Músculo Flashcards
Organización del músculo
Fibra muscular lo rodea endomisio -> muchas fibras rodeadas por perimisio -> fascículo -> muchos fascículos rodeados por epimisio -> músculo
Partes de un sarcómero
- Banda A: Actina + Miosina
- Banda H: Miosina
- Línea M: Unión de miosinas
- Banda I: Actina
- Discos Z: Une las actinas adyacentes
Cuáles son los Filamentos finos
- Actina F: hélice bicatenaria de actina
- Tropomiosina: hélice doble de polipéptidos que modula la interacción entre la actina y la miosina.
- Troponina: complejo de 3 subunidades globulares
Subunidades de la troponina y su función
T: Liga la troponina con la tropomiosina (permite interacción actina-miosina)
I: Se une a la actina inhibiendo la interacción actina-miosina
C: Fija el calcio (inicia contracción).
Cuáles son los filamentos gruesos
2 cadenas pesadas: sitio de unión al ATP y actina
Cola y Cabeza
Explica el sarcómero en reposo
Las cabezas de miosina están unidas al ADP, en una posición “erguida”
Explica el proceso de contracción de músculo estriado
- Calcio se une a troponina C y miosina forma puentes con actina
- La miosina gira y mueve la actina = golpe de poder
- ATP se une y se desprende actina para la relajación
Explica el sarcómero en relajación
El ATP se hidroliza en ADP y Pi y cabezas de miosina se vuelven a erquir
Explica Rigor Mortis y por qué para
Tras la muerte no se produce ATP, entonces hay contracción sostenida (no relajación).
Para porque se desnaturalizan las proteínas
Pasos del Complejo excitación-contracción en m.estriado
- Descarga de la neurona motora
- Liberación de acetilcolina en placa motora terminal
- Unión a receptores nicotínicos
- Aumento de la conductancia de Na+ y K en la membrana de la placa terminal
- Generación de potencial de placa terminal
- Generación de potencial de acción en las fibras musculares
- Extensión de la despolarización a lo largo de los túbulos T
- Liberación de Ca2+ de las cisternas del retículo sarcoplásmico y difusión hacia los filamentos gruesos y delgados
- Unión de Ca2+ a la troponina C, descubrimiento de los sitios de unión para la miosina en la actina
- Formación de enlaces cruzados entre actina y miosina y deslizamiento de filamentos delgados sobre filamentos gruesos, con producción de movimiento
- Se dobla la cabeza de miosina
Explica la causa tetania
Es una bacteria Clostridium tetani que libera una neurotoxina que se une a la sinaptobrevina II (VAMP II) e inhibe la liberación de GABA y glicina. Hay exceso de excitación
Medicamento contra tetania
Diazepam
Tipos de Motoneuronas
- Alfa: inerva fibras extrafusales - conducción rápida (60-90 m/s) - contracción muscular para movimiento del músculo esquelético.
- Gamma : inerva fibras intrafusales - conducción lenta (10-40 m/s) - estirar el huso
Cómo funcionan mecanorreceptores
Son canales que se abren si hay movimiento:
Entra Na+ -> PEPS -> manda información al SN para que se contraigan intrafusales
Tipos de neuronas sensitivas
- 1a - fibra intrafusal - detecta estiramiento
- 1b - órgano de golgi / fibras extrafusales - detecta compresión de los terminales (tensión)
Explica los eventos de la contracción muscular en las neuronas
Se encuentra el Musculo estirado por motoneuronas gamma activas y huso estirado
1. El huso estirado activa las neuronas sensitivas 1a.
2. Las neuronas sensitivas 1a activan las motoneuronas α.
3. Las motoneuronas α despolarizan las fibras extrafusales y contraen el músculo.
4. El musculo contraído tensa el órgano tendinoso de Golgi activando las neuronas sensitivas 1b.
5. Las neuronas sensitivas 1b inhiben a las motoneuronas α por lo que las fibras extrafusales se relajan.
Tipos de reflejos
Miotáctico - cuando se estira un músculo
De retiro - se contrae cuando hay daño o roce
De extensión cruzado - complementa el de retiro ya que hace que e estire la extremidad contraria
Que reflejo es monosináptico
Miotáctico
Qué hace fosforilcreatina
Agrega su P a ADP para convertirlo en ATP.
Permite liberar ATP rápidamente y mantener la actividad muscular
Qué significa tener creatina cinasa en suero
Hay lesión muscular ya que se libera por desgarre.
Qué hace la creatina cinasa
Convierte Fosforilcreatina -> creatina
Utiliza el P para que se convierte en ATP
Tipos de creatina cinasa
CK-MB -músculo cardiaco
CK-MM - músculo esquelético
Tipos de músculo liso
- Unitario (unidad única) En las paredes de las vísceras huecas (intestino, útero, uréteres).
- Multiunitario (unidad múltiple) En órganos donde se producen contracciones finas y graduadas.
Pasos para la contracción de músclo liso
- Unión de ACh a receptores muscarina y se libera calcio
- El Ca2+ que entra al citoplasma se une a la calmodulina.
- El complejo de calmodulina-Ca2+ activa la cadena ligera de miosina cinasa (MLCK) al agregar un grupo fosfato.
- La MLCK activada fosforila las cadenas ligeras de miosina.
- Las cadenas ligeras fosforiladas se unen a la actina estableciendo los puentes cruzados para causar contracción
Explica la relajación de músculo liso
Hay Fosfatasa de la cadena ligera de miosina cinasa para relajación
Pasos para el complejo excitación-contracción en m. Liso
- Descarga de la neurona motora
- Liberación de acetilcolina en placa motora terminal
- Unión a receptores muscarínicos
- Aumenta la entrada de calcio en la célula
- Se activa quinasa de la cadena ligera de miosina dependiente a calmodulina
- Fosforilación de la miosina
- Incrementa la actividad de la ATPasa de miosina y unión de la miosina a la actina
- Contracción
Para relajación: - Desfosforilación de la miosina por la fosfatasa de miosina de cadena ligera
- Relajación
A que receptores se une la acetilcolina en cada músculo
Estriado - nicotínico
Liso - muscarínico
Proceso de un latido cardíaco
- Contracción de las aurículas (sístole auricular)
- Contracción de los ventrículos (sístole ventricular)
- Cuatro cámaras se relajan (diástole).
Estructuras en el sistema de conducción
- Nodo sinoauricular (nodo SA Marcapasos)
- Vías auriculares internodales
- Nodo auriculoventricular (nodo AV)
- Haz de His y sus ramas
- Sistema de Purkinje
Fases de las células marcapasos
- Células marcapaso abren sus canales (Na y K) en hiperpolarización
Provoca la corriente extraña (Ih) - A medida que la Ih aumenta, la membrana comienza a despolarizarse, formando la primera parte del prepotencial.
- Cuando este alcanza el umbral de activación de los canales de Ca2+ regulados por voltaje (T-transitoria y L), los canales de Ca2+ se abren y median en pico del potencial.
- Entra calcio
- Esto activa los canales de K y repolariza e hiperpolariza la membrana
Que canal se abre primero, el T o L
T
Inervación del corazón y sus neurotransmisores
Parasimpática - acetilcolina - M2 (Gi)
Simpático - norepinefrina - b1 (gs)
Fases de las células del ventrículo
- Despolarización: entrada de Na
- Repolarización rápida inicial (cierre de canales de Na y apertura de canales de K).
- Fase de meseta: Canales de calcio se abren muy lento; Ca vs K
- Repolarización rápida tardía: canales de Ca cerrados y K aún abiertos
- Potencial de membrana en reposo.
Que amplía el período refractario absluto
El retardo en la repolarización