

inervacion del superciliar

A

NERVIO FACIAL ( Filetes palpebrales de su rama de bifurcación superior)

69
Q

ubicacion del piramidal

A

Situado en dorso e la nariz, en la región interciliar
* Sus fascículos se encuentras.. DEBAJO DEL FRONTAL, son los PILARES DEL FRONTAL

70
Q

ACCIÓN del superciliar

A

-Con sus ocntracciones atrae hacia dentroy abajo la piel de la ceja
-Expresion del rsotro: DOLOR, IMPACIENCIA Y CÓLERA

71
Q

inserciones del piramidal

A

INICIO POR ABAJO: Cartílagos laterales de la nariz, huesos propios de la nariz
TERMINO: EN CARA PROFUNDA DE LOS TEGUMENTOS

72
Q

inervacion del piramidal

A

Por el FACIAL ( FILETES SUBORBITARIOS DE SU RAMA DE BIFURCACIÓN)

73
Q

accion del piramidal

A

-Tomando su punto fijo en la nariz, TIRAN HACIA ABAJO LA PIEAL DE LA REGIÓN

SUPERCILIAR
-antagonistas de los músculos frontales

74
Q

insercion de inicio del transverso de la nariz

A

INICIO: Por su base en el dorso de la nariz, por medio de una aponeurosis, se confunde en la

línea media con la del lado opuesto
FASCÍCULOS CARNOSOS,QUE CONTINÚAN LA APONEUROSIS SE DIRIGEN HACIA ABAJO, SE
DIVIDEN EN 2 GRUPOS:

74
Q

ubicacion transverso de la nariz

A

porción cartilaginosa del ala de la nariz

75
Q

insercion de fin del transverso de la nariz

A

Fascículos ANTERIORES ( en cara profunda de los tegumentos de la región), POSTERIORES
(Fascículos externos del mirtiforme)

76
Q

RELACIONES del transverso de la nariz

A

CARA PROFUNDA: Descansa directamente sobre el ala de la nariz

CARA SUPERFICIAL: corresponde a tegumentos en la mayor

77
Q

ACCIÓN del transverso de la nariz

A

-Tiran hacia el dorso de la nariz

78
Q

ubicacion del MIRTIFORME

A

Situado por debajo de las aberturas nasales, inmediatamente detrás del labio superior

79
Q

ubicacion del DILATADOR
PROPIO DE
LAS ALAS DE
LA NARIZ

A

INICIO: Sus fibras se insertan POR ATRÁS, en el borde posterior del cartílago del ala de la

nariz.
TERMINO: Cara profunda de la piel que cubre el borde externo de la abertura nasal.

80
Q

insercciones del orbicular de los labios

A

Mitad superior, SEMIORBICULAR SUPERIOR ,se extiende de una comisura a la otra y desde el
borde libre del labio superior a la base de la nariz.

81
Q

inervacion del orbicular de los labios

A

Filetes bucales superior se inferiores el facial

82
Q

ubicacion del Buccinador

A
  • Situado en la región de la mejilla, por detrás del orbicular y por delante del masetero
  • Se extiende desde una a otra mandíbula, forma parte de la pared lateral de la cavidad bucal
83
Q

inserccion del buccinador

A

INICIO: Toma origen por detrás

-En el borde alveolar del maxilar (porción de 3 molares mayores)
-Borde alveolar de mandíbula
Gancho del ala interna de Apof. Pterigoides
En una cinta fibrosa, el ligamento pterigomaxilar
TERMINO: A nivel de la comisura, en la cara profunda de la piel y la mucosa bucal, de la
misma manera que los del orbicular

84
Q

incerccion del buccinador

A

Nervios de la RAMA TEMPOROFACIAL y rama del CERVICOFCIAL del séptimo par

85
Q

accion del buccinador

A

-Acto de la masticación
-Tiran hacia atrás las comisuras
-Agranda el diámetro transverso de la boca)

86
Q

ubicacion del ELEVADOR
COMUN DEL
ALA DE LA
NARIZ Y DEL
LABIO
SUPERIOR

A

Músculo aplanado y delgado
* Desde l ángulo interno del ojo al labio superior

87
Q

ubicacion del ELEVADOR
PROIPO DEL
LABIO
SUPERIROR

A

Tiene forma de cinta
* .Situado en el elevador de la nariz

87
Q

inserciones del canino

A

INICIO:

-POR ARRIBA, en parte más elevada de la FOSA CANINA y debajo del AGUJERO
SUBORBITARIO
TERMINO: CARA PROFUNDA DE LA PIEL y MUCOSA DE LA REGIÓN DE LAS COMISURAS

-Cubierto en su origen por el musculo elevador propio del labio sup.

87
Q

ubicacion del CIGOMÁTICO
MENOR

A

Pequeña cinta muscular, desde la región malar a la piel del labio superior

87
Q

ubicacion del CIGOMÁTICO
MAYOR

A

Es como el precedente, musculo acintado
* Se extiende desde el pómulo hasta la comisura labial

87
Q

inserciones del CIGOMÁTICO
MAYOR

A

INICIO: Cara externa del pómulo

Se dirige hacia abajo y adelante, llega a la COMISURA DE LOS LABIOS
TERMINO: Cara profunda de los tegumentos

87
Q

ubicacion del RISORIO
DE
SANTORINI

A

Pequeño músculo triangular, generalmente muy delgado
* Situado a los lados de la cara

87
Q

relaciones del CIGOMÁTICO MENOR

A

INICIO: Parte inferior de la cara externa del hueso malar, por debajo de los fascículos del

orbicular de los párpados
TERMINO: Labio de los elevadores , en la cara profunda de la piel del labio superior

88
Q

inserciones del RISORIO
DE
SANTORINI

A

INICIO: Hacia atrás, por uno o muchos fascículos en el tejido celular que cubre la región
parotídea, pueden extenderse hasta el esternocleidomastoideo o bien no pasar el masetero
TERMINO: Piel Y MUCOSA

89
Q

ubicacion de TRIANGULAR
DE LOS
LABIOS

A

INICIO: Por debajo en el tercio interno de la línea oblicua externa de la mandíbula

TERMINO: Comisura de los labios

90
Q

inserciones del CUADRADO
DEL MENTÓN
O DE LA
BARBA

A

INICIO: POR ABAJO, en el tercio interno de la línea oblicua externa de la mandíbula

TERMINO: Por arriba en la piel del labio inferior

91
Q

inserciones del MÚSCULOS
DE LA BORLA
DEL MENTÓN
O DE LA
BARBA

A

INICIO: POR ARRIBA, uno a lado del otro en la mandíbula por debajo de la mucosa de las encías

Se dirigen hacia abajo y un poco afuera
TERMINO: CARA PROFUNDA DEL MENTÓN

92
Q

Musculos de la region lateral del cuello

A

a. CAPA SUPERFICIAL: CUTÁNEO DEL CUELLO (debajo dela piel) – ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
( debajo de la aponeurosis)
b. CAPA PROFUNDA: ESCALENOS (ANT-POST)- RECTO LATERAL DE LA CABEZA

93
Q

insercciones del cutaneo del cuello

A

INICIO: en el tejido celular subcutáneo de las regiones subclavicular
y acromial
TERMINO
Fascículos internos: CARA PROFUNDA DE LA PIEL
Fascículos medios: CUADRADO D LA BARBA, LOS OTROS LLEGAN ALA PIEL DELA COMISURA
LABIAL

94
Q

INERVACION DEL CUTANEO DEL CUELLO

A

-MOTILIDAD: POR EL FACIAL, DE RAMA CERVICOFACIAL

95
Q

RELACIONES DEL CUTANEO DEL CUELLO

A

CARA SUPERFICIAL: Se corresponde a la piel, a la que se adhiere íntimamente por abajo
CARA PROFUNDA: Descansa sobre la aponeurosis superficial
BORDE ANTERIOR: CUYA BASE, corresponde al TÓRAX y su vértice, situado POR DEBAJO DE LA
SÍNFISIS MENTONIANA
BORDE POSTERIOR: En relación POR ARRIBA, con RISORIO DE SONTORINI

96
Q

ACCION DEL CUTANEO DEL CUELLO

A

-ATRAE HACIA ABAJO LA PIEL DEL MENTÓN Y EL LABIO INFERIOR ( EXPRESION TRISTE)

97
Q

INSERCCIONES DEL ESTERNOCLEIDO

A

PORCION INTERNA (MANOJO ESTERNAL)
INICIO: EN EL ESTERNON
TERMINO: CARA EXTERNA DE APOFISIS MASTOIDES y PORCION EXTERNA DE LA LÍNEA
CURVA SUPERIOR DEL OCCIPITAL
PORCION EXTERNA (MANOJO CLAVICULAR)
INICIO: EN LA CLAVCULA
TERMINO: AP. MASTOIDES

98
Q

INERVACIOND EL ESTERNOCLEIDO

A

Nervios espinal y el segundo cervical, 80% de casos entre el espinal y plexo cervical

99
Q

ACCION DEL ESTERNOCLEIDO

A

-Tomando punto de apoyo en el esternón y en la clavícula , este musculo dobla la acbeza sobre

la columna
Flexion de columna vertebral

100
Q

INSERCCIONES DEL ESCALENO

A

ESCALENO ANTERIOR

-INICIO: SE fija por arriba en los tubérculos aneriores de la 3, 4,5, 6 —–VERTEB. CERVICALES
-TERMINO: TUBÉRCULO DE LISFRANC (1°COSTILLA)
ESCALENO MEDIO:
-INICIO: TUBÉRCULOS ANTERIORES DE LAS AP. RANSVERSAS DE LAS —ULTIMAS 6 CERVICALES
-TERMINO: PRIMERA COSTILLA ,A VECES EN LA SEGUNDA POR UN -FASCÍCULO SECUNDARIO
ESCALENO POSTERIOR:
INICIO: TUBÉRCULOS POSTERIOR DE AP. TRANSEVRSAS DE LAS 4, 5, 6, VERTEB. CERVICALES
TERMINO: POR ABAJO, EN EL BORDE SUP Y CARA EXTERNA DE SEGUNDA COSTILLA

101
Q

VASCULARIZACION DEL ESCALENO

A

VENA ESCALÉNICA

102
Q

triángulo carotídeo

A

triángulo limitado por el músculo esternocleidomastoideo, el vientre posterior del digástrico y el vientre superior del músculo omoihoideo

103
Q

triángulo supraclavicular, o triángulo omoclavicular)

A

división menor del triángulo cervical posterior, está limitado, por encima, por el vientre inferior del músculo omohioideo; a continuación, por la clavícula; su base está formada por el borde posterior del esternocleidomastoideo

104
Q

INSERCIONES RECTO
LATERAL DE
LA CABEZA

A

EN LA AP. TRANSVERSA DEL ATLAS Y EN LA AP YUGULAR DEL OCCIPITAL

105
Q

INFERIOR – INFRAHIOIDEO:

A

ESTERNOCLEIDOHIOIDEO, OMOHIOIDEO, ESTERNOTIROIDEO, TIROHIOIDEO

106
Q

INSERCIONES ESTERNOCLEI
DOHIOIDEO

A

INICIO: POR ABAJO:

-Extremo interno de la clavícula y ligamento esternoclavicular
-Esternón y primer cartílago costal
TERMINO: BORDE INFERIOR DEL HUESO HIOIDES

107
Q

INSERCIONES ESTERNOTIR
OIDEO

A

INICIO:
CARA POSTERIOR DEL 1° CARTILAGO COSTAL
CARA POSTERIOR DEL MANGO DEL ESTERNÓN
TERMINO: HASTA LINEA MEDIA, EN TUBERCULOS DE CARA ESTERNA DEL CARTÍLAGO
TIROIDES

107
Q

INSERCIONNES OMOHIODEO

A

POR ATRÁS: EL vientre posterior en el borde superior de la escapula ( por dentro de
escotadura coracoidea), este tendón corresponde precisamente cuando estos músculos
cambian de dirección:
VIENTRE POSTERIOR Y ANTERIOR

108
Q

INSERCIONES TIROHIOIDEO

A

INICIO: POR ABAJO:

-En los dos tubérculos tiroideos y en el CORDÓN LIGAMENTOSO QUE LOS UNE
TERMINO: BORDE INFERIOR DEL CUERPO Y ASTA DEL HUESO HIOIDES

109
Q

SUPERIOR- SUPRAHIOIDEO

A

DIGÁSTRICO, ESTILOHIOIDEO, MILOHIOIDEO, GENIHIOIHDEO

110
Q

INSERCIONES DEL DIGASTRICO

A

VIENTRE POSTERIOR -MASTOIDEO:POR ARRIBA, en la lado interno de la Ap. MASTOIDES, en la
RANURA DIGÁSTRICA, desde este punto se dirige hacia abajo ya delante, forma un tendón* que
alcanza al músculo estilohoiodeo, en su inserción sobre el hioides, o atraviesa y llega asi a la
parte superior del hioides
VIENTRE ANTERIOR: De nuevo este tendón da origen a un cuerpo muscular, que se dirige hacia
arriba y adelante y va a insertarse en la FOSITA DIGÁSTRICA. Al salir del ojal del estilohioideo,
los dos tendones intermediaris del músculo digástrico están unidos por una aponeurosis
trnsversal u oblicua, formada de fibras que se entrecruzan en la línea media: APONEUROSIS
DIGÁSTRICA

111
Q

INSERCION DEL ESTILOHIOIDEO

A

INICIO: POR ARRIBA, en el lado externo de la Ap. Estiloides
TERMINO: Por medio de lengüeta aponeurótica muy delgada, en CARA ANTERIOR del cuerpo
del hueso hioides

112
Q

INSERCION DEL MILOHIOIDEO

A

INICIO: POR ARRIBA, en la línea milohioidea dela mandíbula

TERMINO:
FASCÍCULOS ANTERIORES: Sínfisis mentoniana
FASCÍCULOS POSTERIORES: mismo hueso hioidoes

113
Q

INSERCIONES DEL GENIHOIODEO

A

INICIO: Apof. Geni inferior

TERMINO: Parte media de la cara anterior del hueso hoidoes

114
Q

INSERCIONES RECTO
ANTERIOR DE
LA CABEZA

A

INICIO: POR ARIBA, en la cara inferior de la Ap. basilar , por delante del agujero occipital

TERMINO: Tubérculos anteriores de ña 3°, 4° , 5° y 6° Vértebra cervical

114
Q

REGIÓN PREVERTEBRAL.-

A

RECTO ANTERIOR DE LA CABEZA, RECTO ANTERIOR MENOR DE
LA CABEZA, LARGO DEL CUELLO

115
Q

INCERSIONDE RECTO
ANTERIOR
MENOR DE LA
CABEZA

A

INICIO: POR ARIBA, en la cara inferior de la Ap. basilar , por delante del agujero occipital

TERMINO:
PARTE MAS INTERNAS: CARA ANT. DE MASAS LATERALES EL ATLAS
PARTE MAS EXTERNA: EN LA PORCION VECINA DE LA AP. TRANSVERSA DE LA MISMA
VÉRTERA

116
Q

INSERCIONES LARGO DEL CUELLO

A

INICIO: POR ARIBA, en la cara inferior de la Ap. basilar , por delante del agujero occipital

TERMINO: Tubérculos anteriores de ña 3°, 4° , 5° y 6° Vértebra cervical

117
Q

INERVACOION LARGO DEL CUELLO

A

Filetes cortos y delgados, que nacen de las ramas anteriores de CUATRO PRIMEROS NERVIOS

CERVICALES