Micosis oportunistas Flashcards
Micosis oportunistas
Micosis oportunistas
Generalidades
- Incremento sostenido en la incidencia
- Hospederos inmunosuprimidos
- Manifestaciones clínicas y localización dependerán de la causa de la inmunosupresión
Micosis oportunistas
Hospederos inmunosuprimidos:
- ID primarias y secundarias
- Inmunosupresión, cáncer y trasplante
- Tx médicos y procedimientos qx
Candida spp.
Candida spp.
Generalidades
- Micosis oportunista e invasiva más frecuente
- Causa frecuente de infecciones nosocomiales
- > 100 especies en el género
- Levaduras de 3-5 micras
- Se reproducen por gemación por blastoconidias
Micosis oportunista e invasiva más frecuente:
Candida spp.
Candida spp.
Especie de Candida spp. más común:
C. albicans
Candida spp.
C. albicans:
- Tubos germinales
- Buena productora de biofilm
Candida spp.
Factores de riesgo:
- Colonizadores del ser humano
- Enfermedades endógenas
- Enfermedades exógenas
Candida spp.
Candida spp. son colonizadores del ser humano:
¿Dónde?
- Tracto digestivo
- Vagina y uretra
- Piel, uñas y manos
Candida spp.
Enfermedades exógenas como factor de riesgo:
- Cuidados de salud
- Prematuros
- Ancianos
- Dispositivos
- Cáncer
- Cirugía abdominal
- UCI
- Candidemia incrementa el riesgo de mortalidad
Candida spp.
Mecanismo de patogenia:
- Adhesión a tejidos
- Inhibición inmune por medio de glucoproteínas
- Secreción de proteinasas y fosfolipasas
Candida spp.
La adhesión a tejidos determina…
Determina su virulencia
Candida spp.
Las infecciones en px inmunocompetentes serán…
Candidiasis mucocutáneas / superficiales
Candida spp.
Infecciones en px inmunocompetentes:
- Candidiasis oral
- Dermatitis del pañal
- Vaginitis candidiásica
- Intertrigo
Candida spp.
Candidiasis oral
Generalidades
- Frecuente en bebés en LM
- “Algodoncillo”
- Menos frecuente en adultos (relativamente normal en ancianos y px con asma)
Candida spp.
Un bebé con candidiasis oral puede…
Puede transmitirlo al pezón de la madre
Candida spp.
Presentación de candidiasis oral en adultos y adolescentes:
- Foco rojo
- Sospecha de una posible inmunocompetencia
Candida spp.
Dermatitis del pañal
Generalidades
- Personas que hagan uso de pañales
- Lesiones en regiones localizadas
- Lesiones satelitales
- NO hay supuración
- Humedad es un factor de riesgo
Candida spp.
Vaginitis candidiásica
Generalidades
- “Leucorrea en queso cottage”
- Prurito
- Descarga de secreciones
Candida spp.
Intertrigo
Generalidades
- Similar a dermatitis del pañal
- Enrojecido
- Lesiones satelitales
Candida spp.
Regiones intertriginosas:
Pliegues
Candida spp.
Infecciones en px inmunocomprometidos:
- Esofagitis candidiásica
- Endoftalmitis candidiásica
- Endocarditis candidiásica
- Candidiasis hepatoesplénica
- Candidiasis SNC
- Candidiasis renal
Candida spp.
Esofagitis candidiásica
Generalidades
- Lesiones blanquecinas en mucosa esofágica
- Mucho dolor esofágico
- Al dx es obligatorio buscar inmunodeficiencia
- Baja de peso por dolor al deglutir
Candida spp.
Endoftalmitis candidiásica
Generalidades
Lesiones blanquecinas en la retina
Candida spp.
Endocarditis candidiásica
Generalidades
- Lesiones blanquecinas
- Adhesión a válvulas cardiacas
- Reinfección frecuente
- Fiebre y soplos
- ICC
Candida spp.
Diagnóstico de Candida spp.:
- Exámenes en fresco (KOH)
- Cultivos para hongos (CHROM-agar, cultivo de secreciones, líquidos corporales y biopsias)
- PCR
- Maldi-TOF
Candida spp.
Tratamiento para Candida spp.:
- C. albicans es sensible a la mayoría de antifúngicos (México)
- Algunas especies son intrínsecamente resistentes
Resistencia en aumento
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
Generalidades
- Levadura encapsulada esférica
- 4 serotipos
- Cápsula de polisacáridos
- Gemación
- Saprobio del suelo
- Patógeno verdadero y oportunista
- Micosis sistémicas
Cryptococcus neoformans
Principal función de la cápsula de polisacáridos:
Inhibe fagocitosis
Cryptococcus neoformans
Saprobio del suelo:
¿Principalmente dónde?
- Excrementos de paloma
- Árboles de eucalipto
Cryptococcus neoformans
Micosis sistémicas:
Generalidades
- Adquirida por inhalación y llegan hasta los alvéolos
- Diseminación a SNC en SIDA
- Inoculación a piel
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus pulmonar
Generalidades
- 4-5 semanas con manifestaciones clínicas
- Lesiones aparatosas que destruyen parénquima pulmonar
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus meníngea es…
Es una enfermedad definitoria del SIDA
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus localizada
Se inocula en el sitio de la herida y ahí se localizará la lesión
Cryptococcus neoformans
Diagnóstico de Cryptococcus neoformans:
- Tinción con Tinta China
- Cultivos para hongos
- Antígeno de polisacáridos capsulares
Cryptococcus neoformans
Tratamiento para Cryptococcus neoformans:
- Son mortales sin tx
- Tx por >8 semanas
- Control de la inmunosupresión
Aspergillus spp.
Aspergillus spp.
Generalidades
- Hongo filamentoso saprobio
- > 250 especies
- Crece en micelios
- Inmunocompetentes e inmunodeprimidos
- Uno de los hongos que más frecuentemente inhalamos
Aspergillus spp.
Micelios
Generalidades
- Hifas septadas (tabicadas)
- Ramificación dicotómica a 45º
- Cabezas conidiales
Aspergillus spp.
Aspergillus spp. es…
Micosis filamentosa sistémicas / invasivas más común
Aspergillus spp.
Aspergillus spp. es uno de los hongos que más frecuentemente inhalamos
Generalidades
- Se encuentra en todos lados
- Alimentos en descomposición
- Acumulaciones de hojas
- Paredes de tablaroca en trabajos de reconstrucción o remodelación
Aspergillus spp.
Patogenia
- Inhalamos 100-100,000 conidias al día
- Neutropenia en px con cáncer
- Puede ser angioinvasiva
- Aspergilomas
Aspergillus spp.
Se inhalan 100-100,000 de conidias de Aspergillus spp. al día
Generalidades
- Algunas alcanzan los alvéolos
- Células ciliadas y macrófagos remueven las conidias de los alvéolos
- Cuando no se remueven, pueden germinar (4-6 hrs)
Aspergillus spp.
Temperatura de crecimiento óptima para Aspergillus spp.:
37º C
Aspergillus spp.
Las conidias de Aspergillus spp. secretan:
Enzimas
- Elastasas
- Fosfolipasas
- Proteasas
- Catalasas
Aspergillus spp.
Diagnóstico de Aspergillus spp.:
- Sospecha clínica
- Imagen
- Antígenos (Galactomananos)
- Cultivo de expectoración
Aspergillus spp.
En la sospecha de una infección por Aspergillus spp., al visualizar el cultivo de la expectoración se busca visualizar:
Tabiques de las hifas
Aspergillus spp.
Tratamiento para Aspergillus spp.:
- Tx de 100 días con azoles
- Qx en casos de necrosis
Mucormycosis
Mucormycosis
Generalidades
- Zygomycetes (cigomicosis)
- Crecimiento muy rápido
- Hongos filamentosos con hifas NO TABICADAS
- Esporangios
- Inmunosuprimidos y DM
- Angioinvasivos
Mucormycosis
Cuadro clínico de infecciones por Mucormycosis:
- Sumamente agresivo
- Muy rápido (días)
- Urgencia infectológica importante
- Rinocerebral
Mucormycosis
Infección Rinocerebral por Mucormycosis
- Úlcera negra en nariz y paladar
- Necrosis
- Perforación
- Afección de demás tejidos de la cara
- Pérdida de tejidos
Mucormycosis
Diagnóstico de Mucormycosis:
- ¡Sospecha clínica!
- Cultivos y visualización de hifas NO TABICADAS
Mucormycosis
Tratamiento para Mucormycosis:
- Tx antifúngico empírico agresivo
- Tx qx
- Cámara hiperbárica
Pneumocystsis jiroveci
Pneumocystsis jiroveci
Generalidades
- Antes P. carinii
- Reproducción sexual y asexual
- Forma quística en humanos
- Ubicuo (inhalado)
Pneumocystsis jiroveci
Neumonía rápidamente progresiva (PCP)
- Destrucción rápida del parénquima
- Quistes
Pneumocystsis jiroveci
Pneumocystsis jiroveci en pacientes inmunocomprometidos
SIDA
Enfermedad que junto con Kaposi ayudó a distinguir a los primeros px con SIDA:
Pneumocystsis jiroveci
Diagnóstico de Pneumocystsis jiroveci:
Biopsia / LBA y tinciones:
- Gomori
- Plata-metenamina
Pneumocystsis jiroveci
Tratamiento para Pneumocystsis jiroveci:
TMP / SMX (antibiótico)