morfo Flashcards
funciones del tejido conectivo
Es el proceso de formación de los óvulos en los ovarios.
ovogénesis
cuáles son las tres etapas principales en las que ocurre la ovogénesis?
proliferación, meiosis I, meiosis II
Etapa de la ovogénesis en la que las células germinales primordiales (ovogonias) proliferan por mitosis durante el desarrollo fetal.
proliferación
etapa de la ovogénesis en la que las ovogonias se diferencian en ovocitos primarios que inician la meiosis, pero se detienen en la profase I hasta la pubertad.
Meiosis I
etapa de la ovogénesis en la que en cada ciclo menstrual, uno o varios ovocitos retoman la meiosis, completando la meiosis I y comenzando la meiosis II, que se detiene en metafase hasta que ocurra la fecundación (si ocurre). Solo
Meiosis II
Qué hormona es la encargada de estimular las células foliculares alrededor de los ovocitos primarios?
hormona folículo estimulante (FSH)
Justo antes de la ovulación, el ovocito primario dentro del folículo dominante reanuda y completa la meiosis I, dividiéndose en dos células de tamaño desigual:
Ovocito secundario y primer cuerpo polar.
Grupo de células de la granulosa que rodea al ovocito dentro del folículo antes de la ovulación.
Cúmulo oóforo
Es el proceso mediante el cual se forman los espermatozoides en los testículos, iniciando en la pubertad y continuando toda la vida.
espermatogénesis
etapa de la espermatogénesis en la que las células germinales primordiales se dividen por mitosis, formando espermatogonias.
fase de proliferación
etapa de la espermatogénesis en la que las espermatogonias se diferencian en espermatocitos primarios, que inician la meiosis para producir espermatocitos secundarios.
meiosis I
etapa de la espermatogénesis en la que los espermatocitos secundarios se dividen para producir espermátides haploides (n).
meiosis II
etapa de la espermatogénesis en la que las espermátides se transforman en espermatozoides maduros.
espermiogénesis
Diferencias entre gametos masculinos y femeninos
Tamaño: El óvulo es mucho más grande que el espermatozoide.
Movilidad: Los espermatozoides son móviles gracias a su flagelo, mientras que el óvulo no es móvil.
Cantidad: En cada eyaculación, un hombre libera millones de espermatozoides, mientras que las mujeres liberan un solo óvulo por ciclo menstrual.
Duración: Los espermatozoides se producen continuamente desde la pubertad, mientras que las mujeres nacen con un número finito de ovocitos.
Partes del espermatozoide
Flagelo: formado por microtúbulos
Cuello: Se encuentran las mitocondrias
Cabeza: Núcleo, acrosoma y centriolo
nombre del centríolo que se encuentra unido al núcleo y centríolo que genera el axonema
centriolo proximal y centriolo distal
qué proteínas se generan en el acrosoma?
Hialuronidasa, Acrosina y Neuramidasa
qué hacen los folículos ováricos?
rodean y nutren a los ovocitos.
Folículo primordial:
Consiste en un ovocito rodeado por una capa de células foliculares planas. Los ovocitos primarios se encuentran en esta etapa desde el nacimiento hasta la pubertad.
Folículo primario:
Durante cada ciclo menstrual, algunos folículos primordiales se activan y sus células foliculares se vuelven cúbicas, rodeando al ovocito en crecimiento.
Folículo secundario:
Folículo secundario: El folículo continúa creciendo, desarrollando una capa de células de la granulosa que secreta líquido, formando una cavidad antral. Este es el inicio de la formación del antro (cavidad llena de líquido).
Folículo terciario o de Graaf:
Solo uno de los folículos secundarios madura completamente, formando el folículo de Graaf, listo para liberar el ovocito durante la ovulación.
Características únicas del óvulo
Corona radiada, zona pelúcida, espacio perivitelino donde se encuentra el cuerpo polar, núcleo excéntrico