Modulo 2 Flashcards
Posición anatómica
Aquella que por convención se considera adecuada para el estudio anatómico del cuerpo humano
Descripción de posición anatómica
Cuerpo erecto, cabeza y cuello erguidos, mirando al frente; brazos extendidos hacia abajo, las puntas de los dedos mirando al frente
Planimetría
Líneas imaginarias que dividen al cuerpo por planos y trayectos que facilitan su estudio
Los tres ejes del espacio
Altura, anchura y profundidad; se correlacionan en el cuerpo como Eje Cráneo-Caudal; Eje Latero-Lateral; Eje AnteroPosterior
Plano medio
Es un plano vertical sagital que atraviesa longitudinalmente al cuerpo (cráneo-cefalico), Y los divide en dos mitades iguales, derecha e izquierda
Plano Coronal
Plano que divide al cuerpo en anterior y posterior
Plano transverso
Plano que divide al cuerpo de manera transversal u horizontal en superior e inferior
Proximidad superior (proximidad craneal)
Se refiere a aquella estructura que se encuentra más proximal al vértice o bien la parte más cercana al cráneo
Proximidad inferior o caudal
Es un término que se refiere a que la estructura se encuentra más cerca de los pies
Proximidad medial
Se refiere a que la estructura señalada se encuentra más próxima al plano medio del cuerpo
Proximidad lateral
Se refiere a que la estructura señalada se encuentra más alejada al plano medio
Ipsilateral (homo lateral)
Se refiere a que la estructura señalada se encuentra del mismo lado al punto de referencia
Flexión
Se refiere a doblar o reducir el ángulo entre los segmentos de una articulación determinada respecto a la posición anatómica
Extensión
Enderezar o aumentar el ángulo entre los huesos de una articulación respecto a la posición anatómica
Abducción o separación
Se refiere a la separación de una extremidad en un plano coronal respecto al plano medio
Aducción o aproximación
Se refiere al acercamiento de una extremidad en el plano coronal respecto al plano medio
Rotación
Se refiere al giro de una extremidad sobre su propio eje
Dorsiflexión del pie
Se refiere a la aproximación de la cara dorsal del pie a la cara o plano anterior de la pierna
Planti flexión o flexión plantar
Se refiere al movimiento de alejamiento de la cara dorsal del pie respecto a la cara anterior de la pierna
Eversión
Flexión medial del pie donde el ángulo lateral se abre
Inversión
Se refiere al movimiento de flexión lateral del pie, donde el ángulo medial se abre
Supinación
Movimiento que lleva la palma de la mano hacia el plano anterior o bien en posición anatómica
Pronación
Movimiento de la mano y antebrazo que lleva la palma hacia el plano posterior del cuerpo respecto a la posición anatómica
Retrusión
Movimiento de una estructura capaz de deslizarse o desplazarse hacia el plano posterior respecto a sus estructuras adyacentes; ejemplo: la quijada
Protrusión
Movimiento de una estructura capaz de deslizarse hacia el plano anterior respecto a sus estructuras adyacentes
Circunducción
Movimiento realizado por una articulación de tipo diartrosis esferoidea donde se suman los cuatro movimientos axiales
Sistema esquelético
Conjunto de estructuras constituidas principalmente por tejido conectivo denso, huesos, cartílagos y articulaciones
Concepto de hueso
Órgano de consistencia sólida y resistente estructurado por médula ósea, membrana interna y externa; colageno y calcio
Cartílago
Estructura de consistencia firme que sirve para proteger unir y facilitar los movimientos articulares.
Tipos de cartílago
Cartílago hialino; cartílago elástico; cartílago fibroso
Concepto de articulación
La unión de dos o más huesos
Hematopoyesis
Capacidad de la médula ósea para generar células especializadas de la sangre, eritrocitos o glóbulos rojos.
Tipos de tejido óseo
Hueso esponjoso central o endostio también conocido como trabecular; Hueso compacto, cortical, periférico o periostio
Estructura de un hueso largo
Se conforma de dos extremos llamados epífisis ; un cuerpo alargado central o diáfisis y discos de crecimiento llamados metáfisis
Clasificación de los huesos por su forma
Huesos largos, cortos, planos, irregulares
Articulaciones de tipo Sinartrosis
Son articulaciones inmóviles; cuyo material de unión es de tipo fibroso
Subdivisión de articulaciones de tipo sinartrosis
Suturas; sincondrosis; sindesmosis; y gonfosis
Subdivisión de sinartrosis de tipo sutura
Dentadas; armónicas; escamosas; y esquindilesis
Articulaciones de tipo anfiartrosis
Son articulaciones semi móviles, Cuyo material de unión es de
tipo cartilaginoso
Articulaciones de tipo diartrosis
Son articulaciones móviles; cuyo material de unión es de tipo sinovial
Clasificación de las articulaciones de tipo diartrosis
Trocleares, enartrosis, condilea, artrodia, trocoide, de encaje recíproco
Diartrosis de tipo troclear
Son articulaciones en bisagra tienen forma de polea y cresta; ejemplo: articulación húmero cubital, interfalángicas
Diartrosis de tipo enartrosis
Son articulaciones de tipo esferoidal, donde las superficies óseas cuentan con una cabeza que se articula en una cavidad
Diartrosis de tipo condilea
Son articulaciones elipsoidales u ovales; Se unen una cavidad cóncava con un cóndilo convexo
Diartrosis artrodia o articulación plana
Articulación donde una superficie ósea plana se desliza sobre otra semejante
Diartrosis de tipo trocoide
Son articulaciones en pivote, rueda o cilindro.
Diartrosis de encaje recíproco o sillares (Silla de montar).
Son articulaciones donde las superficies óseas unen una concavidad con una convexidad
El esqueleto
Es una estructura orgánica sólida constituida de 206 huesos que dan sostén y protección al cuerpo y sus componentes blandos.
Hematopoyesis
Capacidad de la médula ósea para generar nuevas células sanguíneas
División del esqueleto
Esqueleto axial y esqueleto apendicular
Esqueleto axial
Estructura que sirve de eje para el cuerpo; constituido por: el cráneo, la columna vertebral, la caja torácica
Huesos del cráneo (ocho huesos)
Un frontal, un etmoides, un esfenoides, un occipital, dos parietales y dos temporales
Macizo facial (huesos)
Un vómer, una mandíbula, dos cornetes, dos maxilares, dos lagrimales, dos cigomaticos, dos Palatinos, dos nasales.
Huesos del oído medio
Un martillo, un yunque y un estribo en cada oído
Columna vertebral (huesos)
Dividida en tres segmentos: columna cervical (siete vértebras).
columna torácica (12 vértebras) columna lumbar (cinco vértebras)
Huesos del esqueleto axial torácico
12 vértebras, 24 costillas y un esternón
Huesos del esqueleto axial cervical
Siete vértebras y un hueso flotante en el plano anterior llamado hioides
Huesos del esqueleto axial lumbosacro
Se conforma por cinco vértebras lumbares, un hueso sacro y un coxis
Curvaturas de la columna vertebral
Dos curvaturas primarias llamadas cifosis y dos curvaturas secundarias llamadas lordosis
Esqueleto apendicular
Estructuras que penden del esqueleto axial y se divide para su estudio en esqueleto apendicular superior y esqueleto apendicular inferior
División del esqueleto apendicular superior
Cintura escapular, brazos, antebrazos y manos
División del esqueleto apendicular inferior
Cintura pélvica, muslos, piernas y pies
Clasificación histológica de los músculos
Músculo esquelético, músculo cardiaco y músculo liso
Músculo liso
Músculo involuntario visceral
Músculo cardiaco
Es una mezcla de tejido estriado con tejido liso; es involuntario y conforma a los grandes vasos arteriales y el miocardio
Músculo estriado (esquelético)
Tejido voluntario que tiene una contracción rápida y enérgica
Clasificación fisiológica del músculo esquelético
Agonistas, antagonistas y sinergistas
Músculos agonistas
Grupo muscular principal que participa en la acción o bien que la realiza o la genera
Músculo antagonista
Es el grupo muscular que se opone a la acción
Músculo sinergista
Es el grupo muscular que complementa o ayuda a la acción
Jerarquía de la microestructura muscular
De lo macro a lo micro: músculo, fascículo, fibra muscular, mío fibrilla, miofilamentos
Estructuras que conforman a los miofilamentos
Está integrado principalmente por dos moléculas: la actina y la miosina; proteínas responsables de la contracción muscular