MTA Semana 3 y 4 Flashcards

1
Q

Que es la inflamación

A

Respuesta POROTECTORA de tejidos vascularizados frente a infecciones y lesiones tisulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mediadores de defensa inflamatorios

A

Luecos fagociticos, anticuerpos y proteinas de complemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pasos secuenciales de inflamación

A
  1. Reconocimiento de agente nocivo –> estimulo inicial
  2. Reclutamiento de leucos y proteinas hacia tejido
  3. Eliminación de estimulo inflamatorio
  4. Regulación de respuestar para terminar reacción
  5. Reparación del tejido dañado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Signos cardinales de la inflamación

A
  • Calor
  • Rubor
  • Tumorización
  • Dolor
  • Perdida de función
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de inflamación

A
  • Infecciones
  • Necrosis tisular
  • Cuerpos extraños: suturas, astillas, etc
  • Reacciones inmunes: hipersensibilidad, enf autoinm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Trastornos de inflamación aguda

A

asma, glomerulonefritis, shock séptico, síndrome de dificultad respi. aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Trastornos de inflamación crónica

A

artritis, asma, aterosclerosis, fibrosis pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es la inflamación aguda

A

Respuesta rapida (mins-hrs) inicial frente a infecciones y lesiones tisulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Componentes de inflam aguda

A
  1. Dilatación de vasos pequeños
  2. Aumento de permeabilidad vascular
  3. Migración de leucos de microvasculatura a sitio de infección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que es el exudado

A

Extravasación de liquido alto en proteinas, celulas sanguineas y restos celulares hacia el tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es el trasudado

A

Extravasación de liquido bajo en proteinas y celulas –> ultrafiltrado de plasma por desequilibrio de presion osmotica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es edema

A
  • Exceso de líquido en tejido intersticial/cavidades serosas
  • Puede ser exudado y trasudado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cadena de reacción de vasos sanguineos en inflam aguda

A
  1. Vasodilatación
  2. Aumento de permeabilidad con exudado
  3. Estasis: congestion vascular
  4. Acumulación de leucos (neutros) en endotelio por moleculas de adhesion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es la respuesta transiente inmediata (15-30 mins)

A

Contracción de celulas endoteliales que aumenta espacio interendotelial
- Estimulado por histamina, bradicinina, leucotrienos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Linfangitis

A

Inflamación de VASOS linfaticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Linfadenitis

A

Inflamación de GANGLIOS linfaticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pasos del reclutamiento de leucos a inflamación

A
  1. Marginación: por reducción de flujo sanguineo
  2. Rodamiento: con selectinas de baja afinidad (P-selectina, E-selectina en endotelio y L-selectina en leucos)
  3. Adhesión firme: por integrins de alta afinidad (VCAM e ICAM en endotelio y VLA4 y LFA1 en leucos)
  4. Diapedesis: transmigración por PECAM1/CD31 presente en uniones intercelulares de endotelio
  5. Migración: por quimiotaxis, especialmente IL-8, C5a y leucotrieno B4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Proceso de fagocitosis

A
  1. Reconocimiento y union a particula
  2. “Engullición”: vacuola fagocitica
  3. Muerte de microbio: por NO, ROS, NETS y enzimas lisosomales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mediadores de inflamación (que son y cuales)

A

Sustancias que inician y regulan reacciones inflamatorias
- Aminas vasoactivas
- Metabolitos de ácido araquidónico
- Citocinas
- Quimiocinas
- Sistema del complemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mediadores de inflamación - Aminas vasoactivas

A
  • Histamina: granulos de mastocitos, basofilos y plaquetas –> vasodilatación, aumenta perm vascular y activación endotelial
  • Serotonina: plaqueta y cel neuroendocrinas –> neurotransmisor en TGI
  • Primeros mediadores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mediadores de inflamación - Metabolitos de ácido araquidónico / Elicosanoides

A
  • A.a en fosfolipidos de membrana que estimulan reacciones vasculares
  • Prostaglandinas: mastocitos y leucos –> vasodilatación, dolor y fiebre
  • Leucotrienos: mastocitos y leucos –> estimulan reclutamiento leucocitario, su activación y su adhesión
  • Lipoxinas: inhiben reclutamiento –> suprimen inflamación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mediadores de inflamación - Citocinas

A
  • TNF, IL-1 y IL-6: secretados por macrofagos, cel endoteliales y mastocitos
  • Local: activación endotelial (mas mol de adhesion)
  • Sistémico: fiebre, anormalidades metabolicas e hipotensión (shock)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mediadores de inflamación - Quimiocinas

A
  • Secretadas por leucos y macrofagos activos
  • Quimiotaxis y activación leucocitaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mediadores de inflamación - Sistema del complemento

A
  • Proteinas solubles (C1-C9)
  • Inflamación: C3a, C5a y C4a
  • Opsonización y fagocitosis: C3b e iC3b
  • Lisis celular por MAC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mediadores que causan fiebre
IL-1, TNF y prostaglandinas
26
Mediadores que causan dolor
Prostaglandinas, bradicinina y sustancia P
27
Patrones morfologicos de inflamación aguda
Dilatación de vasos pequeños y acumulación de leucos y liquido en tejido extravascular - Inflamación serosa - Inflamación fibrinosa - Inflamación purulenta - Úlceras
28
Inflamación serosa
Exudación de liquido con POCAS celulas hacia espacios de lesion o cavidades con mesotelio - Derrames: acumulación de líquido - Ampollas: acumulación de líquido seroso dentro o debajo de la epidermis y la separa de dermis
29
Inflamación fibrinosa
Exudado fibrinoso por extravasación vascular grande o por estimulo procoagulante - Se remueve por fibrinolisis y macrofagos --> si no se cicatriza - En meninges, pericardio y pleura
30
Inflamación purulenta / supurativa
Abscesos por producción de pus, exudado de neutros, licuefacción de celulas necroticas y edema - Apendicitis agua - Infecciones: bacterias PIOgenicas
31
Úlceras
Defecto local o excavación de superficie de organo/tejido producido por desprendimiento de tejido necrotico inflamado - Comun en mucosa de boca, estomago, intestinos o ttracto genitourinario y piel y tej subcutaneo
32
Diferentes resultados de inflamación
1. Resolución completa: restauración de sitio de inflamación a normalidad 2. Cicatrización/fibrosis: tejido conectivo sustituye a tejido incapaz de regenerarse 3. Progesión a inflamación cronica: no se resuelve inflamación aguda porque agente nocivo persiste
33
Inflamación crónica
Respuesta de duración prolongada de semanas o meses que se acompaña de daño tisular e intentos de reparación
34
Causas de inflamación crónica
- infecciones persistentes - enf hipersensitivas: autoinmunes o alergias - exposición prolongada a agentes toxicos: endogenos (colesterol) o exogenos (silica)
35
Morfología de inflamación crónica
1. Infiltrado de celulas mononucleares: macrofagos, linfocitos y cel plasmaticas 2. Destrucción celular: persistencia de agente y cel inflamatorias 3. Intentos de curación: angiogena, tejido conectivo y fibrosis
36
Celulas y mediadores de inflamación crónica
- macrofagos - linfocitos - eosinofilos, mastocitos y neutros
37
Celulas y mediadores de inflamación crónica - macrofagos
- Predominantes - Secretan citocinas y fact de crecimiento para activar LT - M1: fagocitosis, IFN-y, ROS y NO - M2: reparación, IFN-y, IL-4, IL-13 - APC profesionales
38
Celulas y mediadores de inflamación crónica - linfocitos
- Activados por microbios --> amplifican inflam crónica - Mediados por anticuerpos
39
Celulas y mediadores de inflamación crónica - mastocitos
- En tej conectivo Antigenos especificos causan desgranulación --> histamina y prostaglandinas - Alergia
40
Celulas y mediadores de inflamación crónica - celulas plasmaticas
- Maduración de LB - Producen anticuerpos - Memoria --> prolongación de inflamación
41
Celulas y mediadores de inflamación crónica - eosinofilos
- Respuesta mediada por IgE y parasitos
42
Inflamación granulomatos
Intento de células de contener agente dificil de erradicar - Coleccion de macrofagos activos y LT - Aveces tiene necrosis central
43
Enfermedades donde se observa un granuloma
- infecciosas: tuberculosis, lepra, hongos, brucelosis - no infecciosas: sarcoidosis, neoplasias, autoinmunes
44
Morfologia de inflamación granulomatosa
- Celulas gigantes multinucleadas (Langhans) - Celulas epiteloides (macrofagos transformados) - Collar de linfocitos y celulas plasmaticas - A VECES centro necrotico
45
Granuloma por cuerpo extraño
- Alrededor de cuerpo extraño: talco, suturas, silicona - Roptura de implante de mama
46
Efectos sistemicos de inflamación
Respuesta de fase aguda - citocinas: TNF, IL-1 y IL-6 - Fiebre: por pirogenos exogenos (LPS bacteria) o endogenos (IL-1) - Aumento de proteinas de fase aguda: PCR, fibrinogeno y amiloide serico A que opsonizan bacterias - Leucocitosis a 15,000-20,000 - Aumento de pulso y TA - Disminuye sudoración - Escalofrios y temblor
47
Que es la reparacion y regeneracion
Control de proliferacion normal de celulas y crecimiento tisular
48
De que depende reparacion y regeneracion
- Factores de crecimiento - Mecanismos de regeneración - MEC e interacciones - Resolución de daño celular por reparacion, cicatriz y fibrosis
49
Definición de regeneración
Proliferación de células para reemplazar estructuras perdidas
50
Definición de reparación
Cicatrización con depósitos de colágena con mezclas de regeneración
51
Células lábiles
- División continua - cel MO - epitelio de piel, boca, vagina, cervix - epitelio cubico que drena organo exocrino: pancreas y tracto biliar - epitelio columnar TGI
52
Células estables
- Inactivas con proliferación minima - parenquima de higado, riñon y pancreas - endotelio - fibroblastos - m.liso
53
Células permanentes
- Diferenciadas por completo y son no proliferativas - neruonas - miocardio - m. esq.
54
Autorenovación asimétrica
Una célula se queda como stem cell y la otra se diferencia a linea celular
55
Regulación de replicación celular
1. Factores de crecimiento: epidermal growth factor (EGF), vascular endothelial growth factor (VEGF) y platelet derived growth factor (PDGF) 2. MEC regula crecimiento, prolife, mov y diferenciacion de celulas que viven en ella: colagena y elastina, Ig, cadherinas, integrinas, selectinas, fibrilina, prot de adhesion
56
Cuando no hay regeneración?
Cuando daño tisular involucra parenquima y estroma --> reparación
57
Que implica la reparación de tejido conectivo
- inflamacion - angiogenesis - migracion y prolif de fibroblastos - formacion de cicatriz - remodelacion de tejido cicatrizal
58
Secuencia de reparación
1. inflamación 2. proliferacion celular de epitelio, endotelio y pericitos y fibroblastos 3. tejido de granulacion 4. deposito de tejido conectivo
59
Angiogénesis
1. vasodilatacion por NO y aumento de perm por VEGF 2. separacion de pericitos 3. migracion cel endoteliales 4. prolif de cel endoteliales 5. remodelamiento a tubulos capilares 6. reclutamiento de periendotelio 7. disminuye proliferacion endotelial y deposito de membrana basal
60
primera intención de reparacion de herida cutanea
- solo capa epitelial - incision quirurgica limpia unida por suturas
61
segunda intención de reparacion de herida cutanea
- herida grande - mas tejido de granulacion - contracción de herida
62
En cirrosis hepatica: factor fibrinogenica que estimula proliferacion de fibroblastos y prod de colagena
TGF-b
63
Factores sistemicos que alteran la reparacion
- estado nutricional - estado metabolico - estado de la circulación - hormonas y esteroides
64
Factores locales que alteran la reparación
- infección - mecanicos - cuerpos extraños - tamaño y localización
65
Cicatriz hipertrofica
- acumulacion excesiva de colageno - miofibroblastos abundantes que regresan en meses
66
Cicatriz keloide
- pasa los limites cutaneos y no regresa - predisposición afroamericana
67
Cicatriz desmoide / fibromatosa agresiva
- granulación exuberante: exceso de tejido de granulacion - proliferacion de fibroblastos y tejido conectivo
68
Cicatriz fibrosa + contractura
- exceso de contracción normal - deformidades en lesion
69
Cambios hemodinamicos
- edema - hiperemia y congestion - hemostasis y trombosis - embolismo - infarto - choque
70
Edema
aumento anormal en fluido intersticial de tejido - mov de liquido excede capacidad de linfaticos - hidrotorax, hidroperitoneo/ascitis e hidropericardio
71
Causas de edema - Mayor presion hidrostatica
- Trastornos de falla de retorno venoso - Falla congestiva cardiaca - Pericarditis constrictiva - Ascitis - Obstrucción venosa
72
Causas de edema - Reducción de presión hidrostatica
- Sintesis inadecuada o perdida de albumina - sindrome nefrotico - asctisi: cirrosis - malnutricion - perdida de prot por astroenteropatia
73
Causas de edema - Retención de NaCl y agua
- activacion de RAAS por falla renal - exceso de intake de sal con falla renal - aumento de resorción tubular de sodio
74
Causas de edema - Obstrucción linfatica
- inflamatoria - neoplasia - post quirurgica - post radiacion - infeccion - elefantiasis: edema genital y de piernas
75
Definicion de hiperemia
Proceso activo por dilatacion arteriolar que aumenta flujo sanguineo --> enrojecimiento por aumento de sangre oxigenada
76
Definicion de congestion
Proceso pasivo por disminución de flujo sanguineo venoso --> color azul rojo (cianosis!) por acumulación de sangre desoxigenada
77
Hiperemia especifico a sitio
- hemoperitoneo: sangre en cavidad peritoneal - hemotorax: sangre en cavidad pleural - hemopericardio: sangre en cavidad pericardica - hemotoma epidural: sangre en cavidad subdural
78
Congestion visceral / hepatica
sinusoides hepaticos dilatados con muchso eritros --> periosis hepatis
79
Definicion de hemostasia
Proceso controlado que mantiene sangre fluyendo y permite formacion de coagulo despues de daño vascuñar
80
Proceso de hemostasia
1. daño vascular 2. vasoconstricción arteriolar 3. liberación de endotelina 4- exposición de MEC subendotelio 4. hemostasia primaria: agregacion plaquetaria por vWF + colag --> activación plaquetas --> cambio de forma que aumenta superficie u secretan granulos 5. hemostasia secundaria: daño expone factor tisular (III) --> activa factor VII --> cascada de coagulacion --> trombina -->fibrinogeno a fibrina --> mas adhesion plawuetas 7- tapon solido y permanente 8. mecaniosmos reguladores (t-PA)
81
propiedades de endotelio sin daño
- antiplaquetarias: prostaciclinas y NO --> vasodilatadores - anticoagulantes: heparin like mol (antitrombina III) y trombomodulina - fibroniliticas: sintetiza activador de plasminogeno
82
propiedades de endotelio post daño
- procoagulacion: sintesis de factor tisular - efecto plaquetario: adhesion por mucho vWF - antifibrinoliticos: libera activadores de plasminogeno --> limita fibrinolisis
83
Plaquetas
- fragmentos celulares anucleados de megacarios - granulos a: P-selectina, fibrinogeno, V, VIII, TGF-B - granulos densos / b: ADP, ATP, calcio, histamina, serotonina
84
Definicion de hemorragia
Extravasación de sngre al intersticio o espacio extravascular - defectos hemostasia primari, secundaria y de vasos pequeños
85
Definición de trombosis
Estado patológico formador de coágulos en vasos intactos
86
Triada de Virchow
1. Daño endotelial: post infarto, placa de aretoma, vasculitis 2. Flujo sanguineo anormal: turbulencia y éstasis 3. Hipercoagulabilidad: trombofilia, primaria (genetico), secundaria (adquirida)
87
Trombos
- Tamaño y forma depende de origen y causa - Tienen lineas de Zahn que son depositos de fibrina y plaquetas e indican que el trombo es maduro / viejo
88
Trombos especificos
- Murales: en paredes del corazon - Vegetaciones: en valvulas cardiacas
89
Trombos arteriales
- Oclusivos - Red de plaquetas, fibrina, globulos rojos y leucocitos - Coronario, cerebral y femoral
90
Trombo venoso
- Casi siempre oclusiva - Flebotrombosis - Trombos rojos o de éstasis: muchos eritros y pocas plaquetas - 90% de piernas - Firmes en parede con linea Zahn
91
Destino de trombos
1. Propagación: acumula plaquetas y fibrina 2. Embolización: se desprende y viaja a otro sitio 3. Disolución: resultado de fibrinolisis --> contracción y desaparición 4. Organización y recanalización: crecimiento interno de endotelio, m. liso y fibroblastos --> formación de capilares y tej conjuntivo incorpora trombo a pared
92
Que es un embolo
Estructura sacular solida, liquida o gaseosa que viaja por circulación a un sitio distante a su origen --> impide flujo y causa infarto
93
Tipos morfologicos de infarto por embolo
- Rojo: oclusión VENOSA en tejido esponjoso (ovario, pulmón, intestino) - Blancos: oclusión ARTERIAL en tejidos solidos (riñon, corazón, bazo)
94
Embolismo pulmonar
- 95% de casos son de venas profundas - 60-80% son silenciosas y se adhieren a pared --> muerte repentina - Accidentes, inmovilización y cirugías
95
Embolismo sistémico
- Origen en sistema arterial - Se alojan en cerebro o piernas - 80% nace de trombo mural - Infarto ventriculo izq, dilatación atrio izq, aneurisma de aorta y placas de aretoma - Secundarias a turbulencia
96
Embolismo graso / MO
- Formados por tejido adiposo o MO - 90% por traumas m.esq. / fractura osea --> ruptura de sinusoides - Sindrome de embolismo graso: insuficiencia pulmonar, sintomas neurologicos, anemia y trombocitopenia --> taquipnea, disnea, taquicardia, delirio y coma
97
Embolismo gaseoso
- Burbujas en circulación forman masas que obstruyen flujo y causan isquemia - Comunicación entre vasculatura y aire externo - >100 mL - Enfermedad por descomposición: menor presion atmosferica --> buzos
98
Embolismo de liquido amniotico
- Fluido amniotico o tejido fetal en circulación materna por ruptura de placenta - 5ta causa de muerte maternal - Sintomas repentinos: disnea, cianosis, choque --> cefalea seizures, coma, DIC
99
Infarto
Zona de necrosis isquémica provocada por oclusión de arteria o drenaje venoso
100
Ejemplo de infarto hemorragico (rojo/venoso)
Torsión testicular
101
Definición de choque
Estado final de eventos patologicos como infartos, traumas, hemorragias, quemaduras o sepsis
102
Choque cardiogénico
Falla de miocardio por daño, presión y obstrucción de flujo - Ejemplos: infarto miocardio, ruptura ventircular, arritmia, tapon cardiaco y embolia pulmonar
103
Choque hipovolemico
Volumen de sangre o plasma inadecuado - Ejemplos: perdida de fluido por hemorragia, vomito, diarrea, etc
104
Choque séptico
Activación de cascada de citocina; vasodilatación; activación endotelial; daño por leucos y coagulación - Ejemplo: infeccion microbiana, superantigeons, traumas, quemaduras, pancreatitis
105
Coagulación intravascular diseminada (CID)
Consumo de plaquetas, fibrina y factores de coagulación
106
Hipersensibilidad
Reacciones inmunes dañinas que se asocia a enfermedades
107
Definición de sensibilización
Exposición previa a antigeno que genera reacción
108
Causas de hipersensibilidad
- Autoinmunidad: falta de autotolerancia - Reacción contra microbios: reactividad cruzada - Reacción contra antigenos ambientas: polvo, polen, quimicos
109
Hipersensibilidad inmediata tipo I
Reacción rapida en personas sensibilizada --> unión antigeno con IgE en superficie de mastocitos
110
Proceso de hipersensibilidad tipo I
Entra alergeno --> CD activa LT --> diferenciacion a Th2 --> secreción IL-4 (cambio isotipo a IgE), IL-5 (activación eosinofilo) y IL-13 (producción de moco e IgE) --> secreción IgE --> unión a FcERI en mastocitos --> desgranulación --> liberación histamina y prostaglandinas
111
Reaccion de hipersensibilidad tipo I
- 5-30 mins: vasodilatación, edema y secreciones - 2-24 hrs: infiltración polimorfos copn destrucción tisular
112
Enfermedades de hipersensibilidad tipo I
- Anafilaxia - Asma bronquial - Rinitis alergicas - Sinusitis - Alergia a alimentos
113
Atopia
Predisposición a hipersensibilidad tipo I --> 50% genetica familiar
114
Teoria de la higiene
- Niño enfermo = adulto sano - Exposición en infancia disminuye probabilidad de alergias
115
Hipersensibilidad mediada por anticuerpos tipo II
Anticuerpos IgG e IgM reaccionan a antigenos en superficie celular o MEC --> enf por destrucción celular, inflamación o disfunción
116
Mecanismos de hipersensibilidad tipo II
1. Opsonización y fagocitosis (ej. reacciones transfusionales) 2. Inflamación: via clasica del complemento y activan leucos (ej. glomerulonefritis, rechazo de injertos) 3. Disfunción celular: anticuerpos alteran funciones (ej. miastenia gravis y enf de Graves)
117
Enfermedades de hipersensibilidad tipo II
- Anemia hemolitica - Anemia perniciosa - Trombocitopenia purpura - Vasculitis - Goodpasture - Artitis - Miastenia gravis - Enfermedad de Graves - DM tipo 2 (resistencia a la insulina)
118
Hipersensibilidad mediada por complejos inmunes tipo III
Complejo antigeno-anitcuerpo producido por daño tisular se depositan en distintos sitios (pared vascular)
119
Hipersensibilidad tipo III sistémica
1. Formación complejo inmune 2. Deposito complejo inmune en tejido o vasos 3. Inflamación aguda y destrucción tisular --> fiebre, utricaria, artarlgias, crecimiento ganglionar y proteinuria
120
Hipersensibilidad tipo III local
Reacción de Arthus: area de tejido necrotico que resulta de vasculitis autoinmunes --> necrosis fibrinoide
121
Enfermedades de hipersensibilidad tipo III
- Lupus eritematoso sistemico - Glomerulonefritis post-streptococo - Panarteritis nudosa - Artritis reactiva - Enfermedad del suero - Reacción de Arthus
122
Hipersensibilidad mediada por células tipo IV
2 tipos de reacciones de LT pueden causar lesión tisular y enfermedad
123
Hipersensibilidad tipo IV mediada por CD4
Citocinas inducen inflamacion cronica o destructiva --> hipersensibilidad de tipo retardado (24-48 hrs) - Principalmente por ambiente
124
Hipersensibilidad tipo IV mediada por CD4 - proceso
1. Activación CD4: - DC reconocen antigeno --> secreción IL-2 --> prolif LT --> diferenciación a Th1 (IL-12) y Th17 (IL-1, IL-6, IL-23) 2. Respuesta de CD4 diferenciado: - Th1 --> secretan IFN-y --> dominación de macrofagos --> asociado a granuloma - Th17 --> secretan IL-17 y IL-22 --> dominación por neutros
125
Hipersensibilidad tipo IV mediada por CD8
CD8 CTL produce IFN-y y matan celulas que expresan antigenos --> daño celular - Principal en infecciones - Involucra perforinas y granzimas
126
Enfermedades de hipersensibilidad tipo IV
- Artritis reumatoide - Esclerosis multiple - DM tipo 1 (autoinmune) - Enf inflamatoria intestinal - Psoriasis - Dermatitis por contacto