MIX LEXICO 2 Flashcards
AGRISADO
adj. grisáceo. Apl. a color, u. t. c. s. m.
Sin.: grisáceo, grisoso.
ASORDINADO
tr. Atenuar un sonido. La pared asordinó su voz. U. t. c. prnl. U. t. en sent. fig. Las desgracias se asordinan con una buena situación económica.
INSULSO
adj. insípido (‖ falto de sabor).
Sin.: soso, desaborido, desabrido, insípido, chirle, bombo.
Ant.: sápido.
adj. Falto de gracia y viveza.
Sin.: inexpresivo, insustancial, anodino, insípido, soso, simple, chirle.
Ant.: gracioso, salado.
ERMITA
f. Capilla o santuario, generalmente pequeños, situados por lo común en despoblado y que no suelen tener culto permanente.
Sin.: capilla, iglesia, oratorio1, templo, santuario.
MANSEDUMBRE
f. Condición de manso.
Sin.: docilidad, sumisión, sometimiento, humildad, transigencia.
suavidad, benignidad, afabilidad, apacibilidad, tranquilidad, dulzura.
Ant.: fiereza, bravura, ira.
CAMPEAN
intr. Dicho de los animales domésticos: Salir a pacer.
Sin.: pacer, pastar, apacentarse.
intr. Dicho de los animales salvajes: Salir de sus cuevas o manidas y andar por el campo.
Sin.: verdear.
intr. Dicho de la sementera: verdear (‖ empezar a brotar).
intr. Distinguirse o destacarse de manera clara. En el centro de la plaza campea una estatua ecuestre.
Sin.: campar.
intr. Mil. estar en campaña.
intr. Mil. Dicho de un ejército: Salir a combatir en campo raso.
intr. Mil. Correr o reconocer con tropas el campo para ver si hay en él enemigos.
ARISCA
adj. Dicho de una persona o de un animal: Áspero, intratable.
Sin.: hosco, huraño, intratable, insociable, esquivo, antipático, adusto, áspero2, rudo, brusco1, agreste, bravío, montaraz, indócil, cerril, malhumorado, gruñón.
Ant.: amable, afable.
DÁDIVAS
f. Acción de dar gratuitamente. No escatimaba sus dádivas.
Sin.: donación, obsequio.
f. Cosa que se da gratuitamente.
Sin.: regalo, obsequio, donativo, limosna, óbolo, presente, propina, regalía, donación.
CORSO
Campaña marítima que se hace al comercio enemigo, siguiendo las leyes de la guerra.
m. Mar. Campaña que hacían por el mar los buques mercantes con patente de su Gobierno para perseguir a los piratas o a las embarcaciones enemigas. Ir, salir a corso. Venir de corso.
Sin.: persecución, batida, piratería, saqueo.
m. Arg., Bol., Chile, Ec., Par., Perú y Ur. Desfile con carrozas, comparsas y personas disfrazadas, generalmente durante la época de carnaval.