MICROBIOLOGÍA Flashcards
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
Gérmen más frecuente es el E. Coli
Se asocian a piuria (leucocituria) y bacteriuria
Clínica: síndrome miccional +/- tenesmo o poliuria
FACTORES DE RIESGO BLEE/CARBAPENEMASAS/MRSA
Consumo previo de cefalosporinas/quinolonas, ingreso reciente, sonda vesical, antecedentes de gérmenes multirresistentes y entorno sociosanitario
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
Mayores de 65 años, entorno hospitalario, residencias, sondados… (riesgo elevado en sexo femenino, diabéticos, diálisis, sonda vesical, vejiga neurógena…)
Bien tolerada en adultos y edad avanzada
Se ha de tratar en gestantes
E. coli, proteus y Klebsiela / staphylococcus saprophytic o enterococcus
CISTITIS
Inflamación aguda de la vejiga (E. coli o enterobacterias)
Síndrome miccional, febrícula, dolor suprapúbico y hematuria (tira positiva)
Urocultivo con dudas, recurrencias, resistencias…
Tratamiento: fosfomicina / nitrofuratoína o cipro / cotri / cefuro
PIELONEFRITIS
Inflamación infecciosa del parénquima y la pelvis renal (E. coli, proteus, pseudomona…)
Sd miccional + tenesmo, fiebre, MEG y dolor lumbar irradiado.
PNA + PPL + +/- postura antiálgica, palpación dolorosa, orina mal olor, hematuria…
Ingreso: hombres, síntomas graves, gestantes, resistencias…
Tratamiento:
- Empírico: 7-10 días con cefalosporinas (ceftriaxona) o aminoglucósidos + antibiograma
- Seguimiento: si no mejora 72 h o recidiva (eco + TC + antibiograma)
ITU RECURRENTES
Más de 3 ITU anuales (recidivantes o reinfecciones). Mujeres jóvenes.
Clínica + análisis de orina +/- pruebas de imagen (residuo postmiccional)
Prevención: medidas higiénicas (micción post-coital, ingesta de agua o arándanos) y ATB profiláctico (continuo, post coital o autotratamiento)
6 meses con cotrimoxazol, fosfomicina o nitrofuratoína.
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA EN GESTANTES
Si no la tratamos aumenta el riesgo de PNA, infrapeso al nacer o parto prematuro
1º trimestre, haremos cribaré a las 12-16 semanas y repetir cada trimestre (factores riesgo: litiasis, antecedentes, reflujo urovesical, insuficiencia renal, diabetes, anemia falciforme…)
Importante el streptococcus agalactiae (corioamnionitis, sepsis… amoxi o clinda)
Tratamiento según antibiograma: fosfomicina > cefuroxima > amoxiclav (NUNCA QUINOLONAS) Seguimiento 7-15 días post tratamiento y repetir mensual
CISTITIS GESTANTES
Empírico: fosfomicina + cefuroxima
Dirigido: fosfomicina + cefuroxima/amoxiclav
Alergia betalactámicos: fosfomicina o nitrofuratoína
PIELONEFRITIS GESTANTES
ITU + hidronefrosis (urocultico, eco renal, ingreso e hidratación)
Tratamiento: ceftriaxona > ceftazidima/pipertazo (alergia = amika/genta) > ampicilina (la añadimos si hay enterococcus faecalis)
Tratamiento supresor: BA, cistitis recurrente, PNA recidivante… Fosfomicina o cefuroxima
ITU RECURRENTES POST MENOPAUSIA
Mayor riesgo si incontinencia urinaria, cistocele, residuo postmiccional…
Tratamiento:
1. Reparación de defectos, estenosis…
2. Estrógenos, arándanos, profilaxis ATB…
ITU PACIENTES SONDADOS
Exceso de uso de sondares (evitar salvo que sea necesario)
Etiología: E. coli, proteus, morganella, serrate, psudomona, candida…
¡MRSA importante en sociosanitarios!
Tratamiento:
- Empírico: fosfomicina, amoxiclav o fluoroquinolonas
- Antibiograma: SARM (cotrimoxazol) o amoxiclav si gram positivo no SARM, BLEE (carbapenem + amikacina) o pipertazo/ertapenem si gram negativo no BLEE
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS ITU COMPLICADA
Afectación sistémica, patología de base presente, sexo masculino, alteración funcional o estructural del tracto urinario, embarazadas o niños
Mayor riesgo de recurrencia, recaída y fracaso de tratamiento. Evolución a sepsis.
Predisponen: DM, vejiga neurógena, sonda y osbtrucción
PIELONEFRITIS COMPLICADA
Haremos estudio biológico y radiológico completo
PNA + sepsis (hematógena)
Asociada a obstrucción = drenaje urgente
Absceso renal (peritonitis o perirrenal = ATB +/- drenaje Qx)
Enfisematosa (gas de origen bacteriano, DM/UPO + PNA, E.Coli, ATB +/- nefrectomía)
TRATAMIENTO PIELONEFRITIS COMPLICADA
Ingreso y tratamiento vía oral (10-14 días) / Absceso 4 semanas
1ª línea: cefalosporinas / aminoglucósidos
2ª línea: pipertazo o carbapenem si BLEE
CISTITIS MASCULINA
Siempre sospecharemos prostatitis por la clínica
Sedimento + cultivo + hemograma + función renal + ECO (IR)
Proteus, E. coli, klebsiella…
Tratamiento: fosfomicina/cefalosporinas 3ª y dirigido con quinolonas o cotrimoxazol
PIELONEFRITIS MASCULINA
Tratamiento iv y oral post 24 horas sin fiebre (sepsis o evolución lenta = alargar)
Haremos pielografía iv con contraste (2-3 semanas post-cuadro)
Tratamiento empírico + drenaje quirúrgico: cefalosporinas de 3ª/amikacina, pipertazo en nosocomial, ertapenem en BLEE y añadir ampicilina en faecalis + antibiograma
PROSTATITIS
Dolor + síndrome miccional + obstrucción:
- Agudo + vómitos, náuseas, sepsis»_space; estudio fraccionado»_space; prostatitis aguda (PSA elevado, ingreso mínimo 21 días, drenaje y ceftriaxona, ciprofloxacin, amikacina, carbapenem, laxantes, analgésicos… + dirigido quinolonas/cotrimoxazol + seguimiento)
- Larga evolución»_space; estudio fraccionado: cultivo + (prostatitis crónica - quinolonas / cotrimoxazol / fosfomicina) o cultivo - (leucocitos… sd doloroso pélvico inflamatorio / no leucocitos… sd doloroso pélvico no inflamatorio)
ABSCESOS PROSTÁTICOS
Valoración quirúrgica (drenaje) + ingreso + ceftriaxona
SÍNDROME DOLOROSO PELVIANO
Relacionado con estrés o emociones fuertes (alteración funcional neuromuscular de la pelvis con aumento de la presión ureteral y reflujo de la orina)
Disminución de la líbido, erección, dolor pelviano, disuria, retención, fiebre, MEG…
TRATAMIENTO:
- Tipo A: fluoroquinolonas/tripetoprim/doxiciclina (si no mejora antiinflamatorios, alfabloqueantes…)
- Tipo B: diazepam + alfa bloqueantes + analgésicos opioides (desescalar a AINES o psicoterapia, biofeedback…)
ORQUIEPIDIDIMITIS
Orquitis uriliana = parotiditis
Dolor, inflamación, edema, destrucción espermatogenia, secreción uretral…
Abscesos, infarto testicular, atrofia, indicación, infertilidad…
Chlamydia, neisseria, E.coli o virus de la parotiditis
ETS = ceftriaxona + doxiciclina
No ETS = ceftriaxona o cefotaxima +/- ampicilina y quinolonas o cotrimoxazol (dirigido)
Reposo + elevación de testículos + AINEs / metilprednisona
GANGRENA DE FOURNIER
Fascitis necrotizante del tejido subcutáneo en genitales, periné y zona perianal.
Microtrombosis (endarteritis obliterante) de vasos subcutáneos y producción de gas (crepitantes a la palpación) por microorganismos anaerobios.
CLÍNICA GANGRENA DE FOURNIER
Edema + Dolor + Gangrena
1º Celulitis (endurecido + eritema + prurito + edema)
2º Invasión (dolor + eritema + fiebre)
3º Necrosis (gangrena + MEG + shock)
TRATAMIENTO GANGRENA DE FOURNIER
Reposición de fluidos
Exéresis del tejido necrótico
ATB amplio espectro = pipertazo (cabapenem si BLEE) + cefalosporinas de 3ª + aminoglucósidos + metronidazol +/- vancomicina (MRSA)
Oxigenoterapia hiperbárica
URETRITIS
Inflamación uretral por E. Coli o microorganismos de transmisión sexual
Síndrome miccional + secreciones purulentas + hematuria +/- hemoespermia
Diagnóstico mediante frotis ureteral (gram negativo = gonococo) y urocultivo