Introducción Flashcards
Generalidades
Los hongos son…
Heterótrofos
Generalidades
Los hongos son heterótrofos:
- Saprobiontes
- Simbiontes
- Comensales
- Parásitos
Generalidades
Hongos saprobiontes:
Se nutren de materia muerta
Generalidades
Hongos simbiontes:
Asociación con ventaja mutua
Generalidades
Hongos comensales:
Uno beneficiado, el otro no es afectado
Generalidades
Hongos parásitos:
Uno beneficiado, el otro puede ser afectado
Generalidades
Los hongos suelen ser…
- Oportunistas
- Aerobios
- Crecimiento lento
Es importante definir cuál es el factor de riesgo de cada hongo
Clasificación
Clasificación de los hongos:
- Reino
- Morfología vs Genómica
- Unicelulares o Multicelulares
- Reproducción sexual o asexual
Clasificación
Los hongos pertenecen al reino…
Fungi
- Eucariotas
Clasificación
Los hongos tienen una pared celular de…
Quitina y glucano
Clasificación
La membrana celular de los hongos es de…
Ergosterol
Clasificación
Hongos unicelulares, multicelulares y dimórficos:
Unicelulares: Levaduras
Multicelulares: Mohos
Dimórficos: Levaduras o Mohos
Levaduras
Levaduras
Generalidades
- Unicelulares
- Forma de aceitunas
- Gemación
Levaduras
Las levaduras se pueden dividir por:
Fisión nuclear (Gemación)
Levaduras
Gemación:
- A la célula madre le brota una célula hija
- Blastoconidios => Seudohifas
- Tubo germinal => Seudohifas
- La célula madre puede tener varias células hijas de manera simultánea
Levaduras
Las seudohifas se pueden confundir con:
Hongos multicelulares
Mohos
Mohos
Generalidades
- Multicelulares
- “Hongos filamentosos”
- Clasificaciones complejas
- Transmisión a través de conidias (esporas)
Mohos
Transmisión a través de conidias (esporas):
- Paredes celulares muy gruesas de proteínas
- Sobreviven durante años en medio ambiente
- Similar a “diente de león”
- Germinan
Mohos
Clasificación más típica de los mohos:
A partir de como se liberan las conidias
Mohos
Estructuras micóticas / hifas:
- Estructuras largas que son el sostén de los hongos
- Es lo único que crece en el px infectado
- Se buscan estas estructuras
Micología clínica
A las infecciones por hongos se les conoce como:
- Micosis
- Infecciones micóticas
Micología clínica
Clasificación clínica:
- Superficiales
- Cutáneas
- Subcutáneas
- Sistémicas
- Oportunistas
Micología clínica
Diagnóstico de micología:
- Importante la sospecha clínica
- Valor clínico vs Contaminación
Micología clínica
¿Qué hay que hacer en la sospecha clínica?
Identificar los factores de riesgo
Micología clínica
Retos de la recolección de muestras:
- Material y cantidad adecuado
- Evitar contaminación de la muestra
- Necesidad de muestras seriadas
- Análisis temprano de la muestra (4º C)
Micología clínica
Métodos diagnósticos directos:
- Microscopía directa (tinción y en fresco)
- Cultivo (identificación y susceptabilidad)
- Detección molecular
- Búsqueda de metabolitos y componentes de la pared celular
Micología clínica
Métodos diagnósticos indirectos:
- Inmunología (ab)
- Anatomopatológicos
Micología clínica
Complicación principal del diagnóstico por inmunología:
Es complicado interpretar serología positiva porque no se sabe si tiene infección o si es por una exposición normal
Micología clínica
Tinciones directas
Generalidades
- Rápido y económico
- Algunos hallazgos permiten el dx inmediato
- Alto riesgo de falsos negativos
Micología clínica
Tinciones directas:
Tipos
- KOH
- Azul de Lactofenol
- Tinta China
- Gram
- Giemsa
- Gomori
- Blanco de Calcofluor
Micología clínica
KOH
Generalidades
- Hidróxido de potasio
- Inmediato
- Limitado a cultivos y/o fluidos sin material celular
- Muy barato
- Deshace todo lo QUE NO SEA HONGO
- Método de fijación, no tinción
Micología clínica
Azul de Lactofenol
Generalidades
- Tinción de micelios (hongos filamentosos) de cultivos
- Permite describir características morfológicas
Micología clínica
Tinta China
Generalidades
- “Tinción negativa”
- Tiñe todo excepto el hongo
- El hongo se verá por contraste
- Uso para algunas levaduras
- Uso particular para Cryptococcus neoformans
Micología clínica
Gram
Generalidades
- Económicos
- Muy disponibles
- Suelen ser Gram+
Micología clínica
Giemsa
Generalidades
- Económica
- Muy disponible
- Médula ósea y sangre periférica
Micología clínica
Gomori
Generalidades
- Utilizado para la tinción de quistes de Pneumocystis jiroveci
- Tinción de plata
Micología clínica
Blanco de Calcofluor
Generalidades
- Utiliza fluorescencia
- Tiñe las paredes celulares (contorno)
- Poco disponible
Micología clínica
Cultivos
Generalidades
- Mismo principio que en los cultivos para bacterias
- Tardados (días / semanas)
- Algunos hongos pueden crecer en cultivos ordinarios
- Permite determinar la susceptibilidad
- Selectivos y no selectivos
- Colonias muy coloridas o muy cremosas
Micología clínica
Medios de cultivo enriquecidos:
- Sabouraud-dextrosa
- BHI
Micología clínica
Medios de cultivo selectivos (antibacterias):
Antifúngicos
Micología clínica
Ejemplo de medio de cultivo selectivo diferencial:
CHROMagar para Candida spp.