Metabolismo de Na y H²O Flashcards

1
Q

Funciones del agua

A
  • Regula T°
  • Mantiene volemia, PA, Función renal
  • Medio de transporte
  • Mantiene concentración normal de electrólitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Quien mantiene la osmolalidad del LEC (plasma)

A

Na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Disturbios del agua en organismo

A

Hipovolemia

Hipervolemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de hipovolemia

A

Disminución del contenido LEC multicausal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas que llevan a hipovolemia

A
  • GI: Vomitos y diarreas profusas, fistulas, hemorragias macivas…
  • Renal: Alteración en la reabsorción (DB T2, DI, diureticos), Nefropatia perdedora de sal…
  • Piel y Resp: Sudoración profusa, quemaduras, lesiones de piel, drenaje pleural, broncorrea.
  • Formación de 3° espacio: ICC, Pancreatitis, cirrosis, peritonitis, obstrucción intestinal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Manifestaciones clinicas en hipovolemia

A
  • Hipotensión ortostática (disminución de >20mmHg PAS al cambio de decubito) seguida de hipotensión
  • Taquicardia
  • Frialdad cutánea
  • Palidez y aumento del tiempo de llenado capilar
  • Oligo/anuria
  • Sed
  • Alteraciones neurológicas
  • Vomito y diarrea (llevan a hipovolemia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de las hipovolemias

A

Grado 1- Perdida <20%
Grado 2- Perdida entre 20-40%
Grado 3- Perdida >40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clínica comun en hipovolemia grado 1

A
  • Hipotensión ortostatica
  • Palidez
  • Adinamia
  • Respecta órganos nobles.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clínica comun en hipovolemia grado 2

A
  • Hipotensión
  • Sed
  • Oliguria (<400 mls)
  • Taquicardia
  • Apatía
  • Palidez
  • Hipoperfusión hígado, páncreas y riñón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clínica comun en hipovolemia grado 3

A

Estado de Shock

  • Taquicardia marcada
  • Alteraciones en estado de consciencia
  • Resp de Kussmaul
  • Oligo/anuria
  • Acidosis metabólica
  • Potencial letal alto.
  • Hipoperfusión de corazón, cerebro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de trastornos de Na

A

Hiponatremia: < 135 mEq/L
Hipernatremia: > 145 mEq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición de hiponatremia

A
  • Na plasmático < 135 mEq/L

* Hipoosmolalidad plasmática (<285 mOsm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestaciones clínicas de hiponatremia

A
  • Alteraciones sensoriales: letargia, desorientación, agitación, reflejos patológicos, convulsiones y parálisis pseudobulbar.
  • Hipotermia
  • Disnea
  • Calambres musculares
  • Anorexias y nauseas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármacos asociados a hiponatremia por secreción inapropiada de ADH

A
  • Ciclofosfamida
  • Morfina
  • Vincristina
  • Carbamazepina
  • Nicotina
  • Barbituricos
  • Indometacina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causas de hiponatremia

A
  • Exceso de perdidas: Renal o extra renal

* Deficit de aporte nutricional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de hiponatremia por volumen plasmático

A
  • Pseudohiponatremia: exceso de ACT ej: deficit de glucocorticoides, hipotiroidismo, estress, drogas. NaU >20 mmOl/L
  • Hipovolemico:
    Con pérdida renal (Na urinario > 20 mmOl/L)
    Pérdida extra renal (Na Urinario < 10 mmOl/L)
  • Hipervolemico:
    Compromiso renal IRA o IRC NaU > 20 mmOl/L
    ICC, cirrosis, Snd nefrótico NaU < 10 mmOl/L
17
Q

Tratamiento de Pseudohiponatremia y de la hiponatremia hipervolemica

A
  • Restricción liquida
18
Q

Tratamiento de la hiponatremia hipovolemica

A

Reposición de hidroelectrolitica (isotónicos)

19
Q

Pilares a basar el tratamiento de la hiponatremia

A
  • Causa
  • Grado y velocidad de instalación
  • Severidad de sintomas y signos
20
Q

Grados de hiponatremia

A

Leve: hasta 130 mEq
Moderado: 120-129 mEq
Severo: < 120 mEq (nivel critico con mucho riesgo vital)

21
Q

Tratamiento de reposición hidrosalina en hiponatremias

A

SF 3% (513 mEq/L) con velocidad de infusión 0,5-1 mEq/L/h.

22
Q

Definición de Hipernatremia

A
  • Na plasmático > 145 mEq/L

* Hiperosmolalidad plasmática > 295 mOsm

23
Q

Etiologias de hipernatremia

A

Perdida de H²O

Retención de sal

24
Q

Causas de hipernatremia por pérdida de H²O

A
  • Piel: Quemados, sudoración profusa, infección resp.
  • Renales: DI central o nefrogenica, diuresis osmóticas
  • GI: Diarreas osmóticas, malabsorción o algunas enteritis
  • Desordenes hipotalamicas: HiperNa esencial, hipodipsia primaria.
  • Perdida de agua intracelular: convulsiones o ejercicios.
25
Fisiopatologia de la hipernatremia
Ingesta rápida de solución hipertonica con tiempo insuficiente y consumo insuficiente de agua.
26
Manifestaciones clínicas de la hipernatremia
* Generales: fiebre, nauseas, vómito y sed intensa. * SNC: Letargia, cefalea, irritabilidad, desorientación, confusión, hemorragias locales, convulsiones, estupor y coma. * SNP: Aumento de Reflejos Osteotendinoso y tono muscular.
27
Diagnóstico de hipernatremia con perdidas de Na y agua
* Perdida renales por diuresis osmótica (manitol, glucosa y urea) NaU > 20 mEq * Perdidas extrarrenales: Sudoresis, diarrea en niños. NaU < 10 mEq
28
Tratamiento para hipernatremias con perdida de Na y agua
Reposición salina hipotonica
29
Diagnóstico de hipernatremia por perdida de agua
* Perdida renal: DI nefrogenica o central * Perdida extra renal: Perdidas respiratórias y dermicas ** El NaU es variable
30
Tratamiento de las hipernatremias por perdida de agua
Hidratación AGUA
31
Diagnóstico de hipernatremias por aumento de Na
* Hiperaldosteronismo * Cushing * Dialisis hipertónica * Bicaronato hipertónico * Taletas de NaCl ** NaU > 20 mEq
32
Tratamiento de Hipernatremia por aumento de Na (aislado o normovolemico)
Diuréticos de asa y reposición hidrica
33
Factores dependientes para un bueno tratamiento
Estado del volumen circulante | Grado de hipernatremia
34
Objetivos buscados en el tratamiento óptimo
Evitar complicaciones neurológicas | Corrección de Na no mayor de 1 mEq/L/Kg durante las primeras 48hs.
35
Tratamiento de la DI central completa
* DDAVP 10-20 mg IN 12/12 o 1 x dia | * Vasopresina acuosa 5-10 UI SC 4/4 o 6/6 hs
36
Tratamiento de la DI central parcial
* Clorpropamida 250-500 mg VO * Clofibrato 500 mg VO * Carbamazepina 400-600 mg VO
37
Tratamiento de la DI nefrogenica
Diureticos tiazidicos como la HCTZ.
38
Fisiopatología de la hiponatremia y consecuencia no deseada...
* Disminución de absorción por estado osmótico (diurese o diarrea), perdida de barrera cutanea... La caída en la concentración de Na plasmático, lleva a un secuestro de agua hacia interior celular (osmosis), produciendo asi el edema cerebral (principal sintomatologia).
39
Por que no se hace una reposición rápida de Na
El aumento abrupto de Na plasmático lleva a un arrastre rápido de agua del intracelular hacia el extracelular, causando una disminución del volumen neuronal y una desmielinización.