Micosis endémicas Flashcards
Micosis endémicas
Micosis endémicas
Generalidades
- Hongos dimórficos
- Filamentosos (naturaleza y 25-30º C)
- Levaduras (37º C)
- Endemicidad geográfica
- Inhalación
- Px sanos e inmunocomprometidos
- Periodo de latencia prolongado
Micosis endémicas
Las micosis endémicas se pueden encontrar en su forma filamentosa en…
¿Qué condiciones?
En la naturaleza y a 25-30º C
Micosis endémicas
Las micosis endémicas se pueden encontrar en su forma de levaduras en…
¿Qué condiciones?
37º C
Micosis endémicas
Mecanismo de transmisión
Inhalación de conidias
Micosis endémicas
Entre menos conidias sean inhaladas, mayor será el riesgo de enfermedad sistémica
Verdadero / Falso
Falso, a mayor número de conidias sean inhaladas, mayor será el riesgo de enfermedad sistémica
Micosis endémicas
Las micosis endémicas son más comunes en…
Norteamérica
Micosis endémicas
Principal característica que favorece el crecimiento del hongo
Características del suelo
Blastomicosis
Forma filamentosa
Conidias terminales o en las ramificaciones
Blastomicosis
Levadura
- Pared gruesa de doble contorno
- Gemación de base ancha (“Hombre de nieve”)
Blastomicosis (Blastomyces dermatidis)
Blastomyces dermatidis
Generalidades
- Materia orgánica en descomposición
- NO hay transmisión entre humanos
- <50% son sintomáticos
- Enfermedad pulmonar o diseminación hematógena en piel y hueso
Blastomicosis (Blastomyces dermatidis)
Blastomyces dermatidis
Epidemiología
- NO es endémica de México
- Cuenca del Río Misisipi
- EU y Canadá
Blastomicosis (Blastomyces dermatidis)
Presentaciones de enfermedad pulmonar por Blastomyces dermatidis
- Asintomática
- Pseudogripal leve
- Neumonía difusa aguda o crónica
Blastomicosis (Blastomyces dermatidis)
Diseminación hematógena por Blastomyces dermatidis
- Hígado
- Bazo
- Riñón
- SNC
- Debe de haber inmunosupresión y que el px haya inhalado muchas conidias
Blastomicosis (Blastomyces dermatidis)
Lesiones por inoculación directa en la piel
- Indoloras
- Zonas expuestas
- Ulcerativas con bordes verrugosos y serpeniginosos
- Pulmones sanos
- Lesiones muy crónicas
Blastomicosis (Blastomyces dermatidis)
Diagnóstico de Blastomicosis
- Microscopía en tejidos y esputo
- Cultivo
- Serología (infrecuente)
Blastomicosis (Blastomyces dermatidis)
Microscopía en tejidos y esputo para el diagnóstico de blastomicosis
- Gomori
- Giemsa
- PAS
- Búsqueda de la gemación de base ancha
Blastomicosis (Blastomyces dermatidis)
Cultivo para el diagnóstico de blastomicosis
- 4 semanas
- 25º C y 37º C
- Riesgo de bioseguridad (avisar a laboratorio de sospecha)
Blastomicosis (Blastomyces dermatidis)
Tratamiento para blastomicosis
- Anfotericina B
- Itraconidazol
Coccidioidomicosis
Forma filamentosa
- Hifas que se dividen en artroconidias alternas
- Se libera cada cadena
Coccidioidomicosis
Levadura
Esférula endosporuladora
Coccidioidomicosis (Coccidioides immitis y C. posadasii)
Coccidioides immitis y C. posadasii
Generalidades
- Fiebre del valle de San Joaquín
- Suelos áridos y polvosos
- Final de verano y otoño
- Mayor riesgo en ancianos e ID celulares (VIH)
- La mayoría suelen ser asintomáticos
Coccidioidomicosis (Coccidioides immitis y C. posadasii)
Coccidioides immitis y C. posadasii
Epidemiología
- Sur de EU (C. immitis en California)
- En zonas endémicas prevalencia de 50%
Coccidioidomicosis (Coccidioides immitis y C. posadasii)
Coccidioidomicosis primaria
- Pseudogripal
- Puede haber complejos inmunes
Coccidioidomicosis (Coccidioides immitis y C. posadasii)
Coccidioidomicosis secundaria
- Nódulos
- Cavernas
- Neumopatía progresiva
Coccidioidomicosis (Coccidioides immitis y C. posadasii)
Coccidioidomicosis diseminada
- 1%
- Mortalidad del 90%
- Piel
- Hueso
- Tejidos blandos
- Articulaciones
- Meninges
Coccidioidomicosis (Coccidioides immitis y C. posadasii)
Coccidioidomicosis es una enfermedad definitoria de SIDA
Verdadero / Falso
Verdadero
Coccidioidomicosis (Coccidioides immitis y C. posadasii)
Diagnóstico de blastomicosis
- Microscopía en tejidos y esputo
- Cultivo
- Coccidioidina
Coccidioidomicosis (Coccidioides immitis y C. posadasii)
Microscopía en tejidos y esputo para el diagnóstico de coccidioidomicosis
- KOH
- HE
- Gomori
- PAS
- Esférulas endosporuladoras
Coccidioidomicosis (Coccidioides immitis y C. posadasii)
Cultivo para diagnóstico de coccidioidomicosis
- 25º C y 37º C
- Riesgo de bioseguridad (avisar al laboratorio de la sospecha)
Coccidioidomicosis (Coccidioides immitis y C. posadasii)
Tratamiento para coccidioidomicosis
- Anfotericina B
- Itraconazol
- Durante 1 año
Histoplasmosis
Forma filamentosa
Macroconidias esféricas espiculares
Histoplasmosis
Levadura
- Intracelular
- Gemación
Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum)
Histoplasma capsulatum
Generalidades
- 2 variedades (capsulatum y duboisii)
- Suelos ricos en nitrógeno
- La mayoría asintomático
- Mayor riesgo en inmunocomprometidos, VIH y niños
- Conversión de levaduras a macrófagos y neutrófilos
Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum)
Histoplasma capsulatum
Epidemiología
- Var. duboisii en África ecuatorial
- Suelos ricos en nitrógeno
- Frontera NE y Sur de México
Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum)
Lugares más comunes para encontrar Histoplasma
- Excrementos de ave y murciélagos
- Cuevas
- Sitios de construcción
Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum)
Tasa de ataque de 100%, no depende del inóculo
Verdadero / Falso
Falso, sí depende del inóculo
Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum)
El ____% de las infecciones son asintomáticas
90%
Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum)
Cuadro pseudogripal con fiebre
- Linfadenopatía hiliar
- Remisión espontánea
Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum)
Histoplasmosis pulmonar
Cuadro pseudogripal con fiebre => Histoplasmosis pulmonar
- Cavidades apicales y fibrosis
- Dx diferencial con tuberculosis
Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum)
Histoplasmosis diseminada
- Crónica, subaguda o aguda
- Síntomas constitucionales crónicos
- Úlceras orales y hepatoesplenomegalia
- Afección a médula ósea y citopenias
- Glándulas adrenales, válvulas cardiacas y SNC
- Muerte en 2-24 meses
Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum)
Diagnóstico de histoplasmosis
- Microscopía directa (levaduras intracelulares)
- Mielo y hemocultivo
- Cultivo (25º C y 37º C)
- Histoplasmina
- Antígenos y anticuerpos
Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum)
Tratamiento para histoplasmosis
- Anfotericina B o intraconazol
- 1-2 años de duración
Paracoccidioidomicosis
Forma filamentosa
Hifas tabicadas hialinas con clamidoconidias
Paracoccidioidomicosis
Levadura
Gemación de blastoconidias en “timón de barco”
Paracoccidioidomicosis (Paracoccidioides brasiliensis)
Paracoccidioides brasiliensis
Generalidades
- Blastomicosis sudamericana
- Latinoamérica (principalmente SA)
- Zonas húmedas, con mucha vegetación y suelo ácido
- Infección frecuente en la infancia
- Subclínica, la mayoría es de remisión espontánea
Paracoccidioidomicosis (Paracoccidioides brasiliensis)
Paracoccidioides brasiliensis
Generalidades
- Blastomicosis sudamericana
- Latinoamérica (principalmente SA)
- Zonas húmedas, con mucha vegetación y suelo ácido
- Infección frecuente en la infancia
- Subclínica, la mayoría es de remisión espontánea
Paracoccidioidomicosis (Paracoccidioides brasiliensis)
Posibles presentaciones de manifestaciones clínicas por paracoccidioides brasiliensis
- Formas respiratorias crónicas
- Diseminación a piel y mucosas
- Linfadenopatía, organomegalia, afectación medular, osteoarticular (Jóvenes e ID)
Paracoccidioidomicosis (Paracoccidioides brasiliensis)
Lesiones por paracoccidioidomicosis
- Boca y nariz
- Lento avance (meses)
Paracoccidioidomicosis (Paracoccidioides brasiliensis)
Diagnóstico de paracoccidioidomicosis
- Microscopía directa (levaduras en timón)
- Mielo y hemocultivo
- Cultivo (25º C y 37º C)
Paracoccidioidomicosis (Paracoccidioides brasiliensis)
Tratamiento para paracoccidioidomicosis
Itraconazol por 6 meses