Micosis endémicas Flashcards
Generalidades de los hongos que causan micosis endémicas:
- Son hongos dimórficos (en la naturaleza a temperaturas de 25-30°C son filamentosos y en el organismo a temperaturas de 37°C son levaduras).
- Son endémicos (exclusivos de determinadas zonas geográficas).
- Son adquiridos por inhalación (conidias).
- Afectan a px sanos e inmunocomprometidos.
- Causan enfermedades sistémicas (manifestaciones varían dependiendo del tipo de hongo, dosis infectante y estado inmunológico del paciente).
- Periodo prolongado de latencia (puede pasar bastante tiempo desde la exposición inicial hasta la aparición de los síntomas).
Regiones endémicas del hongo blastomyces dermatitidis
- EE.UU. y Canadá
- En suelos húmedos donde hay mucha materia orgánica en descomposición.
- No es endémico en México, pero hay casos por migración.
Factor de riesgo importante: personas expuestas a este tipo de suelos por periodos prolongados de tiempo (trabajadores de la tierra)
¿El hongo blastomyces dermatitidis se transmite entre humanos?
No, solo puedes infectarte si estás expuesto al hongo.
Características morfológicas de blastomyces dermatitidis:
Forma filamentosa: hifas tabicadas con conidias terminales o ramificadas.
Forma levadura: durante la gemación se quedan pegadas mediante una base ancha significativa, forma de hombre de nieve.
Enfermedad que causa blastomyces dermatitidis:
Blastomicosis: enfermedad pulmonar.
Pacientes inmunocompetentes:
- Infección asintomática (mayoría)
- Infección sintomática (menos del 50% de los infectados): enfermedad pseudogripal leve (cuadro similar a influenza con fiebre, cefalea, mialgias, astenia) neumonía difusa aguda o crónica.
Pacientes inmunocomprometidos:
- Diseminación hematógena a otros órganos (piel, hueso, bazo, riñón, SNC).
Manifestación cutánea de blastomicosis
Lesiones ulcerativas con bordes verrugosos y serpinginosos, indoloras en zonas expuestas al hongo.
Diagnóstico y tratamiento de blastomyces dermatitidis:
Dx:
- Microscopía utilizando tinciones como Gomori, Giemsa (hombres de nieve).
- Cultivo (lento, muchos requerimientos y debe avisarse a laboratorio que hay riesgo de bioseguridad).
- Serología
Tx:
- Antifúngicos
Regiones endémicas de los hongos coccidioides (C. immitis y C. posadasii):
- Sur de EE.UU.
- En suelos áridos y polvosos (verano y otoño).
- En California predomina el hongo C. immitis (fiebre del valle de San Joaquín).
En zonas endémicas hay una prevalencia de la infección del 50%.
Características morfológicas de los hongos coccidioides:
Forma filamentosa: hifas que se dividen en artroconidias alternas.
Forma levadura: esférula endoesporulada (llena de conidias).
Población con mayor riesgo a contraer una infección grave por coccidioides:
Ancianos e inmunocomprometidos (VIH)
Enfermedad que causan los hongos coccidioides:
Coccidioidomicosis:
Pacientes sanos:
Infección asintomática (mayoría)
Infección primaria: enfermedad pseudogripal, eritema multiforme por complejos inmunes.
Infección secundaria: formación de nódulos o cavernas en tejido pulmonar, neumopatía progresiva.
Pacientes inmunocomprometidos:
Infección diseminada (1%): piel, hueso, tejidos blandos, articulaciones, meninges. Mortalidad del 90%.
Diagnóstico y tratamiento de los hongos coccidioides:
Dx:
- Microscopía utilizando tinciones como KOH, HE, Gomori, PAS (esferas endosporuladas).
- Cultivo (lento, muchos requerimientos y debe avisarse a laboratorio que hay riesgo de bioseguridad).
- Coccidioidina (prueba)
Tx:
- Antifúngicos (prolongado)
Regiones endémicas de los hongos histoplasma (capsulatum y duboisii):
- Suelos ricos en nitrógeno (guano → excremento de ave y murciélagos)
Ej. Cuevas, sitios de construcción, islas
Duboisii → África Ecuatorial
Características morfológicas de los hongos histoplasma:
Forma filamentosa: macroconidias esféricas espiculares
Forma levadura: se convierten a levaduras en macrófagos y neutrófilos y una vez que se encuentran dentro de la célula (ntracelular) → gemación
Población con mayor riesgo a contraer una infección grave por histoplasma:
Inmunocomprometidos, pacientes con VIH y niños
La tasa de ataque del hongo histoplasma es del 100%, lo que quiere decir que:
Si te expones, es 100% seguro que te infectes, ya que es muy contagioso
Enfermedad que causan los hongos histoplasma:
Pacientes sanos:
Infección asintomática (mayoría → 90%)
Infección sintomática:
- Cuadro pseudogripal con fiebre, linfadenopatía hiliar ( inflamación de los ganglios linfáticos en la zona del hilio pulmonar), remisión espontánea de la infección.
Pacientes inmunocomprometidos:
- La infección puede progresar a histoplasmosis pulmonar (formación de cavidades y fibrosis).
- Infección diseminada (crónica, aguda o subaguda) con síntomas constitucionales (fiebre, fatiga, pérdida de peso), úlceras orales, hepatoesplenomegalia, afección a médula ósea y citopenias (↓ en la producción de células sanguíneas), afección a glándulas suprarrenales, válvulas cardiacas y SNC.
En casoa graves y sin tx adecuado → muerte en 2-4 meses.
Diagnóstico y tratamiento de los hongos histoplasma:
Dx:
- Microscopía (levaduras intracelulares)
- Mielo (muestra y cultivo de MO) y hemocultivo
- Cultivo
- Histoplasmina (prueba)
- Ag-Ac
Tx:
- Antifúngicos (prolongado)