Modulo 3 Flashcards

1
Q

Ningún país de la región tendrá una esperanza de vida inferior a los 70 años.

A

Esperanza de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ningún país de la región tendrá una mortalidad infantil superior a 30 NVR por cada 1000 niños de 1 a 4 años

A

Mortalidad infantil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se reconocía como la estrategia para alcanzar la salud para todos

A

Atención primaria de salud APS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Componente indispensable de APS para un desarrollo económico y social sostenido tendiente a mejorar la calidad de vida de la población.

A

Promoción de la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

en ella la comunidad tienen derecho y debe participar individual y colectivamente en la planificación y ejecución de su atención en salud. La salud se reconoce como un derecho y como una obligación de los gobiernos de cuidar la salud de sus pueblos

A

Promoción de la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Surgió hace más de 30 años, resultado de una evaluación de los servicios de salud que demostró que la mayoría de la población mundial no tenía acceso a una atención apropiada.

A

APS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sirve para señalar el alcance de la complejidad de un servicio de salud.
Significa el nivel de % que la población tiene acceso al servicio de salud.

A

Cobertura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Implica que el 100% de la población mundial debe tener acceso a los servicios de salud.

A

Extensa cobertura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito en común, con metas de desempeño y con una propuesta por las que se consideran mutuamente responsables.
Diversas porfesiones

A

Equipo multidisciplinar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

conjunto de técnicas, basadas en una teoría. Formas en que interactúan distintas disciplinas entre sí para el beneficio de un paciente.

A

Interdisciplinariedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Varias disciplinas interactúan mediante la adopción de alguna o algunas disciplinas o de otros recursos como las lenguas.

A

Transdisciplinar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Asume objetivos en común.
las características del equipo incluyen: autonomía, interdependencia, flexibilidad, creatividad, etc.

A

El trabajo en equipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se centra en un número limitado de servicio de gran repercusión para afrontar algunos de los desafíos de salud más prevalentes en los países.

A

Atención primaria en salud selectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principales servicios, como control de crecimiento, técnicas de rehidratación oral, lactancia materna e inmunizaciones

A

conocidos como GOBI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se refiere a la puerta de entrada del sistema de salud y al lugar donde se operativiza, enfoque relacionado directamente con la disponibilidad de médicos especializados en medicina general o medicina familiar.

A

Atención primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Concibe la salud como un derecho humano y destaca la necesidad de afrontar los determinantes sociales y políticos de la salud

A

Enfoque de salud y derechos humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El área rural, la población más pobre, únicamente tenía acceso a un paquete básico de servicios que prestaba el MSPAS, denominado

A

Programa de Extensión de cobertura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Nota
en 2007

A
  • La esperanza de vida mayor a 70 años
  • La cobertura de vacunación sobrepasa el 80%
  • La tasa de mortalidad infantil se situaba en 39 por cada 1000 NVR
  • La cobertura de salud no alcanza más que el 54% de la población.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ausencia de barreras geográficas, financieras, organizacionales, socioculturales de género y/o estructuras para la participación en el sistema de salud y/o para la utilización de los servicios de salud y otros servicios sociales

A

Accesibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Acciones que movilizan a todos los sectores determinantes de la salud de la población

A

Acciones intersectoriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Grado de compatibilidad de un servicio con las necesidades culturales, valores y estándares de una comunidad.

A

Aceptabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Atención que, Combina los eventos y la información de estos, que tienen impacto sobre la salud de las personas y suceden en diferentes lugares y niveles de atención a lo largo de la vida de la persona.

A

Atención integrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Medida en la cual se proveen a través de la APS, los servicios esenciales necesarios para todos, incluso para las necesidades menos frecuentes de la población

A

Atención integral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es un proceso continuo, mediante el cual el servicio de atención primaria se presta a una comunidad específica.

A

APS orientada a la comunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Manejo financiero y organizacional para cubrir las necesidades de toda la población, eliminando la capacidad de pago como barrera de acceso a los servicios
Cobertura universal
26
Ausencia de diferencias sistemáticas en uno o mas tópicos de la salud con sus determinantes en grupos definidos en los aspectos sociales, demográficos o geográficos
Equidad en salud
27
Atención que brinda el profesional de la salud al individuo a lo largo de la vida
Longitudinalidad
28
Representa la medida en la cual se satisfacen las necesidades comunes de toda la población y de un grupo específico de la misma
Pertinencia
29
Proceso donde se faculta a los individuos para el aumento del control sobre los determinantes de salud, y de esta forma se mejora su salud, Involucra a la población
Promoción de la salud
30
Se considera como la unión de intereses, propósitos y afinidades entre los miembros de una sociedad para crear las condiciones necesarias para mejorar las situaciones sociales
solidaridad
31
Es el inicio de la enfermedad hasta su resolución. Es la manera propia de evolucionar que tiene toda enfermedad o proceso, sin ninguna intervención médica.
Historia natural de la enfermedad
32
Quien define la HNE como "cadenas causales resultantes de las interacciones entre el medio ambiente, agentes agresores de diversa naturaleza, inclusive sociales, psicológicas y el organismo humano"
William Harvey Perkins
33
Son niveles que van desde transformaciones condiciones ambientales y sociales que predispongan al surgimiento de los daños hasta la reducción de sus peores efectos en aquellos que ya han enfermado.
Niveles de prevención
34
Ocurre antes de que el agente infecte al huésped, se lleva a cabo la interacción de la triada ecológica.
Periodo Prepatogénico
35
Esquema que ordena los puntos principales (llamados eslabones) de la secuencia continua de interacción entre los tres elementos de la triada epidemiológica
Cadena epidemiológica
36
Se define como las condiciones físicas, químicas, biológicas y sociales que rodean, dan sustento e interactúan con el huésped y el agente etiológico
Ambiente
37
Factor que esta presente para la ocurrencia de una enfermedad, es considerado una causa necesaria pero no suficiente para la producción de la enfermedad.
Agente
38
Especies que ocasionan enfermedad humana se denominan
Patogenas
39
Una característica de los agentes microbianos relacionada con el huésped es la habilidad de inducir inmunidad específica, que también es denominada
Antigenicidad o inmunogenicidad
40
Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal,
infección
41
Presencia de agentes infecciosos vivos en las superficies del cuerpo o en prendas de vestir u objetos.
Contaminación
42
Desarrollo de agentes patógenos sobre el cuerpo
Infestación
43
Capacidad del agente infeccioso de poder alojarse y multiplicarse dentro de un huésped.
infectividad
44
Medida básica de infectividad es el número mínimo de partículas infecciosas que se requieren para producir una infección.
Dosis infectante minima
45
Capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en personas infectadas
Patogenicidad
46
Presencia de un agente infeccioso en un huésped sin que aparezcan signos o síntomas clínicos manifiestos
Infección inaparente
47
Capacidad del agente infeccioso de producir casos graves y fatales.
Virulencia
48
inmunidad en masa que se define como un fenómeno bioestadístico que se observa en una población cuando parte de ella se ha hecho inmune a una enfermedad por contagio previo o porque ha sido vacunada y se interrumpe la cadena epidemiológica entre sus individuos.
Inmunidad pasiva
49
La triada epidemiológica forma un conjunto de circunstancias que se entremezclan, suceden influyen o condicionan entre sí.
Red causal de la enfermedad
50
Cuando se rompe el equilibrio entre el agente, el huésped y el medio ambiente a consecuencia de estímulos, el organismo es invadido por el agente estableciéndose la infección e iniciándose así el:
Período patogénico
51
Infección qué tienen una duración variable dependiendo de factores inherentes al agente, al huesped y el medio. Tiene su término al momento en que aparecen los primeros signos de la enfermedad.
Infección subclínica
52
Existen lesiones anatómicas o funcionales, pero el paciente aun no percibe síntomas o signos.
Fase subclínica
53
Intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición a un agente infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de la enfermedad.
Periódo de incubación
54
Intervalo de teimo desde que transcurre desde que se produce la infección hacsta que la persona se vuelve infecciosa.
Periodo de latencia
55
Intervalo de tiempo durante el cual el agente infecioso pueer ser trasferido directa o indirectamente de una persona infectada a otra persona.
Periodo de transmisibilidad o infecciosos
56
Periodo que transcurre entre el desarrollo de enfermedad hasta la presentación de síntomas
Periodo de latencia e enfermedades No transmitibles
57
Momento en que aparecen los primero signos de la enfermedad
Horizonte clínico
58
Fase en que el ser vivo presenta síntomas o signos clinicos
Fase clínica
59
Se presentan manifestaciones generales, Síntomas y signos confusos y hace difícil hacer un diagnostico exacto
Prodrómico
60
Es esta etapa los signos y sintomas especificos que facilitan su diagnostico y manejo
Clinica
61
Etapa final, la enfermedad desaparece () resolución o remisión; Se vuelve crónica o el paciete muere
Resolución
62
Enfermedad aguda, tienen un inicio y un fin claramente definidos y de corta duración
Enfermedad aguda De 0 a 3 meses
63
Enfermedad Duración entre los 3 y 6 meses como máximo
enfermedad sub aguda
64
Se caracteriza por desarrollarse y empeorar son degenerativos
Enfermedad crónica
65
Prevención Relacionada con los determinantes de la enfermedad o daños, con el fin de evitar que los procesos patogénicos se inicien.
Prevención primaria
66
Acciones de la prevención primaria
Promoción e inmunización
67
Prevención Actua en el periodo patogenido, se orienta a propiciar la mejor evolucion clínica de los individios afectados. Diagnostico precoz y tratameinto inmediato y limitacion a la incapacidad
Prevención secundaria
68
Habitat normal en que vive, se multiplica y/o crece un agente infecciosos se denomina:
Reservorio
69
Infeccion o enfermedad infecciosa transmisible que en condiciones naturales, ocurre entre los animales vertebrados y el hombre
Zoonosis
70
Persona animal, objeto o sustancia desde donde el agente einfecciosos pasa a un huesped
Fuente de infección
71
Personas infectadas y que no presentan sintomas constituyen un gran riesgo para transmitir y mantener la enfermedad en la población. A estos individuos se les denomina portadores y la condición se llama
Estado de portador
72
Individuo infectado, que alberga un agente unfeccioso específico de una enfermedad
Portador
73
Portador, durante el curso de una infeccipon subclínica
Portador asintomático
74
Portador durante perdiodo de incubación
Portador de incubación
75
Portador en fase de convalecencia y post convaleciente
Portador convaleciente
76
portadoren en que el estado puede ser breve
Portador transitorio o temporal
77
Tarnsmisión, Puede ocurrir por rociado de gotillas por aspersión
Transmisión directa
78
Forma en que el agente infecciosos se transmite del reservorio al huesped
Modo de transmisión
79
Portador en que el estado puede ser prolongado
Portador crónico
80
Transmisión mediante vehiculos de transmisión o fómites: a traves de objetos o materiales contaminados
Transmisión indirecta
81
Proveen al cuerpo de una cubierta impermeable a muchos parásitos vivos y agentes quimicos
Piel intecta y las membranas mucosas
82
Representan un esfuerzo para limpiar las vías respiratorias de sustancia dañinas
Reflejos
83
Camino por el cual el agente infeccioso entre a un huesped
Puerta de entrada del huesped
84
Camino por el cual el agente infeccioso sale de su huesped es un general denomidado como puerta de salida
Puerta de salido del agente causal
85
Factores genéticos, consituyen una memoria celular que se hereda a travpes de generaciones
Inmunidad genética
86
Cualquier persona o animal que no posee sificiente resistencia contra un agente patógeno determinado que se proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto con ese agente
Huesped susceptible
87
Huesped u hospedero individuo o animal vivo, que en cirscunstacios naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso
Huesped
88
Conjunto de mecanismos corporales que sirven de defensa contra la invasión o multiplicación de agentes infecciosos, o contra los efectos nocivos de sus productos tósicos
Resistencia
89
Característica del huesped de poseer anticuerpors protectores específicos, como una conseuencia de una infección o inmunización anterioir
Inmunidad
90
Inmunidad de corta duración, por transmisicpon materna
Inmunidad pasiva
91
Inmunidad que suele durar años, se adquieren naturalemnete como consecuencia de una infección
Inmunidad activa
92
Medicina que incluye el conjunto de acciones y consejos que estan dirigidos en forma específica a la prevención de enfermedades
Medicina preventiva
93
Medicina que comprende la serie de actiaciones mpedicas dirigidas a la resolucipon del padecimiento
Medicina curativa
94
La medicina preventica tiene presente en su actuar las cuatro tareas esenciales de la medicina
Promoción prevención atención rehabilitación
95
Cirujano que introdujo los principios de sanidad militar Ejemplo, en el ejercito napoleonico descubre infestación de piojos
Dominique Jean Larrey
96
Persona que realiza, estudio epidemiologico en Vienna, demuestra la contagiosidad de la fiebre puerperal por la mala higiene medica al tratar puerperia
Ignaz Philipp Selelweis
97
Quien fue el que, aislo el bacilo de tuberculoso, famosos postulados sobre la función de las baterias en enfermedades transmisibles.
Robert Koch
98
Persona que hace la diferenciacion y caracterización de la fiebre tifoidea
Pierre fidelo bretonneau
99
Quien , tuvo avances en la higiene pública en comunidadeses cientificas
Max Joseph Pettenkopfer
100
Concepto de medicina preventiva, todas las actividades preventicas de los servicios de salid publica que inciden sobre el individuo.
Amplio
101
Medidas orientadas a evitar la aparicion de una enfermedad o problema de salud
Prevención primaria
102
Prevención Tiene como objetivo principal realizar el diagnostico o detección temprana de la enfermedad incipiente, a fin de otorgar un tratamiento oportuno.
Prevención secundaria
103
Según Carta de Ottawa. es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla
Promoción de la salud
104
Quien, inicio la tecnica antiseptica en la cirugía, con finalidad de reducir elevada mortalidad en posoperatorios
Joseph Lister
105
Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reduccion de factores de triesgo sino tambien a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecidad.
Prevención
106
Prevención Se trata de medidas tendientes a evitar las enfermedades, su accion esta dirigida a evitar especialmente una enfermedad o un grupo de enfermedades en particular
Prevención específica
107
Prevención Tiene como meta reducir el progreso o las complicaciones de una enfermedad ya establecidas
Prevención Primordial
108
Previenen enfermedades, discapacidades y defuncioes por enfermedades prevenibles
Inmunización
109
Incluye anticuerpos que se producen en el cuerpo de otra persona
Inmunidad pasiva
110
Medida mas conocida de prevención especifica
Inmunizacion o vacunas
111
Es una busqueda intencionada de padecimientos, antes de que aparezca la sintomatologia correspondiente
Detección de enfermedades.
112
Consiste en considerar no solo los riesgos que para la salud y la vida del individuo existen en el monento en que el estudio se practica
Medicina preventiva
113
Es la que se realiza a travpes de la aplicacipon de las vacunas con e fin de generar una reacción inmunitaria para generar una memoria que consiste en la formación de anticuerpos protectores
Inmunización activa
114
Es el conjunto de medidas físicas, mentales, sociales, vacacionales, y economicas tendientes a hacer que un individuo deficitario, usando toda su capacidad restante, pueda por si sola reubicarse en la sociedad y proveer su propia subsistencia
Rehabilitación
115
De acuerdo con quiem la rehabilitación es el proceso de asistir al individuo que sufre una incapacidad, para que realice sus potencialidades u sus metas, social y economicas
Rusk
116
Acciones que corresponden a la prevención secundaria
Diagnostico tempranos y tratamiento oportuno
117
Proporcion al paciente información de le ayuda a aumentar su motivacipon y generar y mantener cambios de comportamiento
Consejo sanitario
118
Es la administración de una sustancia química, incluidos los antibioticos, para prevenir la aparición de una infección
Quimioprofilaxis
119
Es una estrategia de detección, es la aplicación de precedimientos de selección a poblaciones de personas aparentemente sanas con objeto de identificcar, en fase de latencia, a aquellos que pueden estar enfermos o tienen un riesgo incrementado de padecer una enfermedad determinada
Cribado de factores de riesgo y de enfermedades
120
Prevencion que tiende a disminuir la iatrogenia, evitar intervesiones innecesarias y permite paliar sus efectos adversos
Prevención cuaternaria
121
Concepto que supone la satisfacccion minima aceptahble del complejo de necesidades- satisfactores, en las dimensiones individual, familiar y comunitaria.
Calidad de vida
122
Es aquella en la que el individuo adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, y que juega el papel más crucial en la constitucion de su identidad, ocurre generalemente en el seno familiar.
Socialización primaria
123
Socialización ultrioir, que introduce al individuo ya socializado en nuevos sectores del mundo ibjetivo; internalización de submundos institucionales o basados en isntituciones
Socialización secundaria
124
Estrategia institucionalizada que pretende enfrentar los desafías de reducir la inequidad incrementar la prevención y fortalecer la capacidad de las personas de hacer frente a los problemas
Promoción de la salud
125
La acción de defender resppaldar publicamente argumentar en favor de procurar el logro de, para ganar la vlluntad politica y el apoyo material hacia la causa publica de la salud.
Abogacía por la salud
126
Implica el involucramiento amplio de sujetos sociales en la convocatoria, animación, expresion de la demanda, exigenciapublica, gestios y nusqueda de recursos para la salid.
Movilización social
127
Se entiende como el ejercicio consciente de los derechos y obligaciones de la democracia, en su aceptación original de gobierno del pueblo, para y por el pueblo
Construccion cuidadadana
128
Enfoque, Proceso mediante el cual individuos, grupos sociales y la sociedad en general, desarrolla, condiciones para el ejercicio de control sobre sus procesos vitales, para alcanzar la salud.
Socio-sanitario
129
Enfoque, que sugiere una forma de vida individual para padecer un minimo de enfermedades y llegar a la edad avanzada sin decrepitud
Galenico (Aristocratico)
130
Enfoque, que es la organización de recursos para el fortalecimiento de la resistencia del huesped hacia los agentes, disminución del contacto con el agente, para prevenir la enfermedad.
Higienico-preventico
131
Hasta la decada de los 60s se entendía como la accion de enseñar para prevenir y curar las enfermedades, se le llamó educacipon sanitaria
Educación para la salud
132
Representa el esfuerzo de la humanidad para adaptarse a nuevas situaciones
Educación sanitaria
133
Enfoque, cambios de conocimiento, actitudes y conductas en los individuos por estilos saludables; el sujeto es el responsable de conservarse sano
Estilos de vida
134
Cosideraba en los años 40-50 que la EPS consistia en instruir a los agentes en materia de higiene, de tal forma que apliquen los conocimientos adquiridos
Gilbert
135
Aborda la transmisión de informacion, tambien el fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas
EPS
136
Se tendra en cuenta que la EPS no solo consiste en realizar acciones educativas, Es esencial que se analicen barreras medioambientales y se dirijan acciones hacia ellas
Diseño de intervención
137
La evaluación debera analizar los pasos precedentes preguntansdose y midiendo adecuadamente si la intervención ha sido ejecutada y bien recibida por el grupo diana ytal y como se había planificado
Evaluacion de la intervención
138
Las habilidades sociales y mantener una buena salud
Alfabetización en salud
139
Nivel de alfabetización para la salud, relacionada con mejorar la capacidad de actuar sobre los determinandres sociales y economicos de la salud
Critica
140
Nivel de alfabetización para la salud que se encarga de la información
Funcional
141
Nivel de la alfabetización para la salud para el desarrollo de habilidades
Interactiva (operativa)
142
Pretende detener la causa de los problemas de salud. El tratamiento pretende recobrar la salud
Prevención
143
Ciencias que son la base teorica, permite comprender y entender el aprendizaje
Ciencia de la educación
144
Ciencias que ayudan a buscar el porque de las conductas
Ciencias del comportamiento
145
Posibilidad que tienen los receptores percibir los mensajes por los sentidos, que favorecen a la memorizacipon y el refuerzo
Visión y audición
146
Ciencias que permiten comprender como se cominical las personas
Ciencias de la comunicación
147
Uso de las tecnología de la informacipon y las comunicaciones aplicadas a salud
e-salud
148
Entidad que monitorea, analiza y reporta la aceptación de la e-salud
Observatorio mundial de la Oms para la e-salud
149
Individuo o grupo de personas a la que se dirige la educación para la salud
Receptor
150
Aquella persona que contribuye de forma consciente o incosciente a que los individuos adopten una conducta en beneficios de su salud.
Educador en salud
151
Se transmite a travpes de la palabra oral, escrita o por medio de imagenes
Mensaje
152
Su objetivo consistia en mantener y promocionar la salud, haciendo hincapie, tanto en las conductas de las personas como en el ambiente.
EPS actual
153
Su objetivo consistía en prevenir la enfermedad, fundamentalmente infecciosa, biomedicina, prevención, enfermos sanitarios
EPS tradicional
154
Es la genesis de los problemas de salud
Estilo de vida
155
Herramientas más importantes de la salud publica.
Las vacunas
156
Es la intervencipon en salud utilizada cuando es necesario cambiar conductas o actitudes muy arraigadas en la población y es dirigida a grandes grupos
Educación masiva
157
Intervenciones dirigidas a grupos de personas para abordar determinados problemas
Educacion grupal
158
Intervenciones dirigidas a individuos para abordar un problema de salud
Educacion individual
159
Tienen como punto de partidalos problemas comunitarios y la participación comunitariaModelo que,
Modelo precede-procedo
160
tecnica de ininvestigacion cualitativa propicia un entendimiento de los factores de comportamiento y las maneras que influyen el comportameinto
Tecnica de grupo focal
161
Fase compuesta por el diagnostico social, el diagnostico epidemiologico, el diagnostico y el medio ambiente, diagnostico educacionalel
Fase precede
162
Fase, diseño de programa que sigue un pllan estructurado basado en la investigación y planificación
Fase procede
163
Es especialmente util para persuadir hacia el cambio de actitudes violentas y modificar actitudes negativas. Ayuda a la construccion de nuevos valores y normas sociales.
Teoria de aprendizaje cognitivo-social
164
Diseño desde los 50s, basado en el estudio de las conductas y las creecnias de las personas
Modelo de creencia en salud
165
Modelo que surgio del estudio de las adicciones y la manera como las personas cambiaban por voluntad propia.
Modelo de estado de cambio
166
Estado que no ha considerado la posibilidad de cambio en comportameinto
Precomtemplativo
167
Modelo que empieza a considerar la posibilidad de cambio
Contemplación
168
Esta que analiza ventajas y desventajas y decide
Preparativo
169
Estado, plan de ejecución diaria
Accion
170
estado, la conducta establece el habito
Mantenimiento
171
Son los factores inherentes al agente etiológico y su reservorio
Factores desencadenantes
172
Son los factores inherentes al ambiente y vías de transmisión
Factores condicionantes
173
Son los factores inherentes al individuo susceptibles u hospedero.
Factores predisponentes