Capítulo 46: Sistema nervioso Flashcards
Un rasgo especial de la mayoría de las sinapsis consiste en que normalmente la señal solo circula ¿en qué sentido?
Anterógrado
Representan las estructuras anatómicas reales que ejecutan las funciones dictadas por las señales nerviosas
Efectores
cuando una información sensitiva importante excita la mente, de inmediato resulta encauzada hacia las regiones motoras e integradoras oportunas del encéfalo para suscitar las respuestas deseadas. Esta canalización y tratamiento de la información se denomina
Función integradora del sistema nervioso
Procedentes de otras regiones del sistema nervioso tienen la capacidad de controlar la transmisión sináptica, a veces abriendo las sinapsis para efectuar la comunicación y en otras ocasiones cerrándolas.
Facilitadoras e inhibidoras
¿Cuál es una de las principales funciones del sistema nervioso?
Elaborar la información sensitiva para generar respuestas motoras y mentales adecuadas.
¿Por qué el encéfalo descarta más del 99% de la información sensitiva que recibe?
Porque gran parte de esa información carece de interés o importancia.
¿Qué papel juegan las sinapsis en el sistema nervioso?
Determinan las direcciones de propagación de las señales nerviosas y controlan su transmisión.
¿Cómo actúan las sinapsis sobre señales débiles y potentes?
Bloquean señales débiles o amplifican y encauzan las potentes en múltiples direcciones.
¿Dónde se almacena principalmente la información en el sistema nervioso?
En la corteza cerebral, aunque también se almacenan pequeñas cantidades en el encéfalo basal y la médula espinal.
¿Qué es la facilitación en el contexto de la memoria?
Es el aumento de la capacidad de las sinapsis para transmitir un tipo de señal con cada repetición, lo que permite la memoria.
¿Cuáles son los tres principales niveles de función del sistema nervioso central?
Nivel medular, nivel encefálico inferior (subcortical) y nivel encefálico superior (cortical).
¿Qué controla el nivel encefálico inferior o subcortical?
Actividades inconscientes como la regulación de la presión arterial y la respiración.
¿Qué tipo de funciones puede realizar la médula espinal sin intervención del encéfalo?
Movimientos de la marcha, reflejos para retirar partes del cuerpo de estímulos dolorosos y control de vasos sanguíneos locales.
¿Cómo operan los niveles superiores del sistema nervioso en relación con la médula?
Envían señales a los centros de control medulares para que ejecuten funciones periféricas específicas.
¿A qué se pueden comparar los circuitos de entrada y salida de un ordenador en relación al sistema nervioso?
Los circuitos de entrada son comparables a la porción sensitiva, y los de salida, a la porción motora del sistema nervioso.
¿Cuál es el equivalente en el sistema nervioso de la unidad de procesamiento central de un ordenador?
Los mecanismos cerebrales de control que dirigen la atención y organizan secuencias de pensamiento o acción complejas.
¿Qué tres efectos puede tener un impulso nervioso en su transmisión de una neurona a otra en el sistema nervioso central?
Puede ser bloqueado, convertirse en una cadena repetitiva o integrarse con impulsos de otras células para formar patrones complejos.
¿Cómo se llama el fenómeno de transmisión de información en el sistema nervioso central?
Se llama transmisión sináptica, que permite el paso de impulsos nerviosos entre neuronas.
¿Cuál es el neurotransmisor más común en las sinapsis químicas del sistema nervioso central?
Acetilcolina, junto con otros neurotransmisores como noradrenalina, serotonina y glutamato.
¿Qué permite la transmisión bidireccional de las sinapsis eléctricas?
Facilita la coordinación de grandes grupos de neuronas y aumenta la sensibilidad neuronal.
¿Cuál es la dirección de conducción en las sinapsis químicas?
La conducción en las sinapsis químicas es unidireccional, desde la neurona presináptica (que secreta el neurotransmisor) hacia la neurona postsináptica.
Membrana que contiene canales de calcio dependientes de voltaje en el terminal presináptico
Membrana presináptica
Elementos que componen las proteínas receptoras en la membrana postsináptica.
Componente de unión y componente intracelular.
Tipo de canales iónicos que permiten el paso de iones sodio, potasio y calcio.
Canales catiónicos.