morfo Flashcards

1
Q

funciones del tejido conectivo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es el proceso de formación de los óvulos en los ovarios.

A

ovogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuáles son las tres etapas principales en las que ocurre la ovogénesis?

A

proliferación, meiosis I, meiosis II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etapa de la ovogénesis en la que las células germinales primordiales (ovogonias) proliferan por mitosis durante el desarrollo fetal.

A

proliferación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

etapa de la ovogénesis en la que las ovogonias se diferencian en ovocitos primarios que inician la meiosis, pero se detienen en la profase I hasta la pubertad.

A

Meiosis I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

etapa de la ovogénesis en la que en cada ciclo menstrual, uno o varios ovocitos retoman la meiosis, completando la meiosis I y comenzando la meiosis II, que se detiene en metafase hasta que ocurra la fecundación (si ocurre). Solo

A

Meiosis II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué hormona es la encargada de estimular las células foliculares alrededor de los ovocitos primarios?

A

hormona folículo estimulante (FSH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Justo antes de la ovulación, el ovocito primario dentro del folículo dominante reanuda y completa la meiosis I, dividiéndose en dos células de tamaño desigual:

A

Ovocito secundario y primer cuerpo polar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Grupo de células de la granulosa que rodea al ovocito dentro del folículo antes de la ovulación.

A

Cúmulo oóforo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es el proceso mediante el cual se forman los espermatozoides en los testículos, iniciando en la pubertad y continuando toda la vida.

A

espermatogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

etapa de la espermatogénesis en la que las células germinales primordiales se dividen por mitosis, formando espermatogonias.

A

fase de proliferación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

etapa de la espermatogénesis en la que las espermatogonias se diferencian en espermatocitos primarios, que inician la meiosis para producir espermatocitos secundarios.

A

meiosis I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

etapa de la espermatogénesis en la que los espermatocitos secundarios se dividen para producir espermátides haploides (n).

A

meiosis II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

etapa de la espermatogénesis en la que las espermátides se transforman en espermatozoides maduros.

A

espermiogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diferencias entre gametos masculinos y femeninos

A

Tamaño: El óvulo es mucho más grande que el espermatozoide.
Movilidad: Los espermatozoides son móviles gracias a su flagelo, mientras que el óvulo no es móvil.
Cantidad: En cada eyaculación, un hombre libera millones de espermatozoides, mientras que las mujeres liberan un solo óvulo por ciclo menstrual.
Duración: Los espermatozoides se producen continuamente desde la pubertad, mientras que las mujeres nacen con un número finito de ovocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Partes del espermatozoide

A

Flagelo: formado por microtúbulos
Cuello: Se encuentran las mitocondrias
Cabeza: Núcleo, acrosoma y centriolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

nombre del centríolo que se encuentra unido al núcleo y centríolo que genera el axonema

A

centriolo proximal y centriolo distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

qué proteínas se generan en el acrosoma?

A

Hialuronidasa, Acrosina y Neuramidasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

qué hacen los folículos ováricos?

A

rodean y nutren a los ovocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Folículo primordial:

A

Consiste en un ovocito rodeado por una capa de células foliculares planas. Los ovocitos primarios se encuentran en esta etapa desde el nacimiento hasta la pubertad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Folículo primario:

A

Durante cada ciclo menstrual, algunos folículos primordiales se activan y sus células foliculares se vuelven cúbicas, rodeando al ovocito en crecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Folículo secundario:

A

Folículo secundario: El folículo continúa creciendo, desarrollando una capa de células de la granulosa que secreta líquido, formando una cavidad antral. Este es el inicio de la formación del antro (cavidad llena de líquido).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Folículo terciario o de Graaf:

A

Solo uno de los folículos secundarios madura completamente, formando el folículo de Graaf, listo para liberar el ovocito durante la ovulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Características únicas del óvulo

A

Corona radiada, zona pelúcida, espacio perivitelino donde se encuentra el cuerpo polar, núcleo excéntrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
qué proteínas se encuentran en la zona pelúcida y cuál es su función?
Zp1 y Zp2 Determinación de especie (no permiten espermatozoides de otra especie).
26
qué organelos se encuentran en mayor cantidad alrededor del núcleo del óvulo?
Retículo endoplasmático rugoso, aparato de Golgi y mitocondrias
27
qué forman las células folículares que se quedan en el ovario y no se van con el óvulo?
cuerpo lúteo
28
Se forma a partir del folículo ovárico después de la ovulación. Tras la liberación del ovocito, las células de la granulosa y las células de la teca del folículo se reorganizan
cuerpo
29
qué hormonas produce el cuerpo lúteo?
progesterona y en menor medida, estrógenos.
30
duración del cuerpo lúteo
si no hay fecundación: 10-14 días
31
resultado de la degeneración del cuerpo lúteo.
cuerpo albicans
32
qué es la fecundación?
proceso biológico mediante el cual un óvulo (gameto femenino) y un espermatozoide (gameto masculino) se unen para formar un nuevo organismo, conocido como cigoto.
33
qué es la capacitación?
proceso de un espermatozoide en el tracto reproductivo femenino, que incluye cambios en su membrana y aumento de movilidad.
34
hormona que estimula la ovulación
hormona luteinizante (LH)
35
porqué es importante la capacitación?
para que el espermatozoide pueda atravesar la corona radidada y la zona pelúcida del ovocito
36
qué es la reacción acrosómica?
cuando al llegar a la zona pelúcida, los espermatozoides liberan enzimas hidrolíticas desde el acrosoma que digieren la matriz glucoproteica de la zona pelúcida, permitiendo que el espermatozoide penetre en el ovocito.
37
proceso crucial que ocurre durante la fecundación, específicamente después de que un espermatozoide ha penetrado en el óvulo. Este proceso es fundamental para prevenir la fertilización múltiple y garantizar el desarrollo adecuado del embrión.
reacción de zona
38
qué ocurre después de la fusión de membranas?
el espermatozoide libera su núcleo y el ovocito completa su segunda división meiótica. ambos pronúcleos se fusionan y forman un núcleo diploide, creando el cigoto
39
una vez formado el cigoto inicia una serie de divisiones mitóticas llamadas:
segmentación
40
cuándo comienza la segmentación?
24 horas después de la fecundación
41
es una masa compacta de 12-32 células y ocurre a los 3-4 días de la fecundación
mórula
42
alrededor del día 5-6 post fertilización se forma una cavidad llena de líquido dentro de la mórula dando lugar a:
al blastocisto
43
Un grupo de células en un polo del blastocisto que dará origen al embrión propiamente dicho y a algunas estructuras extraembrionarias.
embrioblasto
44
La capa externa de células que rodea al blastocisto y que participará en la formación de la placenta y las membranas extraembrionarias.
trofoblasto
45
Capa interna de células mononucleadas que mantiene su capacidad de proliferación.
citotrofoblasto
46
Capa externa multinucleada que resulta de la fusión de células del citotrofoblasto y que invade el endometrio uterino para facilitar la implantación.
sincitiotrofoblasto
47
8. Describe los siguientes tipos de tejidos conectivos: Tc laxo, Tc denso regular, Tc denso irregular
TC Laxo: El TC laxo se caracteriza por la presencia de células y componentes extracelulares de la matriz en proporciones más abundantes que los componentes fibrilares. TC Denso regular: Se forma por el ordenamiento paralelo de las fibras colágenas entre las que se observan fibroblastos y fibrocitos que se disponen paralelos también a las fibras colágenas. TC Denso irregular: básicamente forma parte de la cápsula de todos los órganos, a excepción del páncreas, que es un tejido conjuntivo areolar laxo. En este tejido conjuntivo denso irregular se observan fibras de colágeno dispuestas en forma aleatoria y muy poca sustancia fundamental. Esto proporciona protección contra el estiramiento excesivo de los órganos
48
¿Cuáles son los tejidos conectivos que se consideran especializados?
Tejido adiposo, Tejido cartilaginoso, Tejido óseo, Tejido hematopoyético,Tejido sanguíneo (sangre), Tejido linfático
49
¿Qué papel desempeñan los miofilamentos de actina y miosina en la contracción muscular?
La miosina se une a la actina y tira de ella, acortando el sarcómero y provocando la contracción.
50
¿Dónde se encuentra cada variedad de músculo?
El tejido muscular estriado esquelético se fija a las superficies óseas. El músculo estriado visceral lo encontramos conformando tejidos blandos como lengua, faringe, parte lumbar del diafragma y parte superior del esófago. El músculo cardíaco lo encontramos en la pared del corazón. El tejido muscular liso se encuentra formando parte de la pared de vasos sanguíneos, vasos linfáticos y vísceras.
51
¿Cómo se clasifica el tejido muscular?
R= Se clasifica en tejido muscular estriado y tejido muscular liso. El tejido muscular estriado se puede clasificar en esquelético, visceral y cardíaco.
52
¿Cuál es la función principal del músculo?
La contracción, que permite el movimiento corporal y visceral
53
¿Cuáles son las estructuras que componen el SNP?
Se compone de fibras nerviosas y cuerpos celulares
54
son conjuntos de neuronas localizadas fuera del sistema nervioso central.
ganglios
55
localizadas en la parte ventral (anterior) de la médula espinal y son responsables del control de los músculos.
motoneuronas
56
La sustancia gris contiene los cuerpos celulares de las neuronas, mientras que la sustancia blanca contiene los axones que transmiten las señales. Verdadero o falso?
verdadero
57
canal por el que viaja el líquido cefalorraquídeo de la médula espinal
canal ependimario o canal sentral
58
función de las neuroglias
proporcionan soporte, protección y nutrición a las neuronas.
59
neuroglias del SNC
oligodendrocitos, astrocitos, ependimoctos y microglia
60
neuroglias del SNP
células shwan y células satélite
61
función de las interneuronas
actúan como intermediarias entre las sensoriales y las motoras.} fundamentales para la toma de decisiones, aprendizaje y pensamiento.
62
función de las neuronas motoras
transmiten impulsos nerviosos desde el SNC hacia los efectores del cuerpo para provocar una respuesta
63
función de las neuronas sensoriales o aferentes.
transmiten impulsos nerviosos desde receptores sensoriales hacia el SNC
64
parte de la neurona que libera neurotransmisores
botón terminal
65
parte de la neurona que transmite señales
axón
66
parte de la neurona que procesa la información
soma
67
parte de la neurona que recibe señales
dendrita
68
proceso en el que se forma el tubo neural que dará origen al sistema nervioso
neurulación
69
qué células de sostén del sistema nervioso producen mielina?
células satélite y oligodendrocitos.
70
Transmite impulsos eléctricos y coordina actividades del cuerpo.
sistema nervioso
71
unidad estructural del sistema nervioso responsable de la transmisión de impulsos eléctricos.
neurona
72
Apoyan y protegen a las neuronas. Son más abundantes que las neuronas y cumplen diversas funciones, incluyendo la formación de la mielina, la nutrición de las neuronas, y la eliminación de desechos.
neuroglias
73
neuroglias que se encuentran en el SNP
células satélite y células de swan
74
neuroglias que se encuentran en el SNC
oligodendrocitos, astrocitos, ependimarias, microglia
75
división del encéfalo
romboncéfalo, mesencéfalo, prosencéfalo
76
división del romboncéfalo
metencéfalo y mielencéfalo
77
división del prosencéfalo
telencéfalo y diencéfalo
78
componentes del SNP
nervios y ganglios
79
clasificación de neuronas por su función
sensitivas, motoras e interneuronas
80
clasificación de neuronas por su prolongación
unipolar, bipolar, multipolar y pseudopolar
81
clasificación de neuronas por el tamaño de su axón
Golgi I largo y Golgi II corto
82
tipos de astrocitos y su ubicación
protoplasmáticos (sustancia gris) y fibrosos (sustancia blanca)
83
uno de los cuatro tipos básicos de tejido en el cuerpo humano y desempeña un papel fundamental en el soporte, la unión y la protección de otros tejidos y órganos.
tejido conectivo
84
componentes del tejido conectivo
sustancia amorfa, fibras y células
85
componentes de la sustancia amorfa
glicoproteínas, proteoglicanos y ácido hialurónico.
86
fibras que componen el tejido conectivo
colágenas, elásticas, reticulares
87
Clasificación del Tejido Conectivo
laxo, denso y especializado
88
tejido conectivo que posee una matriz relativamente flexible y poco densa, con una gran cantidad de espacio intercelular.
laxo
89
tejido conectivo que tiene una matriz más compacta y contiene una alta concentración de fibras colágenas.
denso
90
tejido conectivo denso donde las fibras están organizadas de manera paralela, lo que proporciona gran resistencia a la tracción en una dirección. Ejemplo: Tendones y ligamentos.
regular
91
tejido conectivo denso donde las fibras están dispuestas en diferentes direcciones, lo que otorga resistencia en múltiples direcciones. Ejemplo: Dermis de la piel y cápsulas de órganos.
irregular
92
Incluye tejidos conectivos que cumplen funciones específicas. ejemplo: cartílago, huesos, sangre
especializado
93
Estas células están permanentemente ubicadas en el tejido conectivo y tienen funciones específicas.
fijas
94
células fijas
adipocitos, histocitos, fibroblastos, celulas reticulares.
95
Estas células no son permanentes en el tejido conectivo y pueden migrar a diferentes áreas del cuerpo en respuesta a señales específicas.
móviles
96
células móviles
linfocitos, plaquetas, glóbulos rojos, mastocitos, basófilos
97
tejido conectivo en etapa embrionaria se divide en:
gelatina de warton (cordón umbilical) mesentimático (todo el embrión)
98
por qué está compuesta la sustancia fundamental amorfa?
proteoglicanos, glicoproteínas y ácido hialurónico
99
100
101
102
Este tipo de tejido desempeña funciones esenciales en el organismo, como la protección, la absorción, la secreción y la percepción sensorial.
tejido epitelial
103
clasificación del tejido epitelial según su función
de cubierta, secretor, sensorial
104
Se especializa en la contracción y el movimiento, lo que permite realizar una variedad de funciones, desde el movimiento voluntario hasta la circulación sanguínea
tejido muscular
105
tipos de tejido muscular
esquelético, liso y cardíaco
106
formado por bandas hechas de proteínas (actina y miosina)
sarcómero
107
características de los rabdomiocitos (célula del musculo esquelético)
son multinucleadas
108
características de los cardiomiocitos ( célula del musculo cardiaco)
bifurcadas y contienen discos intercalares
109