Modulo 4 Flashcards

1
Q

Conjunto de desiciones qué afectan a la salud y sobre las cuales ellas tienen más o menos control.

A

Estilo de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Considerado como uno de los factores que más contribuyen al desarrollo de sobrepeso y obesidad, debido a la disminución del gasto calorico qué provoca la falta de actividad física.

A

Gasto energético asociado a actividad física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se ha evidenciado tiene un papel fundamental en la composición corporal en función de grasa, músculo y tejido óseo

A

La actividad física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se considera un riesgo para la salud mundial y es un problema que ha ido en aumento tanto en países en vías de desarrollo como en países desarrollados especialmente en habitantes de grandes ciudades.

A

La falta de actividad física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

2018,OMS- las enfermedades crónico-degenerativas provocaban.

A

41 millones de muertes anualmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enfoque qué: considera que las variables sociales eran los principales determinantes de la adopción y del mantenimiento de un estilo de vida apropiado

A

Enfoque sociólogico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Desde este, los determinantes se desplazaron desde la sociedad al individuo y a su personalidad

A

Psicoanálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Abordó el estudio de los estilos de vida desde un enfoque cultural y la medicina desde una perspectiva médico-epidemiológica con un enfoque biologista

A

antropología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Culpabiliza en exceso a los cuidadanos de su pérdida de salud

A

paradigma biomédico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

“Un patron de comportamientos relacionado con la salud que se llevan a cabo de un modo relativamente estable”

A

Estilo de vida saludable “Dellert S. Elliot” 1993

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hábitos qué constituyen un factor determinante del estado de salud, tanto a nivel individual como poblacional

A

los habitos alimentarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

condicionantes, englobaría diversos factores, como creencias religiosas, costumbrismo y tradiciones, modas y las camp;as de publicidad y marketing que pretenden promocionar una determinada cultura o modelo alimentario

A

condicionantes socioculturales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patrón tradicional de alimentacion de finales de la década de los anos 50 y principios de los 60

A

Dieta mediterránea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Consiste en una serie de atributos que las personas tienen o adquieren y que están relacionadas con la capacidad de realizar actividad física

A

forma física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Falta de actividad física, bien de forma diaria o semanal

A

Sedentarismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Importante factor de riesgo en la salud y es la primera causa de muerte evitable en los países desarrollados

A

Tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Toda sustancia que una vez introducida en el organismo , es capaz de modificar una o más funciones de este.

A

Droga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cualquier sustancia, tomada a través de cualquier vía de administración que altera el estado de animo, el nivel de percepción o funcionamiento cerebral.

A

Droga de abuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El estado psiquico y a veces físico resultante de la interacción de un organismo vivo y una droga

A

Drogodependencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dimensión importante de la personalidad y estado de salud, que se expresa a lo largo de la vida se manera diversa y diferente en cada una de las personas

A

Sexualidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Alude a conductas activas y pasivas que suponen una amenaza para el bienestar físico y psiquico generan consecuencias negativas para la salud y el sano desarrollo de las personas

A

Estilos de vida no saludables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Según esta teoría, cada persona es afectada de modo significativo por las interacciones de una serie de sistemas que se superponen, en micro, meso, eso y macro sistemas

A

teoría ecológica del desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Nucleo familiar y escuela, entorno mediado en el que se situa la persona en desarrollo

A

Microsistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Segundo nivel del ambiente ecológico, incluye la familia-escuela o familia-trabajo

A

Mesosistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tercer nivel, constituye el entorno más amplio, se puede situar las instituciones sociales, familia extensa, trabajo-familia, barrio/televisión/internet
exosistema
26
Corresponde a la cultura en la cual nace el individuo y se desarrolla
macrosistema
27
Permite entender el proceso de cambio, como se produce el desarrollo y cambio de conducta
Interaccionismo simbólico
28
Teoría qué analiza los procesos de aprendizaje que se dan en el individuo, los procesos de imitacion y modelado sirven de base para entender la socialización del estilo de vida
Teoría del aprendizaje social o cognitivo
29
Modelo, Lo veía como un fenómeno médico determinado por una persona que tienen una limitación en la función o estructura corporal
Modelo Médico
30
Modelo que ve la discapacidad como las restricciones externas culturales, físicas, sociales y económicas puestas por la sociedad en personas con limitaciones.
El modelo social
31
Una pérdida o anormalidad (transtorno) permanente o transitoria de un órgano o estructura
Deficiencia
32
Cualquier restricción o impedimento del funcionamiento de una actividad, ocasionados por una deficiencia, dentro del ámbito considerado normal para el ser humano.
Discapacidad o incapacidad
33
Las discapacidad auditivas y visuales son
discapacidades sensoriales
34
Pérdida de la función de los miembros superiores
Discapacidad física
35
Dificultad para el aprendizaje
Discapacidad cognitiva
36
Dificultad para el razonamiento lógico
Discapacidades cognitivas
37
Las desventajas sociales (laboral, familiar, educacional) que experimenta el individio, consecuencia de sus deficiencias y discapacidades en su interacción y adaptación al entorno.
Minusvalía o ínvalidez
38
Las deficiencias a largo plazo de tipo físico, mental, intelectual o sensorial que, en interacción con diversas barreras, pueden obstaculizar la participación plena y efectiva (de una personas) en la sociedad en igualdad de circunstancias con los demás
Discapacidad definición de la CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento )
39
Refleja "la estrecha relación existente entre las limitaciones que experimientan las personas, el diseño y la estructura de su entorno y la actitud de la población en general"
La discapacidad
40
Se consideran las deficiencias que son consecuencia de procesos que implican alteraciones irreversibles, estructurales y/o funcionales de las células o tejidos orgánicos con resultados de regresión precoz o en edades más avanzadas
Etiología degenerativa
41
Las deficiencias de está, son aquellas producidas por causa de enfermedad que alteran los mecanismos fisiológicos que regulan las funciones de los vasos sanguíneos.
Etiología vascular
42
Se consideran deficiencias alteraciones morfológicas, funcional, estructural o molecular, externa o interna, familiar o esporádica, hereditaria o no, única o múltiple, presentes al nacer, aunque puedan manifestarse más adelante.
Etiología congénita
43
Se incluyen, aquellas deficiencias que son secuelas de lesiones traumáticas producidas por causas diversas como accidentes casuales, laborales, deportivos, guerras, etc., y las producidas por agentes de diferente naturaleza.
Etiología traumática
44
Aquellas deficiencias que son secuelas de procesos infecciosos del individio originados por la gresion de agentes vivos patógenos, quedando afectado cualquier órgano o sistema del organismo de forma irreversible.
Etiología infecciosa
45
Deficiencias producidas por psicopatologías distintas de las psicos, tales como las neurosis, esquizofrenia, etc.
Etiología psicógena
46
Etiologia en donde se tiene alteraciones bioquímicas que afectan a las transferencias de materales o componentes energéticos del organismo. Se incluyen en este apartado también las alteraciones endocrinas y del equilibrio hidroelectrolitico.
Etiología metabólica
47
Son deficiencias por aparicion en cualquier tejido u órgano de neoformaciones de células atípicas con invasión de estructuras próximas en caso de tumoraciones malignas.
Etiología tumoral
48
Se consideran deficiencias cuyo origen consiste en algún tipo de sufrimiento fetal en los períodos inmediatamente anterior al parto, durante el parto y en el inmediatamente posterior (puerperio)
Sufrimiento fetal perinatal
49
Se consideran deficiencias de causa inmunólogica aquellas que son secuela de una alteración o pérdida específica de las defensas.
Etiología inmunológica
50
Se incluyen las deficiencias de inteligencia, es decir, perturbaciones del ritmo u grado de desarrollo de las funcioes cognitivas; deficiencias de la memoria, es decir pérdida parcial o completa e incapacidad para registrar acontecimientos; y deficiencias del pensamiento, es decir deficiencia del curso de los procesos de pensamiento.
Deficiencias intelectuales
51
Incapacidad para reconocer e identificar las informaciones que llegan a través de los sentidos, especialmente la vista
Agnosia
52
Incapacidad de ejecutar movimientos coordinados sin que exista una causa de origen físico
Apraxia
53
Dificultad para aprender los principios del cálculo originada por un problema cerebral que dificulta el uso del sistema simbólico
Discalculía
54
Son las que interfieren en las funciones básicas constitutivas de la vida mental, se incluyen también algunas funciones psicológicas más complejas relacionadas con los impulsos, el control emocional y la comprocavion de la realidad.
Deficiencias psicólogicas
55
Hacen referencia a la comprensión y utilización del lenguaje y sus funciones asociadas, incluido el aprendizaje.
Deficiencias del lenguaje y del aprendizaje.
56
Hacen referencia a las deficiencias de la sensibilidad auditiva y aspectos relacionados con ella como deficiencias del habla secundaria
Deficiencias auditivas
57
Se incluyan las deficiencias de los órganos internos y de otras funciones especiales de los sistemas del organismo
Deficiencias viscerales
58
Estas deficiencias son interpretadas como un reflejo de la disposición del cuerpo y de sus partes visibles. Incluyen las deficiencias de las regiones de la cabeza y el cuerpo, deficiencias mecánicas y motrices de las extremidades, parálisis y defectos de las extremidades.
Deficiencias músculo-esqueleticas
59
Se incluyen aquellas que pueden interferir en las relaciones sociales con otras personas. Desfiguramientos de las regiones de la cabeza, etc.
Deficiencias desfiguradoras
60
Es aquella que ocurre al faltar o quedar muy poco de una parte del cuerpo, lo cual impide a la personas desenvolverse de la manera convencional
Discapacidad Física o Motora
61
Corresponde al tipo de personas que han perdido su capacidad visual o auditiva y quienes presentan problemas al momento de comunicarse o utilizar el lenguaje
Discapacidad sensorial
62
Es aquella que presenta una serie de limitaciones en las habilidades diarias que una persona aprende y le sirven para responder a distintas situaciones en la vida.
Discapacidad intelectual
63
Discapacidad Es aquella que está directamente relacionado con el comportamiento del individuo.
Discapacidad psiquica
64
En esta epoca se atendían los fracturados por instinto o por razonamiento.
Paleolitico
65
En esta epoca, se ralizaban amputaciones y trepanaciones del craneo (la más antigua incisión de hueso conocida).
Neolítico
66
En estos lugares, los niños deformes o con alguna limitacion abandonados en el desierto o arrojados a la selva.
Asia y egipto
67
En este pais, los niños deformes eran lanzados al Ganges.
India
68
Atendieron a las personas con deformidades.
Egipcios
69
En este país, al nacer un niño con alguna limitación, el padre pedía consentimiento a cinco personas para eliminarlo. La Ley de las Doce Tables (541-540 aC) legalizó que el padre podía eliminarlo sin consentimiento
Roma
70
época que aportó poco beneficio de las personas con discapacidad
Edad media
71
Era considerada un castigo divino.
Deformidad
72
En esta época, se dieron pasos más concretos para la proteccióm de los necesitados, los enfermos y los discapacitados. Leyes dictados por Isabel I entre los siglos XVI y XVII.
El renacimiento
73
Siglo XV Inició la construcción de los primero hospitales de guerra les dio el nombre de ambulancias
Reina Isabel la Católica
74
1741, apareció el primer libro dedicado a la corrección de deformidades, escrito por:
Nicholas André
75
En el renacimiento, se dieron grandes avences en la ortopedia. Prestó una gran ayuda a los discapacitados físicos con la creación de elementos y técnicas quirúrgicas y con la fundación de uno de los primeros centros campestres de rehabilitación física, con la confeccion de prótesis y ortesis
Ambrosio Paré
76
Pintaba a las personas con defectos físicos, pero con rostros agradables
Velázquez
77
Prevención El propósito de este nivel es prevenir el control de los factores causales o de riesgo. En este nivel actúa el equipo de rehabilitación que tiene entre sus funciones actuar en la prevención de discapacidades en su radio de acción
Prevención Primaria
78
Prevención Persigue la curación de los pacientes y la reducción de las consecuencias más graves de la enfermedad, mediante diagnóstico y tratamientos precoces y oportunos. En esencia, su finalidad es detener o retardar el progreso de una enfermedad y sus secuelas en cualquier punto desde su inicio. Su blanco es el período entre el comienzo de la enfermedad y el momento en que se realiza el diagnóstico
Prevención secundaria
79
Prevención Tiene como propósito retrasar la aparición o el progreso de complicaciones de una enfermedad ya establecida en su etapa clínica; por lo que constituye un aspecto importante de la terapéutica y la medicina rehabilitadora
Prevención terciaria
80
Tiene en cuenta la dignidad humana y retoma el derecho que tienen las personas a buena calidad de vida, a plana participación y a igualdad de oportunidades
Filosofía de la Rehabilitación
81
Proceso de establecer la capacidad de un individuo para participar en actividades funcionales cuando esta capacidad ha sido alterada o limitada por un deterioro físico y mental
Rehabilitación
82
Gestión y entrega de servicios de salud de forma tal que las personas reciban un continuo de servicios preventivos y curativos, de acuerdo con sus necesidades a lo largo del tiempo y a través de los diferentes niveles del sistema de salud
Rehabilitación integral
83
Define la rehabilitación como parte de la asistencia médica encargada de desarrollar las capacidades funcionales y psicológicas del individuo y activar sus mecanismos de compensación, a fin de permitirle llevar una existencia autónoma y dinámica
OMS
84
Primera fase de la rehabilitación, ante todo, fase médica
Fase de reeducación integral
85
Parte de la medicina que se ocupa de las dolencias físicas y la rehabilitación del paciente
Medicina física o fisiatría
86
Medio para lograr la rehabilitación del paciente y se define como el empleo terapéutico de cualquier agente físico en el tratamiento de enfermedades
Fisioterapia
87
Tiene por objeto la terapéutica por medio del movimiento y es sumamente importante en su rehabilitación por incluir la función del aparato locomotor
Cinesiterapia
88
Aplicación externa del agua con fines terapéuticos
Hidroterapia
89
Terapéutica por medio del calor. Al aplicar calir en los tejidos, se produce vasodilatación de los capilares y activación de la circulacion arterial y venosa
Termoterapia
90
Terapéutica que aplica electricidad. El uso apropiado y eficaz de la corriente eléctrica se funda en leyes físicas y en reacciones biológica.
Electroterapia
91
Técnica más moderna, en la que se unen el factor físico y el psicológico para activar los músculos y las articulaciones por medio del trabajo
Terapia ocupacional
92
Estrategia de la atención primaria de salud. Su objetivo primordial es disminuir el impacto de la limitación por medio de la ampliación de cobertura en salud y la integración de personas con discapacidad.
La rehabilitación basada en la comunidad
93
Estretegia de desarrollo comunitario para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades y la integración social de las personas con discapacidad; que requiere la combinación de esfuerzos de las personas cons discapacidad, sus familias, las comunidades y de los servicios de salud, edicativos, sociales y de carácter laboral correspondientes.
Rehabilitacion basada en la comunidad
94
Creadas por la OMS, OIT, UNESCO, IDDC en 2010. Son un intento de responder a las necesidades sentidas de tener un documento que sintetizara las esperiencias de toas partes del mundo y brindara una comprensión unificada de los conceptros y principios de la RBC. El propósito de estas, es abordad las preocupaciones y lagunas entre los diferentes miembros, las diferentes regiones en la comprensión conceptual.
Guías para la RBC
95
Se define como el espacio de articulación global de las iniciativas del mundo que promueven el concepto de desarrollo inclusico, trabajdno con organizaciones de personas con discapacidad.
Red Global de RBC
96
La experiencia de muchos países ha demostrado que resulta necesaria una coordinación nacional, con el fin de asegurar la colaboración intersectorial para que un programa de RBC sea efectivo.
Coordinación nacional
97
Los rangos departamentales y municipan resultan claves para la coordinación y el soporte a las comunidades en el desarrollo de programas de RBC. Las responsabilidades, la implementación y monitorización del programa, el apoyo y la supervisión del entrenamiento de los trabajadores comunitarios
ámbitos departamental y municipal
98
El núcleo de los programas de RBC son voluntarios.
Trabajadores comunitarios
99
Sector qué Apoya en los temas relacionados con las pensiones, las adaptaciones y las ayudas técnicas, la vivienda, la formación laboral y el empleo.
Sector social
100
Sector al qué Le corresponde proporcionar la atención médica y los servicios de rehabilitación incluyendo las ayudas técnicas.
Sector salud
101
Sector qué Realiza una contribución importante a la RBC asistiendo a las escuelas dentro del sistema educativo regular para que sean más incluyentes
Sector educativo
102
Sector Responsable de garantizar que tanto jóvenes como adultos con discapacidad tengan oportunidades de trabajo comunitaio.
Sector empleo o trabajo
103
Organizaciones qué Contribuyen al desarrollo de la RBC mediante la iniciación de programas en las comunidades locales y luego con la proyección a otrás áreas, así como en la capacitación y asesoría a los comités municipales y departamentales.
Organizaciones No Gubernamentales
104
Contribuyen cuando proporcionan al público la información sobre los temas de discapacidad.
Medios de Comunicación
105
Herramienta, posibilita la caracterización del contexto donde se desarrollarán las políticas, programas y proyectos de RBC.
Análisis del entorno.
106
Herramienta, investiga el comportamiento de los actores que tengan interés o que resulten afectados por las políticas y los programas sociales.
Análisis de los involucrados
107
Herramienta, Elabora las imágenes a futuro de una situación o problema.
Construcción de escenarios
108
Herramienta, desarrolla una visión futura de la organización para responder eficazmente a las necesidades de cambio.
Planeación estratégica
109
Herramienta, examina una problemática determinada y establece las realciones de causa y efecto que la definen.
Análisis de problema
110
Establecen el cumplimiento cabal y oportuno de las actividades planeadas y detectan las fallas internas y las condiciones externas
Seguimiento y evaluación
111
Permiten el manejo efectivo de los procesos que facilitan la creación de acuerdos negociados
Técnicas de manejo de conflictos
112
Significa que las personas asumen control sobre su salud, son responsables de tomar desiciones acerca de la atención médica y desempeñan un rol importante al poner en práctica los planes para mejorar y conservar su salud
Autocuidado
113
Las condiciones en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud; resultan de la distribución del poder, los ingresos, los bienes y los servicios, que interactpuan en diferentes niveles e influyen en la salud individual y determinan el estado de salud de la población.
Los determinantes sociales de la salud
114
Diferencias que devienen de las variaciones biológicas naturales, aquellas que son resultado de conductas dañinas adoptadas por libre decisión siempre que los demás grupos también tengan los demás medios para hacerlo.
Desigualdad en salud
115
Diferencias innecesarias y evitables, se consideran injustas, producto de conductas dañinas para la salud que no dependen de la libre decisión del individuo. Producto de su desventaja social o posición relativa en la jerarquía social como resultante de los determinantes estructurales de las inequidades en salud.
Inequidad en salud
116
Son el impacto visible de complejas interacciones de los procesos sociales, ambientales y económicos, entre otros, que tienen como resultado una serie de necesidades o carencias sobre la salud de un individuo o grupo de individuos. Dicho impacto puede ser medido y estudiado a través de indicadores o dimensiones.
La enfermedad y la muerte
117
Enfoque qué Es una forma de abordaje de los problemas con impacto sanitario que ocurren en la población. El análisis de estos problemas se realiza en unidades poblacionales pequeñas donde las personas tienen contacto con los determinantes sociales de la salud.
Enfoque local
118
Enfoque, permite a las personas organizar sus actividades con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y aprender de su propia esperiencia.
Enfoque participativo
119
Debe brindar la asitencia sanitaria esencial.
El estado
120
Debe participar en la toma de desiciones durante la planificación, ejecución y control de las acciones de salud
La comunidad
121
Estrechamente ligada al empoderamiento ciudadano.
Participación comunitaria.
122
Consiste en incorporar los problemas con impacto sanitario de los grupos excluidos para combatir la pobreza y pobreza extrema
Inclusión social
123
Consiste en incluir problemas y necesidades de alto valor para la población que han pasado desapercibidas a las observaciones de los equipos de salud
Valor público
124
Se refiere a compartir el control en la priorización, asignación de recursos e implementación de las iniciativas de desarrollo que afectan a su comunidad
Control
125
Consiste en asegurar que los recursos del estado se transformen en productos que respondan a lo esperado por los cuidadanos destinatarios
Legitimidad
126
Significa contribuir al conocimiento en detalle de las políticas, estrategias, programas y proyectos
Rendición social de cuentas
127
Planteada como principio y objetivo de las políticas económicas y sociales. Es asegurar que los que no han tenido oportunidad la tengan, por ejemplo, de un mejor nivel de salud o de acceder a la atención de salud que necesitan
Equidad
128
Resultado de los impactos provocados por el patrón de desarrollo vigente pero también expresa la incapacidad de los grupos más débiles de la sociedad para enfrentarlos. Viene marcada por factores de más largo plazo
Vulnerabilidad social
129
La capacidad y el derecho individual y colectivo de la realización del potencial humano que permite a todos participar ampliamente de los beneficios del desarrollo
Salud
130
Es la primera función esencial de salud pública y es un instrumento fundamental para la identificación de necesidades y prioridades en salud, y para evaluar el impacto de las políticas públicas y la sociedad en su conjunto implementan para alcanzar la equidad en salud y el desarrollo humano sostenible
Análisis de Situación de Salud
131
Formular planes y programas de trabajo, con la participación de todos los actores en un espacio geográfico
Planificación estrátegica
132
Herramienta que identifica los problemas de salud pública y propone acciones para combatirlo
Decisor político
133
Información base al inicio de un nuevo ciclo de planificación, contiene información valida para respaldar las decisiones
Equipos de gestión
134
Asis, el cual se maneja desde las instituciones prestadoras de servicios y que genera dado dado por la morbilidad y mortalidad, datos demográficos, históricos, económicos, políticos, culturales y sociales
ASIS institucional
135
ASIS, evidencian y priorizan problemas sociales, de infraestructura u organizaciones que hacen vida dentro de la comunidad estudiada
ASIS con participación de las comunidades o diagnóstico comunitario.
136
ASIS, realizado con la integración de dos asis, es decir cuenta con el diagnóstico de salud y el diagnóstico y análisis realizado con las comunidades
ASIS mixto
137
ASÍS qué Identifica y determina las condiciones de cambios en los procesos de salud-enfermedad de una población
ASIS de tendencia
138
Espacio físico y virtual donde la información en salud es analizada sistemáticamente por un equipo de trabajo para caracteristerizar la situación de salud de una población, especialmente dirante situaciones de emergencia. Difundo la información derivada del ASIS lo más concreta e ilustrativa posible para la comprensión de los actores que intervienen.
Sala situacional
139
Respomde a un contecto y situaciones definidas de corto plazo que permiten orientar cursos de acción dependiendo de condiciones de viabilidad y factibilidad de la coyuntura política existente.
ASIS de coyuntura
140
Es un proceso permanente, realizado por el Equipo de salud y de la comunidad
ASIS local