Músculo Flashcards

1
Q

¿De qué formas se pueden excitar los mm para hacer un P.A?

A

-química
-eléctrica
-mecánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué estímulos responden los mm?

A

Activación de un mecanismo contráctil (miosina y actina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de mm

A

-estriado
-liso
-cardiaco (estriado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de uniones tiene el mm cardiaco?

A

Uniones GAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué se llama mm estriado?

A

Porque tiene estrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Unidad celular del mm esquelético

A

fibras musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rodeado cada fibra muscular

A

endomisio (tej. conectivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Rodea miles de fibras musculares

A

Perimisio (tej. conectivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se forma con las fibras musculares rodeadas de perimisio?

A

fascículo muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conjunto de fascículos musculares unidos a un tendón

A

mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Rodea al mm

A

epimisio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nombra cada una de las partes del mm (partes rayadas)

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la fibra muscular (4)

A

1_ multinucleada
2_ larga
3_ cilindrica
4_ rodeada por sarcolema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Composición de la fibra muscular (4)

A

1_ sarcolema
2_ Túbulos T
3_ Retículo sarcoplásmico (RS)
4_ miofibrilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la membrana plasmática de la fibra muscular

A

Sarcolema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es una invaginación de canales tubulares del sarcolema asociada al RS en la fibra muscular

A

Túbulos T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Red que rodea las miofibrillas y tiene Ca en la fibra muscular

A

RS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué tipo de RE es el RS? ¿Por qué?

A

Liso, tiene Ca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué el RS esta asociado con los túbulos T?

A

Despolarización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es la unidad contráctil de la fibra muscular

A

Miofibrilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Unidad funcional del mm estriado

A

Sarcómero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué se encarga de limitar al Sarcómero?

A

Dos líneas Z

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué podemos ver en las líneas Z?

A

Una zona A
dos semizonas I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Nombra cada una de las zonas del Sarcómero

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Composición del Sarcómero
Filamentos de finos (actina) y gruesos (miosina)
26
¿De qué esta formada la banda A del sarcómero?
Actina + miosina
27
¿De qué está hecha la banda H del sarcómero?
miosina
28
¿De qué está hecha la banda I del sarcómero?
actina
29
¿De qué está hecha la línea M del sarcómero?
Unión de miosinas
30
¿Cuál es la función de los discos Z del sarcómero?
Unir las actinas adyacentes
31
Diámetro de los filamentos: 1_ finos 2_ gruesos
1_ 6-8 nanometros 2_ 15 nanometros
32
Tipo de actina de la cual están hechos los filamentos finos
Actina F
33
Hélice bicatenaria de actina
Actina F
34
Es la hélice doble de polipéptidos que modula la interacción entre la actina y miosina del sarcómero
Tropomiosina
35
Es un complejo de 3 subunidades globulares del sarcómero
Troponina
36
Subunidad de la troponina a la cual se fija el calcio (inicia contracción)
Subunidad C
37
Subunidad de la troponina la cual liga la troponina con la tropomiosina (permite la interacción actina-miosina)
Subunidad T
38
Subunidad de la troponina donde se a la actina inhibiendo la interacción actina-miosina (TROPONINA EN ESTADO BASAL)
Subunidad I
39
Tipo de miosina de la cuál estan hechos los filamentos gruesos del sarcomero
Miosina II.
40
¿Qué parte de la miosina es el sitio de unión al ATP y actina?
Cabeza
41
Nombre de la zona del sarcómero en la cual no hay cabezas miosina. Seguida de la zona M
Zona desnuda
42
Es una patología en la que la contracción del mm se sostiene por mucho tiempo
Tetania
43
¿Qué provoca la unión del ATP al filamento de actina?
relajación
44
Pasos para la contracción
5
45
Paso de la contracción en el que las cabezas de miosina se unen al ADP, estando erguidas (reposo)
Paso 1
46
Paso de la contracción en donde el Ca se une al complejo troponina-tropomiosina, permitiendo que las cabezas de miosina formen puentes cruzados de actina del filamento delgado
Paso 2
47
Paso de la contracción dónde las cabezas de miosina giran, moviendo la actina adjunta y acortando la fibra muscular, FORMANDO EL GOLPE DE PODER
Paso 3
48
Paso de la contracción donde el ATP se une une a un sitio expuesto y causa desprendimiento del filamento delgado, TERMINA GOLPE DE PODER
Paso 4
49
Paso de la contracción donde el ATP se hidroliza a ADP y Pi
Paso 5
50
¿Qué provoca la contracción sostenida en la muerte, por la falta de ATP?
Endurecimiento Rigor Mortis
51
Proceso por el cual la despolarización de la membrana de la fibra muscular inicia la contracción
Complejo excitación-contracción
52
Potencial de membrana de la fibra muscular
-90mV
53
¿Cuánto dura un P.A muscular?
2-4 milisegundos
54
¿Cuánto dura un potencial de acción muscular con tetania?
7.5-100 milisegundos
55
Enfermedad causada por la bacteria "clostridium tetani", que produce neurotoxinas inhibiendo la liberación de GABA y glicina a través de unirse a la sinaptobrevia II (VAMP II)
Tétanos
56
¿Qué ocasiona la unión de la bacteria del tétanos con la VAMP II?
La exocitosis de GABA, contrayendo al mm siempre
57
Neuronas que dan la inervación al mm (2)
1_ Eferentes/motoneuronas 2_ Aferentes/sensitivas
58
Neuronas que llevan información se da desde el SNC hacía el mm
motoneuronas
59
Tipos de motoneuronas
1_ alfa 2_ gamma
60
Capas del mm
1_ huso 2_ órgano de Golgi
61
Tipo de conducción de las motoneuronas
alfa: más rápida gamma: más lenta
62
¿Qué inervan las motoneuronas alfa del mm?
fibras extrahusables
63
Fibras presentes fuera del huso muscular
fibras extrafusables
64
Función de las motoneuronas alfa
contracción muscular para el movimiento
65
¿Qué inerva las motoneuronas gamma?
fibras intrafusables
66
Fibras presentes en el huso muscular
fibras intrafusables
67
Función de las motoneuronas gamma (2)
-Tono muscular (estirar el huso) -transmitir la información de la longitud del mm por neuronas sensoriales
68
Tipo de neuronas sensoriales (2)
1_ Fibra 1a 2_ Fibra 1b
69
¿De qué se encargan las neuronas sensoriales de fibra 1a?
huso muscular-estiramiento
70
¿De qué se encargan las neuronas sensoriales de fibra 1b?
Órgano de Golgi-tensión
71
Fibras sensoriales que tienen terminales anulo-espirales, que estiran el huso y generan un estímulo mecánico (P.A)
Fibras 1a
72
¿Con qué fibras de las motoneuronas se unen las fibras sensoriales 1a?
Fibras intrafusales
73
Fibras sensoriales dónde el tendón se estira por tensión haciendo compresión en las terminales Ib (por red de colágeno) RELAJAN
Fibras 1b
74
¿De qué depende la frecuencia de un P.A?
La cantidad de fuerza que desarolla el mm
75
¿Con qué fibras de las motoneuronas se unen las fibras sensoriales 1b?
fibras extrafusales
76
¿Con qué neuronas se unen las fibras sensoriales 1b?
interneuronas despolarizadas
77
Mecanismo neurofisiológico activado como respuesta a un estímulo externo y cuyos movimientos producidos son automáticos
Arco reflejo
78
Tipos de arco reflejo (3)
1_ miotático (rotulanio) 2_ de retiro 3_ de extensión cruzada
79
Respuesta que produce el cuerpo frente al estiramiento de un mm
reflejo miotático
80
¿Por qué el reflejo miotático es monosináptico?
Solo se activan fibras motoneuronas alfa, ya que es involuntario (no se activan el tono-fibras gamma)
81
Reflejo que contrae al mm cuando notamos algún daño/roce en extremidades
reflejo de retiro
82
Reflejo que hace que la extremidad contraria a la contraida por daño se estire
reflejo de extensión cruzada
83
Porcentaje de ATP consumida por los mm que es utilizado por la miosina ATPasa en los sarcómeros para la contracción
70%
84
Porcentaje de ATP usado para el transporte de Ca por el retículo sarcoplasmático con fin de relajar el mm
30%
85
Enzima que en periodos de alta actividad, permite la liberación rápida de ATP para mantener la actividad muscular
Fosforilcreatina
86
Se conoce como la reserva lista de fosfato de alta energía para donarse de manera directa al ADP
Fosforilcreatina
87
Función de la creatina en complementos alimenticios
Aumenta la fosfocreatina muscular, que aumenta la fuerza y rendimiento
88
Enzima que si se encuentra en el suero es diagnóstico de lesión muscular
Creatinina cinasa
89
CK-MB
creatinina cinasa del corazón
90
CK-MM
creatinina cinasa del mm esquelético
91
Fibras sensoriales que previenen un desgarre muscular
Fibras 1b
92
Es la parte de las neuronas sensoriales 1a que es aplastada por los polos del huso, generando el P.A por receptores mecánicos
Dendritas
93
Características del mm liso
1_ no tiene sarcomeros, permite estire más en reposo 2_ tiene mucha actina (16:1) 3_Filamentos delgados más largos y fijados a los cuerpos densos
94
Tipos de mm liso
1_ unitario 2_ multiunitario
95
Tipo de mm liso que esta en las paredes de las visceras huecas
Unitario
96
Uniones presentes en el mm liso tipo unitario
comunicantes/GAP
97
¿Cómo es la inervación del SN en el mm unitario?
Hay poca inervación con varicosidades
98
¿Por qué hay varicosidades presentes en el mm liso unitario?
Porque no hay túbulos T
99
¿Para qué funcionan las uniones comunicantes en el mm liso unitario?
Generar contracciones coordinadas
100
Tipo de mm liso presente en órganos donde hay contracciones finas y graduadas
Multiunitario
101
¿Por qué el mm liso multiunitario esta altamente inervado por el SN y con más varicosidades?
Por la falta de uniones comunicantes
102
Ejemplo de órgano con mm liso multiunitario
Iris del ojo
103
¿De qué carece el mm liso a diferencia del mm estriado?
Troponina
104
Paso para la contracción del mm liso
1. Aumento de Ca unido a la calmodulina 2. Complejo calmodulina-Ca activa MLCK 3. MLCK fosforila las cadenas ligeras de miosina 4. Cadenas fosforiladas se unen a las cadenas de actina, haviendo puentes cruzados
105
Cadena ligera de miosina cinasa
MLCK
106
¿Cómo se encuentran los sitios de unión de actina en el mm liso?
Siempre libres
107
¿En qué parte de la miosina se encuentran las cadenas ligeras de miosina?
En la cabeza
108
¿Qué le tiene que pasar a la cabeza de miosina para que sea afin a la actina?, que lo provoca MLCK
Ser modificada
109
Diferencias entre el mm liso y estriado, en contracción y calcio
Imagen
110
Complejo excitacion-contracción
Imágenes
111
Características del mm cardíaco
1. Tienen sarcómeros 2. Células cortas, ramificadas e interconectadas 3. Involuntario (SNA) 4. Tiene cel. marcapaso que se excitan solas
112
Uniones presentes en el mm cardíaco y ¿por qué?
Uniones comunicantes, contracción coordinada
113
Secuencia en la que las regiones del corazón laten
1. Sístole auricular 2. Sístole ventricular 3. Diástole
114
Es la contracción de las auriculas
Sístole auricular
115
Es la contracción de los ventrículos
Sístole ventricular
116
Es cuando las 4 cámaras del corazón se relajan
Diástole
117
Nombre que recibe la actividad eléctrica que da el latido cardiaco, propagándolo por todo el miocardio
Sistema de conducción cardiaco
118
Estructuras que forman sistema de conducción del corazón (5)
1. Nodo sinoauricular (nodo SA marcapasos) 2.vías auriculares internodales 3. Nodo auriculoventricular (nodo AV) 4. Haz de His y ramas 5. Sistema de Purkinje
119
Se puede decir que es la suma de los P.A de las células del corazón
Electrocardiograma
120
¿Qué significa la onda P en el electrocardiograma?
Contracción de las aurículas
121
¿Qué significa la onda QRS en el electrocardiograma?
Contracción ventricular
122
¿Qué significa la onda T en el electrocardiograma?
Remanente del ventrículo
123
Tipos de P.A en las células del corazón
1. Células marcapasos (nodo SA) 2. Células del ventrículo
124
Células de P.A del corazón que su velocidad de descarga determina la frecuencia a la que late el corazón
Células marcapasos
125
Células de P.A del corazón que generan el bombeo de sangre
Células del ventrículo
126
Fases de las células marcapasos del corazón
1. Activan canales de K que hiperpolarizan, provocando abertura de canales de Na 2. aumento de Ih, despolariza la membrana (forma 1ra parte del prepotencial) 3.
127
Nombre que se le otorga a la hiperpolarización ocasionada por el K
Corriente extraña
128
¿Qué función tiene el sistema parasimpático en las células del ventrículo?
Disminuyen el ritmo (porque hiperpolariza las células marcapasos)
129
Nervio que da la inervación parasimpática de las células del ventrículo
Vago
130
Receptores activados por el sistema parasimpático en las células del ventrículo y qué NT que los activa
Receptores M2, Gi NT: Ach
131
¿Qué función tiene el sistema simpático en las células del ventrículo?
Aumenta el ritmo (porque despolariza las células marcapasos)
132
Receptores activados por el sistema simpático en las células del ventrículo y qué NT que los activa
Receptores beta 1, Gs NT: NE
133
Fases de las células del ventrículol
0. 1. 2. 3. 4.
134
¿Por qué es importante el retardo en la repolarización de las células del ventrículo?
Amplia el periodo refractario absoluto (ARP), evitando tetania
135
Diferencias entre mm’s