Músculo Flashcards
Fina membrana que envuelve a una fibra musculoesquelética. En su parte externa tiene una capa delgada de material polisacárido que contiene numerosas fibrillas delgadas de colágeno
Sarcolema
Actina + Miosina=
Miofibrilla (Contracción Z)
Las bandas claras contienen solo filamentos de actina y se denominan bandas:
bandas I
Las bandas oscuras tienen Bandas:
Bandas A
Los filamentos de miosina tienen proyecciones que se denominan puentes:
cruzados
Los extremos de los filamentos de actina están unidos al disco Z. Desde este disco estos filamentos se extienden en ambas direcciones para interdigitarse con los filamentos de miosina. De qué estamos hablando?
De las miofibrillas
Disco que está formado por proteínas filamentosas distintas de los filamentos de actina y miosina. Entre dos de éstas hay sarcómeros.
Disco Z
la yuxtaposición entre los filamentos de miosina y actina se mantiene por medio de un gran número de moléculas filamentosas de una proteína denominada:
Titina
Actúa como armazón que mantiene en su posición los filamentos de miosina y de actina para que funcione la maquinaria contráctil del sarcómero.
La titina
Los espacios entre estas miofibrillas están llenos de un líquido intracelular que contiene grandes cantidades de potasio, magnesio, enzimas proteicas y fosfato, denominado:
Sarcoplasma, que se encuentra en el retículo sarcoplásmico
Neurotransmisor que actúa en una zona local de la membrana de la fibra muscular para abrir canales de cationes activados por acetilcolina a través de moléculas proteicas que flotan en la membrana.
Acetilcolina
Los iones que inician fuerzas de atracción entre los filamentos de actina y miosina, haciendo que se deslicen unos sobre otros en sentido longitudinal, lo que constituye el proceso contráctil.
calcio
Los filamentos que están formados por actina, tropomiosina y troponina.
Actina
Proteína que en estado de reposo recubren los puntos activos de las hebras de actina, de modo que no se puede producir atracción entre los filamentos de actina y de miosina para producir la contracción.
Tropomiosina
Proteína que está unida de manera intermitente a lo largo de los lados de las moléculas de tropomiosina.
Troponina
Subunidad que la troponina con gran afinidad a la actina:
Troponina I
Para producir la contracción debe haber una interacción entre:
un filamento de miosina, dos filamentos de actina y los iones calcio.
Complejo que inhibe la fijación del filamento de actina y para inhibir este efecto bloqueante se necesitan grandes cantidades de iones calcio que se combinan con la troponina C.
troponina-tropomiosina
Secuencia de contracción de músculo esquelético: (Sólo lee)
1.- Las cabezas de los puentes cruzados se unen al ATP.
2.- el complejo troponina-tropomiosina se une a los iones calcio.
3.- El enlace entre la cabeza del puente cruzado y el punto activo del filamento de actina produce un cambio conformacional de la cabeza.
4.- se facilita la liberación del ADP.
5.- se escinde la nueva molécula de ATP para comenzar el ciclo siguiente.
6.- Cuando la cabeza comprimida se une a un nuevo punto activo del filamento de actina.
Todas las motoneuronas que salen de la médula espinal inervan múltiples fibras nerviosa y el número de fibras inervadas depende del tipo de músculo. Se le llama unidad:
Unidad motora
Todas las fibras musculares que son inervadas por una única fibra nerviosa se denomina unidad:
Motora
Cuando los músculos están en reposo habitualmente hay una cierta cantidad de tensión, que se denomina:
Tono muscular
En la superficie interna de la membrana neural hay barras densas lineales que contienen partículas proteicas que penetran a la membrana neural y son canales de calcio activados por
el voltaje
El principal efecto de la apertura de los canales activados por la acetilcolina es permitir que los iones sodio fluyan hacia el interior de la fibra, llevando con ellos grandes cargas positivas, Esta acción genera un cambio de potencial positivo local en la membrana de la fibra muscular, denominado:
potencial de placa terminal.